Con una inversión de más de 8 mil millones de pesos, dl Gobierno Departamental
lanzó el proyecto de ‘Seguridad Alimentaria – Siembra en casa, cosecha en familia’, el
cual le apuesta a la implementación de huertas caseras, a través de unidades
productivas que sirvan para el autoconsumo y comercialización.
El proyecto nace como respuesta a la emergencia ocasionada por la pandemia del
covid-19 que dejó al descubierto las vulnerabilidades que presenta la región en materia
de seguridad alimentaria, como resultado de una posible disminución en el
desabastecimiento de algunos productos agroalimentarios.
La iniciativa busca beneficiar a 1.000 familias del departamento, distribuidos en cinco
municipios priorizados: Ibagué, Espinal, Guamo, Ataco y Villahermosa, con la
adecuación de huertas caseras conformadas por hortalizas, plantas aromáticas y la
obtención de aceites esenciales, en lotes de 100 o 50 metros cuadrados, esto con el fin
de suplir las necesidades nutricionales y alimenticias, y la generación de ingresos de la
población beneficiaria.
El proyecto es financiado con recursos del Fondo de Ciencia, Tecnología e Innovación
(FCTel) del Sistema General de Regalías de la Gobernación del Tolima y se ejecutará a
través de la Secretaría de Desarrollo Agropecuario y Producción Alimentaria, en
convenio con la Universidad del Tolima, entidad que a su vez aportará la estructura
técnica que permitirá la materialización de las actividades del proyecto.
El objetivo del programa es mejorar los procesos productivos que contribuyan con la
seguridad alimentaria y económica de las familias vulnerables del departamento, así
como la implementación de una red de pequeños productores agrícolas, transferencia
de conocimiento en producción agroecológica-orgánica y la adecuación e instalación
de 1.000 sistemas de riego y drenaje.
Asimismo, con el propósito de comercializar los productos obtenidos como resultado
de la siembra, se pretende realizar jornadas de mercados campesinos, microrruedas de
productos agroecológicos y ruedas de negocios.
Los requisitos para acceder a la convocatoria son: Que sean hogares con Sisbén A, B y
C, tener disponibilidad de espacio de 100 o 50 metros cuadrados de terreno, contar con
la certificación de propiedad o sana posesión de los predios, no tener problemas legales
que le impidan ser beneficiario, diligenciar la solicitud de inclusión como beneficiario
del proyecto.
Se priorizará la población vulnerable, mujeres cabeza de hogar y familias con jóvenes
menores de 14 años. Las personas que deseen participar de la convocatoria podrán
acceder a los términos de referencia y descargar el formulario de inscripción en el
siguiente enlace:
https://www.tolima.gov.co/noticias/1339-secretaria-de-desarrollo-agropecuario-y-
produccion-alimentaria/3000-convocatorias-secretaria-de-agricultura-y-produccion-
alimentaria.