Gobernadora del Tolima realizará su rendición de cuentas en el municipio de El Espinal

Gobernadora del Tolima realizará su rendición de cuentas en el municipio de El Espinal

La gobernadora del Tolima, Adriana Magali Matiz confirmó que su rendición de cuentas se llevará a cabo el próximo viernes, 6 de diciembre, en el Coliseo Cubierto Balkanes del municipio de El Espinal.

En su intervención, la mandataria aseguró que esta rendición de cuentas será única y nunca antes vista, al afirmar que tendrá ‘otro matiz’. Además, destacó que el espacio será una oportunidad para compartir con los ciudadanos los resultados obtenidos en sectores clave como seguridad, desarrollo económico, inclusión social e infraestructura.

La gobernadora recalcó que presentará los avances y resultados de las estrategias implementadas para garantizar la seguridad en el departamento, los proyectos sociales en curso y las acciones relacionadas con el desarrollo económico y agropecuario, especialmente con los cafeteros, quienes han sido reconocidos a nivel nacional por su arduo trabajo y logros.

Otro de los temas destacados será la especialización de las regiones y los resultados positivos que estas iniciativas han generado. Asimismo, abordará el seguimiento a las obras conocidas como ‘elefantes blancos’ en el Tolima, proyectos que por años quedaron inconclusos.

“Un día antes de las velitas, les tenemos un show espectacular, pidiéndole a Dios y dándole esperanza a todos los tolimenses. Será algo diferente a cualquier rendición de cuentas que hayan visto antes”, sostuvo Matiz.

La actividad no solo incluirá la presentación de resultados, sino también un cierre sorpresa que promete dejar huella en los asistentes y en la comunidad espinaluna.

“Los espero este 6 de diciembre en El Espinal. Prepárense para acompañarnos y ser parte de esta rendición de cuentas con otro matiz”, concluyó la gobernadora.

Grupo Operativo Anticontrabando del Tolima realizó inspección y control en cuatro municipios

Grupo Operativo Anticontrabando del Tolima realizó inspección y control en cuatro municipios

Durante el pasado fin de semana, el Grupo Operativo Anticontrabando del Tolima, GOAT, realizó una importante jornada de inspección y control en Ibagué, Anzoátegui, Fresno y Lérida, así como en el corregimiento de El Tablazo.

El operativo, realizado en colaboración con la Seccional de Investigación Criminal de la Policía Tolima y la Policía Metropolitana de Ibagué, resultó en la sensibilización de 106 establecimientos comerciales y la aprehensión de 1.349 elementos. 

Durante las inspecciones, funcionarios del GOAT encontraron irregularidades, como botellas con estampillas de otros departamentos, productos con sedimentos y partículas no identificadas, y algunos elementos con estampillas presuntamente falsas.

Estas acciones forman parte de la iniciativa de la Federación Nacional de Departamentos y la Gobernación del Tolima, con el fin de aunar esfuerzos para apoyar la lucha contra la introducción ilegal de cigarrillos, licores, vinos, aperitivos y cervezas, tanto auténticos como falsificados. 

“El Grupo Operativo Anticontrabando sigue haciendo presencia en los 47 municipios de nuestro bello departamento. Nos encontramos en el municipio de Lérida haciendo vigilancia, inspección y control a establecimientos, para que sigamos siendo legalmente tolimenses”, señaló Mario Méndez, técnico del GOAT. 

Los operativos seguirán realizándose en los próximos días, con el objetivo de garantizar la legalidad en el comercio de productos regulados en toda la región, especialmente cuando se acerca la temporada decembrina. 

Grupo Operativo Anticontrabando del Tolima se tomó las vías del departamento

Grupo Operativo Anticontrabando del Tolima se tomó las vías del departamento

El Grupo Operativo Anticontrabando del Tolima, GOAT, ha intensificado sus esfuerzos en el departamento para combatir el contrabando de cigarrillos y licores, un problema que no solo afecta la salud pública, sino que también tiene repercusiones legales graves para quienes los consumen.

Tolima, situado en una posición estratégica en el centro de Colombia, se ha convertido en un corredor crítico para el comercio, tanto legal como ilegal. Esta situación ha atraído la atención de grupos dedicados al contrabando, especialmente en las vías que conectan con los departamentos vecinos, como Quindío, Cauca, Valle del Cauca, Huila y Caquetá.

En colaboración con la Policía Tolima, la Policía Metropolitana de Ibagué y la Seccional de Tránsito y Transporte, el GOAT ha llevado a cabo operativos en diferentes carreteras del departamento. Recientemente, en un control en el peaje de Flandes, se confiscaron más de 7.500 unidades de cerveza provenientes de Cundinamarca que estaban destinadas a la venta ilegal en la región.

“Es importante el apoyo de la Policía Nacional. Esta semana, en las vías del departamento, se lograron incautar 7:680 unidades de cerveza en lata que venían para ser comercializadas ilícitamente”, señaló Diego Liévano, técnico del GOAT.

Estas acciones forman parte de una iniciativa de la Federación Nacional de Departamentos (FND) y la Gobernación del Tolima, que busca fortalecer la lucha contra la introducción ilegal de productos como cigarrillos, licores, vinos y cervezas, tanto auténticos como falsificados.

El GOAT continuará trabajando en conjunto con la Policía Nacional para realizar inspecciones y controles en todos los municipios del Tolima, asegurando que se mantenga la legalidad y la salud pública en la región.

Cerca de 970 niños del Tolima aprenden sobre el cuidado de páramos con ‘Expedición Arcoíris’

Cerca de 970 niños del Tolima aprenden sobre el cuidado de páramos con ‘Expedición Arcoíris’

Los niños y jóvenes han recibido aulas ambientales y estaciones meteorológicas dentro del proceso de formación.

A través del proyecto Expedición Arcoíris, alrededor de 970 menores de ocho municipios del Tolima, en un ejercicio de apropiación social del conocimiento ambiental, aprendieron durante 2024 la importancia de preservar el ecosistema de páramo y proteger el patrimonio natural.

“Esta es una iniciativa con la que, a partir de la ciencia, tecnología e innovación, los niños aprenden a conocer su territorio, respetar la biodiversidad, hacer uso responsable de los recursos naturales y transmitir el conocimiento entre sus comunidades”, afirmó Olga Lucía Alfonso Iannini, directora de la Corporación Autónoma Regional del Tolima, Cortolima.

Como parte del proyecto, se entregan 13 estaciones meteorológicas y 21 aulas ambientales, que incluyen video beam, computador portátil, cabina de sonido, tablero interactivo, GPS, cámara trampa, cámara fotográfica semiprofesional, equipo base para análisis de agua y suelo, estereoscopio, microscopio, telón para proyector y sillas, entre otros elementos.

Los menores que han sido parte de este proyecto han aprendido sobre la biodiversidad local, las prácticas de cuidado ambiental y la importancia de la conservación de los recursos naturales, contribuyendo a crear una cultura ambiental que perdure en las futuras generaciones.

“El proyecto articula la formación, materiales didácticos y elementos curriculares que incorporan la apropiación en campo de manera lúdica, recreativa y científica. A los niños no se les va a dibujar el ecosistema, los niños van al ecosistema a reconocer su importancia”, señaló la directora.

La iniciativa, liderada por Cortolima, la Gobernación del Tolima y la Universidad del Tolima, ha sido clave para fortalecer la relación de los niños y jóvenes con su entorno natural, fomentando el respeto por el ambiente y generando conciencia sobre la necesidad de proteger los recursos para el bienestar de todos.

¡Cortolima cuida y protege la fauna silvestre!

¡Cortolima cuida y protege la fauna silvestre!

Mira esta hermosa Danta de Montaña (Tapirus pinchaque). Aquí la corporación te cuenta algunos datos curiosos:

✨Sabías que vive en las montañas de los Andes, an altitudes entre 1,500 y 3,000 metros, en Colombia, Ecuador y Venezuela.

✨Fisicamente tiene un cuerpo grande (hasta 2 m de largo) y una nariz flexible como la de un elefante.

✨Es herbívora, se alimenta de frutas, hojas y ramas, ayudando a dispersar semillas.

✨Es una de las especies más amenazada del país por la pérdida y transformación de sus hábitats, cambio climático, especies exóticas y la cacería.

✨Su gestación dura 13 meses y suele parir una sola cría.

✨Es un animal clave para los ecosistemas andinos, pero necesita nuestra protección así que cuidemos y preservemos esta hermosa especie.