«Historias de terror y suerte» la nueva campaña de la Lotería del Tolima para octubre

«Historias de terror y suerte» la nueva campaña de la Lotería del Tolima para octubre

¿Alguna vez has sentido ese frío escalofriante cuando andas sin un peso en el bolsillo?

¿Alguna vez has sentido ese frío escalofriante cuando andas pelado y sin un peso en el bolsillo? La Lotería del Tolima lo sabe y por eso lanza su nueva campaña de marketing «Historias de Terror y Suerte», recreando esas situaciones cotidianas donde la falta de dinero es la protagonista.

Con un toque divertido, la campaña busca mostrar cómo un billete de la Lotería del Tolima puede ser la clave para cambiar la suerte y salir de pobre.

Durante el mes de octubre, la Lotería del Tolima presentará una serie de «Historias de Terror y Suerte», recreando esas situaciones que todos enfrentan cuando el dinero escasea. Desde no tener con qué pagar las cuentas, ser perseguidos por las deudas, hasta esos momentos en que llegan antojos y el cajero está en ceros. A través de esta estrategia comunicacional, se busca contarles a los colombianos que, con un plan de premios atractivo que superan los $9.600 millones de pesos y un premio mayor de $3.000 millones, la Lotería del Tolima es la llave para salir de esas situaciones que, para muchos, se vuelven auténticas pesadillas.

La Lotería del Tolima está próxima a dar a conocer su nuevo plan de premios, que incluirá los esperados «secos por aproximaciones» solicitados por sus compradores, como el pago de la serie del mayor y el famoso «sancocho» o combinado, que paga el número del mayor en cualquier orden. Con estas estrategias comerciales, la Lotería del Tolima continuará su crecimiento exponencial, consolidándose como una de las más queridas por los colombianos al momento de apostarle legalmente a la suerte.

¡Celebremos el Día Nacional de las Aves!

¡Celebremos el Día Nacional de las Aves!

🌿 Hoy es un recordatorio de la importancia de proteger nuestra biodiversidad y valorar la belleza de las aves que nos rodean.

En el Tolima contamos con aproximadamente más de 800 aves. En Cortolima seguimos visibilizando y fortaleciendo a todos aquellos procesos de observación de aves, educación ambiental e investigación de la avifauna en el departamento.📍

¡Cada ave cuenta en el equilibrio de nuestro ecosistema!🌱

” ¿Cuántos muertos y cuánta ruina se necesitan para llamar una acción contundente contra los bandidos? Con los violentos, ni un paso atrás!”:Gobernadora del Tolima

” ¿Cuántos muertos y cuánta ruina se necesitan para llamar una acción contundente contra los bandidos? Con los violentos, ni un paso atrás!”:Gobernadora del Tolima

La Gobernadora del Tolima Adriana Magali Matiz, hizo un nuevo llamado al Gobierno Nacional de acciones contundentes contra los bandidos, ante nuevo ataque con dron en el municipio de Anzoátegui

En la mañana de este jueves se presentó un nuevo ataque terrorista con dron a la estación de Policía del municipio de Anzoátegui, ubicado en el norte del Tolima; por fortuna, la acción delincuencial no dejó víctimas fatales, ni heridos.

Al conocer del hecho, el tercer ataque contra este municipio, la Gobernadora del Tolima Adriana Magali Matiz, rechazó la acción delincuencial al través de su cuenta de X “Nuevo ataque terrorista con dron, uno más en Anzoátegui, el tercero allí, reiteró que las fuerzas militares necesitan apoyo técnico para combatir el terrorismo y su avance. Todo nuestro apoyo para ellas”, escribió la mandataria.

Seguidamente, la Gobernadora llamó la atención del Gobierno Nacional para que al Tolima se le preste toda la atención necesaria:” ¿Cuántos muertos y cuánta ruina se necesitan para llamar una acción contundente contra los bandidos? Con los violentos, ni un paso atrás!”, puntualizó la Gobernadora.

#Cortolima buscará restaurar zonas afectadas por incendio en Natagaima.

#Cortolima buscará restaurar zonas afectadas por incendio en Natagaima.

La Corporación recorrió dos de las veredas azotadas por las llamas, para identificar posibles áreas de intervención.

Un equipo técnico de la Corporación Autónoma Regional del Tolima, #Cortolima, realizó una inspección a las veredas Yaví y Pocharco de Natagaima, dos de las zonas más afectadas por los incendios forestales, con el propósito de identificar posibles áreas para desarrollar procesos de restauración forestal.

Aunque los incendios no se han controlado por completo, el equipo de profesionales de la corporación trabaja desde ya, junto a la Gobernación del Tolima, en la estructuración de un plan de recuperación ambiental y social que mitigue los impactos de la ola de incendios que han azotado diferentes municipios desde hace 15 días.

“Estamos elaborando un plan de acción específico de lo que será la recuperación de todo este sector. Venimos a verificar la posibilidad de adelantar unos procesos de restauración forestal y para eso recorrimos hoy las zonas afectadas y se determinaron algunas posibles áreas para intervenir”, explicó Esteban Trujillo, subdirector de Desarrollo Ambiental Sostenible de #Cortolima.

Durante la visita, que contó con la participación de funcionarios de la Alcaldía de Natagaima y miembros de la asociación Guardianes del Bosque Seco, se adelantó un sobrevuelo con dron para reconocer el estado de zonas de difícil acceso que fueron arrasadas por las llamas y que han afectado una cantidad indeterminada de fauna silvestre.

“Hicimos unos sobrevuelos donde evidenciamos una situación lamentable que esperamos mitigar con el plan de acción que vamos a elaborar entre todas las entidades”, comentó el funcionario.

De las 4.500 hectáreas de bosque seco tropical delimitadas en esta zona, bajo la estrategia complementaria de conservación Yaví Pocharco, más de 1.500 fueron afectadas por los incendios forestales que aún están siendo contrarrestados por los organismos de socorro y miembros de la comunidad.