Familias campesinas y mujeres se alían con #Cortolima para promover el cuidado del Cañón del Combeima

Familias campesinas y mujeres se alían con #Cortolima para promover el cuidado del Cañón del Combeima

La corporación fortalecerá la protección de esta zona rural de Ibagué con los programas de Pagos por Servicios Ambientales y Mujeres del Cañón.

Desde el corregimiento Pastales de Ibagué, la directora general de la Corporación Autónoma Regional del Tolima, Cortolima, Olga Lucía Alfonso Iannini, lideró un encuentro con comunidades del Cañón del Combeima en el que anunció la puesta en marcha de dos iniciativas que fortalecen y promueven el cuidado del medio ambiente.

Por un lado, la directora formalizó el último pago del acuerdo de conservación suscrito con 54 socios del programa + Verde PSA (Pagos por Servicios Ambientales), una estrategia pensada para conservar ecosistemas a través de la entrega de un incentivo económico en dinero o en especie a familias que llevan a cabo acciones de conservación.

“Estamos convencidos de que la mejor forma de preservar y conservar es involucrando e incentivando a la comunidad y ayudando a transformar las actividades productivas para que sean mucho más sostenibles”, afirmó la funcionaria en un acto en el que también participó el senador Óscar Barreto Quiroga.

Alfonso Iannini explicó que 45 familias de Ibagué se vincularán a la nueva fase de este programa, que contará con el apoyo de la Gobernación del Tolima y llegará, además de la capital del Tolima, a los municipios de Alpujarra, Líbano, Murillo, San Antonio y Planadas.

Por otra parte, la directora de Cortolima oficializó un convenio con la Asociación de Mujeres Empoderadas y Emprendedoras del Cañón del Combeima (AMEECC), que busca fortalecer las prácticas de gestión ambiental comunitaria que permitan minimizar impactos y riesgos generados por actividades humanas.

Así, 45 mujeres previamente capacitadas realizarán campañas de sensibilización y capacitación ambiental en el Cañón del Combeima en temas de cuidado y uso racional de los recursos naturales, manejo y clasificación de residuos sólidos, y cuidado y protección de la fauna, flora y microcuencas, entre otros.

“Vamos a mejorar las condiciones de conservación y preservación de este Cañón del Combeima. Ellas, desde los puntos de información de Cortolima, nos van a ayudar a generar mucha conciencia con los habitantes y visitantes. Con esto conservamos y generamos ingresos a estas mujeres”, afirmó la directora.

En respuesta a los pedidos de la comunidad, Alfonso Iannini anunció la construcción de nuevas estufas ecoeficientes, la movilización de una retroexcavadora de oruga para la intervención de puntos críticos, el apoyo para la organización de un festival ambiental y el embellecimiento de sede Nicolás Esguerra de la Institución Educativa Técnica Ambiental Combeima.

Cortolima vela por el cuidado de frailejones rescatados en Murillo

Cortolima vela por el cuidado de frailejones rescatados en Murillo

Los individuos que fueron extraídos y posteriormente replanteados en el Complejo de páramos son monitoreados por la Corporación

Con riego periódico de agua por la ausencia de lluvias durante estos días, la Corporación Autónoma Regional del Tolima Cortolima, trabaja en la recuperación de los cinco frailejones que en el mes de mayo fueron extraídos del complejo de páramos en la vía Murillo – Manizales, al norte del departamento.

Desde que fueron devueltos a su hábitat natural, funcionarios de la autoridad ambiental han realizado un seguimiento permanente a los individuos, para verificar su evolución y proceso de adaptación, de tal manera que sigan prestando servicios ecosistémicos, explicó Zulyana Sánchez Ortiz, coordinadora de Control y Vigilancia de Cortolima.

Por su cercanía con los individuos replantados, los soldados de la base militar cerro Gualí, del Ejército Nacional, colaboran con las labores de monitoreo y riego en los casos que se requiera.

De acuerdo con el análisis técnico, se estima que los cinco especímenes son juveniles, con edades entre los 10 y 15 años, pues los frailejones tienen un crecimiento anual que puede estar entre uno y dos centímetros.

Con el apoyo de alcaldías y Fuerza Pública, la corporación continúa adelantando acciones de control, vigilancia y educación ambiental en este corredor vial para sensibilizar a turistas y población local sobre la importancia de la protección y conservación del ecosistema de páramo.

Autoridades refuerza la protección en la zona amortiguadora del Parque Nacional Natural Los Nevados en el Tolima

Autoridades refuerza la protección en la zona amortiguadora del Parque Nacional Natural Los Nevados en el Tolima

El compromiso con la seguridad y la protección del medio ambiente sigue siendo una prioridad para el gobierno encabezado por la gobernadora Adriana Magali Matiz.

El gobierno departamental, en estrecha colaboración con los municipios que conforman la zona amortiguadora del Parque Nacional Natural Los Nevados, ha intensificado sus esfuerzos para garantizar la protección de esta área de gran valor ecológico. En una serie de acciones conjuntas, se han establecido puntos de control estratégicos y se ha trabajado para cumplir con la sentencia que protege este parque natural.

“En esta articulación como tal hemos realizado una serie de actividades entre los que están puntos de control y pues el llamado siempre ha sido al gobierno nacional para que nos apoye frente a este tipo de cumplimiento de la sentencia en primer lugar y por ejemplo, cuando se han presentado eventos deportivos que simplemente le dan la responsabilidad al departamento, todos los, tanto los municipios como el gobierno departamental, todo el gabinete se compromete para la protección de la vía y sobre todo de los seres humanos.”, indicó Erika Lozano, secretaria de Ambiente y Gestión del Riesgo.

Desde el Consejo Departamental de Gestión del Riesgo, cada secretaría ha jugado un papel fundamental en estas acciones. La articulación entre las diferentes áreas del gobierno ha sido clave para garantizar una respuesta eficaz y coordinada frente a cualquier situación de riesgo que pueda presentarse en la zona.

Además, se ha hecho un llamado a las empresas de telecomunicaciones para que adquieran un compromiso real y trabajen en mejorar la comunicación efectiva en situaciones de emergencia. Este esfuerzo no se limita a eventos volcánicos, sino que busca asegurar que cualquier incidente en la región sea atendido con la rapidez y eficacia que se requiere.

“La idea es poder articularnos entre todos y poder generar, que estas empresas de telecomunicaciones adquieren un compromiso real y puedan generar una comunicación efectiva frente a cualquier evento que se presente o situación, no tiene que ser necesariamente frente al volcán.”, subrayó la funcionaria.

Cabe destacar que desde el gobierno departamental se reafirma el compromiso con la protección del Parque Nacional Natural Los Nevados y con la seguridad de todos los habitantes y visitantes de la región, asegurando que se seguirán implementando medidas y estrategias para garantizar la sostenibilidad y el bienestar de esta importante área natural. 

Palocabildo abre sus puertas al turismo rural comunitario

Palocabildo abre sus puertas al turismo rural comunitario

Este municipio, conocido como la despensa agrícola del norte del Tolima, está emergiendo como un destino turístico de gran potencial.

La Gobernación del Tolima, a través de la Secretaría de Cultura y Turismo, recorrió la oferta turística de Pablocabildo. En esta visita, se contó con la compañía de Palotur, la Alcaldía Municipal y otros prestadores turísticos de la región, en la que se exploraron varias rutas turísticas, tales como la Ruta El Chispero, la Ruta del Café, la Ruta del Bambú y Heliconias, la Ruta del Cacao, la Ruta Pueblito Montañero y la Ruta Finca El Roble; cada una de estas rutas ofrece una experiencia única y permite conocer las potencialidades y la riqueza natural del municipio.

Al identificar estas rutas, desde el Gobierno Departamental se impulsará el turismo rural comunitario organizado a través de procesos asociativos, capacitaciones, un inventario de prestadores turísticos y un inventario de recursos naturales y culturales. El alcalde de Palocabildo, Leonardo Maldonado, destacó el trabajo conjunto con la Gobernación del Tolima para impulsar el turismo en la región: “Estamos trabajando articuladamente con la Gobernación del Tolima. Gracias, doctora Adriana Magali, por poner los ojos en nuestro municipio”, mencionó Maldonado.

Palocabildo es un lugar de gran biodiversidad, hogar de una amplia variedad de aves y fauna. Además, se destaca la Ruta Mutis, ubicada en la vereda La María, que añade un valor histórico y cultural al atractivo turístico del municipio.

Intensas temperaturas en el departamento preocupan a las autoridades: Municipios como Honda superan los 40 grados

Intensas temperaturas en el departamento preocupan a las autoridades: Municipios como Honda superan los 40 grados

El Consejo Departamental de Gestión del Riesgo hace un llamado a la activación de protocolos frente a la ola de calor que afecta a varios municipios del departamento.

El municipio de Honda, junto con otras localidades del departamento como Carmen de Apicala, Espinal y Purificación, enfrenta una intensa ola de calor, registrando temperaturas superiores a los 40 grados centígrados. Esta situación ha encendido las alarmas en el Consejo Departamental de Gestión del Riesgo, que ha emitido un llamado urgente a todos los municipios para que mantengan activos los protocolos de sanidad climática.

«Estamos observando una variabilidad climática considerable en el departamento, y Honda ha sido uno de los más afectados. Desde el Consejo Departamental, en colaboración con diversas secretarías, incluyendo la Secretaría de Salud y el Centro Regulador de Urgencias y Emergencias (CRUE), hemos fortalecido la articulación y el monitoreo constante para responder de manera efectiva a cualquier situación que se pueda presentar», afirmó Erika Lozano, secretaria de Ambiente y Gestión del Riesgo departamental.

Las autoridades han subrayado la importancia de la activación de estos protocolos en los municipios identificados como puntos calientes, con el fin de mitigar los riesgos asociados a las temperaturas extremas y proteger a la población vulnerable. «No solo es una cuestión de gestión del riesgo, sino también de garantizar la salud y el bienestar de nuestros ciudadanos», añadió la funcionaria.

Finalmente, desde el Consejo Departamental de Gestión del Riesgo se ha reiterado el compromiso de continuar trabajando de la mano con las autoridades locales y la comunidad para enfrentar de manera proactiva los desafíos climáticos que afectan la región