El municipio de Roncesvalles celebra sus ferias y fiestas

El municipio de Roncesvalles celebra sus ferias y fiestas

La versión 41 de estas festividades se llevarán a cabo del 16 al 19 de agosto en el denominado, “Paraíso Natural de Colombia”.

La Alcaldía de Roncesvalles en conjunto con la Fábrica de Licores del Tolima, realizarán las ferias y fiestas de este municipio, que incluirá en su programación, ferias agroindustriales, mercados campesinos y la feria artesanal, ofreciendo a los ciudadanos una muestra de los productos y artesanías locales.

“Queremos invitar a todos los tolimenses y a los colombianos a que nos acompañen en una programación muy variada que vamos a tener del 16 al 19 de agosto en Roncesvalles. Un municipio ganadero y que por supuesto en esta ocasión vamos a tener todo un homenaje precisamente a esa cultura ganadera y a esa cultura equina que tanto caracteriza a nuestro municipio. Vamos a tener desde el viernes hasta el lunes una programación en la cual están ferias agroindustriales, un mercado campesino, un tema relacionado con ferias artesanales y, por supuesto, también presentaciones musicales”, expresó Eduardo Grajales, alcalde de Roncesvalles.

El mandatario local, resalto que además de la belleza natural del municipio, que incluye ecosistemas de Palma de Cera, lagunas y paramos, «también hay todo tipo de actividades, pero especialmente en esta ocasión donde la fábrica licores también nos va a estar acompañando con sus artistas.», subrayó Grajales Gutiérrez.

Con una amplia programación de las festividades, se realizará el reinado ganadero y equino, bailes populares, la cabalgata de caballitos de palo, alborada musical, concurso a la mejor vaca lechera, entre otras actividades.

“Tenemos en estos momentos 10 candidatas al reinado ganadero y equino en el municipio de Roncesvalles, candidatas que representan un número igual de veredas y por supuesto lo que queremos es hacer un homenaje a las mujeres que siempre están movilizando la economía de nuestro municipio, porque ustedes saben que en temas ganaderos, pues, las mujeres tienen que estar también muy pendientes en temas como el ordeño, en temas como el cuidado de cada uno de los ejemplares del ganado en sus fincas, entonces tenemos 10 candidatas en estos momentos que van a participar en este reinado equino y ganadero.”, agregó el burgomaestre.

Asimismo, cabe destacar que, se tendrán “varios artistas dentro de esas voces jóvenes, artistas populares del Tolima, está Andrés Carrizosa, está Sebastián Hoyos que es la voz de Darío Gómez en la novela de R.C.N., vamos a tener orquestas, vamos a tener también algo muy importante para nosotros que son trovadores.”, expresó el alcalde.

Finalmente, la administración de esta localidad, entregó un parte de tranquilidad en materia de vías, pues, en colaboración con la Secretaría de Infraestructura y Hábitat, se está interviniendo en la vía que comunica a Rovira con Playa Rica, con el objetivo de facilitar el acceso al municipio.

Grupo Operativo Anti contrabando GOAT llegó al Corregimiento de Payandé Tolima

Grupo Operativo Anti contrabando GOAT llegó al Corregimiento de Payandé Tolima

El Grupo GOAT, “Con seguridad legal en el territorio” se desplazó al municipio de San Luis, en el centro – oriente tolimense, llegando Corregimiento de Payandé. Con el apoyo de integrantes del Departamento Policía Tolima, adelantó actividades de inspección, vigilancia y control, dejando como resultado de 19 establecimientos de comercio sensibilizados y 47 elementos aprehendidos.

Estas acciones forman parte de la iniciativa de la FND – Federación Nacional de Departamentos y la Gobernación del Tolima con el fin de aunar esfuerzos para apoyar la lucha del departamento del Tolima contra la introducción ilegal de cigarrillos, licores, vinos, aperitivos y cervezas, tanto auténticos como falsificados.

“Me siento muy contenta de estar en presencia de la Gobernación con el grupo Anticontrabando; estaban revisando nuestros establecimientos, los licores, los cigarrillos y la verdad es un punto muy satisfactorio porque no encontraron de contrabando, la gente de la comunidad ha colaborado, los negocios también. Es una forma de cuidar nuestros turistas ya que el corregimiento de Payandé, es un corredor turístico en este momento, es muy satisfactorio tener esas buenas noticias, de nuestro grupo Anticontrabando, para poder recibir nuestras visitas atender a la gente, es muy satisfactorio para nosotros saber que no hay trago adulterado y pues el tema del pago de los impuestos, la verdad se han presentado, entonces qué alegría tenerlos acá y de verdad para nosotros una enorme satisfacción”, relató la concejal Andrea Huertas Barbosa, quien acompañò el operativo.

Los operativos seguirán intensificándose para garantizar la legalidad en el comercio de productos como cigarrillos, licores, vinos, aperitivos y cervezas.

Importante inversión ambiental para Chaparral: Se destinarán 4 mil millones de pesos para mejorar las fuentes hídricas

Importante inversión ambiental para Chaparral: Se destinarán 4 mil millones de pesos para mejorar las fuentes hídricas

La Corporación Autónoma Regional del Tolima aportará 3 mil 400 millones, mientras que el municipio dispondrá de 600 millones en esta obra estratégica de saneamiento.

En una muestra de compromiso con el desarrollo sostenible y la mejora de las condiciones ambientales en la región, se ha anunciado una significativa inversión de cuatro mil millones de pesos para la construcción de un colector que ayudará a disminuir la contaminación de la quebrada de la Sapera.

“Una muy importante inversión, son cuatro mil millones de pesos en un colector que vamos a hacer, tres mil cuatrocientos millones coloca Cortolima y el municipio coloca seiscientos millones en el propósito que tenemos de mejorar las condiciones de contaminación de las fuentes hídricas, en este caso la quebrada de la Sapera, y la idea es esa, traer y hacer inversiones.”, indicó Olga Lucia Alfonso, directora regional de Cortolima.

Cabe destacar que el principal objetivo de este colector es reducir los vertimientos directos de aguas residuales a la quebrada, mejorando así las condiciones ambientales y de salud para los habitantes de la zona.

“El saneamiento de la quebrada, básicamente se trata de inversiones en saneamiento básico, lo que se hace es disminuir los puntos de vertimientos directos de aguas hervidas, y pues es una primera fase de ese proyecto que esperamos también ayudarle al alcalde y a las comunidades para poder gestionar ingresos y recursos adicionales para hacer otras fases”, agregó Alfonso Ianini.

Asimismo, la corporación ha asumido otros compromisos importantes con los chaparralunos. Entre ellos, la entrega de más estufas, la agilización de trámites solicitados por los líderes locales y la implementación de biodigestores.

“Un proyecto bien interesante también que es el PAI (Programa Ampliado de Inmunizaciones) de Amoyá, esperamos poder comprometer a ISAGEM, pero también colocar unos recursos de Cortolima para desarrollar proyectos interesantes como estos, venimos con mucho cariño a traer soluciones e inversiones a las comunidades.”, subrayó la funcionaria.

Se prevé que el proceso contractual se inicie a través de una licitación, con el objetivo de comenzar las obras lo antes posible. Además, se anunció que el 31 de agosto se realizará una nueva visita a la vereda El Limón, de esta localidad, para continuar gestionando y entregando inversiones ambientales en el territorio.

¡Celebra con nosotros! 5° Festival de la Arriería, la Cosecha y el Retorno en Murillo, Tolima

¡Celebra con nosotros! 5° Festival de la Arriería, la Cosecha y el Retorno en Murillo, Tolima

Del 12 al 19 de agosto, este municipio celebra sus festividades fortaleciendo su tradición.

Se acerca la quinta edición del Festival de la Arriería, la Cosecha y el Retorno en Murillo, una maravillosa oportunidad para celebrar las ricas tradiciones culturales y agrícolas que son el corazón y el alma de la comunidad.

Durante toda una semana, Murillo se convertirá en el epicentro de la cultura y el entretenimiento, con una programación que promete diversión para toda la familia.

El festival ofrecerá una gran variedad de actividades, incluyendo eventos deportivos, juegos tradicionales y el esperado Reinado de la Arriería, la Cosecha y el Retorno 2024. Este reinado es una tradición local que destaca la belleza, el talento y el compromiso de las mujeres de la región con la preservación de las costumbres arrieras y agrícolas.

Los visitantes también podrán disfrutar de presentaciones musicales en vivo de artistas reconocidos como Maycol Rosero y Los Doctores de la Carranga, quienes llenarán el ambiente de música y alegría.

Uno de los eventos más destacados será el concurso de arriería, que celebra la rica tradición de los arrieros, quienes han jugado un papel fundamental en la historia y el desarrollo de la región. Este concurso pondrá a prueba las habilidades y conocimientos de los participantes en técnicas tradicionales de manejo de mulas y caballos. Es una oportunidad para que jóvenes y mayores demuestren su destreza y revivan el legado de los arrieros, quienes han sido el alma de las montañas durante generaciones.

Las actividades deportivas y los juegos tradicionales ofrecerán a los asistentes la oportunidad de participar y divertirse, fomentando la sana competencia y el espíritu comunitario. Cada actividad está diseñada para reunir a personas de todas las edades en un ambiente de celebración y camaradería.

La alcaldesa de Murillo, María Camila Sánchez, expresó su entusiasmo por el evento: «Nos vestimos de fiesta del 12 al 19 de agosto y los esperamos para que vivamos el 5° Festival de la Arriería, la Cosecha y el Retorno. Tendremos concurso de arriería, artistas invitados y viviremos la cultura del páramo, la cultura murillense. ¡Los esperamos!»

A lo largo de los años, el Festival de la Arriería, la Cosecha y el Retorno, ha crecido en popularidad atrayendo a visitantes de todo el país que vienen a experimentar la riqueza cultural de Murillo. La edición de este año promete ser la más emocionante hasta ahora, con una agenda llena de sorpresas y momentos inolvidables.

Esta comunidad espera a todos los visitantes con los brazos abiertos del 12 al 19 de agosto para vivir una experiencia llena de cultura, música y diversión.

Secretaria de Interior regala un día de magia y esperanza a niños con cáncer

Secretaria de Interior regala un día de magia y esperanza a niños con cáncer

La Secretaría del Interior del departamento, organizó un evento especial para niños con cáncer en colaboración con la Granjita Reserva Natural y los Animalistas. Este encuentro, diseñado para proporcionar un día de esparcimiento y motivación a los pequeños pacientes, recibió el valioso apoyo de INDEPORTES, el Ejército Nacional, la Policía Nacional y Chivas Tours, entre otros

El evento ofreció a los niños una tarde llena de actividades recreativas y educativas, con el objetivo de alejarlos de su rutina médica y proporcionarles un espacio de diversión y contacto con animales. INDEPORTES contribuyó con un equipo de recreación 100% humano, mientras que Chivas Tours facilitó el transporte temático para las familias.

Andrés Caicedo, animalista, destacó: “Se llevó a cabo un evento maravilloso gracias al apoyo de la Secretaría del Interior de la Gobernación del Tolima, INDEPORTES, el Ejército Nacional, la Policía Nacional y otros colaboradores. La chiva decorada de Barbie para las mamitas y los niños con discapacidades y patologías especiales permitió que se disfrutara de una tarde de juegos y diversión, alejándolos de la rutina médica. Agradecemos a todos por su participación y por generar esas sonrisas en los rostros de estos niños en situación de vulnerabilidad.”

Desde la Secretaría del Interior, Efren Guerrero, veterinario, comentó: “Dentro del programa de bienestar y protección animal, hemos desarrollado estrategias de sensibilización sobre la tenencia responsable de mascotas y la promoción del bienestar animal, así como programas de policía infantil y juvenil.”

El evento no solo incluyó actividades para los niños, sino también un espacio de relajación para las madres, quienes recibieron masajes y un spa de manos gratuito por parte de profesionales de Llambal. Este gesto buscó aliviar el estrés acumulado por las circunstancias difíciles que enfrentan.

Sandra Cardozo, madre de una de las niñas beneficiadas, expresó su gratitud: “Estoy profundamente agradecida con la fundación, la Granjita, la Policía, el Ejército y la Gobernación. Mi hija estuvo muy contenta con la recreación y el contacto con los animales. Este día de felicidad fue un regalo invaluable para ella.”

La Secretaría del Interior reafirma su compromiso de continuar organizando eventos similares que generen bienestar, alegría e inclusión para los niños y sus familias, y está dispuesta a repetir estas actividades siempre que sea necesario.