Histórica visita al corregimiento de Betania en Fresno

Histórica visita al corregimiento de Betania en Fresno

En el recorrido del Tour de las Obras, tuvo una productiva etapa en la zona rural de Fresno, donde la gobernadora Adriana Magali Matiz anunció inversiones para beneficio del sector productivo y el mejoramiento de la movilidad.

Por primera vez un gobernador en ejercicio llegó al corregimiento de Betania en Fresno, una zona apartada de gran producción cafetera que combina este renglón de la economía con el cultivo de caña panelera y plátano.

Precisamente, este municipio hace parte del proyecto de Renovación y Nuevas Siembras, de igual forma varios jóvenes caficultores conforman el grupo de seleccionados para tomar parte de la Escuela Nacional del Café; por ello, la gobernadora Adriana Magali Matiz reiteró la invitación a las asociaciones de Fresno a la Feria Internacional de Café de Planadas y orientó a los productores de Cacao y Plátano para fortalecer la asociatividad y mejorar la producción en articulación con la Secretaría de Desarrollo Agropecuario, socializando además el proyecto para tecnificar los procesos en las centrales de mieles y transformar la producción de este producto para ofrecer valor agregado.

De igual forma, anunció que se ejecutará, a través de la Secretaría de Desarrollo Económico el programa de apoyo a tenderos que se realizará en cinco municipios y Fresno está incluido, para apoyar los negocios locales que mueven la economía en los barrios.

En torno a infraestructura, la gobernadora del Tolima reiteró el compromiso para pavimentación de vías urbanas en Fresno por $6.000 millones, la intervención de la vía al Estadio con inversión de $7.000 millones, la construcción de la Pista de Patinaje que tiene un costo de $3.700 millones, al igual que con la remodelación del Parque Principal

Para el corregimiento de Betania se adelantará la intervención de la vía Fresno-Betania, a través de gestión compartida para construir placas huellas y se construirá el Polideportivo para el centro poblado.

Cortolima avanza con acciones de restauración y conservación de la palma de cera

Cortolima avanza con acciones de restauración y conservación de la palma de cera

En Roncesvalles la entidad anunció la puesta en marcha de un proceso de mantenimiento de miles de individuos del árbol nacional y especies asociadas

Con el propósito de conservar la palma de cerca, sus bosques y biodiversidad asociada, la directora general de la Corporación Autónoma Regional del Tolima, Cortolima, Olga Lucía Alfonso Iannini, anunció una inversión de $400 millones para el mantenimiento de 6.500 individuos del árbol nacional que están ubicados en Roncesvalles.

Esta plantación de palma de cerca y 12.500 individuos más de especies asociadas, que también están incluidos en el mantenimiento, fueron sembrados en 2023 como parte del proyecto de restauración ecológica en bosque de niebla que emprendió Cortolima, con ayuda de familias campesinas y una inversión de $600 millones, por la recuperación del árbol insignia de Colombia.

El mantenimiento contempla la instalación de siete kilómetros de aislamiento o cercado protector en predios, como estrategia de restauración ecológica pasiva, es decir, el proceso por medio del cual el ecosistema se recupera por sí solo al evitar factores asociados a prácticas humanas o ganadería extensiva, por ejemplo.

Si no se le hace mantenimiento a estos individuos de palma de cerca, un árbol tan representativo y amenazado, con seguridad no van a poder desarrollarse. Son $400 millones que vamos a destinar y espero cada año aportar más recursos para desarrollar más acciones en materia de preservación y cuidado de la palma de cerca”, afirmó la directora.

Cortolima es pionera en Colombia en desarrollar un proceso de restauración de palma de cera que, en otras palabras, consiste en implementar un modelo de ‘imitación del bosque original’, sembrando una planta de palma de cera como eje y especies forestales asociadas, ya que el bosque original se compone de una variedad de especies nativas que brindan un ambiente ideal para que progrese el árbol nacional.

Estamos agradecidos con Cortolima por su gestión para la palma de cera. En mi finca sembramos más de 1.500 palmas de cera y el compromiso no solo es que le hagan el mantenimiento sino que nosotros también cuidemos los árboles”, afirmó Eccehomo Forero, beneficiario del proyecto de restauración.

Con esta acción, la entidad da cumplimiento al acuerdo para la conservación de los bosques de palma de cera que fue suscrito en 2022 con congresistas, autoridades civiles y militares, autoridades ambientales de la nación, la academia, gremios económicos, representantes de la Red de Jóvenes de Ambiente del Tolima y organizaciones sociales, entre muchos otros.

Cortolima entregó reservorio de aguas lluvias a resguardo indígena Palermo de Ortega

Cortolima entregó reservorio de aguas lluvias a resguardo indígena Palermo de Ortega

Como estrategia para enfrentar los periodos de sequía, la corporación invirtió cerca de $262 millones para construir un reservorio con capacidad para 15.000 metros cúbicos de agua.

La directora de la Corporación Autónoma Regional del Tolima, Cortolima, Olga Lucía Alfonso Iannini, entregó un reservorio de aguas lluvias al resguardo indígena Palermo de Ortega, que garantizará el suministro de líquido para sus actividades agrícolas, ganaderas y domésticas.

Con una capacidad de 15.000 metros cúbicos, el reservorio permitirá a 235 personas de la comunidad indígena satisfacer sus necesidades de agua, sobre todo durante periodos de sequía y altas temperaturas, los cuales se han intensificado por cuenta del cambio climático.

La obra, cuya inversión ascendió a cerca de $262 millones, cumple con todos los estudios hidrológicos, geológicos y de suelos, e incluyó la respectiva construcción de un aliviadero para contener, manejar y evacuar los excesos de agua durante épocas de lluvias.

“Este es uno de los 12 reservorios que hemos construido en mi administración, que mejoran la condición de vida de los habitantes a través del uso del líquido para actividades agrícolas y piscícolas, especialmente en las temporadas de menos lluvias”, afirmó Alfonso Iannini.

Al respecto, Faustino Timoté, gobernador suplente del resguardo, destacó que “este reservorio va a beneficiar a 75 familias porque vamos a poder darle agua al ganado y rociar árboles. Estamos agradecidos con Cortolima y su directora porque lo que promete, lo cumple. Decían que el reservorio nunca salía, pero ya lo tenemos”.

La directora recordó que durante su periodo al frente de Cortolima se han invertido cerca de $6.000 millones en proyectos que benefician directamente a comunidades indígenas. Tan solo en Ortega se han destinado $2.658 millones para el fortalecimiento de autoridades indígenas, obras de mitigación de riesgo, conservación de reservorios, estufas y proyectos ciudadanos de educación ambiental, entre otros.

Durante la entrega, Alfonso Iannini anunció que se adjudicó el contrato para la construcción de un nuevo reservorio en el resguardo indígena Mesa de San Juan de Coyaima, que hace parte de los 11 depósitos de este tipo que quedaron contemplados en el Plan de Acción Cuatrienal (PAC) 2024 – 2027.

Además, la funcionaria reiteró que en este cuatrienio ejecutará proyectos en comunidades indígenas que están relacionados con pozos sépticos, Pagos por Servicios Ambientales (PSA), estufas, agroforestería y apoyo de la guardia indígena.

Cortolima avaló 26 Negocios Verdes

Cortolima avaló 26 Negocios Verdes

La Corporación Autónoma Regional del Tolima, Cortolima, este primero de agosto entregó 26 avales de Negocio Verde a empresas de la región que cumplieron los requisitos.

De esta manera, son 198 empresas del departamento tolimenses que cuentan con este distintivo, por generar impactos ambientales positivos en sus actividades económicas.

Según Juan José Moreno, profesional especializado de la Subdirección de Desarrollo Ambiental Sostenible de Cortolima, se ha aumentado el interés de la comunidad en generar comercios sostenibles.

“Entregamos avales a nuevos Negocios Verdes de la convocatoria 2023 y uno más, de una convocatoria anterior, que presentó un plan de mejoramiento. Esto demuestra que podemos hablar de desarrollo productivo y económico con criterios de sostenibilidad”, afirmó Moreno.

Es de recordar que estas iniciativas económicas, tienen un valor agregado y diferenciados en su marca, gracias al uso de prácticas que favorecen el medio ambiente.

Moreno añadió que alguna de estas iniciativas harán parte de los 52 Negocios Verdes que estarán presentes en la COP 16 en la ciudad de Cali.

En total, 198 empresas del Tolima ya han sido avalados por Cortolima.

#SábadosDeCámarasTrampa

#SábadosDeCámarasTrampa

Éste y todos los sábados les mostraremos lo más bello de nuestra fauna silvestre🐾🍃 captado en nuestras cámaras trampas 📹ubicadas en el departamento.

Hoy iniciamos nuestra mañana con esta hermosa Taira (Eira barbara) caminando por su hábitat natural.🍂