“Confíe en nosotros ministro, la confianza debe ser recíproca; nos la ganamos con hechos y con acciones”: Adriana Magali Matiz

“Confíe en nosotros ministro, la confianza debe ser recíproca; nos la ganamos con hechos y con acciones”: Adriana Magali Matiz

Desde Neiva, la mandataria de los tolimenses planteó una preocupación generalizada sobre el proyecto de la Reforma a la Salud, deuda de las EPS intervenidas y liquidadas con los hospitales y solicitó a los gerentes de la Red Pública Hospitalaria del departamento, recuperar los centros de salud.

El Ministerio de Salud y Protección Social socializó en Neiva el proyecto de Reforma que presentará al Congreso de la República en la próxima legislatura con énfasis en la Atención Primaria en Salud, fortalecimiento de la red pública hospitalaria, financiación, equipos básicos y formalización laboral.

En el evento, la gobernadora del Tolima, Adriana Magali Matiz, plateó inquietudes en lo que tiene que ver, primero, con una mayor claridad frente a los costos fiscales de la Reforma a la Salud y, segundo, sus fuentes de financiamiento.

“Estamos preocupados con las rentas cedidas y los recursos de Fonpet que se puedan llegar a comprometer. Usted sabe más que nadie ministro, pues fue gobernador y alcalde, lo difícil que nos toca en el territorio administrar casi que pobreza con este centralismo tan absurdo del país. Que nos toquen los recursos, los poquitos que tenemos en las regiones, la verdad es muy complejo ante las grandes necesidades que tenemos en cada uno de nuestros municipios”, expresó Matiz.

Así mismo, los riesgos potenciales identificados en relación a los costos de la atención primaria en salud que podrían estar subestimados y, por último, el impacto en el sector que se pueda llegar a presentar.

Agregó la mandataria que no se puede dejar un lado la preocupación generalizada por la deuda que hoy enfrenta la red de prestación por las EPS liquidadas que suma más de $ 2.7 billones en el país.
“Tenemos una preocupación enorme porque la deuda del Tolima es de $696 mil millones; pero lo que más nos preocupa es que varias de las EPS están intervenidas como son Nueva EPS, Sanitas y AsmetSalud”, explicó la gobernadora y le solicitó, directamente, al superintendente de Salud que “esos recursos sean cancelados en cada uno de los hospitales para avanzar en la prestación de los servicios de salud eficientes y que lleguen allá, a esa que algunos llaman la “Colombia profunda”.

Desde Neiva envío una tarea a todos los gerentes de los hospitales públicos del Tolima y es la de recuperar y adecuar los centros de salud que se tiene en los territorios.

“Tenemos que aprovechar la oportunidad que dá el Ministerio de tener recursos para este tema y creo que es una tarea inmediata por hacer”, señaló Matiz.

En el Foro, la mandataria también le manifestó al ministro Jaramillo que “independientemente de la ideología y del color político que tengo, me siento muy orgullosa que un tolimense lidere el Ministerio de Salud del país”.

Al finalizar su intervención, Matiz le manifestó a Jaramillo que en el sector hay mucho por hacer y “así como lo caracterizamos en el departamento como un hombre trabajador, comprometido, honesto y transparente, quiero decirle que aquí también hay personas también transparentes y honestas que quieren trabajar por cada una de nuestras regiones y queremos hacerlo bien. Confíe en nosotros que lo queremos hacer bien y como usted dijo: la confianza debe ser recíproca, claro que sí debe ser recíproca, y la confianza nos la ganamos no con palabras, nos la ganamos es con hechos y con acciones”.

$49.139 millones: el recaudo del impuesto vehicular en el Tolima

$49.139 millones: el recaudo del impuesto vehicular en el Tolima

En esta vigencia se ha superado la cifra de recaudo del año anterior en más de $5.133 millones.

79.168 contribuyentes se beneficiaron con los diferentes beneficios tributarios.

Desde la Dirección de Rentas del Tolima se dieron a conocer los resultados en materia de recaudo con corte al 30 de junio del año 2024; de acuerdo con dicho informe se ha recaudado $49.136 millones, que corresponden al 75% de lo que se tiene presupuestado para el año 2024.

Es importante resaltar que frente al año 2023 al mismo corte, se llevaba un recaudo de $44.000 millones, es decir, que se supera la meta en más de $5.133 millones.

Para la directora de Rentas del Tolima Cristina Rodríguez “estas cifras son sumamente positivas ya que permite hacen inversión en el departamento en infraestructura, educación, salud, agricultura y todos los programas de inversión social que hacen parte del Plan de Gobierno con Seguridad en el Territorio que lidera la gobernadora Adriana Magali Matiz”.

Así mismo, otra cifra importante para resaltar es la de los contribuyentes que obtuvieron los beneficios de descuentos por pronto pago, con un total de 79,168
ciudadanos, quienes generaron un valor aproximado de $1,327 millones en ingresos a las arcas del departamento.

Es de resaltar que aún hay vigentes beneficios como lo son, descuentos por matrícula de vehículos nuevos, descuento por traslado de matrícula hacia el departamento del Tolima y descuento por vehículos híbridos eléctricos o a gas.

Si tiene alguna duda o inquietud puede dirigirse al centro de atención a contribuyente en la carrera 4ta numero 9-67 en el barrio la Pola, en jornada continua de lunes a jueves de 7 am a 3 pm y los viernes de 7 am a 2 pm.

Tour de las obras en el Tolima

Tour de las obras en el Tolima

La gobernadora Adriana Magaly Matiz junto con su equipo de trabajo visitó Palomar-Anzoátegui, donde avanzan satisfactoriamente con la infraestructura turística.

 Esta inversión fomenta el turismo y transforma el territorio, beneficiando a la región.

Allí se construye 6,7 kilómetros de placas huella con una inversión cercana a $16.000 millones.

Un recorrido que lleva progreso y calidad de vida a los tolimenses tanto en zona urbana como en zona rural.

¡Todas las acciones de #Cortolima son buenas noticias!

¡Todas las acciones de #Cortolima son buenas noticias!

Nuestra directora general, Olga Lucia Alfonso Iannini, participará en el foro nacional ‘Biodiversidad: desafíos y oportunidades de conservación desde el territorio hacia los compromisos globales de la COP16’🍃 para compartir el caso de éxito de #Cortolima frente a las acciones de protección de la diversidad biológica en el #Tolima.

Y como presidenta de la Junta Directiva de Asocars – Asociación CAR y CDSS, contará lo que están haciendo las Corporaciones Autónomas Regionales del país en temas de conservación.🌱

Más de 450 animales han sido atendidos por Cortolima en la primera mitad del 2024

Más de 450 animales han sido atendidos por Cortolima en la primera mitad del 2024

El Centro de Atención y Valoración de Fauna Silvestre (CAV) se consagra como un santuario de conocimiento y protección

En lo corrido de 2024, la Corporación Autónoma Regional del Tolima, Cortolima, a través de su Centro de Atención y Valoración de Fauna Silvestre (CAV), ha atendido un total de 453 animales silvestres.

Los animales llegan al CAV a través de diferentes circunstancias. Algunos son recuperados gracias a la rápida reacción del equipo de rescatistas que atiende las llamadas relacionadas con posibles casos de tráfico y fauna en peligro; otras, por el contrario, son entregados de manera voluntaria por la ciudadanía que los mantiene bajo su poder o los encuentran en zonas urbanas.

De acuerdo con los registros del CAV, las guacamayas, loras, tortugas, periquitos y lémures lideran la lista de especies incautadas, las cuales estuvieron bajo el control y manipulación de comerciantes ilegales de fauna por un extenso periodo de tiempo.

Durante el lapso que los animales permanecen a cargo de los profesionales de Cortolima, a cada espécimen se le brinda los servicios de valoración, alimentación, primeros auxilios, operaciones de alta complejidad y rehabilitación para que sean capaces de afrontar la vida silvestre de manera independiente.

La más reciente liberación se dio el pasado 11 de junio, cuando 47 animales, entre aves, reptiles y mamíferos, regresaron a su hábitat natural en una ubicación estratégica en el norte del Tolima para evitar que nuevamente personas inescrupulosas tengan la oportunidad de capturarlos y comercializarlos.

Sumado a lo anterior, el CAV apoya con talleres y capacitaciones el proceso de formación profesional de estudiantes de la Universidad del Tolima y otras instituciones de educación, convirtiéndose en una fuente de conocimiento certificada en el manejo y protección de la vida silvestre.

¿Cómo puedes ayudar al proceso de rehabilitación de fauna silvestre?

Además, la comunidad puede realizar la entrega personal y voluntaria de un animal silvestre directamente en las instalaciones del CAV, ubicado en el kilómetro Ocho de la vía al Cañón del Combeima, en el sector Llanitos.

La ciudadanía puede reportar los casos de tráfico y comercialización de fauna silvestre a través de la línea de atención 3164476132. También puede informar sobre casos de animales heridos, desorientados o que amenacen la tranquilidad de la comunidad a la línea 3186322529.