Con siembra de 8.000 árboles inició recuperación de zonas afectadas por incendios en Natagaima

Con siembra de 8.000 árboles inició recuperación de zonas afectadas por incendios en Natagaima

En las veredas Yaví y Pocharco fueron sembradas miles de plántulas entregadas por Cortolima.

En una acción coordinada entre entidades públicas, sector privado y comunidad, 8.000 plántulas entregadas por la Corporación Autónoma Regional del Tolima, Cortolima, fueron sembradas en Natagaima como parte del plan de recuperación ambiental de las áreas afectadas por los incendios forestales que azotaron el departamento en septiembre pasado.

En esta jornada de sembratón, que fue promovida por la Asociación Campesina e Indígena de Guardianes del Bosque Seco Tropical (Asoyapo), más de 170 voluntarios, en su mayoría pertenecientes a las comunidades rurales de Natagaima, sembraron especies nativas como totumo, caracolí, guásimo y gualanday, entre otras.

Por recomendación de expertos en ecología del fuego de la Universidad Distrital, la siembra se llevó a cabo en las riberas de las quebradas Yaví y Pocharco, y no directamente en las áreas afectadas por las llamas, a la espera de que el ecosistema se regenere de forma natural, explicó Diva Garzón, ingeniera forestal de Cortolima.

“Con la asesoría de expertos, decidimos no intervenir las áreas quemadas, esperando la respuesta ecológica del bosque seco tropical, un ecosistema en el que, luego de un disturbio de fuego, se pueden observar rebrotes al poco tiempo y la presencia de muchas personas causaría un daño mayor”, afirmó la funcionaria.

Además de las comunidades indígenas y campesinas, a esta iniciativa se sumaron Cortolima, Gobernación del Tolima, Alcaldía de Natagaima, Ejército Nacional, Departamento de Policía del Tolima, el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (Pnud) y Avícola Triple A, la cual donó ocho toneladas de abono orgánico.

En este sector de Natagaima, de la mano de las comunidades, Cortolima adelanta la estrategia complementaria de conservación del bosque seco tropical, por tratarse de uno de los ecosistemas más degradados del país y albergar una amplia diversidad de especies de fauna y flora.

“Es muy bueno el programa de siembra de Cortolima para recuperar las arborizaciones que se quemaron y quedaron completamente acabadas. Las comunidades estamos comprometidas a colaborar con la recuperación de este territorio”, afirmó Hernando Sanabria Fajardo, habitante de la vereda Yaví.

Vale recordar que los incendios forestales afectaron más de 10.000 hectáreas de bosque seco en diferentes municipios del Tolima.

Abiertas las inscripciones para el evento infantil ‘Pinta tu ave emblemática’`

Abiertas las inscripciones para el evento infantil ‘Pinta tu ave emblemática’`

Niños, niñas y adolescentes del Tolima pueden inscribirse hasta el 25 de noviembre.

Hasta el próximo 25 de noviembre estará abierta la convocatoria del evento infantil ‘Pinta tu ave emblemática’, un evento organizado por la Corporación Autónoma Regional del Tolima, Cortolima, que busca generar conocimiento y sensibilización ambiental en los niños sobre el cuidado de la avifauna y sus ecosistemas.

Como parte de la agenda del IX Festival de Aves del Tolima, el certamen artístico convoca a niños, niñas y adolescentes entre los seis y los 14 años a pintar alguna de las diez especies emblemáticas del departamento declaradas por la Asamblea o alguna de las 15 especies emblemáticas de municipios del Tolima.

Con dos categorías previstas (6 – 9 años y 10 – 14 años), los ganadores serán elegidos por dos jurados, uno del gremio ornitológico y otro del gremio artístico, quienes darán un puntaje y escogerán a finalistas con base en criterios de originalidad, creatividad, estética y presentación, explicó Yair Guillermo Molina, biólogo de Cortolima.

“Con el certamen esperamos que las nuevas generaciones, a través del arte, contribuyan al conocimiento, la formación y la conservación de especies de gran importancia para nuestro departamento, al tiempo que avanzamos en la consolidación del aviturismo”, afirmó Molina.

Los ganadores del certamen recibirán como incentivo unos binoculares y una caja de acuarelas profesionales. Además, sus trabajos serán publicados en las redes sociales de la corporación y participarán el próximo 30 de noviembre en el evento de clausura del festival que se llevará a cabo en Purificación.

Los aspirantes pueden consultar los términos del certamen y el catálogo de aves emblemáticas en el siguiente formulario de inscripción: https://docs.google.com/…/1FAIpQLSeQq2TwRZrorD…/viewform

El Grupo Operativo Anticontrabando del Tolima visitó la Universidad Cooperativa de Colombia

El Grupo Operativo Anticontrabando del Tolima visitó la Universidad Cooperativa de Colombia

La Universidad Cooperativa de Colombia se convirtió en el escenario de una importante jornada de sensibilización contra el contrabando, organizada por la Federación Nacional de Departamentos y la Secretaría de Hacienda, a través del Grupo Operativo Anticontrabando del Tolima, GOAT.

Durante esta actividad, 130 estudiantes de diversas facultades, de las Ibagué y Espinal, aprendieron a identificar licores y cigarrillos de contrabando y adulterados.

“Para nosotros, estas actividades son fundamentales no solo para abordar el contrabando como delito, sino también para informar sobre los riesgos asociados al consumo de productos adulterados. Agradecemos a la Gobernación del Tolima por su apoyo en esta importante sensibilización”, señaló Angélica Barragán, jefe de Bienestar Universitario.

Estas acciones forman parte de un esfuerzo conjunto para combatir la introducción ilegal de productos como cigarrillos, licores y cervezas en el departamento, con el objetivo de proteger la salud de los consumidores.

Los operativos de sensibilización se intensificarán en las próximas semanas, buscando garantizar que la comunidad esté bien informada sobre la legalidad en el comercio de estos productos.

El Grupo Operativo Anticontrabando del Tolima realizó jornada de sensibilización con jóvenes

El Grupo Operativo Anticontrabando del Tolima realizó jornada de sensibilización con jóvenes

Como parte del compromiso con la comunidad, la Federación Nacional de Departamentos (FND) y la Secretaría de Hacienda, a través del Grupo Operativo Anti Contrabando del Tolima (GOAT), realizaron una jornada de sensibilización con estudiantes de los grados décimo y once de la Institución Educativa Técnica Darío Echandía Olaya de Ibagué, la cual estuvo enfocada en la prevención del consumo de productos ilegales.

Durante la actividad, los 51 participantes aprendieron sobre la cultura de la legalidad y el impacto negativo de los productos de origen ilegal en la salud y en las finanzas del departamento.

“Me parece que es muy importante que la institucionalidad del departamento y de la ciudad se acerquen a las instituciones educativas para formar a los chicos. Es mucha información legal sobre el tratamiento de sustancias, y es muy importante que los muchachos la manejen, porque ellos no la conocen. Si no, no leen casi; lo que tienen es una información inadecuada que se propaga a través de las redes sociales. Es muy importante que instituciones como la Gobernación vengan aquí y nos den estas charlas sobre temas tan relevantes”, dijo Mario Trujillo, coordinador académico.

El objetivo es que los tolimenses sigan contribuyendo en la lucha contra la ilegalidad en el departamento, bajo el lema «Con Seguridad Legal En El Territorio», para generar conciencia sobre las consecuencias de consumir y vender productos de manera ilegal.

“Son interesantes, porque los muchachos están en esa edad de comenzar a consumir, y ahorita se viene la fiesta después de diciembre. Algunos que no han empezado o ya han comenzado a consumir, después se incrementa el uso del cigarrillo y de los licores. Es importante que ellos se concienticen y aprendan a identificar este tipo de licores y cigarrillos”, expresó María Constanza Sarmiento, docente del área de Humanidades.

Finalmente, el Grupo Operativo Anticontrabando del Tolima hace un llamado a la población en general a no consumir productos ilegales y de contrabando.

Familias campesinas de Icononzo recibieron nuevos biodigestores de Cortolima

Familias campesinas de Icononzo recibieron nuevos biodigestores de Cortolima

Estos sistemas permiten el tratamiento y aprovechamiento de materia orgánica, para la generación de biogás y bioabono.

En Icononzo, el llamado ‘Balcón del Oriente’, la directora general de la Corporación Autónoma Regional del Tolima, Cortolima, Olga Lucía Alfonso Iannini, oficializó la entrega de seis biodigestores, sistemas que permiten el tratamiento y aprovechamiento sostenible de la materia orgánica generada en la producción agropecuaria.

La implementación de biodigestores es una estrategia avanzada para el manejo de residuos orgánicos, los cuales, a través de un proceso de descomposición, generan biogás y bioabono que mejoran la calidad de vida de familias campesinas y reducen la contaminación por vertimiento en suelos y fuentes hídricas.

Entre otros beneficios, los biodigestores también disminuyen el uso de carbón y leña, reducen los malos olores y plagas, fortalecen las actitudes de protección ambiental y permiten un ahorro en pipetas de gas, agroquímicos y fertilizantes, explicó la directora de Cortolima en un encuentro con la comunidad.

Icononzo, San Luis, Ibagué, Alpujarra, Planadas y Espinal son los municipios donde Cortolima, con una inversión aproximada a los $580 millones, construyó 21 biodigestores nuevos y adelantó el mantenimiento de 38 más, con el fin de extender sus vida útil.

“Cortolima se puso la diez. No saben cuánto nos beneficia un biodigestor. Aparte de ayudarnos con el gas para cocinar y el abono para los cultivos, ahora controlamos los vertimientos en el río Juan López, que es el que abastece al área urbana del municipio”, afirmó Deyber Viscaya Martínez, uno de los beneficiarios.

En atención a los pedidos de la comunidad, la directora de Cortolima anunció que el próximo 13 de diciembre un equipo técnico de Cortolima se desplazará al municipio para iniciar el proceso de caracterización de posibles beneficiarios de nuevos biodigestores, estufas ecoeficientes y procesos de restauración ecológica y reforestación.

En lo corrido de la administración de Alfonso Iannini, Cortolima ha invertido más de $700 millones en Icononzo en Proyectos Ambientales Escolares (Praes), Sistemas de Tratamiento de Aguas Residuales (Star), huertas caseras y biodigestores.