¡Atención! a todos los propietarios de vehículos y motocicletas en el departamento del Tolima

¡Atención! a todos los propietarios de vehículos y motocicletas en el departamento del Tolima

Hoy, viernes 28 de junio de 2024, es el último día hábil para pagar el impuesto vehicular sin sanción ni intereses. Recuerda que en este pago también están incluidas las motos de más de 125 cc. Contribuyamos juntos al desarrollo de nuestra región cumpliendo con esta importante obligación fiscal.

Paga fácil y rápido por PSE atraves de la página web www.tolima.gov.co o en los bancos Davivienda, Bancolombia y Occidente.

¡No dejes pasar esta fecha límite! Tu aporte es fundamental para el progreso del departamento del Tolima.

Para más información, no dudes en contactarnos.
Vía WhatsApp
3152842586

O dirigirse al centro de atención al contribuyente en la carrera 4ta número 9-67 barrio la Pola.
Hoy en horario extendido de 7 am a 6 pm en jornada continua.

Cortolima es referente de transformación digital pública en Colombia

Cortolima es referente de transformación digital pública en Colombia

En un ejercicio de colaboración la Corporación Autónoma Regional de Santander acudió a Cortolima para conocer de su moderno sistema de trámites en línea

Desde el 2020 la Corporación Autónoma Regional del Tolima, Cortolima, inició un proceso de modernización y transformación digital que dio como resultado la automatización de 24 trámites ambientales a los que pueden acceder los usuarios desde cualquier parte del departamento de manera fácil y eficiente a través de un dispositivo electrónico.

Justamente, con el objetivo de conocer de primera mano cómo se desarrolló este proceso, que tiene a Cortolima como una de las mejores (CAR) en materia de innovación, Ana Cristina Martínez, jefe de la oficina TIC de la Corporación Autónoma Regional de Santander, CAS, llegó hasta Ibagué para adelantar una jornada de transmisión de conocimientos.

Según indicó Martínez, conocer la experiencia de éxito de Cortolima es fundamental para avanzar hacia la transformación digital de la CAS “Sabemos del éxito que han tenido en la implementación de cero papel y trámites totalmente digitales. Lo que queremos es tomar a Cortolima como referente en esta implementación de herramientas tecnológicas y la modernización de los procesos”, indicó.

El encuentro estuvo liderado por Katherinne Silva Garibello, jefe de la Oficina Asesora de Direccionamiento Estratégico TIC, quien, junto a su equipo técnico de profesionales, se encargó de socializar las etapas del proceso y las actividades que han permitido aprovechar las herramientas tecnológicas para el beneficio de los usuarios y del medio ambiente.

Silva explicó a su colega de Santander cómo la implementación del sistema de trámites en línea ha permitido reducir el uso de papel, optimizar los tiempos de respuesta a las solicitudes ambientales, ahorrar costos, integrar datos y garantizar la transparencia al usuario.

La Corporación Autónoma Regional del Tolima, Cortolima, formalizó la entrega de 35 unidades sanitarias con Sistemas de Tratamiento de Aguas Residuales (Star) en el corregimiento San Bernardo de Ibagué.

La Corporación Autónoma Regional del Tolima, Cortolima, formalizó la entrega de 35 unidades sanitarias con Sistemas de Tratamiento de Aguas Residuales (Star) en el corregimiento San Bernardo de Ibagué.

Con un valor unitario cercano a $31 millones, cada unidad cuenta con lavamanos, sanitario, ducha, acabados internos, alberca y un tanque séptico integrado con la capacidad para procesar y descontaminar las aguas residuales hasta en un 75%.

Dainober Esteban Trujillo, subdirector de Desarrollo Ambiental Sostenible, explicó que las Star mitigan la contaminación de quebradas y ríos, dado que las aguas negras ya no van a ser vertidas en fuentes hídricas sino que, luego de ser tratadas, pueden ser usadas en riego agrícola.

El funcionario mencionó que de las 55 Star que la corporación construyó en Ibagué, de la mano de las comunidades, durante el cuatrienio pasado, 35 están ubicadas en veredas de este corregimiento: San Cayetano (12), La Flor (10), Santa Rita (😎 y San Bernardo (5).

“Cortolima aportó asistencia técnica, materiales e insumos, mientras que las comunidades pusieron la mano de obra para construir estas unidades sanitarias. De manera conjunta estamos contribuyendo a la descontaminación de los afluentes”, afirmó el subdirector.

Al término de una reunión con la comunidad del corregimiento, Trujillo informó que este año se llevará a cabo la construcción de nuevas estufas ecoeficientes, las cuales reducen el consumo de leña en un 40 % y las enfermedades respiratorias por inhalación de humo.

“La gente quedó con la satisfacción al 100%, tanto por los proyectos que se entregaron como por los que se van a realizar de ahora en adelante. Este es el corregimiento de Ibagué donde la corporación ha hecho la mayor inversión y tiene muy buenos ojos para seguir construyendo estufas y baterías sanitarias”, afirmó Javier Manco, presidente de la Junta de Acción Comunal de San Bernardo.

En “Calle Caliente” autoridades le cayeron a expendedores de licor adulterado

En “Calle Caliente” autoridades le cayeron a expendedores de licor adulterado

Los operativos conjuntos seguirán realizándose en diferentes sectores de la Capital Musical para proteger la salud y el bienestar de propios y visitantes durante estas festividades.

Un operativo conjunto entre funcionarios de la Alcaldía de Ibagué, la Gobernación del  Tolima y la Policía Nacional llegó hasta un establecimiento nocturno, ubicado en inmediaciones de la plaza de Chapinero, conocido como “Calle Caliente”, donde encontraron licor que al hacerle la inspección respectiva tiene los sellos de identificación adulterados.

De acuerdo con Jhon Ferley Amaya, director de Espacio Público de Ibagué, la denuncia ciudadana fue clave para ubicar  este establecimiento donde se encontró el licor, aparentemente, adulterado: “Al observar las botellas se pudo constatar alteraciones en los sellos de seguridad. A los propietarios se les aplicó el debido proceso por parte de las autoridades que terminó con el cierre del establecimiento y el decomiso de las botellas”, aseveró el funcionario.

Por su parte, Guillermo Vallejo, secretario de Hacienda del departamento, afirmó que las botellas de licor encontradas tenían impreso sellos de administraciones departamentales pasadas.

“El código de barras está alterado porque pudimos comprobar que el mismo serial se repite un sinnúmero de veces. También presenta alteraciones en  el código de barras. Este tipo de operativos ya lo hemos lo hemos realizado en varios municipios Del Tolima; primero, con una sensibilización a los comerciantes y posteriormente con los operativos”, reveló el jefe de las finanzas departamentales.

Los voceros de las dos administraciones advirtieron que estos operativos conjuntos  se van a seguir realizando, periódicamente, durante todo el periodo que dure las fiestas con el fin de garantizar la salud y el bienestar de propios y visitantes durante esta temporada.