Consejo de Estado ratifica elección de Olga Lucía Alfonso Iannini como directora de Cortolima

Consejo de Estado ratifica elección de Olga Lucía Alfonso Iannini como directora de Cortolima

En una decisión de única instancia, el Consejo de Estado declaró la validez de la elección de Olga Lucía Alfonso Iannini como directora de la Corporación Autónoma Regional del Tolima (Cortolima) para el periodo 2024-2027, desestimando la demanda interpuesta por Gustavo Adolfo Calvache Guzmán.

La demanda, basada en presuntas irregularidades que violarían el artículo 126 de la Constitución Política de Colombia, alegaba que la elección de Alfonso Iannini estuvo influenciada por la intervención indebida de Hugo Rincón González y Luis Fernando Popayán Alvarado. Según Calvache Guzmán, ambos individuos no cumplían con los requisitos para participar en el proceso, puesto que no ostentaban la calidad de servidores públicos al momento de la elección.

El Consejo de Estado, en su sentencia del 16 de mayo de 2024, determinó que las acusaciones no tenían fundamento suficiente para invalidar el acto administrativo que oficializó la elección de Alfonso Iannini. Resaltaron que ni Rincón González ni Popayán Alvarado tenían la calidad de servidores públicos en el momento de la elección. Además, se demostró que Popayán Alvarado se abstuvo de votar en la elección de la directora, lo cual refuerza la legitimidad del proceso.

Asimismo, el fallo subrayó que, incluso si se hubieran restado los votos de ambos consejeros mencionados por el demandante, Alfonso Iannini habría obtenido la mayoría absoluta necesaria para su elección, ya que recibió ocho de los doce votos del consejo directivo de Cortolima, superando la mayoría absoluta requerida.

Esta sentencia reafirma el compromiso del Consejo de Estado con la transparencia y la legalidad en los procesos electorales de las entidades públicas, garantizando que las decisiones se tomen en estricto cumplimiento de la normativa vigente y con el objetivo de promover la meritocracia y la igualdad en el acceso a cargos públicos.

“Que se suspenda el cese al fuego en todo el país”: la petición de la mandataria del Tolima al Gobierno Nacional en la Cumbre de Gobernadores

“Que se suspenda el cese al fuego en todo el país”: la petición de la mandataria del Tolima al Gobierno Nacional en la Cumbre de Gobernadores

Las posturas de la mandataria Adriana Matiz fueron apoyadas por sus homólogos, reunidos en la ciudad de Montería.

Nuevamente, la gobernadora del Tolima, Adriana Magali Matiz, alzó su voz de protesta ante el Gobierno Nacional a quien le pidió, de manera franca y directa, que se suspenda el cese al fuego en todo el país para que las Fuerzas Militares puedan actuar con toda la contundencia contra quienes insisten en la violencia y las acciones delictividad.

Esta vez, como lo hizo en la ciudad de Pereira, el escenario fue la Cumbre de Gobernadores en Montería, donde la mandataria de los tolimenses también reiteró que mientras no haya inversión en las regiones, tampoco habrá seguridad: “Jamás tendremos seguridad si no hay inversión. Los gobernadores hemos sido absolutamente claros con el Gobierno Nacional y le hemos solicitado, como lo hicimos en Pereira, la suspensión al cese al fuego que hay en el país. Departamentos como el nuestro se ven afectados por la suspensión del cese al fuego que se hizo solamente en el Cauca, en el Valle y en Nariño”, dijo Matiz en un vehemente llamado.

La seguridad es, precisamente, uno de los temas de análisis de la Cumbre de Gobernadores, que se extenderá hasta este viernes 14 de junio. Hoy son esperados allí en Montería los comandantes de las Fuerzas Militares y de Policía. Los recientes atentados en los departamentos de Cauca y Valle del Cauca por parte de disidencias contra las instituciones del Estado avivaron la jornada de los mandatarios seccionales.

La gobernadora Matiz, nuevamente, se convirtió en una de las principales voceras de los mandatarios seccionales reunidos en la capital cordobesa y sus posturas fueron secundadas por varios de sus homólogos de otros departamentos al igual que fueron reseñadas por los principales medios de comunicación del país que están cubriendo el encuentro de los gobernantes.

El árbol Tachuelo, conocido científicamente como Zanthoxylum sp., es una especie de la familia Rutaceae. También se le conoce popularmente como «Tachuelo».

El árbol Tachuelo, conocido científicamente como Zanthoxylum sp., es una especie de la familia Rutaceae. También se le conoce popularmente como «Tachuelo».

👉Este árbol se distingue por sus ramas que suelen tener espinas afiladas, lo que le confiere una apariencia única y distintiva. Al hacer un corte en el tronco se genera un aroma a fruta y su color es yema de huevo.🥚

📍Es nativo de América tropical y subtropical, incluyendo regiones de Colombia como el Tolima. Suele crecer en bosques húmedos y áreas de vegetación densa.

🐦‍⬛Desempeña un papel importante en el ecosistema al proporcionar alimento y refugio para diversas especies de fauna, así como al contribuir a la biodiversidad vegetal de la región.✨🍃

Cortolima realiza audiencia pública sobre modificación de licencia ambiental del proyecto ‘Parque Industrial La Miel’ en Ibagué

Cortolima realiza audiencia pública sobre modificación de licencia ambiental del proyecto ‘Parque Industrial La Miel’ en Ibagué

La Corporación Autónoma Regional del Tolima (Cortolima) llevó a cabo una audiencia pública ambiental en relación con la modificación de la licencia ambiental del proyecto ‘Parque Industrial La Miel’ de la empresa INTERASEO S.A.S. E.S.P. Esta modificación sigue los lineamientos establecidos por la Ley 99 de 1993 y el Decreto 1076 de 2015.

Desde el 26 de abril de 2024, Cortolima convocó a esta audiencia a través de diversos medios de comunicación y plataformas digitales, asegurando una amplia difusión de la convocatoria. Previo a la audiencia, se realizó una reunión informativa el 16 de mayo de 2024, donde se proporcionó a la comunidad detalles sobre el proyecto, los impactos ambientales y las medidas de manejo propuestas. Esta reunión, que contó con la participación tanto presencial como virtual de los ciudadanos, fue fundamental para fortalecer la participación ciudadana.

Durante la audiencia pública del 12 de junio, se garantizó a los participantes inscritos la oportunidad de presentar observaciones, argumentos, evidencias y propuestas respecto a la modificación de la licencia ambiental. Estos aportes serán considerados en la evaluación final para la toma de decisiones sobre el proyecto.

Cortolima ha subrayado su compromiso con la transparencia y la participación ciudadana, proporcionando acceso continuo a la información relacionada con el proyecto, tanto en su página web como en formatos físicos y magnéticos disponibles en sus oficinas y otras entidades oficiales de Ibagué.

Desde 2020, Cortolima ha realizado con éxito cinco audiencias públicas ambientales, todas con el acompañamiento de órganos de control, incluyendo la Procuraduría Delegada para asuntos ambientales del Tolima, demostrando su dedicación a la gestión ambiental participativa y la información pública.

Esta audiencia pública refuerza la misión de Cortolima de mantener un equilibrio entre el desarrollo industrial y la protección del medio ambiente, asegurando que las voces de la comunidad sean escuchadas y consideradas en el proceso de toma de decisiones.

”En la Cumbre de Gobernadores de Montería vamos a hablar del ABC de la COP16”: gobernadora Matiz

”En la Cumbre de Gobernadores de Montería vamos a hablar del ABC de la COP16”: gobernadora Matiz

Este jueves, 13 de junio, la gobernadora Adriana Magali Matiz será panelista principal en la Cumbre de Gobernadores, que tendrá lugar en la ciudad del Montería.

«En la Cumbre de Gobernadores llevaremos a cabo un panel en el cual vamos a hablar del ABC de la COP16 y queremos promover lo que será la Gran Cumbre Suramericana en Defensa de la Cordillera de los Andes que estamos promoviendo desde el departamento de Tolima para Colombia y el mundo entero”, afirmó la mandataria antes de viajar a la capital cordobesa.