Prográmese con la novena edición del Festival de Aves del Tolima

Prográmese con la novena edición del Festival de Aves del Tolima

El evento, que se extenderá hasta el 30 noviembre, contempla jornadas académicas, salidas de avistamiento y concurso de pintura, entre otras actividades.

Una amplia agenda académica, salidas de avistamiento, concurso de dibujo infantil y otras actividades se desarrollarán entre el 8 y 30 de noviembre en la novena edición del Festival de Aves del Tolima, un evento organizado por la Corporación Autónoma Regional del Tolima, #Cortolima, para consolidar el aviturismo en el departamento.

Pensado desde 2015 como un espacio para visibilizar y fortalecer los procesos de observación de aves, la educación ambiental y la investigación de la avifauna, el festival contará dentro de su programación académica con la participación de expertos de diferentes regiones del país.

En su primer día, en las instalaciones de Cortolima, se tiene prevista la presentación de nueve ponencias en las que se abordarán temas relacionados con estudios, censo, biodiversidad y fotografía de aves, así como las oportunidades y retos del bosque seco tropical, uno de los ecosistemas más amenazados del Tolima.

Según explicó Yair Guillermo Molina, biólogo y ornitólogo de Cortolima, durante el primer fin de semana se llevarán a cabo salidas de avistamiento con más de 90 personas que previamente participaron en un curso intensivo virtual orientado por la corporación.

Además, con el fin de acercar a las nuevas generaciones al mundo de las aves y generar conciencia sobre el cuidado de la fauna y flora, se llevará a cabo el certamen ‘Pinta tu ave emblemática’, en el que niños, niñas y adolescentes podrán conocer las diez especies representativas del departamento a través del arte.

La feria también estará presente en diferentes instituciones educativas del Tolima y concluirá el próximo 30 de noviembre en Purificación con una gran feria.

#Cortolima reubicó seis animales de fauna silvestre en el departamento del Meta

#Cortolima reubicó seis animales de fauna silvestre en el departamento del Meta

Los individuos de fauna silvestre fueron trasladados desde Ibagué hasta el Meta para ser reubicados y monitoreados por Cormacarena.

La Corporación Autónoma Regional del Tolima, #Cortolima, en un trabajo articulado con la Corporación para el Desarrollo Sostenible del Área de Manejo Especial La Macarena, Cormacarena, reubicó exitosamente en el departamento del Meta a seis individuos de fauna silvestre atendidos por tenencia y tráfico ilegal.

Cuatro monos cariblancos (Cebus albifrons), un mono maicero (Sapajus apella) y un chigüiro (Hydrochoerus hydrochaeris) fueron las especies reubicadas en tres puntos estratégicos de Meta, para su monitoreo constante a cargo de los profesionales de Cormacarena.

Estos animales pasaron previamente por un proceso de valoración y atención médico veterinaria por parte de los profesionales del Centro de Atención y Valoración de Fauna Silvestre (CAV) de Cortolima, quienes se aseguraron de que los seis individuos estuvieran en las mejores condiciones para llevarlos a sus nuevos destinos bajo custodia, pues, tras evaluar sus comportamientos, se determinó que no podrían sobrevivir por sí solos en sus hábitats naturales.

La operación de traslado se realizó con la finalidad de conservar no solo las especies de los departamentos de Meta y Tolima, sino de todo el territorio nacional que, por motivos de tenencia y tráfico ilegal de fauna silvestre, son incautadas o rescatadas en territorio tolimense.

#Cortolima invita a toda la ciudadanía a denunciar todos los casos de tenencia ilegal de fauna silvestre a través de la línea de rescate 3186322529.-

Grupo Operativo Anticontrabando del Tolima realizó operativo durante la Feria Internacional del Café

Grupo Operativo Anticontrabando del Tolima realizó operativo durante la Feria Internacional del Café

En una acción coordinada, el Grupo Operativo Anticontrabando del Tolima, GOAT, llevó a cabo un operativo en el municipio de Planadas, coincidiendo con la celebración de la Feria Internacional de Café. 

Este operativo, apoyado por uniformados del Departamento de Policía Tolima, tuvo como objetivo inspeccionar y controlar la legalidad de los productos en el comercio de esta población del sur del departamento.

Durante la actividad, se sensibilizaron a 19 establecimientos comerciales y se aprehendieron 212 elementos, que incluían botellas de licor con estampillas presuntamente falsas y cajetillas de cigarrillos sin el respaldo legal adecuado. 

El alcalde de Planadas, Juan Camilo Hueje Ribera, manifestó su agradecimiento a la Gobernación del Tolima y al equipo de Anticontrabando, destacando la importancia de garantizar el consumo legal de productos. 

Estás acciones forman parte de la iniciativa de la Federación Nacional de Departamentos y la Gobernación del Tolima, que busca fortalecer la lucha contra la introducción ilegal de productos como cigarrillos, licores, vinos, aperitivos y cervezas.

Feria Internacional del Café dejó importantes ganancias en el comercio de Planadas

Feria Internacional del Café dejó importantes ganancias en el comercio de Planadas

La segunda versión de la Feria Internacional del Café, realizada en el municipio de Planadas, logró un impacto económico significativo, generando ventas cercanas a $1.000 millones en diversos sectores como comercio, hotelería y transporte. 

La feria, organizada por la Gobernación del Tolima, tuvo como objetivo resaltar la riqueza del café de la región, situando a Planadas como uno de los principales exportadores del grano a nivel mundial. 

Según el informe de la Secretaría de Desarrollo Económico del Tolima, los resultados fueron los siguientes:

  • Comercio local: Más de $600 millones en ventas generadas por fruvers, minimercados y otros comercios.
  • Stands de la Feria: Los 135 stands participantes lograron ventas superiores a $90 millones, destacándose el café como el producto estrella.
  • Tiendas de café: Las tiendas del municipio reportaron ingresos de $14 millones.
  • Transporte: Los servicios de transporte movilizaron a visitantes y generaron $54 millones en ingresos.
  • Hotelería: Los hoteles, fundamentales para la acogida de turistas, alcanzaron ventas de $100 millones.
  • Restaurantes: Este sector se benefició con ventas por $83 millones.
  • Feria gastronómica: Se vendieron productos por un total de $34 millones.

Las cifras reportadas superaron las expectativas gracias a la confianza que tuvieron los visitantes durante estos tres días de la Feria Internacional del Café, ‘Tolima corazón cafetero de Colombia’.

Negocios Verdes de Tolima lograron expectativas de ventas por $350 millones en la COP16

Negocios Verdes de Tolima lograron expectativas de ventas por $350 millones en la COP16

Los 54 Negocios Verdes que participaron en la feria ‘Travesía Paraíso’, con el apoyo de Cortolima, concretaron ventas y visibilizaron sus productos.

‘Travesía Paraíso’, la feria de Negocios Verdes que se realizó en Cali durante la COP16, la cumbre de biodiversidad más importante del mundo, dejó un balance positivo de $70 millones en ventas y $350 millones en expectativas de negocios para las empresas y emprendimientos que participaron con el apoyo de la Corporación Autónoma Regional del Tolima, Cortolima.

Durante los 12 días que se extendió el evento, los 54 Negocios Verdes del Tolima no solo alcanzaron un importante número de ventas sino que lograron visibilizar sus actividades en una feria que, además de ser una vitrina comercial, le mostró al país que se puede comercializar productos y servicios con un impacto social y ambiental positivo.

El evento, que se llevó a cabo en la plazoleta San Francisco de la capital del Valle del Cauca, en la denominada Zona Verde de la COP16, reunió a 600 Negocios Verdes de toda Colombia que están avalados por las Corporaciones Autónomas Regionales (CAR), entidades encargadas de administrar los recursos naturales y propender por su desarrollo sostenible.

Se estima que alrededor de 230.000 personas, entre caleños, colombianos y extranjeros, visitaron la feria ‘Travesía Paraíso’, dejando ventas por $2.500 millones y 30.000 árboles nativos entregados, informó la Asociación de Corporaciones Autónomas Regionales (Asocars).

Cortolima contó con un stand permanente en la feria y, en cabeza de su directora general, Olga Lucía Alfonso Iannini, enseñó parte de las acciones que desarrolla la entidad para el cuidado, conservación, protección y restauración del medio ambiente y los recursos naturales en el departamento.

Como parte de la agenda académica, compuesta por 109 conferencias y conversatorios, la directora de Cortolima habló de inversiones para la adaptación y mitigación al cambio climático, el programa de Pagos por Servicios Ambientales (PSA), el proceso de transformación digital de la entidad y la implementación de cámaras trampa como estrategia de monitoreo de la fauna silvestre, entre otros temas.

La feria, vale destacar, contó con una medición de su huella de carbono realizado por la empresa CO2Cero, con un resultado de 372 toneladas equivalentes de CO2 que fueron compensadas, es decir, el evento fue carbono neutral, indicó la Corporación Autónoma Regional del Valle del Cauca (CVC), entidad anfitriona.