«Las CAR aportamos al cumplimiento de las metas COP16»: Directora de Cortolima

«Las CAR aportamos al cumplimiento de las metas COP16»: Directora de Cortolima

Olga Lucía Alfonso, en la apertura de la Feria de la Biodiversidad, destacó la contribución de las CAR a las metas de conservación.

Con un mensaje de bienvenida centrado en destacar el rol de las Corporaciones Autónomas Regionales (CAR) en la protección y preservación del medio ambiente, Olga Lucía Alfonso Iannini, directora general de la Corporación Autónoma Regional del Tolima, Cortolima, participó en la apertura de la ‘Feria de la Biodiversidad y la Vida’ que se lleva a cabo en Cali, capital de Valle del Cauca, en el marco de la COP16.

«Las corporaciones son las entidades del Sistema Nacional Ambiental (SINA), que están en el territorio, somos nosotros los que estamos sen constante contacto con las comunidades, somos nosotros los que hacemos las inversiones ambientales en la mayor proporción en Colombia», señaló Alfonso Iannini.

En su condición de presidenta de la Junta Directiva de la Asociación de Corporaciones Autónomas Regionales (Asocars), Alfonso Iannini remarcó que las CAR son las entidades que, por su misión, alcance e intervención en el territorio en Colombia, pueden aportar de manera fundamental en el cumplimiento de las metas de conservación e implementación del Marco Mundial Kunming – Montreal.

La feria, que se lleva a cabo en la plazoleta San Francisco de Cali y fue organizada por la Corporación Autónoma Regional del Valle del Cauca (CVC), reunirá a cerca de 600 Negocios Verdes de todo el país hasta el próximo 1 de noviembre. De este grupo, 54 pertenecen al Tolima y mostrarán a todos los visitantes las buenas prácticas ambientales en el desarrollo de sus actividades productivas.

Cortolima está lista para aportar a la discusión sobre biodiversidad en la COP16

Cortolima está lista para aportar a la discusión sobre biodiversidad en la COP16

La corporación estará presente en la cumbre de biodiversidad más importante del mundo con una agenda académica.

Con una nutrida participación de Negocios Verdes y una amplia agenda académica, la Corporación Autónoma Regional del Tolima, Cortolima, iniciará desde este 21 de octubre y hasta el próximo 1 de noviembre su presencia en la COP16, la cumbre sobre biodiversidad más importante del mundo que tendrá lugar en Cali, capital del Valle del Cauca.

“La COP16 es un evento muy importante donde Colombia y otros países del mundo van a construir las metas en materia de biodiversidad. Nosotros, como corporación, nos hemos vinculado con varias acciones como la actualización del Plan de Acción de Biodiversidad y la PreCOP16 que hicimos en articulación con la Gobernación del Tolima que concluyó con un manifiesto”, señaló Olga Lucía Alfonso, directora de Cortolima.

Durante los 12 días del evento, Cortolima contará con un stand permanente en la Feria de la Biodiversidad y la Vida, un espacio dispuesto en la plazoleta San Francisco en el que las Corporaciones Autónomas Regionales (CAR) mostrarán cerca de 600 Negocios Verdes de todo el país que desarrollan sus actividades productivas con un enfoque sostenible.

En total, Cortolima participará en el evento con 54 empresas y emprendimientos acreditados con el sello de Negocio Verde, siendo la segunda entidad de este tipo en el país, después de la Corporación Autónoma Regional del Valle del Cauca (CVC), con la presencia más robusta en la feria, la cual está pensada como una vitrina comercial de talla internacional.

Agenda académica

La directora de Cortolima iniciará su participación en la COP16, a partir de las 10 a.m., con el foro ‘Retos y apuestas para la sostenibilidad de la región’ organizado por el periódico El Tiempo en la plazoleta San Francisco.

En este mismo lugar, Alfonso Iannini también participará, a las 4 p.m., en la presentación de resultados de la Red nacional de cámaras trampa ‘Otus’, con la cual las CAR monitorean los ecosistemas de importancia ambiental en Colombia, para la investigación, manejo y conservación de fauna silvestre.

La funcionaria, en calidad de presidenta de la Junta Directiva de la Asociación de Corporaciones Autónomas Regionales (Asocars), intervendrá el próximo 27 de octubre en la Zona Azul, el escenario de negociaciones donde se definen estrategias y políticas para preservar la biodiversidad.

A lo largo de la COP16, Cortolima llevará a cabo eventos de carácter académico en los que mostrará el impacto de programas ambientales como estufas ecoeficientes, biodigestores y Pagos por Servicios Ambientales. También expondrá su exitoso caso de transformación digital, participará en el Encuentro de gobernadores y alcaldes de ciudades capitales, y tendrá una muestra gastronómica, entre otros.

Auxiliares de Policía del Tolima se capacitan como aliados estratégicos del programa Anticontrabando

Auxiliares de Policía del Tolima se capacitan como aliados estratégicos del programa Anticontrabando

«Con Seguridad Legal En El Territorio»

Como parte del compromiso con la comunidad, la Federación Nacional de Departamentos (FND), la Secretaría de Hacienda del Tolima, a través del Grupo Operativo Anticontrabando del Tolima (GOAT), visitaron las instalaciones del Comando de Policía Tolima y realizaron una jornada de capacitación con los 79 auxiliares de Policía del departamento Tolima, quienes se encuentran prestando su servicio policial, desde ya están comprometidos en su labor diaria con los comerciantes, ciudadanos locales y turistas en toda la región.

“Estuvimos con los hombres y mujeres que están empezando un servicio policial en el Departamento de Policía Tolima, capacitándolos, en cuanto al licor y el cigarrillo, una una interacción muy gratificante el día de hoy, formándolos para el servicio pero también promoviendo el no consumo de estos dos productos, como es el cigarrillo y el licor, esperamos el día de hoy haber llegado a cada uno de ellos y lo mismo que puedan hacer su labor policial y sus funciones de servicio de la calle y la ciudadanía, con algunas de las bases de los consejos y capacitación que le brindamos”, resaltó Henry Hernández, técnico Anticontrabando (GOAT).

Esta capacitación, además de lograr una articulación interinstitucional, tiene como objetivo primordial salvaguardar las finanzas públicas y la salud pública del departamento. De igual forma, lograr impactar a las personas que comercializan y distribuyen productos ilegales y de contrabando.

Finalmente, el Grupo Anticontrabando GOAT, hace un llamado a la población en general al no consumo de productos ilegales y de contrabando.

El Tour Anticontrabando llega a los barrios de Ibagué

El Tour Anticontrabando llega a los barrios de Ibagué

El Grupo GOAT «Con seguridad legal el territorio» en un trabajo coordinado y de impacto, hizo presencia en diferentes sectores de la capital tolimense

 

Como parte del compromiso con la comunidad, la Federación Nacional de Departamentos (FND), la Secretaría de Hacienda, a través del Grupo Operativo Anticontrabando del Tolima, (GOAT), han hecho presencia en barrios como San Diego, Villa Claudia, Venecia, Ricaurte, Colinas de Asprovi, Kennedy, La Reforma, Terrazas del Tejar, Urbanización Divino Niño, realizando jornadas de sensibilización a los ciudadanos, donde se le enseña a identificar licores y cigarrillos de contrabando y adulterados.

“Me parece muy importante lo que está haciendo el grupo Anticontrabando de la Gobernación, porque le enseña a las personas como hacer para conocer los licores adulterados, los cigarrillos, todo lo que sea adulterado, y me parece también muy importante lo que han hecho en algunos barrios de Ibagué, San Diego, y otros barrios porque es importante para que haya un control ante todo esa anomalías que pasan y ojalá que siga así hasta diciembre porque son más utilizada lo que es el trago, que ya vámonos nosotros cigarrillo y muchas cosas. Y también sobre el tema de los cigarrillos de contrabando porque contribuyen a la salud y la educación y pues muchas cosas que acarrean el consumo de esos cigarrillos en este estado”, dijo Carlos Barón, habitante de la Comuna Ocho de Ibagué.

Estas acciones forman parte de la iniciativa conjunta entre la Federación Nacional de Departamentos (FND) y la Gobernación del Tolima, con el objetivo de combatir la introducción ilegal de cigarrillos, licores, vinos, aperitivos y cervezas en el departamento, protegiendo así la salud de los consumidores.

Los operativos se sensibilización seguirán intensificándose para garantizar que los ciudadanos aprendan sobre la legalidad en el comercio de productos como cigarrillos, licores, vinos, aperitivos y cervezas.