Cortolima participó en la Cumbre por la gobernanza del agua en Colombia

Cortolima participó en la Cumbre por la gobernanza del agua en Colombia

La Corporación presentó el trabajo desarrollado para la protección y manejo del recurso hídrico subterráneo

La Corporación Autónoma Regional del Tolima Cortolima, participó en la segunda ‘Cumbre por la gobernanza del agua en Colombia’, un espacio en el que las 33 CAR del país, con el apoyo de entidades de cooperación internacional, presentaron sus avances en la gobernanza del recurso hídrico.

En el encuentro, organizado por la Asociación de Corporación Autónomas Regionales (Asocars) y que estaba enfocado en las aguas subterráneas, Cortolima presentó las siete zonas con posible potencial en acuíferos (Centro oriente, Ibagué, Nororiente, Norte, Oriente, Sur y Suroccidente) y la respectiva formulación de los instrumentos de planificación ambiental como los Planes de Manejo Ambiental (PMA).

De acuerdo con el mapa de provincias hidrogeológicas de Colombia y el Servicio Geológico Colombiano (SGC), estas zonas están distribuidas en las zonas del Valle Alto y Medio Magdalena, y corresponden a cerca del 47 % del territorio Pijao.

Edwin Quintero, geólogo de la corporación realizó un completo informe sobre la oferta y calidad del recurso hídrico subterráneo, y las acciones que realiza la corporación para su protección. Por ejemplo, mencionó la formulación de los PMA de los acuíferos de Ibagué y del Norte.

En su exposición, explicó que hacia el norte, el aporte del volcán nevado del Ruiz y la influencia directa de los ríos Guarinó, Gualí y Lagunilla, sobre el valle del Magdalena, forman una serie de depósitos en forma de abanicos aluviales que conforman el denominado acuífero del norte.

A su vez, hacia la Capital Musical, ubicado sobre la llamada meseta de Ibagué, está localizada la formación Abanico de Ibagué, un depósito generado por el Volcán Nevado del Tolima y acarreado por el río Combeima.

Así mismo, hacia el sur se configuran otros depósitos con características similares, pero de distinta fuente, como el caso del volcán Cerro Machín, que muestra su gran poderío en la definición del paisaje suroriental.

#LunesDeFauna

#LunesDeFauna

¡Nuestra hermosa fauna silvestre🐍🦥 en medio de la naturaleza!🌳

En #Cortolima, promovemos el cuidado y la protección de nuestra vida silvestre. Son esenciales para mantener nuestros ecosistemas en equilibrio.💚

Si encuentras algún animal en riesgo, herido o desorientado, contáctanos en nuestra línea de atención: 318 632 2529. juntos podemos asegurar su bienestar. 🌿🦉

¡Todas las acciones de @Cortolima son buenas noticias!

¡Celebremos juntos el Día Mundial del Árbol!

¡Celebremos juntos el Día Mundial del Árbol!

Hoy más que nunca es crucial reconocer el papel vital que los árboles desempeñan en nuestro planeta: purifican el aire que respiramos, ofrecen refugio a la vida silvestre y son nuestros aliados en la lucha contra el cambio climático.

¡Planta un árbol, cuida de uno existente o aprende sobre su importancia hoy!🌍💚

Cortolima es referente de transformación digital pública en Colombia

Cortolima es referente de transformación digital pública en Colombia

En un ejercicio de colaboración la Corporación Autónoma Regional de Santander acudió a Cortolima para conocer de su moderno sistema de trámites en línea

Desde el 2020 la Corporación Autónoma Regional del Tolima, Cortolima, inició un proceso de modernización y transformación digital que dio como resultado la automatización de 24 trámites ambientales a los que pueden acceder los usuarios desde cualquier parte del departamento de manera fácil y eficiente a través de un dispositivo electrónico.

Justamente, con el objetivo de conocer de primera mano cómo se desarrolló este proceso, que tiene a Cortolima como una de las mejores (CAR) en materia de innovación, Ana Cristina Martínez, jefe de la oficina TIC de la Corporación Autónoma Regional de Santander, CAS, llegó hasta Ibagué para adelantar una jornada de transmisión de conocimientos.

Según indicó Martínez, conocer la experiencia de éxito de Cortolima es fundamental para avanzar hacia la transformación digital de la CAS “Sabemos del éxito que han tenido en la implementación de cero papel y trámites totalmente digitales. Lo que queremos es tomar a Cortolima como referente en esta implementación de herramientas tecnológicas y la modernización de los procesos”, indicó.

El encuentro estuvo liderado por Katherinne Silva Garibello, jefe de la Oficina Asesora de Direccionamiento Estratégico TIC, quien, junto a su equipo técnico de profesionales, se encargó de socializar las etapas del proceso y las actividades que han permitido aprovechar las herramientas tecnológicas para el beneficio de los usuarios y del medio ambiente.

Silva explicó a su colega de Santander cómo la implementación del sistema de trámites en línea ha permitido reducir el uso de papel, optimizar los tiempos de respuesta a las solicitudes ambientales, ahorrar costos, integrar datos y garantizar la transparencia al usuario.

La Corporación Autónoma Regional del Tolima, Cortolima, formalizó la entrega de 35 unidades sanitarias con Sistemas de Tratamiento de Aguas Residuales (Star) en el corregimiento San Bernardo de Ibagué.

La Corporación Autónoma Regional del Tolima, Cortolima, formalizó la entrega de 35 unidades sanitarias con Sistemas de Tratamiento de Aguas Residuales (Star) en el corregimiento San Bernardo de Ibagué.

Con un valor unitario cercano a $31 millones, cada unidad cuenta con lavamanos, sanitario, ducha, acabados internos, alberca y un tanque séptico integrado con la capacidad para procesar y descontaminar las aguas residuales hasta en un 75%.

Dainober Esteban Trujillo, subdirector de Desarrollo Ambiental Sostenible, explicó que las Star mitigan la contaminación de quebradas y ríos, dado que las aguas negras ya no van a ser vertidas en fuentes hídricas sino que, luego de ser tratadas, pueden ser usadas en riego agrícola.

El funcionario mencionó que de las 55 Star que la corporación construyó en Ibagué, de la mano de las comunidades, durante el cuatrienio pasado, 35 están ubicadas en veredas de este corregimiento: San Cayetano (12), La Flor (10), Santa Rita (😎 y San Bernardo (5).

“Cortolima aportó asistencia técnica, materiales e insumos, mientras que las comunidades pusieron la mano de obra para construir estas unidades sanitarias. De manera conjunta estamos contribuyendo a la descontaminación de los afluentes”, afirmó el subdirector.

Al término de una reunión con la comunidad del corregimiento, Trujillo informó que este año se llevará a cabo la construcción de nuevas estufas ecoeficientes, las cuales reducen el consumo de leña en un 40 % y las enfermedades respiratorias por inhalación de humo.

“La gente quedó con la satisfacción al 100%, tanto por los proyectos que se entregaron como por los que se van a realizar de ahora en adelante. Este es el corregimiento de Ibagué donde la corporación ha hecho la mayor inversión y tiene muy buenos ojos para seguir construyendo estufas y baterías sanitarias”, afirmó Javier Manco, presidente de la Junta de Acción Comunal de San Bernardo.