Ibagué será sede de Encuentro Regional del Tolima Grande rumbo a la COP16

Ibagué será sede de Encuentro Regional del Tolima Grande rumbo a la COP16

Cortolima extiende la invitación a la comunidad para que realicen sus aportes a la construcción del Plan de Acción de Biodiversidad de Colombia.

Este viernes 21 de junio se llevará a cabo en Ibagué el Encuentro Regional del Tolima Grande como parte de la preparación de Colombia para la Conferencia Internacional de las Naciones Unidas sobre Biodiversidad (COP16), que se realizará del 21 de octubre al 1 de noviembre próximo en Cali.

El Gobierno nacional, a través del Ministerio de Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible, viene adelantando diferentes acciones que pretenden vincular a los actores del Sistema Nacional Ambiental (SINA), como entes territoriales, autoridades públicas, pueblos indígenas, comunidades afrodescendientes, campesinos, jóvenes, mujeres, academia, juntas de Acción Comunal, organizaciones de la sociedad civil, sector privado y otros socios estratégicos.

Esta vez la oportunidad es para los departamentos del Tolima y Huila, que en coordinación con el Ministerio de Ambiente, Cortolima, la Corporación Autónoma del Alto Magdalena (CAM), el Instituto Humboldt, el Ideam, Parques Nacionales Naturales de Colombia, la Cooperación Alemana para el Desarrollo (GIZ) y el Fondo Colombia Sostenible, realizarán una jornada de mesas participativas en las que se pretende identificar las prioridades regionales con enfoque diferencial.

Con este encuentro, que tendrá lugar a partir de las 8 de la mañana en el centro de convenciones de la Gobernación del Tolima, también se busca reconocer las barreras regionales para el cumplimiento de las metas del Marco Global de Biodiversidad Kunming – Montreal y definir la potencialidad de la región para aportar a su cumplimiento.

La actividad está pensada para incentivar la participación de los actores priorizados en la actualización conjunta del Plan de Acción de Biodiversidad de Colombia al 2030, que apunta al cumplimiento de los objetivos y las metas del Marco Global de Biodiversidad Kunming Montreal.

El Fenómeno de La Niña está cada vez más cerca, Cortolima hace un llamado a los alcaldes en el Tolima para que tengan al día los planes de gestión del riesgo

El Fenómeno de La Niña está cada vez más cerca, Cortolima hace un llamado a los alcaldes en el Tolima para que tengan al día los planes de gestión del riesgo

En alerta roja se encuentran los municipios de Ibagué y Rioblanco

De acuerdo al reporte de predicción climática, se ha subido la posibilidad del Fenómeno de La Niña al 65% de julio a septiembre, además se puede extenderse con un 85% de noviembre a enero de 2025, esto indica el aumento de las precipitaciones en todo el departamento. En tal sentido se hace un llamado a todos los municipios a tomar las medidas de prevención en los puntos o sectores críticos identificados donde siempre se presentan movimientos en masa, inundaciones o flujos torrenciales.

Así mismo, el último boletín de alertas del Ideam y debido a las precipitaciones de los últimos días, se presenta saturación de humedad en los suelos, que dan origen a diferentes niveles de probabilidad para la ocurrencia de deslizamientos de tierra, en zonas de ladera y alta pendiente, por tanto se da alerta roja por movimientos de masa en los municipios de Ibagué y Rioblanco.

Alerta Naranja

En las poblaciones de Murillo, Palocabildo, Alvarado, Anzoátegui, Ataco, Cajamarca, Casabianca, Chaparral, Coello, EspinalFresno, Guamo, Herveo, Líbano, Piedras, Planadas, Roncesvalles, Rovira, San Antonio, San Luis, Santa Isabel, Villahermosa.

De igual forma se recomienda a los municipios de la zona plana que revisen los mapas de cotas de inundación de 14 centros poblados, donde se determinó la cota de inundación: Ambalema, Ataco, Planadas, Coello ( 3 sectores), Natagaima, Ibagué( La Vega, Las Panelas), Coyaima, Flandes Guamo, Ataco, Ortega, Purificación y Suarez.

En la página web de la entidad están disponibles todos los planes de Gestión del Riesgo que pueden ser consultados en:

https://cortolima.gov.co/planes-y-programas/gestion-del-riesgo-y-cambio-climatico/consejo-municipal-de-gestion-del-riesgo-y-desastres-del-tolima

https://cortolima.gov.co/planes-y-programas/gestion-del-riesgo-y-cambio-climatico/planes-municipales-de-gestion-del-riesgo-de-desastres

Desde Cortolima se hace un llamado para que los sistemas de prevención y atención de desastres estén al tanto sobre la amenaza que puede ocasionar un fenómeno con efectos adversos sobre la población, el cual requiere la atención inmediata por parte de la población y de los cuerpos de atención y socorro.

Rescatistas de Cortolima y Cuerpo de Bomberos socorrieron a búho herido

Rescatistas de Cortolima y Cuerpo de Bomberos socorrieron a búho herido

Por su mala condición, el animal fue trasladado al Centro de Atención y Valoración de Fauna Silvestre de la entidad._

*Ibagué, 17 de junio de 2024.* El equipo de rescatistas de fauna silvestre de Cortolima, en coordinación con el Cuerpo de Bomberos de Ibagué, rescató un búho (_Asio stygius_) que se encontraba mal herido y desorientado en el tejado de una vivienda del barrio Praderas del Norte de Ibagué.

El hecho, difundido a través de redes sociales por un ciudadano y replicado por un medio de comunicación local, fue atendido rápidamente por el personal de Cortolima junto a miembros del Cuerpo Oficial de Bomberos.

El ave fue encontrada con indicios de deshidratación y un fuerte sangrado en su pico por una lesión causada, al parecer, por un choque contra la vivienda donde fue hallada. Debido a su mala condición, el personal de rescate decidió trasladarlo al Centro de Atención y Valoración de Fauna Silvestre (CAV), para ser atendido por el equipo de especialistas veterinarios.

El animal ya se encuentra bajo cuidados rigurosos y, por el momento, el pronóstico del animal es reservado.

La corporación invita a toda la comunidad tolimense a reportar casos similares de animales silvestre en riesgo a través de sus redes oficiales o comunicándose a la línea de rescate 3186322529.

Cortolima atiende emergencias por lluvias en Espinal

Cortolima atiende emergencias por lluvias en Espinal

En Consejo Departamental de Gestión del Riesgo, la corporación tomó medidas para evitar pérdidas humanas y materiales a causa de las fuertes lluvias.

Con el fin de determinar y desplegar acciones encaminadas a la mitigación y prevención del riesgo, la Corporación Autónoma Regional del Tolima, Cortolima, en cabeza de su directora, Olga Lucía Alfonso, adelantó un recorrido técnico en las zonas de Espinal afectadas por las intensas lluvias del pasado fin de semana.

Más de 20 barrios y nueve veredas sufrieron afectaciones por cuenta de las crecientes de quebradas y canales de riego, provocando inundaciones que superaron los 80 centímetros en varios lugares, explicó la directora durante un Consejo Departamental de Gestión del Riesgo en el que participaron autoridades locales y departamentales.

Cortolima hizo un llamado al distrito de riego Usocoello para que presente y active de manera inmediata un plan de contingencia que incluya, entre otras acciones, el mantenimiento de los canales y el plan de manejo de compuertas con el propósito de que los volúmenes de agua no causen afectaciones materiales o pérdidas humanas.

Alfonso Iannini indicó que un equipo técnico de Cortolima adelantará una visita a predios privados donde existen canales de riego que no están suscritos a Usocoello, esto con el fin de que sus administradores presenten planes de trabajo y mantenimiento que permitan minimizar riesgos.

La corporación también solicitó a la Administración municipal activar los planes de evacuación de todos los sectores identificados por riesgo de inundación y, al mismo tiempo, establecer los sitios seguros donde eventualmente sería trasladada la comunidad.

Como medida adicional, Cortolima, en un trabajo en conjunto con la Alcaldía, adelantará la valoración e inventario del arbolado para identificar los individuos que representen un riesgo y otorgar la respectiva autorización para su aprovechamiento.

Finalmente, la funcionaria anunció que se desarrollarán los programas ‘Destapando ando’ y ‘Manos al agua’ para recuperar entornos y fuentes hídricas urbanas, y se agilizará el trámite de ocupación de cauce solicitado por el contratista a cargo de la pavimentación de la vía Betania.

La autoridad ambiental extendió la invitación a la ciudadanía en general a que realice una adecuada disposición de los residuos sólidos para evitar que taponen los sistemas de alcantarillado.

Comunicado a la opinión pública Cortolima 12 de junio 2024

Comunicado a la opinión pública Cortolima 12 de junio 2024

Cortolima realiza audiencia pública sobre modificación de licencia ambiental del proyecto ‘Parque Industrial La Miel’ en Ibagué

La Corporación Autónoma Regional del Tolima (Cortolima) llevó a cabo una audiencia pública ambiental en relación con la modificación de la licencia ambiental del proyecto ‘Parque Industrial La Miel’ de la empresa INTERASEO S.A.S. E.S.P. Esta modificación sigue los lineamientos establecidos por la Ley 99 de 1993 y el Decreto 1076 de 2015.

Desde el 26 de abril de 2024, Cortolima convocó a esta audiencia a través de diversos medios de comunicación y plataformas digitales, asegurando una amplia difusión de la convocatoria. Previo a la audiencia, se realizó una reunión informativa el 16 de mayo de 2024, donde se proporcionó a la comunidad detalles sobre el proyecto, los impactos ambientales y las medidas de manejo propuestas. Esta reunión, que contó con la participación tanto presencial como virtual de los ciudadanos, fue fundamental para fortalecer la participación ciudadana.

Durante la audiencia pública del 12 de junio, se garantizo a los participantes inscritos la oportunidad de presentar observaciones, argumentos, evidencias y propuestas respecto a la modificación de la licencia ambiental. Estos aportes serán considerados en la evaluación final para la toma de decisiones sobre el proyecto.

Cortolima ha subrayado su compromiso con la transparencia y la participación ciudadana, proporcionando acceso continuo a la información relacionada con el proyecto, tanto en su página web como en formatos físicos y magnéticos disponibles en sus oficinas y otras entidades oficiales de Ibagué.

Desde 2020, Cortolima ha realizado con éxito cinco audiencias públicas ambientales, todas con el acompañamiento de órganos de control, incluyendo la Procuraduría Delegada para asuntos ambientales del Tolima, demostrando su dedicación a la gestión ambiental participativa y la información pública.

Esta audiencia pública refuerza la misión de Cortolima de mantener un equilibrio entre el desarrollo industrial y la protección del medio ambiente, asegurando que las voces de la comunidad sean escuchadas y consideradas en el proceso de toma de decisiones.