Consejo de Estado ratifica elección de Olga Lucía Alfonso Iannini como directora de Cortolima

Consejo de Estado ratifica elección de Olga Lucía Alfonso Iannini como directora de Cortolima

En una decisión de única instancia, el Consejo de Estado declaró la validez de la elección de Olga Lucía Alfonso Iannini como directora de la Corporación Autónoma Regional del Tolima (Cortolima) para el periodo 2024-2027, desestimando la demanda interpuesta por Gustavo Adolfo Calvache Guzmán.

La demanda, basada en presuntas irregularidades que violarían el artículo 126 de la Constitución Política de Colombia, alegaba que la elección de Alfonso Iannini estuvo influenciada por la intervención indebida de Hugo Rincón González y Luis Fernando Popayán Alvarado. Según Calvache Guzmán, ambos individuos no cumplían con los requisitos para participar en el proceso, puesto que no ostentaban la calidad de servidores públicos al momento de la elección.

El Consejo de Estado, en su sentencia del 16 de mayo de 2024, determinó que las acusaciones no tenían fundamento suficiente para invalidar el acto administrativo que oficializó la elección de Alfonso Iannini. Resaltaron que ni Rincón González ni Popayán Alvarado tenían la calidad de servidores públicos en el momento de la elección. Además, se demostró que Popayán Alvarado se abstuvo de votar en la elección de la directora, lo cual refuerza la legitimidad del proceso.

Asimismo, el fallo subrayó que, incluso si se hubieran restado los votos de ambos consejeros mencionados por el demandante, Alfonso Iannini habría obtenido la mayoría absoluta necesaria para su elección, ya que recibió ocho de los doce votos del consejo directivo de Cortolima, superando la mayoría absoluta requerida.

Esta sentencia reafirma el compromiso del Consejo de Estado con la transparencia y la legalidad en los procesos electorales de las entidades públicas, garantizando que las decisiones se tomen en estricto cumplimiento de la normativa vigente y con el objetivo de promover la meritocracia y la igualdad en el acceso a cargos públicos.

El árbol Tachuelo, conocido científicamente como Zanthoxylum sp., es una especie de la familia Rutaceae. También se le conoce popularmente como «Tachuelo».

El árbol Tachuelo, conocido científicamente como Zanthoxylum sp., es una especie de la familia Rutaceae. También se le conoce popularmente como «Tachuelo».

👉Este árbol se distingue por sus ramas que suelen tener espinas afiladas, lo que le confiere una apariencia única y distintiva. Al hacer un corte en el tronco se genera un aroma a fruta y su color es yema de huevo.🥚

📍Es nativo de América tropical y subtropical, incluyendo regiones de Colombia como el Tolima. Suele crecer en bosques húmedos y áreas de vegetación densa.

🐦‍⬛Desempeña un papel importante en el ecosistema al proporcionar alimento y refugio para diversas especies de fauna, así como al contribuir a la biodiversidad vegetal de la región.✨🍃

Cortolima realiza audiencia pública sobre modificación de licencia ambiental del proyecto ‘Parque Industrial La Miel’ en Ibagué

Cortolima realiza audiencia pública sobre modificación de licencia ambiental del proyecto ‘Parque Industrial La Miel’ en Ibagué

La Corporación Autónoma Regional del Tolima (Cortolima) llevó a cabo una audiencia pública ambiental en relación con la modificación de la licencia ambiental del proyecto ‘Parque Industrial La Miel’ de la empresa INTERASEO S.A.S. E.S.P. Esta modificación sigue los lineamientos establecidos por la Ley 99 de 1993 y el Decreto 1076 de 2015.

Desde el 26 de abril de 2024, Cortolima convocó a esta audiencia a través de diversos medios de comunicación y plataformas digitales, asegurando una amplia difusión de la convocatoria. Previo a la audiencia, se realizó una reunión informativa el 16 de mayo de 2024, donde se proporcionó a la comunidad detalles sobre el proyecto, los impactos ambientales y las medidas de manejo propuestas. Esta reunión, que contó con la participación tanto presencial como virtual de los ciudadanos, fue fundamental para fortalecer la participación ciudadana.

Durante la audiencia pública del 12 de junio, se garantizó a los participantes inscritos la oportunidad de presentar observaciones, argumentos, evidencias y propuestas respecto a la modificación de la licencia ambiental. Estos aportes serán considerados en la evaluación final para la toma de decisiones sobre el proyecto.

Cortolima ha subrayado su compromiso con la transparencia y la participación ciudadana, proporcionando acceso continuo a la información relacionada con el proyecto, tanto en su página web como en formatos físicos y magnéticos disponibles en sus oficinas y otras entidades oficiales de Ibagué.

Desde 2020, Cortolima ha realizado con éxito cinco audiencias públicas ambientales, todas con el acompañamiento de órganos de control, incluyendo la Procuraduría Delegada para asuntos ambientales del Tolima, demostrando su dedicación a la gestión ambiental participativa y la información pública.

Esta audiencia pública refuerza la misión de Cortolima de mantener un equilibrio entre el desarrollo industrial y la protección del medio ambiente, asegurando que las voces de la comunidad sean escuchadas y consideradas en el proceso de toma de decisiones.

Cortolima liberó 47 animales silvestres en su hábitat natural

Cortolima liberó 47 animales silvestres en su hábitat natural

En zona rural del norte del Tolima fueron liberados 34 reptiles, 12 aves y un mamífero.

Luego de superar los procesos de valoración, recuperación y rehabilitación, profesionales de la Corporación Autónoma Regional del Tolima, Cortolima, liberaron en zona rural del norte del departamento a 47 animales silvestres, entre reptiles, aves y un mamífero.

Los individuos, procedentes de rescates, incautaciones y entregas voluntarias, regresaron a su hábitat natural en zona rural en el norte del Tolima, donde ahora continuarán con su ciclo de vida y contribuirán al funcionamiento de ecosistemas, explicó Angélica Tovar, médica veterinaria de la entidad.

“Los individuos superaron todos los procesos llevados a cabo por los profesionales de la corporación en cuanto su parte clínica, biológica, comportamental y zootécnica para entregarlos de manera adecuada al ecosistema y puedan cumplir sus funciones”, explicó.

En concreto, Cortolima liberó 27 especímenes de tortugas morrocoy (Chelonoidis carbonarius), siete tortugas caja (Kinosternon leucostomum), siete búhos currucutu (Megascops choliba), dos piguas (Milvago chimachima), un caracara (Caracara cheriway), una zarigüeya lanuda (Caluromys lanatus), un halcón aplomado (Falco femoralis) y un gavilán pollero (Rupornis magnirostris).

“Invitamos a la comunidad del Tolima a que haga parte de este gran equipo en cuanto a la protección de los animales y no participe en la captura, transporte, comercialización o tenencia de la fauna silvestre nativa ya que esto, normativamente, no está permitido y puede acarrear un delito ambiental”, advirtió Tovar.

De acuerdo con información entregada por el Centro de Atención y Valoración de Fauna Silvestre (CAV) de Cortolima, las tortugas, guacamayas, loras y pericos lideran la lista de los animales más incautados y entregados de manera voluntaria.

Águila herida fue atendida por equipo de rescate de fauna silvestre de Cortolima

Águila herida fue atendida por equipo de rescate de fauna silvestre de Cortolima

En zona rural de Anzoátegui, la corporación brindó primeros auxilios a un águila con una lesión en su ala derecha.

Profesionales de la Corporación Autónoma Regional del Tolima, Cortolima, en atención a un llamado de la Alcaldía de Anzoátegui, se desplazó hasta la vereda La Alejandría a rescatar un águila (Geranoaetus albicaudatus) con una aparente lesión en una de sus alas, que le impedía volar.

De acuerdo con Andrés Felipe Hernández, profesional de Cortolima, el equipo llegó hasta una zona rural del municipio donde un campesino encontró y cuidó al animal, el cual intentaba desplazarse de un lado a otro, dando grandes saltos, pero sin poder elevarse por los aires.

En la primera revisión general del individuo, se determinó que tenía una lesión por traumatismo en su ala derecha de origen desconocido; es decir, que no hay evidencia de intento de casería o impacto de proyectil en su cuerpo.

“A esta águila se le prestó inmediatamente el servicio de primeros auxilios ya que presentaba signos de evidente dolor, por lo que volvimos a ubicar en su lugar el ala que tenía luxación”, indicó Hernández.

El ave fue trasladada al Centro de Atención y Valoración de Fauna Silvestre (CAV) para que los profesionales responsables practiquen los exámenes clínicos y evalúen la condición general del individuo. Por el momento, el pronóstico del animal es reservado.

Además de hacer un llamado al cuidado de la fauna silvestre, Hernández invitó a la comunidad en general a comunicarse a la línea de rescate de fauna silvestre 3186322529 para reportar cualquier caso de animal herido, desorientado o en riesgo.

Día Mundial del Medio Ambiente: Cortolima trabaja por la recuperación de suelos y la protección de la biodiversidad

Día Mundial del Medio Ambiente: Cortolima trabaja por la recuperación de suelos y la protección de la biodiversidad

La autoridad ambiental hace un llamado a la comunidad a tomar conciencia sobre la preservación de recursos naturales.

Ante los enormes retos que trae consigo la protección de la biodiversidad y la mitigación del cambio climático, la Corporación Autónoma Regional del Tolima, Cortolima, ha destinado recursos financieros, humanos y tecnológicos en el cuidado del medio ambiente, cuya conmemoración se cumple a nivel mundial este 5 de junio.

Para la celebración de este año, que se centra en la restauración de tierras, detener la desertificación y fortalecer la resiliencia a la sequía, Cortolima hace un llamado a la ciudadanía en general a cuidar y proteger los suelos, vitales para la productividad, el equilibrio de los ecosistemas y la calidad del agua y el aire.

Desde 2020, la corporación ha intervenido 14.079 hectáreas con procesos de restauración ecológica en municipios de Tolima con especies samán, iguá, cedro rosado, gualanday y nacedero. Así mismo, como parte de la tarea de recuperar suelos, ha sembrado 2 millones de árboles en todo el departamento.

En cabeza de Olga Lucía Alfonso, tanto en el anterior Plan de Acción Cuatrienal y el actual, que fue recientemente aprobado, Cortolima se ha propuesto el cuidado del recurso hídrico, la conservación de la biodiversidad, la resiliencia al cambio climático y la generación de modelos de productividad sostenible.

Por ejemplo, en cuanto a obras de saneamiento básico, ha invertido $66.000 millones en colectores, así como Plantas y Sistemas de Tratamiento de Aguas Residuales. Además, ha invertido $5.200 millones en 32 estaciones hidrométricas y meteorológicas, y centros de monitoreo del recurso hídrico.

Al mismo tiempo, frente a estrategias para la adaptación y mitigación de los efectos del cambio climático, $85.000 millones se han desembolsado para la construcción de estufas ecoeficientes, sistemas silvopastoril, biofábricas, biodigestores, huertas caseras, filtros verdes y hornillas paneleras.

La autoridad ambiental también ha destinado $1.035 millones en 11 estudios ambientales para biodiversidad, entre ellos del sapito de páramo, loros andinos, aves urbanas de Ibagué, la estrategia de conservación y manejo del oso de anteojos y los corredores urbanos de las quebradas La Aurora, La Ambalá, La Tusa y Las Panelas.

Entre tanto, con una inversión de $1.080 millones, Cortolima desarrolló estudios de biodiversidad, ecosistemas estratégicos y áreas protegidas en 59.203 nuevas hectáreas, incluyendo el Bosque de Galilea y las reservas forestales Machín, y San Juan Peñón.

Durante este mismo tiempo, se han adquirido predios, se ha desarrollado la estrategia de Pagos por Servicios Ambientales para la protección de 4.038 hectáreas, la atención de más de 6.200 animales y se han formulado planes de gestión del riesgo en diferentes municipios.