Con el propósito de recuperar ecosistemas degradados y apoyar la economía de cientos de familias, la Corporación Autónoma Regional del Tolima

Con el propósito de recuperar ecosistemas degradados y apoyar la economía de cientos de familias, la Corporación Autónoma Regional del Tolima

Con el propósito de recuperar ecosistemas degradados y apoyar la economía de cientos de familias, la Corporación Autónoma Regional del Tolima, Cortolima, ha suscrito convenios interadministrativos para desarrollar procesos de restauración ecológica en resguardos indígenas de cuatro municipios.

A través de esta iniciativa, que involucra a las mismas comunidades beneficiadas, la corporación ha intervenido siete hectáreas en los resguardos Aico, Chapinero Loany, Doyare, Olirco y Yaporogos Taira, ubicados en los municipios de Natagaima, Ortega, Prado y Coyaima.

“Las actividades se realizaron con un arreglo agroforestal de limón y árboles forestales nativos, con la intención de lograr metas de restauración ecológica en bosques seco tropical y brindar la oportunidad de que las comunidades tengan un sustento en los predios intervenidos”, indicó Fernando Arias, ingeniero forestal de Cortolima.

El profesional explicó que la entidad entrega a familias indígenas los insumos y materiales, incluyendo el aporte vegetal, para desarrollar los procesos de restauración. Al final, se espera que puedan comercializar los productos que sembraron.

En general, desde 2020, con Olga Lucía Alfonso Iannini a la cabeza, la corporación ha intervenido 14.079 hectáreas en todo el Tolima con procesos de restauración ecológica que incluyen la siembra de especies como samán, iguá, cedro rosado, gualanday y nacedero.

¡Proteger nuestra fauna silvestre es prioridad!

¡Proteger nuestra fauna silvestre es prioridad!

Hasta zona rural de Rioblanco📍, en el sur del Tolima, se desplazó un equipo de profesionales de Cortolima para rescatar a un mono aullador (Alouatta seniculus) que fue atacado por un canino.🐶

El individuo permanecerá en nuestro Centro de Atención y Valoración de Fauna Silvestre (CAV) hasta que esté en condiciones para ser liberado con su manada en su hábitat natural.

Cortolima restaura predios de Alpujarra con siembra de especies nativas

Cortolima restaura predios de Alpujarra con siembra de especies nativas

La Corporación recupera un terreno de importancia para el suministro de líquido de la población.

La Corporación Autónoma Regional del Tolima, Cortolima, en articulación con la Alcaldía de Alpujarra y otras autoridades municipales, realizó una jornada de recuperación y restauración ecológica en el predio San Guillermo – Guadualito, ubicado en este municipio del sur del Tolima.

En primera instancia, se adelantaron labores de limpieza y despeje del área, que tenía cultivos de uso agrícola que afectaban el equilibrio ecosistémico de esta zona, en la que además se encuentra la bocatoma que surte de agua al acueducto municipal.

En cuanto a la restauración ecológica, se llevó a cabo la sustitución de cultivos con la siembra de especies nativas vegetales como el iguá, que ayuda a la recuperación de este bosque seco tropical y a la protección del recurso hídrico que beneficia a los alpujarreños.

De acuerdo con Alexander Carreño, ingeniero ambiental de la Subdirección de Desarrollo Ambiental Sostenible de Cortolima, “la Corporación está trabajando en la recuperación de este predio estratégico, primero haciendo control de los anteriores cultivos de pancoger y sustituyéndolos por plantas nativas características del ecosistema bosque seco tropical”.

Por su parte, Yelmo González Trujillo, técnico de la Unidad Municipal de Asistencia Técnica Agropecuaria (Umata) de Alpujarra, resaltó la importancia de estas acciones interinstitucionales en beneficio de las comunidades al señalar que en este predio se capta el agua que consume la población del municipio y su recuperación permite enfrentar el avance del Desierto de la Tatacoa.

La Corporación ha adquirido más de 20.000 hectáreas de tierra en 30 municipios que ahora están destinados exclusivamente a la conservación de los ecosistemas y a la protección de los recursos naturales.

¡Todas las acciones de Cortolima son buenas noticias!

¡Todas las acciones de Cortolima son buenas noticias!

En colaboración con la empresa HOCOL, WCS, la alcaldía de Roncesvalles y Cortolima, hemos llevado a cabo una jornada conjunta de siembra de palmas de cera🌴. Esta actividad es el preámbulo de un plan de acción integral que tiene como objetivo la restauración ecológica en el municipio, incluyendo acciones como la protección de ejemplares en diferentes etapas de crecimiento.✨

👉Esta zona de protección alberga, no solo estas especies de palmas de cera, sino también otras 45 especies asociadas, como el loro orejiamarillo, el oso de anteojos y el loro coroniazul.

¡Estamos comprometidos en preservar y proteger tanto la flora como la fauna de esta región! 🌳🦜

Estudiantes de ocho municipios del Tolima se beneficiarán con viveros del proyecto Expedición Arcoíris.

Estudiantes de ocho municipios del Tolima se beneficiarán con viveros del proyecto Expedición Arcoíris.

Al menos 144 niños, niñas y jóvenes aprenderán sobre el cuidado y respeto del medio ambiente a través del cultivo de plantas.

Uno de los pilares fundamentales de la Expedición Arcoíris, proyecto que promueve el cuidado del medio ambiente entre niños, niñas y jóvenes, es la implementación de viveros didácticos en los municipios de Casabianca, Herveo, Anzoátegui, Villahermosa, Murillo, Santa Isabel, Ibagué y Cajamarca.

Pensado como una estrategia de apropiación social del conocimiento ambiental, los viveros servirán como centros de aprendizaje práctico para 144 estudiantes, quienes tendrán la oportunidad de participar en el cuidado y mantenimiento de la flora nativa de sus municipios.

La ingeniera Lucía Rodríguez, encargada del componente de flora del proyecto, enfatizó la importancia del compromiso de las instituciones educativas en el éxito de este programa. «El papel más importante es el de los planteles educativos porque ellos deben estar a cargo del cuidado de los viveros didácticos que se piensan instalar y mantenerlos en óptimas condiciones”, señaló.

Se espera que la participación de los colegios no solo garantice el adecuado funcionamiento de los viveros sino que también promueva una mayor conciencia ambiental entre los estudiantes y la comunidad en general.

“Este ejercicio de conocer todo el proceso que lleva obtener un árbol y las bondades que tienen para las comunidades va a cultivar el amor hacia el medio ambiente. Eso es lo que representa la Expedición Arcoíris: un paso significativo hacia la construcción de un futuro más sostenible y respetuoso con el ambiente en la región”, indicó la ingeniera.

Expedición Arcoíris es una iniciativa conjunta de Cortolima, Universidad del Tolima y la Gobernación del Tolima que tiene el propósito de implementar procesos comunitarios de apropiación social del conocimiento ambiental en los municipios con incidencia en el Parque Nacional Natural Los Nevados.

Cortolima intensifica controles y charlas de educación ambiental en la vía Murillo – Manizales

Cortolima intensifica controles y charlas de educación ambiental en la vía Murillo – Manizales

Turistas reciben información sobre la importancia de preservar y proteger el complejo de páramos.

Un equipo técnico de la Corporación Autónoma Regional del Tolima, Cortolima, adelantó una nueva jornada de sensibilización sobre el cuidado del Parque Nacional Natural (PNN) Los Nevados con grupos de turistas que entran y salen del Tolima a través de la vía Murillo – Manizales.

Con un puesto de control instalado en este corredor vial, la corporación realiza de manera periódica charlas de educación ambiental tras el aumento desbordado de turistas que se acercan al complejo de páramo, un área protegida que es fundamental para el abastecimiento de agua.

De acuerdo con Rafael Tovar, ingeniero forestal de Cortolima, durante las charlas los turistas reciben información sobre la protección y el cuidado de los frailejones, el manejo y disposición de residuos, las prohibiciones para ingresa al PNN y la propagación del retamo espinoso, especie invasora que afecta este ecosistema.

Las charlas se han intensificado, de manera articula entre Policía Nacional, Parque Nacionales Naturales y alcaldías, debido al gran volumen de turistas que se acercan al complejo de páramos en las temporadas de receso escolar, vacaciones y fines de semana.

Tovar recordó que, en cumplimiento de la sentencia 10716 de la Corte Suprema de Justicia que declaró al parque como sujeto de derechos, Cortolima estableció siete puntos de control, vigilancia y educación ambiental, los cuales están ubicados en Murillo, Herveo y Casabianca (Gualí, Sifón, Ventanas, La Cabaña y Casa Roja); Anzoátegui (Palomar) e Ibagué (Juntas).

La autoridad ambiental también ha insistido en la importancia de regular el flujo vehicular en articulación con entidades del orden nacional, el ingreso de animales domésticos y la instalación de establecimientos comerciales fijos y móviles que pueden generar una afectación al ecosistema.