En el Día Mundial de la Tortuga, la corporación hace un llamado a la protección de este animal silvestre.

En el Día Mundial de la Tortuga, la corporación hace un llamado a la protección de este animal silvestre.

En cumplimiento de su misión de velar por la protección y bienestar de la fauna, la Corporación Autónoma Regional del Tolima, Cortolima, ha atendido 385 tortugas entre 2022 y lo corrido de 2024, a través del Centro de Atención y Valoración de Fauna Silvestre (CAV).

Tan solo en los primeros meses de este año, los profesionales del CAV han recibido 43 tortugas, procedentes de incautaciones, entregas voluntarias y rescates, las cuales son sometidas a la respectiva valoración clínica-biológica y comportamental.

Según explicó Diego Iglesias, médico veterinario de la entidad, los individuos luego ingresan a un proceso de cuarentena para determinar su origen y devolverlos a su hábitat natural en diferentes zonas del Tolima o en otros departamentos, con apoyo de otras corporaciones.

El profesional indicó que, en este mismo periodo, tras cumplir el proceso de rehabilitación física y biológica, han sido liberadas 214 tortugas. La mayoría de los individuos, explicó Iglesias, pertenecen a las especies morrocoy (_Chelonoidis carbonarius_) y hicotea (_Trachemys callirostris_).

“El llamado a la comunidad es que, por favor, cuando vean las tortugas no las no las cojan como mascota o fauna doméstica ya que estos individuos requieren de un hábitat natural específico para tener su reproducción y puedan desarrollar su ciclo de vida sano todo el tiempo”, indicó.

En el Día Mundial de la Tortuga, la corporación hace un llamado a la protección de este animal silvestre

En el Día Mundial de la Tortuga, la corporación hace un llamado a la protección de este animal silvestre

En cumplimiento de su misión de velar por la protección y bienestar de la fauna, la Corporación Autónoma Regional del Tolima, Cortolima, ha atendido 385 tortugas entre 2022 y lo corrido de 2024, a través del Centro de Atención y Valoración de Fauna Silvestre (CAV).

Tan solo en los primeros meses de este año, los profesionales del CAV han recibido 43 tortugas, procedentes de incautaciones, entregas voluntarias y rescates, las cuales son sometidas a la respectiva valoración clínica-biológica y comportamental.

Según explicó Diego Iglesias, médico veterinario de la entidad, los individuos luego ingresan a un proceso de cuarentena para determinar su origen y devolverlos a su hábitat natural en diferentes zonas del Tolima o en otros departamentos, con apoyo de otras corporaciones.

El profesional indicó que, en este mismo periodo, tras cumplir el proceso de rehabilitación física y biológica, han sido liberadas 214 tortugas. La mayoría de los individuos, explicó Iglesias, pertenecen a las especies morrocoy (_Chelonoidis carbonarius_) y hicotea (_Trachemys callirostris_).

“El llamado a la comunidad es que, por favor, cuando vean las tortugas no las no las cojan como mascota o fauna doméstica ya que estos individuos requieren de un hábitat natural específico para tener su reproducción y puedan desarrollar su ciclo de vida sano todo el tiempo”, indicó.

Día de la Diversidad Biológica: Cortolima llama al cuidado de la biodiversidad

Día de la Diversidad Biológica: Cortolima llama al cuidado de la biodiversidad

El Tolima tiene el 10.8 % de la biodiversidad de Colombia.

En conmemoración del Día de la Diversidad Biológica, la Corporación Autónoma Regional del Tolima, Cortolima, hace un llamado a la ciudadanía en general a tomar conciencia sobre la importancia de cuidar y proteger la biodiversidad del Tolima, uno de los departamentos más ricos y privilegiados en flora y fauna.

Con un 10.82 %, Tolima ocupa el puesto 15 entre los departamentos con más biodiversidad en Colombia, siendo el hábitat de 8.637 especies biológicas, entre las que se destacan 5.035 especies de flora, 2.936 de fauna y 497 de hongos.

“Tenemos ecosistemas desde los 320 metros sobre el nivel del mar hasta las niveles perpetuas, desde el bosque seco hasta el páramo y el superpáramo, donde todas las especies de flora y fauna habitan y pueden encontrarse en el departamento”, destacó Danilo Bravo, subdirector de Planificación Ambiental y Desarrollo Sostenible de Cortolima.

El funcionario invitó a la ciudadanía a sumarse a la conservación de la biodiversidad a través de los monitoreos comunitarios, los avistamientos de aves y los procesos de conservación que promueve Cortolima entre las comunidades.

Tolima biodiverso e hídrico

La biodiversidad del Tolima está representada principalmente por 72 áreas protegidas, correspondiente a un área de 298.234 hectáreas, relacionadas con tres parques nacionales naturales, tres parques naturales regionales, 30 reservas forestales protectoras, 36 reservas de la sociedad civil, cuatro complejos de páramos, un distrito de conservación de suelo y 745 humedales, entre otros.

Además, Tolima cuenta con 21 subzonas hidrográficas representadas en más de 70 ríos y 2.830 quebradas. También representa el 7.49% de la flora del país, el 10.92 % de fauna y el 13.6 % de hongos del país.

Así mismo, es uno de los departamentos pioneros en el avistamiento de aves en Colombia, con más de 833 especies registradas, lo que representa casi el 44.52 % del país. En cuanto a felinos, se han registrado cinco de los seis de Colombia: jaguar, leopardo, jaguarondi, ocelote y tigrillo.

Es el departamento con el mayor número de individuos de palma de cera del mundo y de Colombia, con más de 1.000.000 de individuos en 13 municipios, principalmente en los municipios de Ibagué y Cajamarca.

“Queremos invitarlos a que también se unan a la conservación de la palma de cera, que es nuestro emblema. El Tolima posee los mayores bosques de palma de cera del país y una especie asociada es el loro orejiamarillo que lo usa de hábitat y de nido. Los invitamos a que se unan con nosotros a esta conmemoración”, indicó el subdirector.

Directora de Cortolima interviene mañana en congreso mundial de transformación pública digital

Directora de Cortolima interviene mañana en congreso mundial de transformación pública digital

En España, Olga Lucía Alfonso participará en un panel denominado ‘La función pública como multiplicadora de la transformación digital’.

Con una ponencia centrada en su exitosa apuesta de modernización tecnológica, la directora general de la Corporación Autónoma Regional del Tolima, Cortolima, Olga Lucía Alfonso Iannini, será protagonista mañana en la Govtech 4 Impact World Congress, el encuentro internacional más importante sobre transformación pública digital.

El evento, que se desarrolla en Madrid, España, reúne a expertos para compartir experiencias sobre el aprovechamiento de herramientas digitales, abordar los desafíos del sector público en materia de innovación y presentar soluciones sobre la forma en que los gobiernos y sus instituciones diseñan soluciones para tener un impacto real en la vida de los ciudadanos.

Justamente, durante el panel llamado ‘La función pública como multiplicadora de la transformación digital’, la directora contará cómo la corporación pasó de la desactualización tecnológica en sus procesos a la implementación de un moderno sistema de trámites que mejoró de manera ostensible el servicio a sus usuarios.

Con la automatización de sus 21 trámites ambientales, la corporación evita el represamiento de cientos de solicitudes de permisos, disminuye el consumo de papel y, sobre todo, reduce los tiempos de respuesta a escasos días hábiles. En contraste, debido a que los sistemas de información eran obsoletos, en años anteriores el estudio de trámites podía tomar meses.

Bajo la moderación de Diego Molano, exministro de las TIC de Colombia, la directora de Cortolima compartirá escenario con Luanna Roncaratti, subsecretaria de Gobierno Digital del Ministerio de Gestión de Brasil; Borja Santos Porras, vicedecano Asociado de Innovación en Aprendizaje de la IE University; Javier Bikandi, director de Coordinación y Estrategia Digital de la Diputación Foral de Bizkaia (España) y Paco Soler, director General Corporativo ISDI.

Vale destacar que durante su participación en el congreso mundial, Alfonso Iannini buscará acercamientos con posibles aliados del sector digital, entre inversionistas, organizaciones y gobiernos, para apalancar proyectos de impacto regional que, a partir del aprovechamiento de la tecnología, permitan fortalecer la protección y cuidado del medio ambiente.

Olga Lucía Alfonso Iannini, directora de Cortolima, particiará en el Congreso Mundial G4I en Madrid la transformación digital

Olga Lucía Alfonso Iannini, directora de Cortolima, particiará en el Congreso Mundial G4I en Madrid la transformación digital

Por su liderazgo para mejorar la gestión pública y el servicio de los ciudadanos con el uso de la tecnología, la directora de la Corporación Autónoma Regional del Tolima, Cortolima, Olga Lucía Alfonso Iannini, fue invitada a participar en la versión 2024 de la Govtech 4 Impact World Congress, que se llevará a cabo del 21 al 23 de mayo en Madrid, España.

Se trata del encuentro internacional más importante sobre transformación digital pública, que convoca a expertos de todo el mundo a compartir nuevos conocimientos sobre el aprovechamiento de las herramientas digitales y abordar los desafíos clave del sector público en materia de innovación, bajo una línea de optimización segura de procesos, ahorro de costos y participación ciudadana.

De los más de 120 panelistas confirmados para el Congreso Mundial G4I, Alfonso Iannini tendrá un asiento como ponente para presentar la exitosa experiencia de modernización y transformación digital de procesos que sacó adelante desde 2020 para hacer de Cortolima una entidad de vanguardia que mejora el servicio y satisface las necesidades de la comunidad.

En la actualidad, producto de la gran apuesta que lideró Alfonso Iannini desde su primer periodo al frente de la corporación, la autoridad ambiental ofrece un sistema de trámites ágil y moderno que puede ser seguido en tiempo real por sus usuarios, siendo un ejemplo de transformación digital pública a nivel internacional.

La directora compartirá diferentes espacios durante todo el congreso y será ponente el 22 de mayo en el panel ‘La función pública como multiplicadora de la transformación digital’, para examinar el papel de la administración pública en el impulso de las iniciativas de transformación digital a nivel regional y explorar estrategias para desarrollar la capacidad digital dentro de las agencias gubernamentales

Bajo la moderación de Diego Molano, exministro de las TIC de Colombia, Alfonso Iannini compartirá escenario con Luanna Roncaratti, subsecretaria de Gobierno Digital del Ministerio de Gestión de Brasil; Borja Santos Porras, vicedecano Asociado de Innovación en Aprendizaje de la IE University; Javier Bikandi, director de Coordinación y Estrategia Digital de la Diputación Foral de Bizkaia (España) y Paco Soler, director General Corporativo ISDI.

Con la participación de instituciones públicas, organizaciones internacionales, grandes corporaciones, inversores, universidades y startups, entre otros actores del ecosistema digital, el evento se constituye en un espacio para compartir contenido tecnológico de última generación, construir alianzas, dar forma a productos, resolver problemas y crear valor público.

Día del Reciclaje: Cortolima ha recolectado más de 130 toneladas de residuos posconsumo

Día del Reciclaje: Cortolima ha recolectado más de 130 toneladas de residuos posconsumo

La corporación ha contribuido a la reducción de daños al medio ambiente con el aprovechamiento de residuos y su adecuada disposición.

A través de la campaña ‘Limpia tu casa, cuida el planeta’, la Corporación Autónoma Regional del Tolima, Cortolima, ha recolectado en los últimos cuatro años más de 130 toneladas de residuos posconsumo que, luego de un proceso de selección, adecuación y aprovechamiento, se han reincorporado al ciclo económico.

Además de reducir impactos al medio ambiente por la inadecuada disposición de residuos, Cortolima promueve con esta campaña el consumo responsable de la ciudadanía, ofrece a empresas y sectores productivos la facilidad de disposición, sirve de apoyo a los procesos de economía circular e integra una plataforma de trabajo colaborativo con los gestores de residuos.

En la conmemoración del Día Mundial del Reciclaje, la director de la corporación, Olga Lucía Alfonso, recordó que se han recolectado Residuos de Aparatos Eléctricos y Electrónicos (RAEE), llantas usadas, baterías de uso doméstico, baterías de plomo ácido, envases de insecticidas de uso doméstico, envases vacíos de agroquímicos, aceites de cocina usados, residuos de medicamentos de uso humano y veterinario, luminarias, pilas, llantas y aceites vegetales usados, entre otros.

Además, el acopio y adecuada disposición de llantas ha permitido reducir las quemas a cielo abierto y el aprovechamiento como valoración energética en combustible TDF, donde cada kilo de residuo aprovechado de llantas permite sustituir 1.5 kg de carbón usado por las empresas productoras de cemento.

Con esta campaña, a la que se han vinculado entidades del sectores público y privado, también se ha desarrollado un trabajo de sensibilización y capacitación a las alcaldías en el cumplimiento de sus compromisos en gestión de residuos especiales de posconsumo.

Vale mencionar que Cortolima ha otorgado el sello de Negocio Verde a 29 emprendimientos del departamento que han implementado la economía circular, con lo que han hecho más eficiente e intensivo el uso de los recursos naturales y distintos materiales, aprovechan los residuos en la misma actividad productiva o los convierten en materia prima de otras actividades.

Estos negocios están dedicados al aprovechamiento de llantas usadas, elaboración de artesanías, reciclaje, agroinsumos biológicos, confección de trajes de baño y fabricación de muebles.