Programa Colombia Sostenible verifica avances del proyecto ambiental ASMUIRCO-PSA en Chaparral

Programa Colombia Sostenible verifica avances del proyecto ambiental ASMUIRCO-PSA en Chaparral

El Programa Colombia Sostenible del Fondo Colombia en Paz llevó a cabo una visita al municipio de Chaparral para evaluar el progreso del proyecto ambiental ASMUIRCO-PSA; iniciativa respaldada por recursos del Banco Interamericano de Desarrollo y ejecutado en territorio por la Universidad de Ibagué.

Los recorridos se desarrollaron de manera satisfactoria por los corregimientos de La Marina y El Limón, explorando diversos predios beneficiarios donde se pudo constatar la exitosa plantación de más de 33.000 árboles forestales y frutales que desempeñarán un papel fundamental en la preservación de corredores biológicos, la instalación de más de 5,000 metros de aislamiento, especialmente enfocado en la protección de zonas hídricas y la entrega de pagos por servicios ambientales a 82 familias que hoy pueden mejorar su calidad de vida gracias al incentivo que obtienen por cuidar sus bosques. 

En este contexto, los beneficiarios del proyecto, que habitan 13 veredas de Chaparral, tuvieron la oportunidad de expresar a los funcionarios su felicidad y compromiso, destacando la importancia de este proceso, que promete entregar un ambiente mejorado a las futuras generaciones. 

Es importante destacar que este proyecto es único en su forma, ya que gran parte de los beneficiarios recibirán además del PSA económico, tecnologías de descontaminación, que permitirá que puedan seguir desarrollando sus actividades agrícolas y pecuarias sin afectar los recursos naturales y mejorando la calidad de sus productos.


Programa Colombia Sostenible verifica avances del proyecto ambiental ASMUIRCO-PSA en Chaparral

Programa Colombia Sostenible verifica avances del proyecto ambiental ASMUIRCO-PSA en Chaparral

El Programa Colombia Sostenible del Fondo Colombia en Paz llevó a cabo una visita al municipio de Chaparral para evaluar el progreso del proyecto ambiental ASMUIRCO-PSA; iniciativa respaldada por recursos del Banco Interamericano de Desarrollo y ejecutado en territorio por la Universidad de Ibagué.

Los recorridos se desarrollaron de manera satisfactoria por los corregimientos de La Marina y El Limón, explorando diversos predios beneficiarios donde se pudo constatar la exitosa plantación de más de 33.000 árboles forestales y frutales que desempeñarán un papel fundamental en la preservación de corredores biológicos, la instalación de más de 5,000 metros de aislamiento, especialmente enfocado en la protección de zonas hídricas y la entrega de pagos por servicios ambientales a 82 familias que hoy pueden mejorar su calidad de vida gracias al incentivo que obtienen por cuidar sus bosques. 

En este contexto, los beneficiarios del proyecto, que habitan 13 veredas de Chaparral, tuvieron la oportunidad de expresar a los funcionarios su felicidad y compromiso, destacando la importancia de este proceso, que promete entregar un ambiente mejorado a las futuras generaciones. 

Es importante destacar que este proyecto es único en su forma, ya que gran parte de los beneficiarios recibirán además del PSA económico, tecnologías de descontaminación, que permitirá que puedan seguir desarrollando sus actividades agrícolas y pecuarias sin afectar los recursos naturales y mejorando la calidad de sus productos.


Organismos de socorro controlaron el incendio forestal en el municipio de Honda

Organismos de socorro controlaron el incendio forestal en el municipio de Honda

Después de realizar un sobrevuelo exhaustivo sobre la zona afectada, los organismos de socorro constataron que el incendio de cobertura vegetal fue controlado de manera efectiva en esta población del norte del departamento del Tolima.

En tierra se están llevando a cabo labores de revisión y mitigación para asegurar que no quede ningún foco latente que pueda dar origen a una nueva emergencia.

“Es importante destacar la rápida respuesta y coordinación de los diferentes organismos de socorro encargados de atender este tipo de situaciones, lo que ha permitido evitar mayores consecuencias y proteger la seguridad de los habitantes de la región”, manifestó Ericka Lozano, secretaria de Ambiente y Gestión del Riesgo del Tolima.

Desde el Gobierno Departamental se ha anunciado que se mantendrá un constante monitoreo de la situación, con el objetivo de anticiparse a posibles complicaciones relacionadas con este fenómeno que ha afectado diversas regiones del país.

Finalmente, la funcionaria enfatizó que desde la sala de comunicaciones de la Secretaría del Ambiente y Gestión del Riesgo se encuentran realizando barridos en los diferentes municipios, con el fin de atender de manera oportuna las emergencias que se puedan presentar producto del Fenómeno de El Niño.


Familias del sur del Tolima recibieron nuevo Pago por Servicios Ambientales

Familias del sur del Tolima recibieron nuevo Pago por Servicios Ambientales

En el corregimiento de Bilbao del municipio de Planadas, en presencia de la directora de Cortolima, Olga Lucía Alfonso Iannini, se realizó la transferencia de un nuevo pago dentro de la estrategia  Más Verde Pagos por Servicios Ambientales a los socios beneficiarios.

La directora de Cortolima Olga Lucía Alfonso Iannini se dirigió a los 74 socios beneficiarios de Planadas, para destacar la importancia de trabajar junto con las comunidades para conservar el ambiente y resaltó la entrega de Pagos por Servicios Ambientales como muestra de compromiso, asegurando que es necesario incentivar a las comunidades para que destinen parte de sus terrenos a la conservación.

De igual manera, a través de una socialización con las comunidades en donde se expusieron los beneficios de PSA y se escucharon las necesidades ambientales que existen en el sur del departamento, Alfonso Iannini se comprometió a entregar estufas ecoeficientes, biodigestores, filtros verdes y huertas caseras para el beneficio de las familias.

“Totalmente agradecido con Dios y con Cortolima porque le ha dado esta oportunidad a muchos campesinos del departamento para que cuidemos nuestros bosques, además que lo debemos hacer porque debemos dejarle a nuestros generaciones unos buenos suelos y que ellos puedan sobrevivir, de verdad felicitaciones a la Corporación por haber visionado este proyecto”, afirmó Willington Gutiérrez, beneficiario de PSA.

En el departamento del Tolima se han beneficiado con esta estrategia 335 familias ubicadas en el Cañón del Combeima (Ibagué), Anaime – Chilí (Cajamarca), Bilbao (Planadas) y Cañón de Las Hermosas (Chaparral), con una inversión de más de 4 mil millones de pesos.


Organismos oficiales dieron apertura al Parque Nacional Natural de Los Nevados

Organismos oficiales dieron apertura al Parque Nacional Natural de Los Nevados

Dado el nuevo reporte del Sistema Geológico Colombiano, en donde se anuncia que el Volcán Nevado del Ruíz ha vuelto a ser catalogado en alerta amarilla, Parques Nacionales Naturales de Colombia dio apertura al emblemático Parque Nacional Natural de Los Nevados.

De esta manera, luego de cinco meses de ordenar el cierre total de los servicios ecoturísticos de este destino, los visitantes que llegan a la Capital Musical en busca de aventura podrán practicar sus deportes extremos en el Cañón del Combeima.

“De acuerdo a la Resolución 207 del 4 de agosto de 2023, Parques Nacionales Naturales de Colombia ha anunciado la apertura a la entrada al Parque Nacional Natural de Los Nevados a partir del 10 de agosto del presente año”, informó Jessica Salcedo, secretaria de Ambiente y Gestión del Riesgo de Ibagué.

Y agregó: “Esto sin dejar a un lado las medidas de seguridad de conformidad a lo establecido en la Reglamentación Transitoria de Ecoturismo, para evitar alguna situación desafortunada para los deportistas y turistas”.

Igualmente, desde la Secretaría de Ambiente y Gestión del Riesgo se hace énfasis sobre las medidas de seguridad que deben tener en cuenta al momento de subir o recorrer el Parque Nacional Natural de los Nevados. 

Así mismo, actualmente existe un puesto de control en Juntas, el cual se encarga de verificar y atender las inquietudes de las personas que suben al Parque de los Nevados.

En agosto continúan las altas temperaturas en el Tolima

En agosto continúan las altas temperaturas en el Tolima

Según la más reciente información emitida por el Ideam, el fenómeno de El Niño tiene una probabilidad del 80% de desarrollarse en el país y, de acuerdo con el pronóstico, en agosto se espera que las altas temperaturas continúen en el Tolima.

“En los boletines del Ideam informan que esté fenómeno se mantiene hasta el mes de diciembre y se une con la primera temporada de menos lluvias a principio del año”, resaltó Andrea Mayorquín, directora de Gestión del Riesgo del Tolima.

La funcionaria mencionó que, según los informes entregados por el Ideam, “en el departamento tenemos diez municipios en alerta roja, trece en alerta naranja y once con alerta amarilla, esto por incendios de cobertura vegetal”.

Así las cosas, los municipios en alerta roja por incendios de cobertura vegetal son Alpujarra, Ataco, Chaparral, Coyaima, Dolores, Natagaima, Ortega,  Prado, Rioblanco y San Luis.

Entre tanto, en alerta naranja se encuentran Alvarado, Armero – Guayabal, Coello, Cunday, Guamo, Ibagué, Planadas, Purificación, Rovira, Saldaña, San Antonio, Suárez y Valle de San Juan.

Mientras que en alerta amarilla, el Ideam señaló a los municipios de Anzoátegui, Cajamarca, Carmen de Apicalá, Espinal, Flandes, Icononzo, Melgar, Piedras, Roncesvalles, Villarrica y Falan. A la fecha, Natagaima, en el sur del Tolima, es la población que ha registrado la temperatura más alta con 40 °C. 

Teniendo en cuenta que las altas temperaturas seguirán presentes, la directora Mayorquín invitó “a todos a que nos preparemos, todos somos responsables de la gestión del riesgo, no solo el gobierno sino también las comunidades». Además, resaltó que ante cualquier evento que se pueda presentar en el territorio tolimense es importante comunicar a tiempo y solicitó no «hacer quemas de basura ni quemas controladas y estar pendientes de las colillas de cigarrillos”.

La funcionaria recordó también que en esta época el agua escasea, por lo que hizo un llamado a los presidentes de los consejos municipales de gestión del riesgo y sus coordinadores a que tengan los planes de contingencia actualizados con las empresas de acueducto y alcantarillado, para así tener claro con qué  prestadores se puede trabajar en caso de una emergencia.