Más de 2.100 árboles serán sembrados sobre la carrera Quinta de Ibagué

Más de 2.100 árboles serán sembrados sobre la carrera Quinta de Ibagué

Con el propósito de embellecer la ciudad y mejorar el microclima sobre la carrera Quinta, la Alcaldía de Ibagué plantará 2.192 árboles sobre este importante corredor de la ciudad.

“El componente ambiental es una parte importante del Bulevar La Quinta, por eso comprende no sólo la protección de los 366 árboles que actualmente hay, sino que se sembrarán más de 2.100 individuos arbóreos para mejorar el ambiente y contribuir a la disminución de la temperatura”, manifestó Daniel Jaramillo, gerente de la Gestora Urbana.

Este proyecto de desarrollo urbano se ejecutará de la siguiente manera: fase I: de la calle 37 a la 44; fase II: de la calle 35 a la 37 y en su fase III de la 19 a la 25, interviniendo un total de 38.000 metros cuadrados de espacio público.

“Ya entregamos el diseño de la primera fase, y avanzamos en el diseño de la segunda, para iniciar la ejecución en el segundo semestre de este año. Este es un proyecto estratégico de innovación urbana e integral que convertirá a la carrera Quinta en el eje principal del desarrollo de la Capital Musical”, finalizó el funcionario.

En lo que va corrido del año, 102 ‘peluditos’ han sido adoptados en el ‘CAPA’ de Ibagué

En lo que va corrido del año, 102 ‘peluditos’ han sido adoptados en el ‘CAPA’ de Ibagué

La Administración Municipal, en su compromiso de proteger y disminuir la cantidad de animales en condición de calle de la capital del Tolima, continúa realizando jornadas de adopción, donde 102 peluditos han conseguido un hogar en lo que va corrido del 2022.

Asimismo, se han realizado eventos con el fin de ampliar los cupos en el Centro de Atención y Protección Animal, CAPA, para poder ingresar más seres sintientes que necesitan la prestación de servicios médicos y de vivienda.

“Estas actividades son muy importantes para la ciudad porque en salud pública estamos disminuyendo el índice de animales en condición de calle, para que ellos tengan la oportunidad de un hogar digno y disfrutar el amor de una familia”, expresó Dixon Mendoza, director del Capa.

Cabe resaltar que, la próxima jornada de adopción se realizará el domingo 5 de junio en las horas de la mañana durante la ciclovía, y a partir de esa fecha se llevarán a cabo 17 de estas actividades en lo que queda del año.

“Con programas de esterilización, capacitación de leyes que protegen los animales, y capacitaciones de bienestar animal, hemos beneficiado a más de 2.500 familias en las diferentes comunas de Ibagué”, concluyó el funcionario.

Alcaldía de Ibagué realizó tala de árboles como acción preventiva sobre corredor de la calle 10

Alcaldía de Ibagué realizó tala de árboles como acción preventiva sobre corredor de la calle 10

Desde tempranas horas del sábado, la Administración Municipal y personal operativo, realizaron la intervención y tala de cuatro árboles de la especie Samán ubicados en la vía principal de la calle 10 sobre el sector del Parque Centenario, que presentaron según el informe fitosanitario condiciones de pudrición en sus bases.

De igual forma, se adelantó con el apoyo de la empresa Celsia e Infibagué la suspensión eléctrica y el desmontaje de la luminaria led y la red de alumbrado público, así como el cierre de toda la calle 10 entre carreras Quinta y Séptima para adelantar estas labores.

“Una vez conocida la evaluación por parte de la Corporación Autónoma Regional del Tolima, Cortolima, se evidenció la pudrición localizada en la base de estos árboles, por lo que se procedió a realizar esta labor silvicultural evitando el riesgo de caída o volcamiento sobre la vía principal”, destacó Johanna Aranda, alcaldesa (e) de Ibagué.

La funcionaria además señaló que en el sector se va a realizar la reposición ambiental con la siembra de 12 árboles de las especies de Guayacán Amarillo, Ocobo y Gualanday, la cual no se realizará sobre la falsa placa sino dentro del Parque Centenario.

Asimismo, el secretario de Ambiente y Gestión del Riesgo, César Gutiérrez, destacó que una vez recibido el concepto técnico de Cortolima se procedió a iniciar las acciones correspondientes, teniendo en cuenta que desde la Administración Municipal se adelantarán los diseños para la recuperación de la zona con vegetación agradable a la vista.

“Es de precisar que necesariamente se debía realizar esta acción y trabajar en la conservación arbórea de este sector; para nosotros no es agradable tener que tumbar un árbol por la importancia ambiental y ecológica que tienen las especies, pero debíamos acatar este acto administrativo”, señaló el funcionario.

Finalmente, destacó que en coordinación con las distintas entidades que participaron de esta jornada se entabló dialogo con las personas que manifestaron su inconformismo por estas acciones, enfatizando que desde la Alcaldía se propicia la seguridad y el bienestar de todos los ibaguereños y el cuidado del medio ambiente.

“Ibagué verde competitiva y sostenible”: FLT

“Ibagué verde competitiva y sostenible”: FLT

La Fábrica de Licores del Tolima apoya la estrategia “Ibagué verde competitiva y sostenible”

Hoy presentes desde la cámara de comercio el director de Desarrollo Empresarial y Regional, Fredy Guerrero, hizo un reconocimiento a la Fábrica de Licores del Tolima por hacer presencia en el evento y apoyar estas iniciativas que tienen como objetivo fortalecer nuestros recursos naturales, reafirmando así nuestro compromiso con el medio ambiente en nuestra ciudad y región.

Alcaldía de Ibagué fortalece proyectos productivos de apicultura 

Alcaldía de Ibagué fortalece proyectos productivos de apicultura 

La zona rural de Ibagué tiene mucho para ofrecer, y desde la Alcaldía de Ibagué se incentiva a los pequeños productores para que sigan apostándole al fortalecimiento del campo.

Por lo anterior, el año pasado se entregaron 25 módulos apícolas que constan de overoles, guantes, ahumadores, cepillos y colmenas, a productores de los diferentes corregimientos, y este año se tiene planeado entregar 50 más.

“Una vez entregados estos 25 módulos, se ha hecho un acompañamiento y seguimiento específico a estas personas. Este consta de una visita técnica a cada apiario instalado, donde se verifica que esté funcionando adecuadamente y se hace reconocimiento de los módulos”, afirmó Edgar Facundo, profesional adscrito a la Umata, de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural.

De la primera entrega se beneficiaron productores de San Cayetano, Charco Rico, Martinica, Casebanco, Los Cauchos, La Pedregosa y varias veredas más; para la segunda los beneficiarios obtendrán módulos iguales.

En Semana Santa visite Toche, el santuario nacional de la palma de cera

En Semana Santa visite Toche, el santuario nacional de la palma de cera

El corregimiento de Toche continúa ofreciendo a sus residentes y visitantes durante la Semana Santa una experiencia única a través de sus montañas, comida típica e historia.

Entre las actividades que se pueden realizar están: senderismo, paisajismo, avistamiento de aves, trekking, montar a caballo y la visita al majestuoso bosque de palma de cera más grande del mundo, donde hay más del 85% de los individuos vivos de esta especie.

“Es un destino que se ganó la distinción como tierra natal de la palma de cera, considero que es importante que le demos la relevancia que merece. El alemán Alexander Von Humboldt descubrió el árbol nacional en esta tierra”, mencionó David Bejarano, propietario del operador turístico Truman Adventure.

La visita a la antigua iglesia, aguas termales, miradores, estalagmitas, cuevas, senderos y fincas, permiten al turista una gran variedad de planes al natural y encontrar fauna y flora muy variada.

Recordemos que Toche está conformado por el centro poblado y las veredas Alto de Toche, Alizal Santa Rita, Coello San Juan y Quebradas.

“El bosque de palma de cera, el volcán Cerro Machín, sus aguas termales y las estalagmitas hacen de Toche, un lugar único no sólo en Colombia sino en el mundo. Aquí tenemos el histórico Camino Nacional en donde podemos también hacer senderismo, paisajismo, turismo histórico y científico e incluso geoturismo”, resaltó Johana Torres, guía turística del corregimiento.

Es de resaltar que, al ser una zona netamente rural podemos encontrar que sus habitantes en su mayoría realizan actividades de agricultura y sus productos más tradicionales son: arracacha, frijol y otras hortalizas.

Para llegar hasta allí se encuentran disponibles tres vías de acceso: Cajamarca, Boquerón-Tapias y Salento, Quindío. Por cualquiera de las rutas mencionadas se recomiendan vehículos tipo camioneta o jeeps.