Instituciones educativas se comprometieron con el cuidado del agua en Ibagué  

Instituciones educativas se comprometieron con el cuidado del agua en Ibagué  

En el marco de la conmemoración del Día Mundial del Agua, más de 400 estudiantes de los colegios Amina Melendro de Pulecio, INEM, Carlos Lleras Restrepo, Versalles, Germán Pardo García, Leonidas Rubio, Niño Jesús de Praga, La Sagrada Familia y El Rosarista, reconocieron la importancia del agua y se comprometieron a cuidar el líquido vital.

De igual manera, se observaron diferentes representaciones culturales y artísticas en esta actividad organizada por la Empresa Ibaguereña de Acueducto y Alcantarillado, Ibal, que invitaba a pensar a que la tarea principal inicia en casa y se extiende en todas las actividades diarias.

“Esta fecha es súper importante, porque nos permite generar conciencia y nos invita a seguir cuidando nuestras fuentes hídricas”, expresó María José Calderón, estudiante del Conservatorio.

Por su parte la gerente del Ibal, Erika Palma Huertas, hizo un llamado a cuidar el ‘oro líquido’ para la vida de los seres humanos y las especies en la tierra.

“El agua es la clave del desarrollo sostenible y la necesitamos para la atención de la salud, seguridad alimentaria y para el progreso económico”, destacó la funcionaria.

Como dato, mencionó que cada una de tres personas en el mundo vive con escasez de agua entre moderada y alta, por eso reiteró que entre todos debemos preservarla, evitar los desperdicios y hacer uso racional de ella.

Finalmente, pidió reforzar los cuidados en casa y replicar las labores de conservación fuera del hogar: “queremos hacer visible lo invisible”, concluyó.

Andrés Mora, el agricultor ibaguereño que incentiva a la juventud a no dejar el campo 

Andrés Mora, el agricultor ibaguereño que incentiva a la juventud a no dejar el campo 

Desde que tiene memoria, Andrés ha dedicado esfuerzos por mantener el quehacer del campo en su generación, con el mismo amor por la tierra que le fue transferido por su familia proveniente de Fresno.

Con solo 20 años de edad, es el secretario de la asociación de agricultores de su vereda, elegido por la misma comunidad para la que trabaja desinteresadamente, y en la que anima a los jóvenes a no abandonar la zona rural.

En este momento, Andrés es propietario de 200 plántulas de aguacate hass, entregadas por la Alcaldía de Ibagué, con las que buscará ampliar sus cultivos y proyectar positivamente su economía y la de su familia.

Es de resaltar que el joven adelantó diferentes estudios técnicos con el Sena, institución para la que hizo pasantías en Bogotá, pero el campo lo llamó de nuevo y lo encaminó a seguir insistiendo en la agricultura; ahora él se ha convertido en ejemplo para la juventud.

“Terminé mi contrato allá (en Bogotá), y decidí a apostarle acá, seguir motivando a más jóvenes y decirles que en el campo no tenemos que estar bajo el régimen de una empresa, aquí le apostamos a lo que queremos hacer y conseguir”, refirió.

Con entusiasmo y con la producción de café, Andrés ha contribuido a sacar adelante a su hogar compuesto por cuatro personas, y ahora tiene metas más grandes con el aguacate hass, como apostarle en unos años a la exportación.

“Nos sentimos muy agradecidos por este beneficio que nos da la Alcaldía; es algo muy emotivo para nosotros porque nos demuestran que están acompañándonos. Este es un excelente proyecto, nos enseña que debemos seguir adelante y que el trabajo en equipo es muy importante”, añadió Andrés.

Con entregas como a la del joven agricultor se beneficiaron a 60 productores de Ibagué con 12 mil plántulas de aguacate hass.

¡Ibagué dice ‘No más violencia, sembremos vida’!

¡Ibagué dice ‘No más violencia, sembremos vida’!

Como parte de la campaña contra las agresiones de género, ‘No más violencia, sembremos vida’, la Alcaldía de Ibagué realizará este jueves 25 de noviembre una jornada de reforestación de más de 100 plántulas, en predios del Cantón Militar Jaime Rooke.

Las especies que se utilizarán serán: samanes, iguás y ocobos; insignias de la Capital Musical, y que ayudarán a mejorar la calidad del aire y así garantizar ecosistemas saludables en la zona urbana de la ciudad. 

«Estamos consolidando nuestro objetivo de plantar más árboles en nuestra ciudad. Y esta, se realiza de manera simbólica contra el maltrato en contra la mujer. Asimismo, seguiremos con más siembras en sitios como Villa Restrepo, entre otros», dijo César Gutiérrez secretario de Ambiente y Gestión del Riesgo.

Es de señalar que la actividad tendrá el apoyo de la Red Nacional de Mujeres, y la Policía Nacional. Asimismo, en diciembre se llevarán a cabo más siembras en barrios y comunas de la capital del Tolima.

Asamblea del Tolima se niega a aprobar proyecto para recuperar la cuenca del río Combeima

Asamblea del Tolima se niega a aprobar proyecto para recuperar la cuenca del río Combeima

Aunque la escasez de agua cada vez es más inminente en Ibagué, 7 diputados de la Asamblea del Tolima decidieron no aprobar la creación de “siembrazul fondo de agua de Ibagué”, proyecto que contemplaba una valiosa inversión colaborativa entre el sector público y privado para proteger el río Combeima, cuenca que surte el 84% del agua de la ciudad, y para realizar inversiones verdes para que los ibaguereños puedan contar con el suministro de agua permanente

Este proyecto, estaba basado en casos exitosos desarrollados en países latinoamericanos y en Colombia, donde en forma colaborativa se unen sector público y privado para apostarle a los fondos de agua, que son mecanismos financieros y de gobernanza para contribuir a la seguridad hídrica; en este caso de Ibagué y de sus municipios aledaños. Ibagué se iba a sumar a los otros siete fondos de agua que existen en Colombia, pero la decisión de los 7 diputados lo frenó.

“Es una lástima que ocurran situaciones como esta, que un grupo de diputados impidan el desarrollo de la ciudad, generando decisiones desinformadas, con poco fundamento, sobre la base de una supuesta burocracia, cuando este proyecto lo único que quiere es mejorar las condiciones de la cuenca del río Combeima y reducir la carga contaminante directa que se descarga a la corriente hídrica”, aseguró Olga Lucía Alfonso Lannini, directora de Cortolima.

La escasez de agua cada es más inminente en la ciudad. Esto se debe a que se está consumiendo más agua de la que el río Combeima produce. Su calidad ha disminuido notablemente y según expertos de Cortolima en 20 años la ciudad podría tener la mayor escasez de agua de la historia.

“Por eso es tan importante esa estructura del fondo de agua de Ibagué, porque es una implementación de una red un esquema de apoyo, una plataforma colaborativa para hacer inversiones verdes en esa cuenca. Lo más difícil lo hicimos, convencer al sector privado de creer en lo público, de aportar recursos conjuntamente por el bien de los ibaguereños. Este escenario financiero estableció 1.200 millones de pesos del sector privado”, explicó la funcionaria.

La directora explicó que la propuesta de realizar un fondo de agua para Ibagué se basó en un estudio técnico a través de una consultoría especializada para determinar las acciones, la estructura de gobernanza y el plan de inversiones que se debían realizar a corto, mediano y largo plazo con el objeto de hacer inversiones verdes que pudieran avanzar en la recuperación de esa cuenca.

“Ibagué en un futuro próximo tendrá unos problemas enormes, disminución del agua debido a la reducción del bosque en la parte media y alta de la cuenca del río Combeima, esto pone en riesgo la seguridad hídrica de la ciudad”, concluyó.

Habitantes de zona rural continúan recibiendo asistencia técnica de la Alcaldía de Ibagué

Habitantes de zona rural continúan recibiendo asistencia técnica de la Alcaldía de Ibagué

La Alcaldía de Ibagué avanza en su propósito de fortalecer el sector productivo y agropecuario, por tanto, realizó 22 asistencias técnicas en la última semana en diferentes predios de la zona rural. Esto, permite que los agricultores tengan una orientación respecto al estado de su cultivo y cómo reaccionar ante una situación adversa. 

Tenga en cuanta que las visitas se realizan, siempre y cuando los usuarios estén inscritos ante el Registro Único de Extensión Agropecuario, requisito principal para acceder a la oferta institucional que ofrece la Administración Municipal.

«Estamos en el territorio, pensando en el desarrollo de nuestro campo, los profesionales visitaron diferentes fincas para apoyar a los agricultores en todos los procesos de producción agrícola y pecuaria, un espacio importante que vamos a seguir fortaleciendo», dijo Soledad Orozco, secretaria de Agricultura y Desarrollo Rural.

Es de resaltar que el acompañamiento se adelanta en todas las cadenas productivas que tiene la capital tolimense, como lo son: aguacate Hass, mora, café, cacao, plátano, entre otros. Asimismo, los profesionales de la veterinaria llevan a cabo inspecciones a animales para evitar enfermedades.

Guardianes verdes embellecen los separadores de la carrera Quinta

Guardianes verdes embellecen los separadores de la carrera Quinta

La Alcaldía de Ibagué, en su propósito de embellecer la ciudad, inició la recuperación de los separadores ubicados en la carrera Quinta entre las calles 43 y 10.

A través del programa ´Guardianes Verdes´, se realizará una intervención de la parte vegetal, trabajos de rocería y ornato; con el fin de mejorar los puntos habilitados para el cruce de los transeúntes y promover la cultura ciudadana.

“Venimos realizando este bonito trabajo en sectores estratégicos como lo son la calle 60, la avenida Guabinal, la Ferrocarril y próximamente iniciaremos con la autopista sur y El Papayo. Queremos que nuestra ciudad se vea bien cuidada, por eso, no descansamos en esta labor de recuperación”, afirmó Andrés Hurtado, alcalde de Ibagué.

Es de resaltar que, el Gobierno Local recientemente inauguró el renovado parque de Ceiba Norte y próximamente hará entrega de nuevos espacios recreativos en ‘Las Jirafas’ de la comuna Ocho, Galarza, Juntas y Pastales.