Tolima alcanza el 50% de la meta de siembra de un millón de árboles

Tolima alcanza el 50% de la meta de siembra de un millón de árboles

En diferentes jornadas de entrega y siembra de material vegetal, en el marco de la campaña ‘Sembramos Vida, un millón de árboles’, la Gobernación del Tolima a través de la Secretaría del Ambiente y Gestión del Riesgo y su Dirección de Asuntos Ambientales, viene trabajando para la recuperación de áreas y recursos hídricos en ecosistemas estratégicos.

A la fecha, se han sembrado más de 519.000 árboles nativos como Igua, Borachero, Samán, Vainillo, Ocobo, Nogal, Palma, Chirlobirlo, Leucaena y Gualanday, que equivale a 475.71 hectáreas en proceso de restauración.

Estas siembras se han realizado en los municipios de Ortega, Ibagué, Venadillo, Rovira, Prado, Icononzo, Casabianca, Coyaima, Chaparral, El Líbano, Mariquita, Fresno, Lérida, Murillo, Villahermosa, Prado, Santa Isabel, Alvarado, Piedras, Melgar, Cajamarca, Ataco, Rioblanco, Espinal y Cunday.

La campaña ‘Sembramos vida, un millón de árboles’ cuenta con un trabajo mancomunado con aliados estratégicos, como es el caso del Ejército Nacional, Celsia Reverdece, empresas privadas como Hotel Estelar y la comunidad en general.

El trabajo de recuperación de predios y siembra de árboles se continúa realizando, con el fin de sembrar un millón de árboles en el departamento y brindar un mejor ambiente a los tolimenses.

Más de $14 millones deberá pagar habitante de El Espinal a Cortolima por daños ambientales

Más de $14 millones deberá pagar habitante de El Espinal a Cortolima por daños ambientales

Tras realizar una visita técnica producto de una queja presentada por la comunidad de la vereda La Morena del municipio de El Espinal, Cortolima evidenció que se estaba realizando la ocupación del cauce de la quebrada La Morena, sin el respaldo del respectivo permiso expedido por parte de Cortolima.

La Corporación Autónoma Regional del Tolima como máxima autoridad ambiental del departamento y ejerciendo las funciones de control y seguimiento al uso de los recursos naturales, sancionó por realizar ocupación de cauce sin la correspondiente autorización a un habitante de la vereda, quien deberá pagar la suma de $14.747.757 y realizar en los próximos 45 días la siembra de 200 árboles como compensación a los daños ambientales causados en la zona, además deberá realizar dos mantenimientos por año en el periodo establecido de tres años.

Cabe recordar a la ciudadanía que de conformidad con el decreto 1076 de 2015, el dominio de las aguas, cauces, riveras, playas y lechos de las fuentes hídricas corresponden por regla general al estado, independientemente que estos puedan localizarse o encontrarse en áreas aledañas de un predio privado, su aprovechamiento o intervención solo podrán efectuarse previo al otorgamiento del respectivo permiso ambiental.

En caso tal de ser testigo o evidenciar que se están cometiendo infracciones ambientales puedes reportar llamando al 3186322529.

Cortolima regresó a su hábitat natural a ‘Coco’, el mono aullador rojo rescatado en Piedras

Cortolima regresó a su hábitat natural a ‘Coco’, el mono aullador rojo rescatado en Piedras

Desde mediados del 2019, en el municipio de Piedras, comenzó a verse la aparición de una manada de monos aulladores rojos en diferentes zonas de esta región, pero con el transcurso del tiempo, uno de ellos se fue acercando más a la comunidad.

‘Coco’ como cariñosamente lo conocían en el pueblo, fue ganándose por alrededor de 6 meses el corazón de algunos habitantes de esta población, que le brindaban diferentes tipos de alimentos y jugaban con el mono; pero muchas veces este individuo actuaba a través de su instinto y se tornada agresivo, lo que hizo que la otra parte de la comunidad no estuvieran de acuerdo con que el animal estuviera cerca de ellos. Antes esto, muchas personas mediante las redes sociales comenzaron a alertar a las autoridades competentes, ya que pretendían atentar contra la vida del primate.

La Corporación Autónoma Regional del Tolima, comenzó la tarea de rescatar al mono pero tuvieron varios obstáculos, ya que la comunidad en 3 ocasiones no permitió que la Corporación se llevara al individuo para que comenzara su proceso de recuperación. El 22 de febrero del presente año, veterinarios y biólogos de Cortolima, asistieron a Piedras de nuevo, pero esta vez, acompañados del Grupo de Carabineros y Guías Caninos de la Policía del Tolima, con quienes pudieron efectuar el rescate.

Al llegar al Centro de Atención y Valoración de Fauna Silvestre, CAV, se pudo percatar que el mono presentaba comportamientos antinaturales como la aceptación al humano y una grave infección en su sistema digestivo, ya que la dieta que llevaba, no era la indicada para su especie. Durante 7 meses, el individuo estuvo en un proceso de recuperación y rehabilitación clínica y biológica para que el animal recuperara sus comportamientos naturales.

Cortolima, al ver que el individuo ya se encontraba en las condiciones idóneas, procedió a liberarlo en el municipio de Prado, en una reserva natural de la sociedad civil.

“Es muy importante generar conciencia sobre la conservación y preservación, entorno a que los individuos de fauna silvestre, son eso, silvestres, ellos deben estar en su hábitat natural, no solo por la importancia de que cada individuo de fauna silvestre tiene en un ecosistema, sino para garantizar que se mantiene, se conservan y se preservan”, señaló la directora de Cortolima, Olga Lucía Alfonso Lannini.

Cortolima fortalece a mujeres y jóvenes que impactan positivamente el ambiente en el Tolima

Cortolima fortalece a mujeres y jóvenes que impactan positivamente el ambiente en el Tolima

La Corporación Autónoma Regional del Tolima, Cortolima, en su compromiso con la protección del ambiente y ser más cercana a la comunidad, empezó la ejecución del proyecto Negocios Verdes para Mujeres y Jóvenes, donde fortalecerá las capacidades y los emprendimientos que se están desarrollando en 8 municipios del departamento.

17 asociaciones de Ibagué, Chaparral, Planadas, El Espinal, Guamo, El Líbano, Mariquita y Ortega, quienes en su razón social y productiva está liderado por mujeres y jóvenes, podrán mejorar sus actividades económicas a través de las herramientas que les brindará la Corporación; entre insumos, asesorías técnicas y estrategias, estas organizaciones podrán mitigar el impacto ambiental en sus procesos y adquirir nuevas prácticas ambientales.

Durante un evento desarrollado en el municipio de Chaparral, Cortolima, en cabeza de la directora Olga Lucía Alfonso Lannini, hizo la primera entrega a las asociaciones del sur del Tolima. Allí, la directora resaltó el gran trabajo que hacen las mujeres actualmente para organizarse y desarrollar actividades de empoderamiento que les permita progresar en la zona rural, así mismo, destacó que estos proyectos le dan oportunidad a los jóvenes para que se queden en sus veredas y generen ideas de negocios desde allí y no tengan que desplazarse a otros lugares, siendo ellos y ellas desde ahora quienes preserven y conserven el futuro los ecosistemas.

Cortolima sigue comprometida en su objetivo de cuidar el ambiente, articulándose con instituciones y sobre todo con la comunidad, para que en conjunto se puedan desarrollar actividades de progreso en el departamento que vayan ligadas a las practicas sostenibles y amigables con el cuidado de los ecosistemas.

Con cámaras trampa, Cortolima conservará la fauna silvestre del departamento

Con cámaras trampa, Cortolima conservará la fauna silvestre del departamento

El departamento del Tolima cuenta con cuatro complejos de páramos, los
cuales son: Páramos Los Nevados, Las Hermosas, Nevado del Huila Moras y
Chilí Barragán, ecosistemas que tienen una amplía biodiversidad de fauna
silvestre.

La corporación instalará 10 cámaras trampa donadas por la RAP-E Región
Central, es un área potencial de 12.373 hectáreas de la jurisdicción de
Cortolima, que corresponden al 19,64% del Complejo de Los Nevados en
jurisdicción de tres municipios: Anzoátegui, Ibagué y Cajamarca.
Estas cámaras se ubican sobre corredores biológicos de conectividad para
detectar presencia de especies de fauna como oso de antejos, venados,
dantas, pumas, roedores e inclusive aves.
Con los registros que se obtengan se podrán establecer inventarios de
poblaciones, horas de actividad y otros comportamientos, estimaciones de
diversidad, monitoreo de poblaciones en diferentes paisajes, estimaciones de
abundancia, densidad y hasta control y vigilancia en áreas protegidas.

Joven de 18 años se ahogó en el rio Gualí, jurisdicción del municipio de Honda

Joven de 18 años se ahogó en el rio Gualí, jurisdicción del municipio de Honda

Sobre el medio día de este domingo 3 de octubre, un joven de 18 años se ahogó en el
río Gualí, jurisdicción de Honda, cuando departía de un día de esparcimiento con un
amigo en un balneario conocido como Santa Helena.
El joven, quien fue identificado como Cristian Muñoz, oriundo del municipio de
Mosquera – Cundinamarca, ingresó al río pero lamentablemente no volvió a salir.
“Nuestros voluntarios se encuentran monitoreando el río teniendo en cuenta que está
muy caudaloso y no conocemos la profundidad. Este río desemboca en el Magdalena,
por eso estamos pendientes de todos estos sectores ribereños”, señaló el mayor Luis
Fernando Vélez, director de la Defensa Civil en el Tolima.
Durante las próximas horas, organismos de socorro adelantarán las labores de
búsqueda del cuerpo de este joven, para ser entregado a sus familiares.