Apareció el ganador del ‘Megafortuna’ de la Lotería del Tolima

Apareció el ganador del ‘Megafortuna’ de la Lotería del Tolima

A través de las redes sociales y de diferentes medios de comunicación, la Lotería del Tolima había dado a conocer que se encontraba en la búsqueda del ganador de un seco ‘Megafortuna’ de $50.000.000, lo que permitió que el afortunado se diera cuenta de su acierto y el premio fuera cobrado.

El ganador fue un cliente bogotano que llegó con toda su familia hasta las oficinas de la entidad a reclamar el premio que obtuvo al jugar con el número 1995 de la serie 005.

“Una parte muy importante de nuestra labor es la entrega de premios. Me hace feliz porque sé que detrás de cada ganador hay grandes historias de vida y muchos sueños que se hacen realidad”, dijo Victoria Castillo, gerente de la Lotería del Tolima.

La entidad reitera la importancia de revisar muy bien los resultados, ya que todavía hay ganadores que no han reclamado sus premios y estos solo pueden ser reclamados antes de un año, ya que después de este tiempo serán declarados premios caducos y estos recursos irán a los fondos de salud de los tolimenses.

“La gran estabilidad financiera con que cuenta nuestra empresa nos permite salir cada semana a buscar ganadores, estamos convencidos de que la mejor publicidad es pagar los premios de manera oportuna, es una promesa de valor que cumplimos y que nos ha permitido recuperar la confianza de los colombianos”, concluyó Castillo. 

Lotería del Tolima logró la aprobación del sorteo extraordinario más grande de su historia

Lotería del Tolima logró la aprobación del sorteo extraordinario más grande de su historia

El 7 de octubre fue establecido como el día en que la Lotería del Tolima jugará por segunda ocasión un sorteo extraordinario de forma individual, el llamado ‘Gran Extrapijao’, con el cual muchas personas podrán cambiar su vida con premios multimillonarios.

Este evento permitirá que los colombianos tengan más oportunidades de ganar premios mucho más atractivos que los de un sorteo tradicional, teniendo en cuenta que ese día el valor ascenderá a más de $14.400 millones.

Cabe recordar que gracias a la gestión realizada desde la Federación de Loterías de Colombia, en la cual la Lotería del Tolima hace parte de la mesa directiva, fue aprobado en el Congreso de la Republica la modificación del Artículo 19 de la Ley 643 del 2001, para la ejecución de dos sorteos extraordinarios al año. 

“Estamos muy orgullosos de este logro que nos permite generar más recursos para la salud de los colombianos. Le dejamos al Tolima una empresa muy fortalecida con un sorteo extraordinario adicional cada año de manera vitalicia, que nos da la posibilidad de seguir cumpliendo los sueños de miles de personas, mientras generamos desarrollo para nuestra región, empleo y mejores ingresos para los loteros”, señaló Victoria Castillo, gerentes de la entidad.

Lotería del Tolima, presente en el Festival Folclórico Colombiano

Lotería del Tolima, presente en el Festival Folclórico Colombiano

Una destacada participación ha tenido la Lotería del Tolima en los eventos de la versión número 49 del Festival Folclórico Colombiano. 

“Estamos orgullosos de lo que somos, de nuestras raíces, de nuestra gastronomía, danzas, música, de todo lo que representan las tradiciones de este hermoso departamento. Es por eso que estamos participando en todos los eventos del festival, para seguir mostrándole al país por qué somos la lotería más social de Colombia, la que cumple sueños y cambia vidas”, expresó la gerente de la entidad, Victoria Castillo González.

Uno de los puntos más destacables, es la inclusión de los loteros, sus familias y la ‘Generación LT’ (Jóvenes estudiantes vendedores de lotería), ya que ellos han sido los protagonistas de muchos de estos eventos como el Reinado del Adulto Mayor, donde tuvieron a su representante; la Integración Sanjuanera realizada en el Centro Vacacional Playa Hawai, los puntos de venta en la celebración de cada una de las fechas conmemorativas del festival, entre muchos otros espacios.

La participación de la empresa en las fiestas de Ibagué y el Tolima, demuestran que es una lotería cercana a la gente, que contribuye con aportes al sector salud y a la reactivación económica de la región.

Lotería del Tolima brindó un día de esparcimiento a más 200 loteros y sus familias

Lotería del Tolima brindó un día de esparcimiento a más 200 loteros y sus familias

Gracias a una alianza entre Playa Hawái y la Lotería del Tolima, más de 200 vendedores de lotería y sus familias disfrutaron de una día de juegos, rifas, piscina y baile.

“Estamos orgullosos de nuestro proyecto social, en este evento le dimos la oportunidad a nuestros vendedores de disfrutar de un día diferente, de escapar del día a día; verlos sonreír y divertirse como niños es una gran satisfacción”, indicó la gerente de la Lotería del Tolima, Victoria Castillo González.

A esta jornada que concluyó de manera exitosa, también se sumaron la Gobernación del Tolima; la Caja de Compensación Familiar, Comfatolima, y Gana Gana. 

La Lotería del Tolima se ha caracterizado por desarrollar actividades que permiten mejorar la vida de los más de 350 loteros del departamento, es por eso, que se logró construir la ‘Casa del Lotero’, donde funciona el comedor comunitario.

Asimismo, la entidad les ha entregado gafas formuladas, zapatos, uniformes, salud oral, brigadas de salud, capacitación con el SENA y recreación, posicionándose como la lotería más social de Colombia.

Compras inteligentes: 3 consejos para aprovechar al máximo el dinero de la prima

Compras inteligentes: 3 consejos para aprovechar al máximo el dinero de la prima

Según cifras de Fenalco, un 25% de los colombianos no planea con anticipación en qué invertir su prima de mitad de año. Para este 2023, Makro trae tres recomendaciones clave para comprar de forma más económica y aprovechar al máximo el dinero de la prima

Ahora que se acerca el pago de la prima de mitad de año, los colombianos comienzan a pensar de qué forma utilizarán esos ingresos extra que muchos esperan con ansias durante meses.

En 2022, un 31% de los colombianos destinaron el dinero de su prima de mitad de año al pago de deudas, mientras que un 15% lo invirtió en educación y un 12% en financiar viajes o vacaciones, de acuerdo con un sondeo de la Federación Nacional de Comerciantes. Solo un 8% reportó utilizar la prima como ahorro para proyectos a futuro.

Aunque se trata de un dinero extra que para muchos cae como anillo al dedo, ya sea para pagar deudas atrasadas o darse finalmente algún gusto que se había estado posponiendo, no es poco común que muchas personas gasten la prima de forma acelerada y sin ningún control, ya que se trata de un dinero que no está dentro del presupuesto mensual de los consumidores.

Por esta razón es importante realizar una planeación financiera adecuada, considerando cuidadosamente en qué rubros se debe invertir este dinero, y elaborar un presupuesto que permita hacerlo de forma organizada y efectiva. Para todos los colombianos que planean destinar dinero de su prima para realizar sus compras de alimentos, Makro trae algunos tips y recomendaciones para comprar de forma más inteligente y volverse dueño del ahorro.

Planifique las comidas con anticipación: Uno de los mejores consejos para hacer compras económicas es planificar las comidas con anticipación, ya que ayuda a comprar solo lo necesario y permite aprovechar de mejor forma todos los ingredientes. Planificar con anticipación también permite tomar ventaja de las diversas ofertas y promociones de los supermercados, como los días especiales que ofrece Makro con descuentos en diversos productos de la más alta calidad y facilidades de compra para hacer más fácil la vida de los clientes.

Haga un balance entre alimentos frescos y congelados: Los precios de los productos congelados versus los alimentos frescos pueden variar en función de muchos factores. Por eso, una buena estrategia para optimizar el presupuesto y sacar el máximo provecho de su dinero es balancear entre estos dos tipos de productos, buscando los precios más asequibles y optando por un menú variado. Makro tiene disponibles productos congelados de la mejor calidad, incluyendo apanados, empanadas y pasteles, frutas y pulpas, carnes y aves, entre otros; y también frutas, verduras y vegetales con la mayor frescura y a precios bajos, para brindar a los clientes una alimentación balanceada y con la posibilidad de ahorrar.

Adapte las compras a sus necesidades reales: Otra forma efectiva de ahorrar dinero al hacer compras en el supermercado es adquirir únicamente la cantidad de productos necesarios, evitando comprar de más para no generar desperdicio de alimentos y no malgastar el dinero. En Makro, es muy fácil para los clientes gestionar sus compras de acuerdo a su necesidad, ya que pueden llevar productos en grandes cantidades y así ahorrar en cada gramo y mililitro, o también pueden encontrar productos en tamaños pequeños con un costo más reducido, para que el desembolso de su compra sea menor.

Sin importar cuál sea su estrategia para abaratar costos a la hora de realizar sus compras de alimentos, Makro cuenta con productos de alta calidad a precios bajos, disponibles en todas sus tiendas a nivel nacional, donde los clientes pueden comprar según sus necesidades, bien sea productos en tamaños pequeños o grandes, por unidad o por cantidad, y sin necesidad de membresía. Así que siga estos consejos y prepárese para sacar ventaja de cada peso de su prima de mitad de año, apoyándose en Makro, el aliado de todos los colombianos para volverse dueños del ahorro.

Sobre Makro

En Latinoamérica. En el país está presente en 16 ciudades con un total de 22 tiendas, las cuales cuentan con áreas de venta entre 3.000 y 9.900 metros cuadrados. Makro es la primera y más eficiente tienda supermayorista en Colombia, ofreciendo una propuesta de valor adaptada a las necesidades del mercado institucional HORECA (Hoteles, restaurantes, casinos, clubes, comercializadores, instituciones, industrias, tenderos) y una propuesta de valor adaptada para todas las familias colombianas.

En sintonía con el cambio y las necesidades de sus clientes, Makro ha lanzado www.tienda.makro.com.co que ofrece nuevas formas de compra fácil, ágil, donde el cliente puede conseguir sus productos bajo la modalidad de “Escoja en Línea y Recoja en tienda” y en algunas ciudades también solicitar la entrega en su dirección de residencia o negocio.

El Arte y la Moda las nuevas áreas de los emprendedores en Colombia

El Arte y la Moda las nuevas áreas de los emprendedores en Colombia

• La Corporación Unificada de Educación Superior (CUN) impacta la vida de sus estudiantes desde su enfoque emprendedor.

• Esta iniciativa ha dado voz a emprendedores emergentes en el país, además de forjar habilidades y brindar acompañamiento psicosocial.

El emprendimiento y el arte son áreas insignias en La Corporación Unificada de Educación Superior, CUN, por lo que, gracias a los esfuerzos puestos en estas disciplinas, ha formado estudiantes destacados a nivel nacional quienes han logrado ser parte de grandes proyectos que han impactado de manera positiva en la sociedad colombiana.

“La formación de emprendedores es la base de la educación en la CUN, por lo que egresados como Jonathan Cristancho son el reflejo de que en nuestra institución promovemos e impulsamos la construcción de país, por medio del arte y la cultura. Además, somos pioneros en fomentar la educación digital que en estos tiempos es la principal herramienta”, indicó Edison Bohórquez, Coordinador de Cultura y Gestión del Cambio de la CUN.

Es así, como nació “Chirimoya” emprendimiento de Jonathan Cristancho, un joven tolimense que reforzó su carrera como diseñador de modas en la CUN, y que, gracias a los conocimientos obtenidos allí, logró consolidar este emprendimiento con el que empezó a trabajar de la mano de artesanos y artistas locales con los que ha permitido desarrollar y crear su marca personal.

“Creé mi marca a raíz del vínculo que generé desde la moda y el arte, fue entonces cuando en el 2018 lancé “Chirimoya” junto a mi socio europeo, el Dr. Helmut Schuster. Somos una empresa que crea productos básicos de origen ético incorporando técnicas ancestrales de las tribus andinas en un contexto más lujoso” detalló Jonathan Cristancho, egresado de la CUN del programa Diseño de Modas.

“Chirimoya”, es uno de los tantos proyectos colombianos que han destacado a nivel nacional e internacional, del cual, se desprende también el “Cubo de chirimoya”, un laboratorio que permite dar a conocer emprendedores emergentes en el arte y el diseño. Asimismo, promueve mesas creativas en donde le proporciona a niños, niñas y adolescentes las herramientas para potenciar sus habilidades, acompañamiento psicosocial y emocional con el fin de desarrollar en ellos la creatividad y el arte.

De esta manera, la Corporación Unificada de Educación Superior ha logrado ser alma máter de estudiantes que han creado historias llenas de inspiración para futuras generaciones.

Encuentra más información de “Chirimoya” en redes oficiales como Facebook: https://www.facebook.com/Joebocanegraofficial o Instagram: https://www.instagram.com/joebocanegraofficial/…. Para más información de la CUN ingresa a la página oficial: https://cun.edu.co/.