Ibagué evolucionó hacia la reactivación económica durante el 2022

Ibagué evolucionó hacia la reactivación económica durante el 2022

Gobierno Local alcanzó metas en sectores productivos, a través de proyectos liderados por la secretaría de Desarrollo Económico.

Luego de la pandemia que paralizó el comercio durante casi dos años, Ibagué evolucionó en este 2022 hacia la reactivación económica, gracias a la ejecución de diferentes proyectos estratégicos.

En lo anterior jugó este año un papel importante la secretaría de Desarrollo Económico, con sus 31 metas contempladas en el Plan de Desarrollo ‘Ibagué Vibra 2020-2023’, en las áreas de turismo, empleo, emprendimiento y fortalecimiento de las empresas, con una ejecución superior al 95%.

Asimismo, gracias a la participación en 13 ferias y vitrinas turísticas nacionales e internacionales, beneficiando a más de 410 actores del sector, entre ellos alojamientos, restaurantes, agencias de viajes, operadores, guías, establecimientos de gastronomía típica rural, reservas naturales, entre otros, con ventas por más de 2.100 millones de pesos. También en las tomas de centros comerciales en otras ciudades como Bogotá, Medellín y Girardot.

De otra parte, en el 2022 se impactaron cerca de cuatro mil unidades productivas, mediante diversas actividades enfocadas a la reactivación económica como ferias comerciales, asistencias técnicas en pagos digitales, servicio al cliente, fortalecimiento en canales de comercialización digitales, entre otras.

Una de las acciones para resaltar fue la formalización de cientos de unidades productivas, y el trabajo en conjunto con la Cámara de Comercio de Ibagué, con el cual se logró que más de 200 personas se constituyeran como empresarios en la ciudad.

De igual forma, para mejorar la experiencia de los compradores y así afianzar los productos y servicios ofrecidos en la ciudad, se creó una gran campaña de servicio al cliente y de compra local, y en conjunto con Fenalco, se lanzó la estrategia de ‘Compra al barrio’, donde más de 300 empresas se vieron beneficiadas, y que se encuentran en una plataforma piloto https://compraalbarrio.fenalcotolima.com.co, la cual se espera siga creciendo.

El emprendimiento también ha sido protagonista de esta administración: En alianza con el Sena se entregaron 2.000 millones de pesos a 25 emprendimientos a través de la convocatoria Fondo Emprender, con ideas de negocios en mascotas, textil, belleza, aseo y alimentación. A esto se suman 13 empresarios del sector creativo que recibieron capital semilla de $5 millones para incentivar sus ideas de negocios, en áreas de las industrias culturales y creativas.

Con esta entidad también se trabajó en la certificación de competencias laborales de más de 170 trabajadores, en temas como artes escénicas, electricidad, manipulación de alimentos, entre otros.

En materia de generación de empleo, cabe resaltar que han sido múltiples los esfuerzos que desde esta administración. Varios de ellos son las estrategias empleo al barrio y empleo al parque, con las cuales recorrimos las 13 comunas de la ciudad, de la mano con el Satélite de la Agencia Pública de Empleo del Sena, empresarios y actores aliados. Asimismo, se atendieron cerca de 3.500 personas y se logró la colocación efectiva de más de 600 empleos.

Otro plan para la generación de empleo fueron los incentivos tributarios para aquellas empresas que generen nuevas vacantes laborales en la capital musical, con beneficios de hasta el 100% en el impuesto Predial e Industria y Comercio.

Asimismo, estrategias como Ibagué Nocturna, que responde a la ampliación de horarios para que algunos sectores económicos puedan ocupar un mayor número de personas para atender estos horarios adicionales, así como una gran apuesta en materia de turismo para que a través del fortalecimiento de este sector se generen nuevas oportunidades.

En cuanto a informalidad, una problemática del país, las cifras actuales son un logro para la administración porque que son las más bajas en 10 años. Si recordamos los datos, desde el 2007 hasta el 2016 se presentaba una informalidad superior al 55%, con gran parte de ese periodo sobre el 60%, del 2017 al 2019, y en la última medición Ibagué llegó al 50,2%.

En materia turística un logro para resaltar y sentirnos orgullosos es la recertificación del Cañón del Combeima, con la norma técnica sectorial de turismo sostenible NTS- TS-001. Esta zona es uno de los 27 destinos que ostentan este reconocimiento en el país, lo cual pone a Ibagué en el radar de turistas y visitantes que buscan un destino en el que la cultura, la economía y el ambiente se articulen y sean sostenibles.

Tampoco se ha escatimado esfuerzos para posicionar a la Ciudad Musical como destino turístico nacional e internacional, resaltando las fortalezas en naturaleza, cultura, deporte, gastronomía y salud. Por ello, con la estrategia ‘Descubre Ibagué’, se promociona a la capital tolimense en vías nacionales a través de instalación de vallas publicitarias, se diseñaron los mapas y directorios de experiencias turísticos con más de 200 prestadores de servicios, y se lanzó el sistema de información turística.

El trabajo ha sido de la mano de otras secretarías de la administración y de los gremios como Cotelco, para en temporadas bajas promocionar y comercializar el destino a través de eventos digitales como ‘Ibagué es el Plan Hotsale’, logrando la participación de 98 empresarios de alojamiento, restaurantes, reservas naturales y hoteles con ventas altamente superiores.

“El desarrollo de estas y otras estrategias ha permitido posicionar a Ibagué como uno de los destinos más atractivos del país logrando incrementar el indicador de ocupación hotelera en el 20,19% comparado con el año 2019, previo a pandemia. Desde la administración nos hemos planteado diversas estrategias para acompañar, visibilizar y apoyar a los empresarios y comerciantes de los sectores económicos de la ciudad”, manifestó Alba Lucía García, secretaria de Desarrollo Económico.

Y agregó: “En el 2022 también logramos la formulación y aprobación de la Política Pública de Desarrollo Económico, en la que se señalan los lineamientos para la creación de un ambiente propicio para trabajar en Ibagué, atraer inversión y por supuesto será la carta de navegación de los próximos 10 años de la ciudad”.

Por último, vale la pena mencionar que esta Política Pública de Desarrollo Económico, es la gran carta de navegación que los gremios, empresarios, y demás actores del entorno económico venían solicitando desde hace años. Esta política se enmarca en cuatro líneas estratégicas: La de desarrollo territorial, desarrollo productivo, desarrollo de capacidades empresariales y desarrollo y formación profesional.

Bloque de búsqueda contra la pólvora realizó contundentes operativos en Ibagué

Bloque de búsqueda contra la pólvora realizó contundentes operativos en Ibagué

Adicionalmente, en una de las actividades de control las autoridades hallaron en una vivienda más de 100 botellas de licor adulterado.

Procurando que las cifras de personas quemadas con pólvora no se incrementen en Ibagué, las autoridades han multiplicado sus esfuerzos durante esta semana para evitar la venta clandestina de elementos pirotécnicos.

Es así como la Administración Municipal con sus secretarías de Gobierno, Salud, Movilidad y el apoyo de la Policía Metropolitana de Ibagué, han realizado la incautación de más de 200 kilos de pólvora en las últimas 24 horas.

Asimismo, se ha ejecutado la inmovilización de al menos tres vehículos en los cuales se estaba entregando material pirotécnico a domicilio tras recibir pedidos vía telefónica.

Estos conductores ahora afrontan una severa sanción que implica la inmovilización del carro durante un año, la pérdida de la licencia de conducción por el mismo periodo y una multa que supera el millón de pesos.

“El balance es la incautación de más de 200 kilos de pólvora, inmovilización de vehículos por un año, la suspensión de las licencias de conducción y el comparendo al implicado por actuar contrario a la convivencia ciudadana”, sostuvo Milton Restrepo, secretario de Gobierno.

De otro lado, con gran sorpresa las autoridades lograron un hallazgo importante en beneficio de la comunidad ibaguereña, pues en medio de un operativo de incautación de pólvora en una casa del barrio Ancón, se hallaron almacenadas varias cajas que contenían licor.

Una vez se realizó la verificación de las bebidas con la ayuda de la secretaría de Salud, se estableció que las etiquetas estaban mal pegadas, los sellos presentaban un deterioro evidente y como si fuera poco, el líquido de las 112 botellas de ron y aguardiente presentaban partículas en su interior.

“Las alteraciones que un ciudadano puede presentar al consumir estas bebidas son dolor de cabeza de gran intensidad, somnolencia, alteración del sistema inmunológico, complicaciones de órganos como riñón e hígado, lo que puede generar secuelas severas como la visión borrosa, la ceguera e incluso la muerte”, afirmó Liliana Ospina, secretaria de Salud de Ibagué.

Por lo anterior, las autoridades hacen un llamado a la ciudadanía para que informen a las autoridades cualquier actividad sospechosa que se esté realizando en la ciudad, para poder actuar con contundencia en contra de la ilegalidad.

Gobierno ‘Ibagué Vibra’ apoyó activamente a la zona rural este año

Gobierno ‘Ibagué Vibra’ apoyó activamente a la zona rural este año

¡Estamos cumpliendo! Una de las metas primordiales de la Administración Municipal avanza en zona rural, mejores vías terciarías para nuestros productores

Mejorar la calidad de vida de los campesinos es una de las prioridades del gobierno ‘Ibagué Vibra’; por lo tanto, el mejoramiento de vías, proyectos productivos, asistencias técnicas y mercados campesinos, fueron algunas de las estrategias desde la secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural.

“En lo corrido del 2022 se hizo mejoramiento de vías terciarias con maquinaria alquilada, esto con el fin de atender las emergencias por la inclemencia climática en Ibagué”, resaltó José Luis Moreno, secretario de Agricultura y Desarrollo Rural (e).

Es de resaltar que este es el primer gobierno en impactar a más del 50% del sector rural con mejores vías.

Actualmente, ya son más de 80 veredas inscritas por el convenio solidario para construcción de placa huella; de igual forma, se han hecho grandes inversiones como en la vereda El Cural y Charco Rico con $1.000 millones para la construcción de las mismas. También La Esmeralda, Santa Teresa, El Tambo, La Pedregosa cuentan con 120 metros de esta obra.

En esta línea, el mejoramiento vial ha sido de 210 kilómetros de red terciaria, en 26 veredas de 14 corregimientos. De igual forma, se han removido 70.529 metros cúbicos en masa y se han despejado más de 514 taponamientos, en más de 80 veredas.

“Estamos en la recepción de documentos para el convenio solidario que se llevará a cabo con 100 Juntas de Acción Comunal de las 144 veredas que tiene la ciudad de Ibagué”, acotó el funcionario.

Por otro lado, los mercados campesinos es otra de las metas alcanzadas para este 2022, superando la cifra de $410 millones en ventas, que han beneficiado a 185 productores vinculados en esta ventana comercial.

También, se han capacitado 600 campesinos en buenas prácticas agrícolas y pecuarias, de los cuales 222 ya están certificados. Es de anotar que, la comunidad rural ha recibido 105 proyectos productivos con material vegetal como aguacate hass y café, gracias a la Alcaldía; además, la conformación y fortalecimiento de 53 asociaciones de productores rurales.

Finalmente, 597 equinos han sido atendidos por zootecnistas de la secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural durante las jornadas de vacunación, desparasitación y vitaminización.

Dichas asistencias técnicas pecuarias han beneficiado a productores rurales de las veredas Dantas, Honduras, San Simón, Carrizales, Tambo-Gamboa, San Juan de la China, Laureles, La Martinica, San Bernardo, Cañón del Combeima, La Plata y El Brillante, entre otras.

Sobre la provisión de billetes de baja denominación y moneda en Ibagué, el Banco de la República informa

Sobre la provisión de billetes de baja denominación y moneda en Ibagué, el Banco de la República informa

  • Al Banco de la República le corresponde asegurar la provisión de billetes y moneda metálica en sus distintas denominaciones, lo cual cumple mediante la distribución de los pagos a los diferentes establecimientos de crédito, de comercio y público en general. Por su parte, los establecimientos de crédito autorizados para recibir depósitos en moneda nacional están obligados a disponer de billetes y monedas que requieran para atender adecuadamente sus operaciones.  
  • En los establecimientos de crédito, el comercio y el público en general pueden aprovisionarse de billetes y moneda metálica en todas las denominaciones, con sujeción a los diferentes contratos que celebren con los bancos comerciales. Todos los bancos deben recibir y entregar la moneda metálica en las funciones de intermediación que les han sido autorizadas y específicamente, en desarrollo de los contratos de depósito a la vista o a término.
  • Con el fin de facilitar la circulación de las especies monetarias en la cantidad, calidad y oportunidad requeridas por la economía, a partir del año 2000, el Banco de la República puso en funcionamiento canales alternos de distribución de efectivo, hoy denominados Centros Complementarios de Efectivo, los cuales atienden, sin costo, las necesidades de efectivo de los diferentes agentes económicos de la ciudad, entre los que se encuentran las entidades financieras, grandes superficies, establecimientos de comercio, operadores de peajes, empresas de transporte público y del público en general. 
  • Desde antes de su transformación en agencia cultural, el Banco de la República ya había implementado este esquema de Centros Complementarios de Efectivo en la ciudad de Ibagué, el cual ha funcionado eficientemente en la distribución de billetes de baja denominación y de moneda metálica, así como en la recolección de los billetes deteriorados. Este mismo esquema funciona desde hace varios años en otras ciudades donde el Banco de la República dejó de prestar servicios de tesorería.
  • En lo corrido del año al 21 de diciembre de 2022, los centros complementarios de efectivo de Ibagué registraron un promedio mensual de operaciones de cambio por valor de $3.215 millones en billete de baja denominación y de $998 millones en moneda; las existencias de billete de baja denominación y de moneda metálica en dichos centros registraron un valor promedio mensual de $3.470 millones y $887 millones, respectivamente.
  • Por último, el Banco de la República se encuentra realizando un proceso de contratación de servicio de operaciones de cambio a través de una ventanilla de atención al público para facilitar a la ciudadanía de Ibagué el acceso a billetes de baja denominación y moneda metálica, lo cual será informado oportunamente a los bancos, comercio y a la ciudadanía y se publicará en nuestro sitio web (https://www.banrep.gov.co/es).   
Fábrica de Licores del Tolima, Evoluciona

Fábrica de Licores del Tolima, Evoluciona

𝐍𝐮𝐞𝐬𝐭𝐫𝐨 𝐬𝐚𝐛𝐨𝐫 𝐜𝐨𝐧𝐪𝐮𝐢𝐬𝐭𝐚 𝐧𝐮𝐞𝐯𝐨𝐬 𝐩𝐚𝐢́𝐬𝐞𝐬, 𝐞𝐥 𝐚𝐧̃𝐨 𝟐𝟎𝟐𝟐 𝐬𝐮𝐦𝐚 𝐮𝐧 𝐜𝐚𝐩𝐢́𝐭𝐮𝐥𝐨 𝐥𝐥𝐞𝐧𝐨 𝐝𝐞 𝐫𝐞́𝐜𝐨𝐫𝐝𝐬, 𝐚𝐥𝐞𝐠𝐫𝐢́𝐚𝐬, 𝐟𝐫𝐨𝐧𝐭𝐞𝐫𝐚𝐬 𝐲 𝐬𝐚𝐛𝐨𝐫 𝐚 𝐥𝐚 𝐡𝐢𝐬𝐭𝐨𝐫𝐢𝐚 𝐝𝐞 𝐥𝐚 𝐅𝐚́𝐛𝐫𝐢𝐜𝐚 𝐝𝐞 𝐋𝐢𝐜𝐨𝐫𝐞𝐬 𝐝𝐞𝐥 𝐓𝐨𝐥𝐢𝐦𝐚.

𝐂𝐨𝐧𝐨𝐜𝐞 𝐦𝐚́𝐬 𝐝𝐞 𝐥𝐚 𝐠𝐞𝐬𝐭𝐢𝐨́𝐧 𝟐𝟎𝟐𝟐 𝐞𝐧 𝐜𝐚𝐛𝐞𝐳𝐚 𝐝𝐞𝐥 𝐆𝐞𝐫𝐞𝐧𝐭𝐞 𝐅𝐫𝐚𝐧𝐳 𝐁𝐞𝐝𝐨𝐲𝐚 𝐲 𝐬𝐮 𝐞𝐪𝐮𝐢𝐩𝐨 𝐢𝐧𝐭𝐞𝐫𝐝𝐢𝐬𝐜𝐢𝐩𝐥𝐢𝐧𝐚𝐫𝐢𝐨 𝐪𝐮𝐞 𝐡𝐚𝐜𝐞 𝐪𝐮𝐞 𝐞𝐬𝐭𝐚 𝐦𝐚𝐫𝐜𝐚 𝐡𝐚𝐠𝐚 𝐡𝐢𝐬𝐭𝐨𝐫𝐢𝐚.