Ibagué: Este fin de semana el parque Centenario ofrecerá una gran experiencia gastronómica

Ibagué: Este fin de semana el parque Centenario ofrecerá una gran experiencia gastronómica

La Administración Municipal, en su objetivo de conservar y recuperar el parque Centenario como patrimonio histórico de la ciudad, programó para este fin de semana una oferta gastronómica en la que participará el gremio de Foodtrucks.

Serán 10 propuestas de negocio entre las que se destacan comidas rápidas, cafés especiales, crepés, entre otros productos que se podrán disfrutar al aire libre, acompañados de música y muestra fotográfica con imágenes de los atractivos de la Capital Musical.

La feria ‘Sabores del Centenario’ es una apuesta del Gobierno ‘Ibagué Vibra’ por recuperar y embellecer este lugar que durante décadas ha sido casa del Festival Folclórico Colombiano, para los eventos de la agenda musical y puntualmente de elección y coronación de la embajadora cultural. En esta oportunidad, sumado a la variada oferta gastronómica de la zona, tendremos otras expresiones culinarias que se trasladarán allí para que en medio de la naturaleza, la música y el arte, la gente disfrute de exquisitos platos como remate de la celebración de San Pedro, señaló Alba Lucía García, secretaria de Desarrollo Económico.

Es de resaltar que, los empresarios tendrán atención al público este sábado y domingo entre las 4:00 de la tarde y la medianoche. A su vez, habrá entretenimiento y la exhibición de más de 10 fotografías con sitios turísticos y emblemáticos de la ciudad.

Hemos preparado este espacio donde se podrá disfrutar en familia de buena comida, música y un ambiente agradable para compartir en el tradicional parque Centenario, el cual ha sido recuperado por la Alcaldía de Ibagué para el disfrute de todos los ciudadanos. Los invitamos a participar este fin de semana de esta experiencia en el marco de las festividades de San Pedro, manifestó Daniel Jaramillo, gerente de la Gestora Urbana.

Artesanos se preparan para su feria en la Plazoleta Darío Echandía

Artesanos se preparan para su feria en la Plazoleta Darío Echandía

La reactivación económica que genera el Festival Folclórico Colombiano beneficiará este fin de semana a los artesanos locales, quienes son protagonistas del arraigo cultural y la conservación de las tradiciones de la región.

Serán 22 los empresarios que este sábado y domingo exhibirán lo mejor de sus productos en la Plazoleta Darío Echandía a partir de las 9:00 de la mañana y hasta las 6:00 de la tarde, gracias al espacio otorgado por la Administración Municipal.

«En las manos de estos artesanos está gran parte de nuestra herencia cultural, así que en medio de la programación del Festival Folclórico Colombiano estarán en la Plazoleta Darío Echandía para dar a conocer su talento y dignificar esta maravillosa labor que trasciende de generación en generación. Invitamos a todos los ibaguereños y visitantes a seguir apoyando el comercio local», señaló Alba Lucía García, secretaria de Desarrollo Económico.

De este modo, quienes acudan a la feria artesanal ‘Cultura y Tradición’ podrán acceder a productos como pintura, bisutería, artículos en madera, confecciones, entre otros elementos elaborados a mano por emprendedores locales.

Del mismo modo, el gremio de Foodtrucks y los negocios de accesorios o servicios veterinarios, también tendrán vitrina comercial el fin de semana en el parque Centenario y frente a la Alcaldía de Ibagué, como parte de la apuesta del Gobierno Local de dinamizar la economía de los diferentes sectores del comercio.

Comenzó la feria comercial más importante de Ibagué

Comenzó la feria comercial más importante de Ibagué

Este sábado y domingo los emprendedores de Ibagué tendrán oportunidad de dar a conocer sus ideas de negocio a través de la feria ‘Expocomunas 2.0’, la cual se desarrolla frente a la Alcaldía de Ibagué, entre las 9:00 de la mañana y las 6:00 de la tarde.

María Teresa Yepes, representante de ‘Mayte Accesorios’, formalizó su empresa hace seis meses gracias al convenio entre la Administración Municipal y la Cámara de Comercio de Ibagué; es la primera vez que participa en una feria, así que tiene gran expectativa de poder dinamizar su economía en medio del Festival Folclórico Colombiano.

“Esta es mi primera feria, así que los invito para que vengan y nos miren frente a Alcaldía, y nos conozcan como emprendimiento. Trabajo con tejidos en mostacilla y decoraciones en general, así que aquí los espero para servirles”, señaló la empresaria.

Es de resaltar que la Administración Municipal preparó diferentes posibilidades de reactivación económica para los comerciantes locales durante la temporada de junio, tales como el horario extendido para restaurantes, bares, gastrobares, al igual que ferias como ‘Expocomunas 2.0’, feria artesanal, feria gastronómica y el desfile de mascotas en la que también participan emprendedores.

“Agradecemos a la Alcaldía de Ibagué por esta oportunidad de hacer el lanzamiento de la Cooperativa de segundo grado, y por primera vez participar. Estamos dando a conocer un café especial, un café orgánico de excelente calidad, así que todos bienvenidos”, sostuvo Lilia Peñaloza, caficultora.

Más de 15 millones de pesos se vendieron en el Festival ‘Ibagué Encanta’

Más de 15 millones de pesos se vendieron en el Festival ‘Ibagué Encanta’

En el Festival ‘Ibagué Encanta’, organizado por la Administración Municipal y la Cámara de Comercio de Ibagué, participaron 30 empresarios de la región y 20 artistas locales, que integran el ecosistema de la economía naranja en la ciudad; entre ellos danza, teatro, agencias de marketing y publicidad, artesanías, pintura, accesorios, gastronomía, decoración para el hogar, entre otros.

“Junto a la Gobierno Local hicimos una apuesta muy interesante con este festival, donde resaltamos la potencialidad de los empresarios y artistas que hacen parte de la economía naranja, en el que se generaron cerca de 300 conexiones con potenciales clientes y más $15 millones en ventas durante los días 17 y 18 de junio”, indicó Brian Bazin Bulla Tovar, presidente ejecutivo de la Cámara de Comercio de Ibagué.

Este importante evento tuvo como escenarios la Plaza de Bolívar, el edifico principal de la Cámara de Comercio de Ibagué y la Plaza de Artesanos, lugares que se encuentran en la Zona ADN ‘Capital Musical’, en pleno centro de la ciudad.

“Gracias a la Cámara de Comercio de Ibagué y la Alcaldía por esta plataforma que permitió dar a conocer los emprendimientos locales. Personalmente con esta oportunidad, pude adquirir nuevas experiencias y la posibilidad de evaluar mi propio emprendimiento para ser cada día más competitivo”, manifestó Daniel Gutiérrez, empresario participante y propietario de Norcons Publicidad.

La cuota artística del festival estuvo a cargo de colectivos de teatro, danza, música y demostraciones artesanales en vivo, como tejido de sombreros tolimenses y creación de accesorios.

¡Pilas ibaguereño! Hasta el 30 de junio podrá pagar la segunda cuota del Impuesto de Industria y Comercio

¡Pilas ibaguereño! Hasta el 30 de junio podrá pagar la segunda cuota del Impuesto de Industria y Comercio

El 30 de junio vence el plazo ponerse al día con la segunda cuota correspondiente al Impuesto de Industria y Comercio, el cual es liquidado por aquellas personas que desarrollan actividades económicas en el territorio ibaguereño.

“Estamos haciendo un llamado a los contribuyentes que presentaron a tiempo su declaración de impuestos y difirieron su pago a dos cuotas, que recuerden que la última fecha de pago es el 30 de junio, para que no dejen pasar esta oportunidad y eviten el cobro de intereses adicionales por el no pago de esta obligación”, manifestó Yenny Milena González, directora de Rentas de Ibagué.

Este proceso podrá realizarse de forma rápida y sencilla, a través del portal www.ibague.gov.co, en el apartado trámites y servicios; allí se podrá hacer la liquidación de este tributo para realizar el pago en las entidades de recaudo autorizadas.

“Estamos haciendo un gran esfuerzo en centros comerciales y otros puntos de la ciudad, explicándole a los contribuyentes la metodología para que realicen el pago a tiempo y eviten el cobro persuasivo que lleva a sanciones e intereses”, concluyó la funcionaria.