Comercializadora Territorial  “Unión Atacuna ARC”, Ataco – Tolima

Comercializadora Territorial  “Unión Atacuna ARC”, Ataco – Tolima

iNNpulsa, el Centro de Productividad y Desarrollo Tecnológico del Tolima y la Gobernación del Tolima promoverán la comercialización de café producido por víctimas del conflicto armado en Ataco – sur del Tolima

  • Se invirtieron más de $850 millones de pesos para el desarrollo de esta comercializadora gracias a la alianza entre iNNpulsa Colombia, el Ministerio de Comercio Industria y Turismo, el Centro de Productividad y Desarrollo Tecnológico del Tolima y la Gobernación del Tolima.
  • Con esta comercializadora se esperan fortalecer las relaciones comerciales para los productores beneficiarios, favoreciendo las condiciones de compra y venta mediante un modelo de economía de escala del café. 
  • Se espera también que los caficultores apropien dinámicas sostenibles, al tiempo que logren abastecer a la región y trascender al mercado departamental y nacional.  

El viernes, 10 de junio, se realizó la puesta en marcha de la Comercializadora Territorial  “Unión Atacuna ARC” en el municipio de Ataco en el sur del Tolima, con el objetivo de impulsar la comercialización de café cosechado y producido por tres organizaciones compuestas por más de 100 personas, en su mayoría, víctimas del conflicto armado en esa región.

Este proyecto nació a través de una convocatoria de iNNpulsa Colombia y el Ministerio de Comercio Industria y Turismo para estimular el desarrollo de encadenamientos de economías agropecuarias y agroindustriales en municipios priorizados con Programas de Desarrollo con Enfoque Territorial o PDET. En esa iniciativa, y con el apoyo del Centro de Productividad y Desarrollo Tecnológico del Tolima y de la Gobernación del Tolima, se invirtieron más de $850 millones de pesos para su desarrollo.

«Junto al Ministerio de Comercio y nuestros aliados regionales, estamos comprometidos con el fortalecimiento de las capacidades agro de nuestras regiones, lo que a su vez se convierte en más desarrollo social y económico en algunas de las comunidades que más lo necesitan”, expresó Francisco Noguera, presidente de iNNpulsa Colombia.

Con esta comercializadora se esperan fortalecer las relaciones comerciales para los productores beneficiarios, favoreciendo las condiciones de compra y venta mediante un modelo de economía de escala del café.  Así mismo, con la definición de alianzas y los acuerdos comerciales, las organizaciones han logrado crear una red de aliados que apoyan su gestión comercial, además, las actividades ejecutadas en el proyecto aumentarán la visibilidad de estas organizaciones y su trabajo a favor de población vulnerable.

A través de esta comercializadora de café, se espera también que los caficultores apropien dinámicas sostenibles, al tiempo que logren abastecer a la región y trascender al mercado departamental y nacional.

Adicionalmente, las organizaciones que hacen parte de la comercializadora también recibieron sesiones de fortalecimiento en temas como procesos productivos, manejo de inventarios, mercadeo, logística, así como acompañamiento psicosocial por parte de la Cámara de Comercio del Sur y Oriente del Tolima.

Estos proyectos potencializan el alcance de las organizaciones asociativas en pro de la consolidación del desarrollo territorial y la proyección de los planes de vida de la población que ha sido víctima el conflicto armado en el país, aportando así desde el desarrollo productivo a la paz nacional.   

Ibagué lista para la segunda jornada del ‘Día sin Iva’ de este año

Ibagué lista para la segunda jornada del ‘Día sin Iva’ de este año

La Alcaldía de Ibagué se prepara para acompañar el segundo ‘Día sin Iva’ de este año, una iniciativa del Gobierno Nacional para reactivar la economía aplicando el descuento del Impuesto de Valor Agregado en productos de diferentes categorías.

Así las cosas, este viernes 17 de junio los compradores podrán adquirir productos de manera virtual o presencial, en las siguientes categorías: Vestuario y accesorios; computadores, electrodomésticos, útiles escolares, elementos deportivos, juguetes y bienes e insumos para el sector agropecuario.

“Ibagué sigue activa, así que esta es una gran oportunidad para apoyar el comercio local y comprar los diferentes productos que tendrán el descuento del 19%. La medida aplica sólo para aquellos establecimientos que tienen facturación electrónica y desde el Gobierno ‘Ibagué Vibra’, estaremos acompañando a nuestros empresarios y compradores en esta jornada”, señaló Alba Lucía García, secretaria de Desarrollo Económico.

Es de recordar que, los comerciantes tendrán la flexibilidad de escoger sus horarios de atención al público de manera presencial. A su vez, las personas que decidan hacer la compra virtual, tienen las 24 horas para recibir este beneficio al momento de pagar su orden con un medio electrónico.

Recomendaciones

• El comercio en general tendrá flexibilidad para escoger el horario de apertura y cierre.

• Se pueden hacer las compras de forma virtual o presencial.

• Un consumidor puede adquirir hasta tres unidades del mismo producto.

• Se pueden hacer pagos en efectivo, tarjetas de crédito, débito y otros mecanismos electrónicos.

• Descuento del IVA aplica para vestuario, complemento de vestuario, computadores, electrodomésticos, útiles escolares, elementos deportivos, juguetes, juegos y bienes e insumos para el sector agropecuario.

• La factura o comprobante de pago debe tener la fecha del día sin IVA.

¡Pilas ibaguereño! Este mes finaliza descuento del 5% en pago del impuesto Predial

¡Pilas ibaguereño! Este mes finaliza descuento del 5% en pago del impuesto Predial

El próximo 30 de junio vence el plazo para pagar el Impuesto Predial Unificado con el descuento del 5% ofrecido por la Administración Municipal para los contribuyentes que se encuentren al día en el pago de su factura.

A través del portal www.ibague.gov.co, digitando el número de la ficha catastral, los ciudadanos podrán descargar la factura y realizar el pago a través del sistema PSE. De la misma manera, los interesados podrán solicitar este documento a su celular, escribiendo a la línea 318 7349016.

“Es importante recordarle a todos los contribuyentes que durante todo este mes podrán acceder a este beneficio que no solamente ayuda a aliviar a los hogares accediendo a este importante descuento sino que también le ayudan al Municipio a seguir avanzando en los grandes proyectos de ciudad”, señaló Jenny Milena González, directora de Rentas.

Asimismo, el Centro de Atención al Contribuyente ubicado en la carrera Segunda con calle 13, antiguo hotel Dulima, abre sus puertas al público desde las 7:00 de la mañana a 12:00 del mediodía, y de 2:00 a 6:00 de la tarde.

Para facilitar este proceso, los contribuyentes podrán solicitar asesoría en los puntos de atención móvil estarán habilitados los fines de semana en centros comerciales y el domingo en la ciclovía.

Este año, la Administración Municipal ha recaudado más de $141.000 millones en tributos, lo que ha permitido la inversión en grandes proyectos de desarrollo urbano como escenarios deportivos, mejoramiento de vías, construcción de megacolegios, entre otros.

En el último año aumentó el número de ocupados en Ibagué: DANE

En el último año aumentó el número de ocupados en Ibagué: DANE

En el proceso de reactivación económica, generar empleo y oportunidades a través de diferentes programas, en el último año 33 mil ibaguereños tuvieron una nueva alternativa en el mercado laboral. Así mismo, la capital del Tolima disminuyó la tasa de desempleo en 4,6%.

Así lo dio a conocer el más reciente informe del Departamento Administrativo Nacional de Estadística, DANE, en el que a nivel nacional la tasa de desempleo llegó al 11.2 %, siendo Ibagué la tercera entre las 23 ciudades principales.

“Las cifras que nos entrega el DANE son relevantes para nosotros como Administración, ya que demuestran que estrategias como ‘Empleo al barrio’, las ferias y otros programas están dando resultados. No obstante, el informe también deja claro que la población activa para trabajar es cada vez mayor, convirtiéndose en un nuevo reto”, señaló Alba Lucía García, secretaria de Desarrollo Económico.

Es de resaltar que, el documento refiere que en Ibagué hay al menos 177 mil personas por fuera de la fuerza laboral, lo que significa que no están en la búsqueda de trabajo, mientras que la población ocupada llegó a 199 mil.

Entre tanto, se destaca que las áreas con mayor demanda laboral en Ibagué durante este periodo fueron el comercio y la reparación de vehículos, con más de 49 mil empleos; la administración pública, defensa, educación y atención de la salud humana con 34 mil, así como las industrias manufactureras que promovieron 20 mil empleos.