Grupo Operativo Anticontrabando del Tolima entregó balance de lo que va corrido del 2024

Grupo Operativo Anticontrabando del Tolima entregó balance de lo que va corrido del 2024

La Secretaría de Hacienda del Tolima, en colaboración con el Grupo Operativo Anticontrabando, GOAT, entregó un balance de sus operaciones en lo que va de 2024, destacando un firme compromiso en la lucha contra el contrabando y la comercialización de productos ilegales.

Hasta la fecha, se han realizado 2.290 visitas a establecimientos de comercio en 41 municipios del departamento. Estás acciones incluyen no solo operativos de control, sino también sensibilizaciones y capacitaciones a comerciantes y consumidores. 

En total, 240 ciudadanos han sido instruidos sobre los productos gravados con el impuesto al consumo y los riesgos asociados con licores adulterados. 

Durante los operativos, las autoridades han aprehendido 21.867 productos ilegales, incluyendo botellas con estampillas de otros departamentos y artículos que no pudieron acreditar su origen legal. Además, se han cerrado ocho establecimientos en municipios como Ibagué, Palocabildo y Cajamarca, en coordinación con la Policía Metropolitana y la Seccional de Investigación Criminal. 

En el marco de estas actividades, se han realizado cinco jornadas de capacitación para aliados estratégicos, beneficiando a 79 personas, y se han sensibilizado a 282 jóvenes en colegios sobre el consumo responsable. 

Como parte de las acciones contra el contrabando, el GOAT acompañó la destrucción de 58.475 unidades de productos no aptos para la comercialización y el consumo humano.

Los operativos seguirán aumentando de cara a las festividades de fin de año, con el objetivo de asegurar la legalidad en el comercio de productos como cigarrillos, licores, vinos, aperitivos y cervezas. 

Alcaldía de Valle de San Juan, aliada estratégica del programa Anticontrabando en el Tolima

Alcaldía de Valle de San Juan, aliada estratégica del programa Anticontrabando en el Tolima

El Grupo GOAT «Con seguridad en el territorio» mediante capacitaciones busca prevenir, controlar y sancionar el contrabando de cigarrillos, licores, vinos, aperitivos y cervezas que ingresan al departamento

Como parte del compromiso con la comunidad, la Federación Nacional de Departamentos (FND), la Secretaría de Hacienda, a través del Grupo Operativo Anticontrabando del Tolima, (GOAT), visitaron las instalaciones de la Alcaldía de Valle de San Juan, donde se realizó una jornada de capacitación con funcionarios de la administración municipal, inspectores de Policía, y uniformados de la Policía Departamento Tolima.

 “Cordial saludo del gobierno departamental, el día de hoy estuvimos presentes en el municipio de Valle de San Juan, allí junto con nuestros aliados estratégicos y la campaña de capacitación y sensibilización a todas estas personas les enseñamos cómo conocer de forma fácil el licor adulterado y también, cigarrillos de contrabando, todo esto para que ellos nos ayuden también a controlar este flagelo que es el contrabando”, dijo Jorge Saavedra, técnico Anticontrabando.

Esta capacitación, además de lograr una articulación interinstitucional, tiene como objetivo primordial salvaguardar las finanzas públicas y la salud pública del departamento. De igual forma, lograr impactar a las personas que comercializan y distribuyen productos ilegales y de contrabando.

Finalmente, el Grupo GOAT, se hace un llamado a la población en general al no consumo de productos ilegales y de contrabando.

Grupo Anticontrabando GOAT, visita Planadas «Corazón Cafetero de Colombia»

Grupo Anticontrabando GOAT, visita Planadas «Corazón Cafetero de Colombia»

En la génesis de la Feria Internacional del Café, Tolima Corazón Cafetero de Colombia, el Grupo GOAT, «Con Seguridad legal en el territorio»

Un trabajo coordinado y de impacto se desplazó al municipio de Planadas, ubicados en el sur tolimense, con el apoyo de integrantes del Departamento Policía Tolima, se adelantó actividades de inspección, vigilancia y control, dejando como resultado 19 establecimientos de comercio sensibilizados y 212 elementos aprehendidos, donde se encontraron botellas con estampilla presuntamente falsa y de otros departamentos, además cajetillas de cigarrillos que no acreditaron el origen legal.

Cordial saludo desde el municipio de Planadas donde se desarrolla La Feria Internacional del Café Tolima Corazón Cafetero, agradecemos inmensamente todo el apoyo, el acompañamiento que realiza en la Gobernación del Tolima, su equipo de Anticontrabando, es importante llegar, garantizarle a todos nuestros visitantes, que el licor se va a consumir el día domingo, en el cierre de esta importante feria, sea legal, sea de buena calidad para nuestros visitantes, agradecerles por el recorrido que han hecho, agradecerle inmensamente por el trabajo que realizan y decirles a todos los comerciantes y hay que vender legal y hay que hacer el trabajo de manera legal para garantizar a nuestros consumidores el mejor producto”, dijo Juan Camilo Hueje Ribera, alcalde municipal.

Estas acciones forman parte de la iniciativa de la Federación Nacional de Departamentos (FND) y la Gobernación del Tolima con el fin de aunar esfuerzos para apoyar la lucha del departamento del Tolima contra la introducción ilegal de cigarrillos, licores, vinos, aperitivos y cervezas, tanto auténticos como falsificados.

Los operativos seguirán intensificándose para garantizar la legalidad en el comercio de productos como cigarrillos, licores, vinos, aperitivos y cervezas.

Grupo Operativo Anticontrabando GOAT realizó en octubre maratónica jornada en 11 municipios del Tolima

Grupo Operativo Anticontrabando GOAT realizó en octubre maratónica jornada en 11 municipios del Tolima

El Grupo GOAT «Con Seguridad Legal En El Territorio» en un trabajo coordinado y de impacto se desplazó a los a diferentes municipios del departamento

Con el apoyo de integrantes de la Seccional de Investigación Criminal SIJIN de la Metropolitana de Ibagué, y Policía Departamento Tolima, se adelantaron actividades de inspección, vigilancia y control, dejando como resultado de 290 establecimientos de comercio sensibilizados y 956 elementos aprehendidos.

Allí se hallaron botellas con estampillas de otros departamentos, productos con sedimentos y partículas en suspensión, otros no acreditaron el origen legal de los productos, adicionalmente se hallaron algunos elemento con estampillas presuntamente falsas. De igual forma la Policía Nacional realizó un cierre a un establecimiento de comercio en Ibagué, en aplicación al art. 94 numeral 5 de la ley 1801 del 2016.

Estas acciones forman parte de la iniciativa de la FND – Federación Nacional de Departamentos y la Gobernación del Tolima con el fin de aunar esfuerzos para apoyar la lucha del departamento del Tolima contra la introducción ilegal de cigarrillos, licores, vinos, aperitivos y cervezas, tanto auténticos como falsificados.

 “En el mes de octubre hemos visitado principalmente lo que es el sur de Tolima, hemos encontrado bastante licor adulterado y seguiremos en lo que nos resta este 2024, lo que resta de mes de noviembre y diciembre, haciendo ese acompañamiento en los diferentes municipios, realizando esas actividades de sensibilización, pero también de inspección y control, en procura lograr efectivamente, todos esos licores, todos esos cigarrillos, todas esas cervezas que presentan novedades, salgan de ese mercado, salgan de ese comercio que definitivamente genera pérdidas en materia lucrativa al departamento por la evasión del impuesto el consumo y también la afectación a la salud de los tolimenses”, dijo Mauricio Afanador, coordinador GOAT. Los operativos seguirán intensificándose para garantizar la legalidad en el comercio de productos como cigarrillos, licores, vinos, aperitivos y cervezas.

Auxiliares de Policía del Tolima se capacitan como aliados estratégicos del programa Anticontrabando

Auxiliares de Policía del Tolima se capacitan como aliados estratégicos del programa Anticontrabando

«Con Seguridad Legal En El Territorio»

Como parte del compromiso con la comunidad, la Federación Nacional de Departamentos (FND), la Secretaría de Hacienda del Tolima, a través del Grupo Operativo Anticontrabando del Tolima (GOAT), visitaron las instalaciones del Comando de Policía Tolima y realizaron una jornada de capacitación con los 79 auxiliares de Policía del departamento Tolima, quienes se encuentran prestando su servicio policial, desde ya están comprometidos en su labor diaria con los comerciantes, ciudadanos locales y turistas en toda la región.

“Estuvimos con los hombres y mujeres que están empezando un servicio policial en el Departamento de Policía Tolima, capacitándolos, en cuanto al licor y el cigarrillo, una una interacción muy gratificante el día de hoy, formándolos para el servicio pero también promoviendo el no consumo de estos dos productos, como es el cigarrillo y el licor, esperamos el día de hoy haber llegado a cada uno de ellos y lo mismo que puedan hacer su labor policial y sus funciones de servicio de la calle y la ciudadanía, con algunas de las bases de los consejos y capacitación que le brindamos”, resaltó Henry Hernández, técnico Anticontrabando (GOAT).

Esta capacitación, además de lograr una articulación interinstitucional, tiene como objetivo primordial salvaguardar las finanzas públicas y la salud pública del departamento. De igual forma, lograr impactar a las personas que comercializan y distribuyen productos ilegales y de contrabando.

Finalmente, el Grupo Anticontrabando GOAT, hace un llamado a la población en general al no consumo de productos ilegales y de contrabando.

El Tour Anticontrabando llega a los barrios de Ibagué

El Tour Anticontrabando llega a los barrios de Ibagué

El Grupo GOAT «Con seguridad legal el territorio» en un trabajo coordinado y de impacto, hizo presencia en diferentes sectores de la capital tolimense

 

Como parte del compromiso con la comunidad, la Federación Nacional de Departamentos (FND), la Secretaría de Hacienda, a través del Grupo Operativo Anticontrabando del Tolima, (GOAT), han hecho presencia en barrios como San Diego, Villa Claudia, Venecia, Ricaurte, Colinas de Asprovi, Kennedy, La Reforma, Terrazas del Tejar, Urbanización Divino Niño, realizando jornadas de sensibilización a los ciudadanos, donde se le enseña a identificar licores y cigarrillos de contrabando y adulterados.

“Me parece muy importante lo que está haciendo el grupo Anticontrabando de la Gobernación, porque le enseña a las personas como hacer para conocer los licores adulterados, los cigarrillos, todo lo que sea adulterado, y me parece también muy importante lo que han hecho en algunos barrios de Ibagué, San Diego, y otros barrios porque es importante para que haya un control ante todo esa anomalías que pasan y ojalá que siga así hasta diciembre porque son más utilizada lo que es el trago, que ya vámonos nosotros cigarrillo y muchas cosas. Y también sobre el tema de los cigarrillos de contrabando porque contribuyen a la salud y la educación y pues muchas cosas que acarrean el consumo de esos cigarrillos en este estado”, dijo Carlos Barón, habitante de la Comuna Ocho de Ibagué.

Estas acciones forman parte de la iniciativa conjunta entre la Federación Nacional de Departamentos (FND) y la Gobernación del Tolima, con el objetivo de combatir la introducción ilegal de cigarrillos, licores, vinos, aperitivos y cervezas en el departamento, protegiendo así la salud de los consumidores.

Los operativos se sensibilización seguirán intensificándose para garantizar que los ciudadanos aprendan sobre la legalidad en el comercio de productos como cigarrillos, licores, vinos, aperitivos y cervezas.