Abren convocatoria de 40 nuevas becas para estudiar georreferenciación topográfica en Ibagué

Abren convocatoria de 40 nuevas becas para estudiar georreferenciación topográfica en Ibagué

La Administración Municipal abre nuevamente la convocatoria de becas para educación superior, con el objetivo de seleccionar a 40 ibaguereños que recibirán apoyo del 100% de la matrícula, para cursar la tecnología en georreferenciación topográfica en la Universidad Cooperativa de Colombia, sede Ibagué.

Para participar deben ser egresados de alguna de las instituciones educativas de Ibagué, demostrar residencia durante los últimos tres años en la capital del Tolima, pertenecer a los estratos 1, 2 o 3, o que ya estén actualizados en los nuevos grupos Sisbén A, B y C y haber realizado las Pruebas Saber 11.

Se priorizará en la asignación de los cupos a población afrodescendiente, ROM, víctima del conflicto armado, LGTBI, en condición de discapacidad y/o vulnerabilidad, perteneciente a cabildos indígenas y madres cabeza de familia.

Es importante resaltar que, los preseleccionados serán citados a entrevista y de resultar seleccionados deberán comprometerse a culminar el proceso educativo correspondiente a cinco semestres, con un buen desempeño académico.

Los interesados deberán inscribirse desde hoy hasta el viernes 29 de julio de 2022, en el siguiente link: https://bit.ly/3PZso2J ingresando sus datos personales.

Este es un llamado muy importante que hacemos desde la Dirección de Calidad Educativa de la Secretaría de Educación, pero además es un interés del alcalde abrir las posibilidades a los jóvenes para que hagan parte de esta convocatoria completamente gratis. Es una muy buena oportunidad para los ibaguereños, que puedan tener un mejor proyecto de vida y mejorar sus opciones de trabajo, afirmó Nazly Galindo, directora de esta dependencia.

Esta convocatoria corresponde a la tercera cohorte que realiza la Administración Municipal: Entre el año pasado y primer semestre del 2022, 80 estudiantes recibieron este beneficio y actualmente cursan sus estudios.

Alcaldía de Ibagué hace seguimiento al transporte de alimentos del PAE

Alcaldía de Ibagué hace seguimiento al transporte de alimentos del PAE

La Alcaldía de Ibagué continúa adelantando acciones de seguimiento y vigilancia a la ejecución del Programa de Alimentación Escolar, PAE, luego del receso de junio, particularmente a lo relacionado con el transporte de alimentos.

El traslado corresponde a la modalidad de comida caliente transportada, que se entrega en planteles educativos que tienen jornada única pero no cuentan con la infraestructura o condiciones para preparar o servir alimentos en la sede.

“El equipo de supervisión de la Administración Municipal realiza visitas de inspección tanto a la planta de producción y almacenamiento del operador Unión Temporal Compartir Ibagué 2022, como a las instituciones donde llegan los alimentos, generando actas con observaciones que nos permiten mejorar los procesos del servicio”, afirmó Jhoana Vidales, directora de Cobertura Educativa.

El tiempo de desplazamiento de las raciones preparadas, desde su punto de partida hasta la sede educativa, no pueden ser superiores a una hora, en aras de garantizar la calidad y buen manejo de los alimentos que son entregados a los niños y jóvenes beneficiarios.

Arrancó la estrategia de inclusión para colegios en Ibagué

Arrancó la estrategia de inclusión para colegios en Ibagué

´Aprendemos con diversidad´ es el nombre de la estrategia de inclusión educativa que inició en 10 instituciones que participaron de una jornada lúdica y académica sobre las prácticas, cultura y políticas en las que pueden trabajar para avanzar en el aula de clase.

“Este auditorio podría estar dispuesto en forma magistral, pero como ven tiene cuatro stands, y cada uno tiene un tema específico. Quisimos hacerlo de esta manera por cercanía para que ustedes puedan hablar, para que nosotros podamos tomar nota del fortalecimiento de esta estrategia a través de opiniones, preguntas, situaciones que ustedes viven en las instituciones”, detalló Nazli Galindo, directora de Calidad Educativa.

La jornada, que se desarrolló en el megacolegio Francisco de Paula Santander, reunió a directivos, docentes, estudiantes y padres de familia de las instituciones Ciudad Luz, Fe y Alegría, Alfonso Palacio Rudas, José Joaquín Flórez Hernández, Carlos Lleras Restrepo, Modelia, Ismael Santofimio, Ciudad Arkalá y Raíces del Futuro.

“El papel que cumplen los padres de familia en todas estas actividades relacionadas con la diversidad es muy importante. Muchos de ellos son los que viven día a día las situaciones con sus hijos, que se han visto afectados cuando no se entienden estos temas de tolerancia”, afirmó Juan Manuel Rodríguez, secretario de Educación.

La estrategia continuará en diferentes establecimientos de Ibagué, con miras a fortalecer las herramientas y acciones que adelantan todos los miembros de la comunidad, para avanzar en mejores prácticas inclusivas.

“Este evento me ha parecido muy entretenido, divertido y a la vez reflexivo, ya que nos han inculcado muchas formas de cómo hablar con las personas, comunicarnos y tratar con quienes nosotros nos relacionamos”, concluyó José Miguel Vargas, estudiante.

Más de 3 mil estudiantes de Ibagué reciben subsidio de transporte

Más de 3 mil estudiantes de Ibagué reciben subsidio de transporte

La Administración Municipal, en busca del fortalecimiento de la cobertura educativa, entrega un subsidio de transporte a 3.802 estudiantes para facilitar su acceso al colegio durante el año en curso.

El subsidio corresponde a $76.162 mensuales para alumnos de la zona rural y $105.455 para la urbana, este último a menores con necesidades educativas especiales que requieran del apoyo para desplazarse hasta sus establecimientos.

Los beneficiados son seleccionados de acuerdo a la distancia de residencia del plantel y la necesidad del mismo, y son los rectores quienes envían los listados de estudiantes priorizados al Gobierno Local, que se encarga de girar el recurso económico a los padres de los menores.

“Nos sentimos muy complacidos de que hemos superado la meta que se había establecido. Estaba planteada para este año en 3.600 beneficiarios y hasta el momento llevamos 3.802, por cerca de los $530 millones. Es importante destacar que estamos beneficiando a 37 instituciones”, expresó Juan Manuel Rodríguez, secretario de Educación.

Dentro de los alumnos beneficiarios se encuentran 301 con necesidades educativas especiales, 536 víctimas del conflicto armado, un afrodescendiente y 19 pertenecientes a grupos indígenas, llegando así a niños y jóvenes de la zona rural principalmente.

Alcalde de Ibagué escuchó peticiones de la comunidad de la Institución Educativa Fe y Alegría

Alcalde de Ibagué escuchó peticiones de la comunidad de la Institución Educativa Fe y Alegría

El alcalde Andrés Fabián Hurtado se reunió este lunes con la comunidad de la institución Fe y Alegría, sede Antonio Nariño, en el barrio Nazareth, en la comuna Siete de Ibagué, que manifestó sentirse conforme con la concesión actual bajo la que opera el colegio, que vence en diciembre de este año.

Para los padres de familia y docentes, la actual administración del colegio ha prestado amplia atención a la calidad educativa de los estudiantes y han evidenciado cambios significativos en los procesos escolares, por lo que solicitaron al mandatario local examinar la posibilidad de continuar con esta modalidad.

“Es importante destacar que, la concesión esta próxima a terminar, en este caso esta figura ya no existe más dentro del aspecto educativo y en ese marco habrá que revisar las alternativas; por lo pronto, lo que se ha planteado es llevar a cabo la prórroga o mirar otra opción junto con el Ministerio de Educación y con Fe y Alegría, que sean beneficiosas”, explicó Juan Manuel Rodríguez, secretario de Educación.

La primera autoridad de la ciudad solicitó reunirse con los administrativos de la institución para tomar la mejor decisión de acuerdo a la normativa vigente y la voluntad de las partes, teniendo en cuenta que la posibilidad de la prórroga podría ampliar la concesión por un periodo máximo de dos años.

“Hoy estamos acá, como siempre acudiendo al llamado de la comunidad, siempre venimos a poner la cara. Este es apenas uno de los temas que hoy los tenía pensativos y que espero que solucionemos a largo plazo para que todos los niños y la comunidad educativa se vean beneficiados”, concluyó el mandatario.

Si la concesión actual que lleva 10 años llega a su fin, el establecimiento educativo entraría a ser administrada por la Administración Municipal, de acuerdo al carácter oficial de la misma.

Avanzan últimos detalles en obras del colegio para población con discapacidad en Ibagué

Avanzan últimos detalles en obras del colegio para población con discapacidad en Ibagué

Las últimas labores de construcción se adelantan en la institución educativa Niño Jesús de Praga sede ITSOR, en la que cerca 72 niños de preescolar y primaria con discapacidad auditiva, tendrán unas modernas instalaciones adecuadas para su aprendizaje.

El establecimiento ubicado en el barrio Jordán II etapa, de la comuna Cinco, avanzan en las obras complementarias de un cerramiento y pañete del muro que colinda con las viviendas de la parte posterior del colegio, los andenes y el acceso al mismo, así como la red contra incendios.

En la sede se construyeron “cuatro bloques, dos bloques con salones para preescolar y básica primaria; hay un tercer bloque que tiene dos niveles que es donde va a funcionar un comedor, la biblioteca, el aula polivalente y también dos espacios de clase. Hay un cuarto bloque donde va a funcionar un dormitorio para acoger a niños fuera de Ibagué”, detalló Ramiro Ramírez, director de la obra.

Cada uno de los espacios del plantel fueron pensados para los niños con discapacidad auditiva y entre otras cosas contará con timbres luminosos, el patio de la institución pintado con colores que les haga más llamativo el escenario; un eleva personas y baterías sanitarias para alumnos con movilidad reducida.

“Con una gran satisfacción de haber participado en este tipo de proyectos porque yo sé que es a nivel nacional prácticamente el único que va a funcionar con el servicio de dormitorio, para que puedan llegar niños de otros lados y puedan participar de las actividades que son muy propias para ellos”, concluyó con orgullo el director de los trabajos.

Se espera que pronto las instalaciones sean entregadas a la Alcaldía de Ibagué por parte del contratista Diego Edison Arboleda, del Fondo de Financiamiento de la infraestructura Educativa, FFIE, quien llevó a cabo el proyecto con recursos del orden nacional y municipal para beneficio de los estudiantes.