Alcaldía de Ibagué supervisa la entrega del PAE en zona rural

Alcaldía de Ibagué supervisa la entrega del PAE en zona rural

El compromiso del Gobierno Local para garantizar la mejor nutrición de los niños y jóvenes beneficiarios del Programa de Alimentación Escolar, PAE, continúa de manera permanente, esta vez haciendo presencia en la zona rural de la ‘Capital Musical’.

El supervisor, psicóloga y nutricionista de la Alcaldía de Ibagué, visitaron la institución educativa Antonio Nariño, en el corregimiento de Coello Cocora, para verificar las condiciones en que son entregados los alimentos a estudiantes de la sede.

“En términos generales es muy bueno, sobre todo me parece excelente en el sector rural la focalización del 100% de la población. Nosotros tenemos niños que pertenecen a fincas que quedan retiradas del plantel y ellos deben recorrer largas distancias para llegar. Hay estudiantes que tienen que caminar hasta dos horas y este programa les ha ayudado mucho en este sentido”, afirmó Nela del Rocío Sánchez, rectora del colegio.

Durante la visita se realizó inspección de inocuidad e higiene de los alimentos y espacios destinados a la preparación y servido, que en esta sede corresponde a la modalidad de complemento preparado en sitio, y además se brindaron charlas de nutrición y hábitos saludables a los estudiantes.

Asimismo, se recopilaron las sugerencias, acciones para mejorar y observaciones en general de la prestación del servicio y se recordó que para darles trámite es importante que se ponga en marcha el Comité de Alimentación Escolar, CAE en el plantel.

Se espera continuar realizando las visitas a establecimientos educativos rurales en julio, luego del regreso de receso escolar.

Megacolegio Carlos Lleras Restrepo, un sueño cumplido para más de 2.200 estudiantes

Megacolegio Carlos Lleras Restrepo, un sueño cumplido para más de 2.200 estudiantes

Laura Sofía Marroquín Penagos, estudiante del grado décimo de la jornada tarde, recibió junto con algunos de sus compañeros las instalaciones remodeladas de su institución educativa Carlos Lleras Restrepo, en el sector Los Lagos de la comuna Siete de Ibagué, el martes pasado.

Con mucha alegría Laura recorrió los nuevos bloques y espacios especializados que fueron entregados por la Administración Municipal y recordó las antiguas instalaciones que usó durante siete años.

_ “Antes las aulas estaban muy deterioradas, cuando llovía había muchas goteras, entonces casi todos los días encontrábamos el salón lleno de agua, por las paredes bajaba la lluvia. Estaba muy feo el piso, era más factible que las personas se cayeran”,_ recordó.

El martes anterior recorrió junto al alcalde Andrés Fabián Hurtado las nuevas zonas destacando la biblioteca y el restaurante que quedaron grandes, con buen espacio para todos y manifestó con entusiasmo que espera regresar del receso escolar de mitad de año para poder estrenar su nuevo colegio, al que dan muchas ganas de recorrer y utilizar.

Laura es una ibaguereña que vive en este sector de El Salado y desde grado cuarto estudia en esta institución; vive con sus padres, quienes también celebran que ahora su hija tenga unas mejores condiciones a la hora de ir a estudiar y recuerda a su hermana qué también estudió en el plantel y se graduó en la antigua construcción.

Además de las mejoras a la infraestructura de la sede, Laura también celebra que ahora cambiarán la modalidad de entrega del Programa de Alimentación Escolar, PAE, ya que hasta ahora reciben la ración industrializada, pero con la nueva cocina y comedor se podrán preparar los alimentos en sitio en jornada única.

“Muchas gracias, porque de verdad el colegio estaba en muy malas condiciones para nosotros ingresar; la entrada del lado de atrás estaba deteriorada; entonces chévere poder disfrutar de estas nuevas instalaciones y poderlas también valorar, tenerlas en un buen cuidado”, concluyó la estudiante.

Alcaldía de Ibagué continúa verificando la entrega del PAE en zona rural

Alcaldía de Ibagué continúa verificando la entrega del PAE en zona rural

La Administración Municipal continúa realizando visitas de supervisión para verificar las entregas del Programa de Alimentación Escolar, PAE, esta vez en la zona rural de la Capital Musical.

Nutricionista, psicóloga y supervisor de la Alcaldía visitaron las sedes principales y Charco Rico Alto de la institución educativa San Francisco, ambos planteles de jornada única, que a partir de esta semana cambiaron de la modalidad ración industrializada a complemento y almuerzo preparado en sitio, respectivamente.

Aquí en esta institución son muy importantes los alimentos que suministra el PAE, porque la mayoría de niños viene sin desayunar, son de escasos recursos y lo otro es que viven demasiado lejos; les toca caminar hora y media, dos horas y llegan aquí y encuentran el desayuno, afirmó Justa Guarnizo, profesora de la sede principal.

Durante la jornada se orientan charlas de nutrición a los estudiantes, destacando las prácticas de inocuidad, higiene y hábitos saludables en los alimentos del PAE, así como se inspeccionan las instalaciones y condiciones de preparación de los complementos.

Asimismo, se verifica si en la sede se ha conformado el Comité de Alimentación Escolar, CAE, o se brinda asesoría para que este mecanismo de participación ciudadana pueda empezar a funcionar.

También se brinda atención a las sugerencias, acciones de mejora y observaciones en general de la prestación del servicio, que en la zona rural tiene una cobertura total.

Alcaldía de Ibagué y Ministerio de Educación entregaron el colegio Carlos Lleras Restrepo

Alcaldía de Ibagué y Ministerio de Educación entregaron el colegio Carlos Lleras Restrepo

El alcalde Andrés Fabián Hurtado, junto con la viceministra de Educación, Constanza Alarcón, realizaron la entrega de la institución Carlos Lleras Restrepo a la comunidad de la comuna Siete, sector de El Salado, que beneficia a cerca de 2.200 estudiantes.

“Este es el noveno colegio que le entregamos a los niños, a los padres, a los profes, en Ibagué; aulas completamente espaciosas, con suficiente ventilación, iluminación, con dignidad para los niños. Ibagué se está transformando, está evolucionando hacia la modernidad”, afirmó el alcalde.

El megacolegio se entrega con más de 30 aulas nuevas, alrededor de 15 remodeladas, comedor, cocina, laboratorios, aula de bilingüismo y polivalente, zonas administrativas, baños, entre otras áreas completamente funcionales para que los estudiantes puedan estrenarlas luego del receso escolar de mitad de año, cuando terminen las obras complementarias que ahora inicia la Administración Municipal.

“No es solamente los ladrillos que se levantan o el concreto con el acero que fundimos, es lo que viene después de eso, un ambiente propicio para el aprendizaje. Dan ganas de venir al colegio, se siente uno feliz, pero lo más importante es la alimentación de nuestros niños”, complementó el Alcalde, al destacar que con estas nuevas instalaciones se podrá ampliar la jornada única a más grados, que recibirán el Programa de Alimentación, PAE, preparado en sitio.

Por su parte la Viceministra de Educación destacó la amplitud de las instalaciones y anunció una donación para la biblioteca del plantel, una de las más grandes construidas; además de resaltar su compromiso con las 11 instituciones que siguen en obra en la ciudad y las seis más que están por iniciar.

“No vamos a escatimar esfuerzos, no estamos dejando un segundo de trabajar; orientados directamente por la Ministra y con todo el equipo del FFIE, hemos estado día a día haciendo seguimiento, delicado, detallado, absolutamente claro y consentido frente a lo que estamos buscando y es poderle cumplir a nuestros niños con las obras que tenemos en todo el plan de infraestructura educativa”, puntualizó la Viceministra.

Esta entrega se realiza luego de las constantes solicitudes por parte del Gobierno Local al Fondo para el Financiamiento de la Infraestructura Educativa, FFIE, para que diera mayor celeridad a la construcción de los planteles de la ciudad.

Es de recordar que el FFIE atendió el llamado de la Administración Municipal para socializar los avances en los compromisos adquiridos durante la pasada reunión de abril en Bogotá, cuando el alcalde Andrés Hurtado junto a un grupo de padres de familia y estudiantes solicitaron celeridad y mayor compromiso por parte de esta entidad.

FFIE entregó las obras de la Institución Educativa Carlos Lleras Restrepo en Ibagué

FFIE entregó las obras de la Institución Educativa Carlos Lleras Restrepo en Ibagué

La Alcaldía de Ibagué recibió las obras terminadas de la Institución Educativa Carlos Lleras Restrepo, ubicada en la comuna Siete de la Capital Musical.

Esta entrega se realiza luego de las constantes solicitudes al Fondo para el Financiamiento de la Infraestructura Educativa, FFIE, para que diera mayor celeridad a la construcción de 26 planteles de la ciudad.

El megacolegio cuenta hoy con modernas y cómodas instalaciones que beneficiarán a alrededor de 1.700 estudiantes del sector de El Salado, con espacios como 24 aulas nuevas, 15 mejoradas, biblioteca, aula de bilingüismo, dos laboratorios, aula polivalente, restaurante y comedor, zonas administrativas y 42 baterías sanitarias completas.

“Vemos culminadas nuestras aspiraciones de tener una institución moderna con todas las normas de calidad. Los salones son extraordinariamente bonitos, los baños, las oficinas, todo muy bueno; nosotros ahí colocamos un 10 definitivamente porque quedó muy bien hecha la infraestructura”, afirmó el rector José Alirio Ramos Monroy.

Ahora, el Gobierno Local llevará a cabo obras de mejoramiento, concernientes a labores de urbanismo, entre otras, de manera que luego del receso escolar de mitad de año, los estudiantes puedan estrenar sus instalaciones.

“Se ha hecho la entrega por parte del FFIE a la Administración Municipal. Esta obra ya va a quedar dispuesta para la comunidad, pero será necesario realizar unos arreglos adicionales que van enfocados a contar con un plantel de la mejor manera”, señaló Juan Manuel Rodríguez, secretario de Educación.

Con este, ya son nueve los colegios terminados durante la Administración Municipal, que permiten mejorar las condiciones para que los niños y jóvenes ibaguereños reciban la mejor educación y se conviertan en los ciudadanos del futuro.

Conozca la ruta de atención en caso de acoso escolar que siguen los colegios en Ibagué

Conozca la ruta de atención en caso de acoso escolar que siguen los colegios en Ibagué

La Administración Municipal consiente del reto de adaptación que afronta la comunidad educativa tras regresar a las aulas luego de dos años de pandemia, sigue liderando diferentes estrategias para brindar herramientas a los comités de convivencia escolar, que les permita afrontar de manera efectiva estas situaciones que afectan el sano ambiente estudiantil.

Los comités de convivencia escolar están integrados por el rector, docente orientador, coordinador, personero y un padre de familia de cada uno de los establecimientos, y tienen como finalidad adelantar acciones de promoción y fortalecimiento de la formación para la ciudadanía y la prevención y mitigación de la violencia, entre otros temas.

Por lo anterior, ante situaciones de acoso escolar o ‘bullying’, los planteles han recibido formación y actualización por parte del Gobierno Local, para implementar la ruta de atención, establecida por la Ley 1620 del 2013 y su decreto reglamentario 1965 del 2013, cuyos protocolos de aplicación son los siguientes:

  1. Brindar atención inmediata en la salud física y mental de los estudiantes afectados.
  2. Informar de manera inmediata a los padres, madres o acudientes.
  3. Generar espacios para exponer y precisar lo acontecido.
  4. Adoptar medidas de protección para los involucrados para evitar posibles acciones en su contra.
  5. Remitir la situación a las autoridades administrativas cuando se requieran medidas de restablecimiento de derechos.
  6. Determinar acciones restaurativas para la reparación de los daños causados, el restablecimiento de los derechos y la reconciliación.
  7. El comité escolar de convivencia realizará el análisis de la situación y seguimiento de las soluciones, dejando constancia en acta de la situación y su manejo.
  8. El presidente del comité escolar de convivencia reporta el caso a la Secretaría de Educación como líder del comité de convivencia municipal.

“Invitamos a los padres de familia que puedan conocer situaciones de acoso escolar en sus hijos o demás estudiantes, a que se acerquen al comité de convivencia escolar de su institución, que tiene la capacidad y herramientas para afrontar y solucionar estas situaciones”, dijo Nazli Galindo, directora de Calidad Educativa Municipal.

Y agregó: “Cada plantel cuenta con un docente orientador que trabaja para armonizar las aulas, a fin de que sean espacios seguros, confiables y amorosos para nuestros niños”.