Conozca las medidas implementadas para mejorar el PAE en Ibagué

Conozca las medidas implementadas para mejorar el PAE en Ibagué

Luego del operativo sorpresa llevado a cabo por la Administración Municipal el 13 de este mes al operador del Programa de Alimentación Escolar ‘Unión Temporal Compartir Ibagué 2022’, este ha adoptado una serie de medidas para mejorar la prestación del servicio a cerca de 37.000 niños y jóvenes beneficiados.

Una de las medidas que se acordó con el Operador para mitigar los inconvenientes con la modalidad de ‘comida caliente transportada’, fue incrementar la modalidad de alimentos preparados en sitio en las instituciones educativas de jornada única.

“Con este cambio de modalidad, se beneficia a las instituciones, fortaleciendo su dotación de menaje, utensilios o mobiliarios de cocina, los cuales son entregados por el Operador en calidad de préstamo, haciendo posible la preparación en sitio de los alimentos; con ello se contrata personal manipulador de la zona, continuando con los controles de calidad”, explicó Jhoana Vidales, directora de Cobertura Educativa.

Son nueve las sedes en las que se realiza el cambio de modalidad: Ciudad Arkalá, Ciudad Luz, Fernando Villalobos Arango, El Jardín, Jorge Quevedo Velásquez, Francisco de Paula Santander, Amina Melendro de Pulecio, Miguel de Cervantes Saavedra y Marco Fidel Suárez, que suman 2.626 beneficiarios que recibirán sus almuerzos preparados en el interior de sus instituciones.

Desde la Administración Municipal se continuará realizando labores de apoyo, asistencia técnica y supervisión, que permitan entregar los complementos alimentarios del PAE en las mejores condiciones para los estudiantes de Ibagué.

Siete colegios se entregarán en Ibagué antes de finalizar el año 2022 

Siete colegios se entregarán en Ibagué antes de finalizar el año 2022 

El Fondo de Financiamiento de la Infraestructura Educativa, FFIE, atendió el llamado de la Administración Municipal para socializar los avances en los compromisos adquiridos durante la pasada reunión de abril en Bogotá, cuando el alcalde Andrés Hurtado junto a un grupo de padres de familia y estudiantes solicitaron celeridad y mayor compromiso por parte de esta entidad, respecto a los 26 proyectos educativos de la ciudad, de los cuales ocho ya fueron entregados.

Fue así como desde las instalaciones de la Escuela Normal Superior de Ibagué, uno de los colegios en obra, Nohora Viloria asesora de la gerencia del FFIE socializó este viernes el calendario de entrega de siete instituciones educativas, antes de finalizado el año en curso:

  1. Carlos Lleras Restrepo: Mayo 2022
  2. Niño Jesús De Praga: Julio 2022
  3. Darío Echandía: Noviembre 2022
  4. Santa Teresa: Noviembre 2022
  5. San José: Noviembre 2022
  6. Sagrada Familia: Noviembre 2022
  7. Normal Superior: Diciembre 2022

“Destacar ese esfuerzo que hemos hecho conjunto con la Administración de la Alcaldía que no sólo se traduce en recursos, sino en vigilancia y compromisos serios”, indicó Nohora Viloria, asesora del FFIE.

Asimismo, la funcionaria aseguró que en el primer semestre del año 2023, se realizará la culminación de cinco instituciones educativas, las cuales son:

  1. José Joaquín Flórez, sede Arboleda Campestre
  2. Jorge Eliécer Gaitán
  3. Antonio Reyes Umaña
  4. Alberto Santofimio
  5. Diego Fallón

Por su parte, los establecimientos José Antonio Ricaurte y San Simón se encuentran en cierre de presupuesto por parte del FFIE y se dará inicio a las obras una vez concluida esta actividad, al igual que el Joaquín París y José Joaquín Flórez Hernández, sede principal, que adelantan trámites para dar inicio a la construcción y finalmente el Mariano Melendro e INEM Manuel Murillo Toro, que se encuentran en evaluación para determinar su viabilidad.

“Desde la Administración Municipal vamos a estar muy atentos, muy vigilantes al cumplimiento de los compromisos y hacerle seguimiento permanente al avance de las obras, que es el clamor que hoy tienen nuestros estudiantes, docentes y padres de familia”, expresó Johanna Aranda, alcaldesa (e).

“Lo más importante es que nuestros estudiantes puedan volver a las aulas de clase de la mejor manera y vamos a trabajar desde la Administración Municipal para que así sea”, concluyó Juan Manuel Rodríguez, secretario de Educación.

FFIE asignó contratista para obras de los colegios Alberto Santofimio y Antonio Reyes

FFIE asignó contratista para obras de los colegios Alberto Santofimio y Antonio Reyes

Luego de la visita al Fondo de Financiamiento de la Infraestructura Educativa, FFIE, por parte de la Alcaldía de Ibagué, junto con un grupo de padres de familia y estudiantes, en búsqueda de respuestas sobre la culminación de las instituciones educativas, se evidencia el cumplimiento de los primeros compromisos adquiridos por esta entidad.

Se trata de la asignación del contratista para reiniciar las obras en las instituciones educativas Alberto Santofimio y Antonio Reyes Umaña, entregadas esta semana al ‘Consorcio M&E Canaán’, que tendrá a cargo la culminación de estos megacolegios que beneficiarán a los estudiantes de las comunas 10 y 11 de Ibagué.

El nuevo contratista dispone de entre un mes a 45 días para realizar el respectivo diagnóstico de la estructura actual que se encuentra en estos establecimientos, para proceder a iniciar las labores de construcción.

“Nosotros como Administración Municipal estamos haciendo seguimiento constante; queremos que se dé inicio a esta obra y que efectivamente se pueda dar terminación de la misma, lo antes posible. Los niños de estas instituciones requieren y merecen unas instalaciones de calidad y nosotros desde el Gobierno Local estaremos haciendo seguimiento”, expresó Juan Manuel Rodríguez, secretario de Educación.

Es de recordar que, el FFIE es la entidad encargada por parte del Ministerio de Educación para mejorar la infraestructura educativa a nivel nacional y es la que selecciona los contratistas e interventores encargados de ejecutar las obras.

La Alcaldía de Ibagué se encarga de las labores de supervisión y seguimiento de manera que se cumplan los planes de trabajo establecidos, para mejorar los megacolegios de los estudiantes de la ciudad.

Conozca los canales de atención donde puede denunciar irregularidades del PAE en Ibagué

Conozca los canales de atención donde puede denunciar irregularidades del PAE en Ibagué

La Administración Municipal recuerda a los ibaguereños cuáles son los canales dispuestos para recibir y atender situaciones que ocurran con la nueva modalidad de ‘comida caliente transportada’ del Programa de Alimentación Escolar, PAE.

Las personas pueden escribir al correo electrónico: pqrspae@ibague.gov.co, o a través del Sistema de Atención al Ciudadano, en la página web de la Secretaría de Educación: http://www.semibague.gov.co/

En cualquiera de estos canales se deberán adjuntar las evidencias respectivas, para proceder a solicitar la subsanación por parte del operador Unión Temporal Compartir Ibagué 2022, que fue seleccionado por parte de la Bolsa Mercantil de Colombia, en rueda de negocios.

“Invitamos a los ciudadanos, padres de familia y veedores a comunicarse con nosotros a través del correo; allí nos pueden adjuntar las evidencias fotográficas o todos aquellos medios de prueba que nos permitan identificar todos los inconvenientes que se presenten, y a partir de esa base poder llevar a cabo nuestra labor como supervisores del operador”, manifestó Juan Manuel Rodríguez, secretario de Educación Municipal.

Es de destacar que, las labores de supervisión por parte del Gobierno Local son permanentes, a través de ingenieros de alimentos, agroindustriales y demás profesionales idóneos, que verifican en las instituciones educativas las condiciones, calidad y aporte nutricional de los productos alimenticios que son entregados a los niños beneficiarios.

Asamblea pedirá explicaciones por irregularidades en el PAE de Ibagué

Asamblea pedirá explicaciones por irregularidades en el PAE de Ibagué

Ante las constantes denuncias que se han presentado en la ciudad por las fallas en el Programa de Alimentación Escolar, la Asamblea del Tolima invitará a la Alcaldía de Ibagué y al contratista encargado del proceso para que expliquen cómo se está implementando el PAE en la capital del Tolima.

De acuerdo con Marco Hincapié, presidente de la Asamblea, el propósito de la corporación es conocer el alcance del PAE en Ibagué, y por qué se están presentando tantas denuncias relacionadas con la entrega de alimentos en mal estado.

“Estos alimentos no están nutriendo a nuestros niños y niñas: son indignos. Si nuestra niñez se sigue alimentando de esta manera no vamos a lograr grandes transformaciones en el país”, dijo Hincapié.

La proposición de invitar al secretario de Educación Municipal, al contratista encargado del PAE y a los entes de control, fue propuesta por el presidente de la corporación y aprobada por la totalidad de los diputados presentes en la sesión de este 12 de mayo.

“Esta Asamblea firmó esta proposición de manera unánime. Queremos pedirle resultados a los organismos de control. Queremos saber qué ha hecho el supervisor de este contrato, qué requerimientos le ha hecho al contratista del PAE”, indicó el diputado.

Así las cosas, la corporación espera escuchar a los responsables del PAE durante el presente periodo de sesiones extraordinarias que culmina el próximo 27 de mayo.

Unidad de Alimentos para Aprender verificó la entrega del PAE en Ibagué

Unidad de Alimentos para Aprender verificó la entrega del PAE en Ibagué

El director general de la Unidad de Alimentos para Aprender, UAPA, entidad del Ministerio de Educación Nacional que se encarga de fijar y desarrollar la política en materia de alimentación escolar en el país, visitó este miércoles dos establecimientos en Ibagué, para verificar la implementación del Programa de Alimentación Escolar, PAE.

El recorrido inició en la institución Leonidas Rubio, sede Margarita Pardo, donde se sirve la modalidad complemento preparado en sitio y luego finalizó en el megacolegio Bicentenario Fe y Alegría, donde se entregan almuerzos a los estudiantes beneficiarios.

“Este es un programa que crece; me alegra saber esa realidad constante y conocer lo que hay que corregir. Nuestra tarea es encontrar mejores formas de atención y mayor satisfacción de los estudiantes para garantizar su asistencia. Eso estamos haciendo aquí en Ibagué”, afirmó Luis Carlos Martínez, director de la UAPA.

Es de destacar que, a partir de mayo la entrega la realiza el nuevo operador Unión Temporal Compartir Ibagué 2022, seleccionado por la Bolsa Mercantil de Colombia sin intervención del Municipio.

Lo anterior permitió iniciar la nueva modalidad de ‘comida caliente transportada’, con lo que aumentó la cantidad de niños y jóvenes beneficiarios en la Capital Musical.

Asimismo, en ese proceso de transición la Alcaldía cuenta con un grupo de supervisores, que están constantemente realizando visitas en las sedes para verificar el cumplimiento del mismo.

“El director nos ha hecho una serie de recomendaciones que son importantes para lograr el óptimo desempeño y desarrollo de este Programa. De igual manera nosotros desde la Administración Municipal tenemos un compromiso profundo con el PAE”, manifestó el secretario de Educación Juan Manuel Rodríguez.

“Aquí veo seriedad en la manera como está planteando el Programa; no la tienen fácil, porque venimos de un problema grave de PAE en casa para ayudar al aislamiento social que administrativamente era facilísimo”, dijo Luis Carlos Martínez.

Y agregó: “Pasamos ahora a preparar en los establecimientos un número de comidas enormes, con una variedad de menús, en una circunstancia de costos de alimentos elevados. No tenemos nada fácil en este programa; aquí sólo se aceptan Quijotes”.