El lunes 9 de mayo, colegios con jornada única de Ibagué recibirán alimentos calientes del PAE

El lunes 9 de mayo, colegios con jornada única de Ibagué recibirán alimentos calientes del PAE

Tras el aumento de cobertura que se realiza a partir de esta semana en las instituciones oficiales de la Capital Musical, que beneficia a más de 7 mil nuevos niños de la zona rural y urbana, siguen las buenas noticias con respecto al Programa de Alimentación Escolar, PAE.

Esta vez, el operador Unión Temporal Compartir Ibagué 2022 confirmó que a partir del lunes 9 de mayo iniciará una nueva modalidad de entrega del PAE para los establecimientos que tienen jornada única pero no cuentan con las condiciones de infraestructura educativa, dotación de equipo, menaje y utensilios para preparar en sitio los alimentos.

Se trata de ‘comida caliente transportada´ que consiste en una ración que es preparada en las instalaciones del Operador y transportada hasta las instituciones educativas de manera rápida, para ser servida a los estudiantes de esta modalidad. Esta opción no se implementaba en la ciudad desde el 2019, por causa de la pandemia provocada por el virus del Covid-19.

De esta manera, 26 sedes recibirán ración industrializada hasta esta semana y a partir del próximo lunes recibirán la nueva modalidad. Algunas de ellas son Ciudad Luz, Germán Pardo, Amina Melendro de Pulecio, INEM Manuel Murillo Toro, Miguel de Cervantes, Ciudad Arkalá, entre otras.

“En este marco es importante destacar que el pasado viernes nos reunimos con los rectores y los personeros de las instituciones de jornada única, a fin de explicarles el procedimiento de cómo se llevaría a cabo y a partir de qué fecha empezará la entrega de la modalidad de comida caliente transportada”, expresó Juan Manuel Rodríguez, secretario de Educación.

Y agregó: “De igual manera manifestar que con este nuevo contrato, en una primera fase, se pasó de atender cerca de 30 mil estudiantes a 37.000 mil; con eso seguimos aumentando la cobertura, que crecerá de manera gradual durante el trascurso del año. Esperamos con ello, dar cumplimiento a todos los procesos del Programa de Alimentación Escolar de la mejor manera”, concluyó el Secretario.

Más de 400 estudiantes tomaron posesión en los gobiernos escolares de Ibagué

Más de 400 estudiantes tomaron posesión en los gobiernos escolares de Ibagué

Tras las votaciones que se realizaron en 59 instituciones educativas de la ciudad, la Administración Municipal posesionó a 429 jóvenes que harán parte, distribuidos en los siete cargos, de los gobiernos escolares.

“El Gobierno Ibagué Vibra cree en la construcción de ciudad a partir de todas estas ideas de las nuevas generaciones, por eso llegamos hasta aquí para reconocer el liderazgo de cada uno de ustedes, y me llena más de alegría de ver que este escenario está en igualdad”, señaló Johanna Ximena Aranda, alcaldesa (E).

En el acto de posesión, tomaron juramento los nuevos personeros, representantes estudiantiles, defensores, contralores, líderes ambientales, jueces de paz y comisarios, quienes de la mano de las entidades encargadas, velarán por el bienestar de sus comunidades educativas.

Es de resaltar que, este tipo de iniciativas, son promovidas desde la Administración Municipal, como parte del programa ‘Generación Vibra’ que ha beneficiado a cerca de 356 personas de los diferentes colegios e instituciones educativas con un enfoque participativo y democrático, que resalta sus habilidades.

“Este apenas es el comienzo de un proyecto de liderazgo muy bonito, dentro de poco abriremos la escuela de liderazgo que les va a dar muchas herramientas a ustedes para que sean mejores líderes y defensores de derechos humanos”, indicó Manuela Poveda, líder.

La ceremonia contó con el acompañamiento de la Defensora del Pueblo, Procuraduría, Contralora Municipal y la Corporación Autónoma Regional del Tolima, entidades que acompañarán permanentemente a los estudiantes en el desarrollo de sus planes programáticos.

Jornada de convivencia escolar se vivió en instituciones educativas de Ibagué 

Jornada de convivencia escolar se vivió en instituciones educativas de Ibagué 

‘Un acuerdo entre todos’ se denominó la actividad que se desarrolló en más de 200 instituciones de la Capital Musical, donde los padres de familia se vincularon durante la primera hora y media de la jornada.

“Me gustó mucho porque estamos viviendo una situación con nuestros hijos y esto nos ayuda a que entendamos los diversos escenarios dentro de las escuelas, y a mirar algunas soluciones e ideas que podemos realizar en caso de que cojan por otros rumbos”, expresó Diana Marcela Rueda, madre de familia de la Escuela Normal Superior de Ibagué.

Con diferentes actividades lúdicas y pedagógicas, los actores de la comunidad educativa impulsaron una reflexión sobre las situaciones que afectan la sana convivencia y cómo entre todos se puede contribuir para mejorar.

“Interesante el trabajo de socialización y con los padres de familia; estuvieron bastante activos. Se hicieron actividades motivadoras acerca de la escuela de padres y lo que tiene que ver con la convivencia escolar y familiar”, afirmó William Cardona, rector del Celmira Huertas.

Estudiantes de Ibagué recibirán clase sobre convivencia 

Estudiantes de Ibagué recibirán clase sobre convivencia 

El horario de los estudiantes de la Capital Musical durante el martes 5 de abril, ya no será con las asignaturas de matemáticas, ciencias naturales, artística o la materia que les correspondía ese día; en cambio, el único tema en los salones de las más de 219 instituciones educativas tanto públicas como privadas, será sobre la sana convivencia.

La única tarea que tendrán por presentar para ese martes será ir en compañía de su padre, madre o cuidador, quien hará parte fundamental de la primera hora y media, que generar un gran diálogo entre todos los actores educativos y familiares en busca de estrategias que permitan afrontan las situaciones adversas que se presentan dentro y fuera de las sedes educativas.

“Un acuerdo entre todos’, será la primera jornada municipal de convivencia escolar donde vamos a tratar el tema en las aulas. La primera parte tiene que ver con escuelas de familia, van a estar involucrados los padres de familia, van a recibir información, formación, pedagogía en torno a lo que la institución educativa hace para que se potencie la sana interacción”, explicó Nazli Galindo, directora de Calidad Educativa Municipal.

Durante ese día se realizarán diagnósticos de las situaciones de riesgo que se puedan estar generando dentro de las instituciones u hogares de los alumnos, todo ello con lúdicas, dinámicas y orientaciones, a cargo del comité de convivencia de cada plantel, donde el manejo de las emociones será la clave, con el acompañamiento de entidades como Contraloría y Personería.

“La intención de esta jornada es ocuparnos del tema, llamar la atención, hablar de ello, sensibilizar, corresponsabilizar, no sólo a los docentes orientadores, sino al gobierno escolar, estudiantes, profesores, padres de familia, de que todos somos dinamizadores de la buena convivencia”, concluyó Galindo.

Alcaldía de Ibagué realiza panel sensorial de los alimentos del PAE 

Alcaldía de Ibagué realiza panel sensorial de los alimentos del PAE 

En un compromiso por garantizar la calidad de los productos alimenticios que son entregados a los casi 30 mil estudiantes de la Capital Musical, conforme a lo estipulado en el Programa de Alimentación Escolar, PAE, se realizó un panel sensorial para verificar las características organolépticas de dichos alimentos.

La actividad realizada por la Administración Municipal y el operador Unión Temporal Compartir Ibagué, contó con la participación de personal de supervisión de ambas entidades, así como de delegados de la Personería Municipal, que ‘a ciegas’ probaron los productos panificados y lácteos que son entregados a los niños.

“Escogimos para esta jornada tres productos de panadería y cuatro productos lácteos; estos se seleccionaron teniendo en cuenta que son los que estamos repartiendo esta semana y se van a entregar para consumo de la siguiente; de tal forma que sean los reales, los que están evaluando todos los actores que vinieron”, explicó María Inés Castaño, nutricionista del operador Unión Temporal Compartir Ibagué.

De esta muestra objetiva saldrá un informe técnico que permita determinar si algunos de los alimentos deberán reemplazarse o cumplen con las características de evaluación de sabor, olor, textura y color.

“Realizaremos nuevamente una reunión con todos los actores del ejercicio que se está haciendo, del panel sensorial, y así mismo podremos llegar a conclusiones generales sobre cada uno de los alimentos que consumieron”, expresó Ema Laverde, coordinadora general del operador.

Alcaldía de Ibagué solicitó el cambio de alimento lácteo a operador del PAE 

Alcaldía de Ibagué solicitó el cambio de alimento lácteo a operador del PAE 

La Administración Municipal, a través del ejercicio de supervisión técnica preventiva que realiza en cada uno de los establecimientos educativos del sector oficial, y atendiendo a las sugerencias ciudadanas que se han generado en las últimas semanas por las características de algunos productos lácteos, realizó una verificación de la calidad y las propiedades organolépticas de estos alimentos.

De esta inspección, se detectó que algunos lotes específicos de una marca de avena que no presenta condiciones representativas, ni aceptables para la operación del Programa de Alimentación Escolar, PAE.

Por lo anterior, se solicitó al operador Unión Temporal Compartir Ibagué la inmovilización y recolección del producto en mención.

“En consecuencia durante los próximos dos días, es decir jueves y viernes, no se hará entrega de lácteos durante el proceso, para evitar que se generen situaciones que sean complejas para los beneficiarios”, explicó el secretario de Educación, Juan Manuel Rodríguez.

Asimismo, el Gobierno Local llevará a cabo las sanciones administrativas y financieras consistentes en el descuento total de la cantidad de alimento que no se va a entregar por parte del operador. También, continuará con las labores de supervisión que permitan garantizar la correcta operación del Programa.