15 familias ibaguereñas han recibido auxilios funerarios en lo corrido del año

15 familias ibaguereñas han recibido auxilios funerarios en lo corrido del año

El Gobierno Local respalda a las familias vulnerables cuando fallece un ser querido, a través del programa de auxilios funerarios que este año ha entregado 15 servicios exequiales en la capital tolimense.

Desde la Alcaldía de Ibagué ofrecemos una velación y sepultura digna para los fallecidos que pertenecen a esas familias vulnerables que residan en la ciudad. Nuestro Gobierno es cercano a la gente y con este auxilio demostramos que estamos con los habitantes en todas las etapas que componen la vida, afirmó Francy Liliana Salazar, secretaria de Desarrollo Social Comunitario.

Es de resaltar que, quienes necesiten de este servicio se deben comunicar al correo desarrollosocialibague@ibague.gov.co o a la línea celular: 3102222691.

Los requisitos para adquirir el auxilio funerario son:

• Pertenecer al régimen subsidiado del Sisbén.
• Cédula del difunto y una persona encargada.
• Certificado de defunción y/o Medicina Legal (si es muerte violenta).
• Teléfono de familiar de la persona fallecida.
• Todos estos documentos están sujetos a verificación y/o aprobación.

Organismos de socorro atendieron incendio en Portal del Oasis

Organismos de socorro atendieron incendio en Portal del Oasis

Los Bomberos Oficiales junto con los Bomberos Voluntarios y demás organismos de socorro, atendieron en la noche de este lunes un incendio en el barrio Portal del Oasis, donde dos viviendas resultaron afectadas, y hubo una familia damnificada.

“Las llamas destruyeron totalmente las casas, una en la que habitaba la familia integrada por seis personas y la otra que estaba desocupada, pero donde al parecer había una moto y un perro que quedó totalmente calcinado, ya que estaba amarrado”, dijo César Gutiérrez, secretario de Ambiente y Gestión del Riesgo.

Es de resaltar que las viviendas estaban construidas con materiales ligeros, lo que permitió que se extendiera rápido el fuego.

Asimismo, el funcionario recalcó que “para atender esta emergencia se utilizaron dos vehículos tipo cisternas, dos camiones, una camioneta de Bomberos Oficiales y un carrotanque de bomberos Voluntarios, con 14 personas que respondieron de manera inmediata”,concluyó Gutiérrez.

Por el momento se desconocen las causas de la conflagración.

Conoce a Fabricio, el operario del IBAL que lleva 19 años aportándole al ambiente

Conoce a Fabricio, el operario del IBAL que lleva 19 años aportándole al ambiente

Pese a los temores que hay en carretera, Fabricio Marín García, operario calificado de plantas de tratamiento en el IBAL, completó 19 de los 31 años en la entidad, llegado en bicicleta a su lugar de trabajo.

Lo anterior, no sólo lo hace por ejercitar su cuerpo y para conservar una salud estable, sino para aportar su ‘granito de arena’ en el cuidado del ambiente.

Marín García se levanta todos los días en horas de la madrugada, alista su ‘caballito de acero’ y pedalea hasta la Empresa Ibaguereña de Acueducto y Alcantarillado para cumplir sus funciones.

“Llegar al IBAL es una completa satisfacción, porque apoyo al tratamiento de agua que luego se distribuye a toda la ciudad. Recordemos que es un proceso vital que mejora la calidad de vida de nuestros usuarios”, dijo Marín García.

Y agregó: “Con esta acción también busco dejar un legado en la empresa, en los compañeros; un mensaje de amor por este medio que me ayuda a movilizar y es amigable con el ambiente, pese a las dificultades que he tenido porque los conductores de otros vehículos no me ven como un usuario de la carretera”.

Finalmente, Marín García destacó que en sus tiempos libres su bicicleta también es su compañera de aventuras; por eso, hace un llamado a las personas, para que respeten a los ciclistas: “Nosotros también somos actores en la vía y merecemos ser visibilizados”, concluyó.

Alcaldía de Ibagué modernizará el alumbrado público de toda la ciudad 

Alcaldía de Ibagué modernizará el alumbrado público de toda la ciudad 

Con el objetivo de fortalecer la seguridad de los ciudadanos y potencializar el desarrollo de la Capital Musical, la Alcaldía de Ibagué iniciará el proceso de modernización a tecnología LED del alumbrado público en las 13 comunas de la ciudad.

La licitación que ya se encuentra en el Secop, busca renovar más de 27 mil luminarias, con 15 frentes de trabajo que equivalen a cerca de 70 empleos directos. Así mismo, cerca de 4 mil puntos lumínicos de parques y escenarios deportivos, estos últimos, serán realizados por personal operativo de Infibagué.

“Nuestra ciudad sigue avanzando y necesitábamos poner la mirada en el alumbrado público. En toda la historia de Ibagué, sólo se han reemplazado 13 mil luminarias; por eso, hemos venido ampliado la cobertura hacia sectores como Chucuní y San Bernardo, logrando potencializar el turismo en el sector”, dijo Paola Arbeláez, gerente de Infibagué.

Es importante mencionar que este año se realizarán nuevos trabajos en la zona rural, con el cambio de 12,1 kilómetros en el Cañón del Combeima que van desde la vereda La María hasta la quebrada Las Perlas. De manera adicional El Totumo con 2.5 kilómetros, que inician en el centro poblado y terminan en la salida de la vía a Rovira.

¡Mamá de Primera! Conozca la programación de la Alcaldía de Ibagué para la celebración de este mes

¡Mamá de Primera! Conozca la programación de la Alcaldía de Ibagué para la celebración de este mes

Con la campaña ‘Mamá de Primera’, la Administración Municipal rendirá homenaje a las madres con diferentes eventos que se desarrollarán durante el mes tanto en zona urbana como rural.

De este modo, el corregimiento Chucuní será epicentro de una jornada de salud, presentaciones musicales, deporte, entre otras actividades que tendrán lugar el sábado 14 de mayo a partir de las 9:00 de la mañana. Así mismo, la ciclovía se vestirá de rosa el domingo 15 de mayo con toda la oferta institucional de la Alcaldía de Ibagué.

Así como celebramos el mes de la mujer también lo haremos con el de las madres. Será un homenaje a todas las mamitas luchadoras y emprendedoras de la ciudad; así que las invitamos para que hagan parte de las actividades que realizaremos desde el Gobierno Ibagué Vibra. Queremos que participen activamente para exaltar la labor de ese ser tan especial, confirmó Francy Liliana Salazar, secretaria de Desarrollo Social Comunitario.

Es de resaltar que, para la jornada programada en la ciclovía, el punto de encuentro será sobre la calle 60 con carrera Quinta, donde además de serenata, jornada de belleza y salud, se tiene prevista una feria para que las madres emprendedoras puedan reactivar su economía y dar a conocer sus productos.

De igual manera, se hará una visita a la Unidad de Oncología del hospital Federico Lleras Acosta para destacar la loable labor de aquellas mujeres que permanecen junto a sus hijos en esos momentos de mayor dificultad. A su vez, la Alcaldía de Ibagué adelantará una convocatoria para brindarle a las madres y cuidadores de personas con discapacidad, un espacio de formación.

¡Atención! Diez rutas del transporte público de Ibagué tendrán modificaciones en sus recorridos

¡Atención! Diez rutas del transporte público de Ibagué tendrán modificaciones en sus recorridos

Diez de las 30 rutas que conforman el transporte público colectivo en Ibagué tendrán variaciones en sus trazados, con el propósito de eliminar los recorridos en vacío y la sobre oferta en algunos sectores. Además, se implementarán nuevas y mejores frecuencias, características del nuevo SETP, que inicia su fase de transición.

Los recorridos que sufrirán cambios serán los de las rutas 1, 4/7, 6, 9, 15, 17, 19, 23, 28 y 33. Dicha decisión técnica es socializada con los conductores de los vehículos prestadores del servicio y los gerentes de las empresas. Las modificaciones son las siguientes:

  • Ruta 1: Ahora no ingresará a los barrios San Diego y 20 de Julio. Las rutas 8, 9, 15 y 39 cubrirán el recorrido a estos sectores.
  • Ruta 4/7: Tomará la calle 44 para subir por la carrera Quinta hasta la calle 41. Girará para llegar a la carrera Sexta, luego la calle 42 y continuará su recorrido habitual.
  • Ruta 6: Ya no irá hasta la calle 11. Al subir por la carrera Quinta hará el giro por la calle 14 para salir a la calle 15. Asciende por la calle 42 hasta la carrera Sexta, girará a la derecha en la calle 43 para llegar a la carrera Quinta y continuar su habitual trazado.
  • Ruta 9: Ahora ingresará en ambos sentidos al barrio Topacio por la calle 118 hasta la Plazoleta.
  • Ruta 15: Ya no bajará hasta la calle 19. Ahora hará su habitual recorrido por la calle 15 para tomar la carrera Sexta.
  • Ruta 17: Ya no ingresará al barrio Topacio. Ahora tendrá un nuevo patio en Casa Blanca, saldrá por el parque de los Venados y tomará la carrera Quinta. En su trayecto de ida (hacia el sur), ya no subirá por la calle 19 hasta la carrera Octava. Ahora tomará la carrera Primera para llegar a la calle 15, luego la carrera Segunda para llegar a la calle 19. En su trayecto de regreso (hacia el norte Comfatolima), al subir por la carrera Primera ya no girará en la calle 15, ahora tomará la calle 16.
  • Ruta 19: En su trayecto de regreso ya no tomará la carrera Sexta por la calle 60, ahora subirá por la carrera Quinta.
  • Ruta 23: Ya no subirá hasta Multifamiliares El Tejar, ahora hará el giro en la variante Ibagué-Cajamarca a la altura del barrio La Florida. Las rutas 40 y 82 llegarán a El Tejar.
  • Ruta 28: Ahora ingresará por el barrio Galán para salir al barrio Yuldaima.
  • Ruta 33: Al salir del barrio Alaska, ahora bajará por la carrera 10, calle 6 y carrera Cuarta.

“Esto es con el fin de mejorar los tiempos de viajes y los kilómetros en vacío, que son las rutas donde existen pocos pasajeros. Decirles a los ibaguereños que son cambios para optimizar el servicio aumentando así las frecuencias en las horas ‘pico’”, afirmó César Yáñez, gerente del SETP.

Los cambios serán supervisados en terreno y la Administración Municipal realizará el respectivo seguimiento para verificar que los nuevos trayectos se cumplan.