NUEVA EPS fortalece modelo de atención diferencial

NUEVA EPS fortalece modelo de atención diferencial

NUEVA EPS cuenta a la fecha con más de 1.600 Promotores Integrales en Salud, lo cual ha permitido llegar a las zonas más alejadas del país, así como territorios rurales e indígenas.

La Compañía ha entendido que las atenciones en salud requieren un especial acompañamiento, cuando se trata de las comunidades y territorios, cuyas condiciones y particularidades implican un tratamiento especial, garantizando una atención plena en salud.

“De esta manera llegamos a todos los rincones del país, por ejemplo, en comunidades indígenas contamos con promotores que hacen parte de la comunidad y manejan no solo su lengua sino que conocen todas sus necesidades”, precisó José Fernando Cardona Uribe, presidente de la Compañía.

Para el Directivo, este modelo ha permitido realizar un trabajo de intervención y seguimiento a las condiciones de salud de esta población, labor que se realiza mediante las IPS indígenas o complementarias, en armonía con los arraigos culturales propios de cada territorio.

En Cifras

  • NUEVA EPS protege la salud de 9.953.525 afiliados, lo que la convierte en la EPS número uno del país.
  • Garantiza la atención en salud en 1.117 municipios, es decir en el 99% del territorio nacional, articulando una red de prestación de servicios constituida por cerca de 4.000 prestadores a lo largo del país.
  • En lo corrido del año ha realizado 160 millones de atenciones en salud por las cuales gira mensualmente 1.2 billones de pesos a toda la red que tiene contratada a nivel nacional.
  • A la Compañía le han sido asignados 1.300.000 afiliados de EPS liquidadas.
No le abras la puerta a la pólvora. Apaga el peligro

No le abras la puerta a la pólvora. Apaga el peligro

Se aproxima la denominada noche de las velitas en nuestro país, una de las fechas en las que habitualmente se presenta un mayor número de quemados debido a la utilización de elementos pirotécnicos, muy a pesar de las recomendaciones de las autoridades para no hacerlo, por los múltiples peligros que su uso genera.

Además de las lesiones ya conocidas y que van desde una quemadura, hasta la amputación de órganos e inclusive la muerte, la detonación de estos artefactos pirotécnicos también genera ansiedad en aves y animales de compañía, condición que lleva a cada año a unir las voces de rechazo y buscar generar conciencia para disfrutar de estas fechas sin acudir a estos elementos.

Y es que según reportes del Instituto Nacional de Salud, en datos alojados en el Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica, Sivigila, a la fecha se han presentado alrededor de 30 casos[1], situación que enciende las alarmas sanitarias y de diversas voces que en reiteradas oportunidades advierten sobre los peligros del uso de la pólvora. Antioquia, Valle y Quindío, los departamentos que concentran el mayor número de afectados.

A propósito, NUEVA EPS se suma a las voces que advierten de los efectos adversos derivados de la quema de pólvora. Por ello la médico general María del Carmen Durán, entrega una serie de recomendaciones.

¿Qué lesiones puede provocar la pólvora?

Las lesiones que puede provocar el uso de la pólvora vienen desde la más superficial, hasta la más profunda. Entonces, esto significa quemaduras de primero, segundo y hasta tercer grado, incluso puede haber pérdida visual y hasta auditiva como consecuencia de la ruptura de la membrana timpánica, además de la amputación de alguno de los miembros inferiores o superiores y en el peor de los casos hasta la muerte.

¿Quiénes están expuestos a sufrir accidentes con pólvora?

Están expuestos a sufrir accidentes con pólvora todo aquel que realice una manipulación sin experiencia de ella, incluso los espectadores están expuestos. Vale la pena recordar que el uso de la pólvora está prohibido y aún más en niños.

¿Cómo se pueden prevenir estos accidentes?

Se pueden prevenir no comprando esto y si percibimos que hay personas quemando cerca a nosotros debemos alejarnos inmediatamente. También es importante enseñar a nuestros niños a no utilizar estos artefactos.

¿Qué se debe hacer en caso de presentarse quemaduras por pólvora?

En caso de presentarse una quemadura, se deberá acudir al centro de salud más cercano. Es importante mencionar que tratar en casa una lesión que parece simple, podría convertirse en algo muy grave, por eso la recomendaciones es asistir al médico.

¿Qué recomendaciones entrega NUEVA EPS frente al uso de la pólvora?

La principal y más importante es no comprar pólvora a sus hijos, ni dejar que jueguen con ella. Tampoco transportar y utilizar estos elementos. Si algún familiar o conocido resulta quemado, abstenerse de usar cremas o quitar la ropa que lleva puesta, pues esto agravaría la lesión.

Martha Liliana Ospina se posesionó como la nueva secretaria de Salud de Ibagué

Martha Liliana Ospina se posesionó como la nueva secretaria de Salud de Ibagué

La médica ibaguereña Martha Liliana Ospina tomó posesión este jueves, 04 de agosto, como la nueva secretaria de Salud de la ciudad.

Ospina es bachiller del colegio Nacional San Simón, egresada como médica de la Universidad del Tolima y especialista en bioética, medicina familiar y comunitaria de la Universidad de La Sabana.

Asimismo, cuenta con nueve años de experiencia en el sector de la salud, lo cual le permitirá continuar fortaleciendo los procesos dentro de la entidad. 

“Estoy muy contenta de llegar a esta cartera; mi principal objetivo es continuar la grandiosa labor que se venía realizando desde la Secretaría de Salud, trabajando con amor y cariño por la salud de los ibaguereños”, sostuvo la funcionaria.

Bajan los casos de dengue en Ibagué

Bajan los casos de dengue en Ibagué

Desde la Administración Municipal se trabaja día a día por disminuir los casos de dengue. Con distintas estrategias, el equipo de vectores recorre puerta a puerta los barrios de la capital del Tolima, con el fin de verificar posibles criaderos del mosquito.

Asimismo, especialistas de la Secretaría de Salud realizan la educación a ciudadanos y estudiantes y las jornadas gratuitas de recolección.

A la fecha, Ibagué registra 164 casos confirmados, de los cuales 95 corresponden a dengue sin signos de alarma y 69 con signos de alarma; además, hay cero casos de dengue grave y cero mortalidad en los corrido del 2022.

“Entre las edades con mayor afectación, se encuentra la población de 18 a 28 años con 45 casos; de 29 a 59 años con 42; de seis a 11 años con 27; de cero a 5 años con 26; de 12 a 17 años con 15 y en los mayores de 60 años hay 9 casos activos”, sostuvo Johana Aranda, secretaria de Salud de Ibagué.

En cuanto a la distribución geográfica, la mayor proporción de incidencia de casos se determinó así: Comuna 12 y 9, con 20 casos; comuna 7, con 19 casos; comuna 6, con 18 casos; comuna 8, con 17 casos; corregimientos con 14 casos; comuna 2, con 8 casos; comuna 1, 4 y 13, con seis casos; comunas 5 y 10, con cinco casos; comuna 11, con cuatro casos; comuna tres con dos casos; y 14 casos que se encuentran sin determinar.

En total son 93 los barrios que presentan casos y están distribuidos así: Ricaurte con 8 casos; Ambalá con 4 casos; Gaitán, Modelia, El Salado, Tulio Varón y Vasconia, con tres casos; Albania, Yuldaima, Terrazas del Tejar, Las Vegas, Picaleña, Reservas de Santa Rita, Villa Café, Villa de Gualará, Hipódromo, La Francia, Arboleda del Campestre, Belencito, Santa Bárbara, El Triunfo, La Gaviota, San Antonio, Santa Ana, Ambicaima, Ciudadela Simón Bolívar, El Bunde y Topacio, con dos casos cada uno.

En cuanto a la zona rural, los corregimientos de Cay, Gamboa, Villarrestrepo y La Florida, registran dos casos cada uno, mientras que Coello, El Totumo, Calambeo, San Bernardo, Carmen de Bulira y El Salado, tienen de a un caso confirmado.

Según el sexo, los hombres presentan la mayor afectación con una incidencia de 102 casos de dengue en todas sus formas, mientras que las mujeres representan 62 casos activos.

“Muy importante el trabajo que venimos adelantando desde el Gobierno Local, donde disminuimos un 94% los casos de dengue en la ciudad durante el 2021 y en lo corrido del 2022 llevamos un 74% de menos casos. Además, no hemos registrado casos de dengue grave ni mortalidad en nuestra Capital Musical”, afirmó la funcionaria.

¡A vacunarse y extremar medidas! Aumentan los casos de covid-19 en Ibagué

¡A vacunarse y extremar medidas! Aumentan los casos de covid-19 en Ibagué

Colombia inicia un quinto pico de contagios a causa del covid-19, según informó el ministro de Salud, Fernando Ruiz, durante el Puesto de Mando Unificado el pasado viernes.

Lo anterior no ha sido ajeno a la Capital Musical, ya que durante las últimas semanas se ha evidenciado esta tendencia nacional, con un aumento en los casos positivos de contagio por Coronavirus.

Durante la semana del 2 de junio, se evidenciaron 25 casos positivos; en la semana del 9 de junio, se reportaron 59; en la semana del 16 de junio, 67 casos; en la semana del 23 de junio, 144 casos; y en la semana del 30 de junio, 174 casos nuevos.

En cuanto a mortalidad, no hubo casos en la semana del 9 de junio; un caso en la semana del 16 junio; dos casos en la semana del 23 de junio; y dos casos más en la semana del 30 de junio.

“Es muy importante no bajar la guardia, continuar con las medidas de bioseguridad y de protección, como el lavado de manos constante, el distanciamiento y uso del tapabocas ante síntomas respiratorios. Además, la vacunación, continúa como el método más efectivo contra la enfermedad grave y la muerte”, sostuvo Johana Aranda, secretaria de Salud Municipal.

Tenga en cuenta, que la pandemia por covid-19 sigue activa y que es necesario continuar con los protocolos aprendidos durante la emergencia sanitaria.

Asimismo, la Administración Municipal continúa con los puntos masivos de vacunación, habilitados todos los días, en distintos horarios y puntos estratégicos de la ciudad.

Alcaldía de Ibagué atenderá el daño del cuarto frío en las instalaciones de Medicina Legal

Alcaldía de Ibagué atenderá el daño del cuarto frío en las instalaciones de Medicina Legal

La Administración Municipal realizará acciones inmediatas en la sede de Medicina Legal de Ibagué, tras conocerse el daño en los refrigeradores que conservan los cadáveres no identificados, afectados desde el pasado domingo cuando se declaró alerta sanitaria.

En trabajo conjunto con el cementerio San Bonifacio se gestionaron 40 bóvedas y 40 cajones para que a través de la funeraria La Aurora se proceda a hacer la respectiva inhumación de los cuerpos y darle una solución inmediata a esta emergencia.

“Madrugamos el martes a gestionar una solución; se hicieron unos comités técnicos y hoy en menos de 36 horas le ofrecemos a Medicina Legal y a la Fiscalía una solución física y operativa”, indicó Óscar Berbeo, secretario de Gobierno.

Se espera la pronta reparación de los refrigeradores del cuarto frío para normalizar las labores en Medicina Legal Seccional Tolima. Teniendo en cuenta que se pueda presentar alguna demora, ya se generó una articulación con las diferentes Instituciones Prestadores de Salud en la capital musical por si se requiere de una ayuda adicional.

“Agradecemos al párroco del cementerio quien se solidarizó con esta situación de emergencia y nos va a permitir hacer el traslado y la respectiva inhumación de los cuerpos, en las próximas 24 horas. Una vez saquemos los cuerpos de la Fiscalía, ellos harán la reparación”, destacó Johana Aranda, secretaria de Salud.