Alcaldía y comerciantes trabajan unidos en favor del Festival Folclórico Colombiano 

Alcaldía y comerciantes trabajan unidos en favor del Festival Folclórico Colombiano 

Con el fin de trabajar en favor de la Capital Musical y todos sus habitantes, el Gobierno Local se reunió con representantes y miembros de varias asociaciones de vendedores informales de Ibagué.

El encuentro tuvo como tema central el compromiso y apoyo de la Administración Municipal para que ellos y los miembros de sus organizaciones puedan comercializar sus productos durante el Festival Folclórico Colombiano.

“La idea es reactivar la economía de la ciudad; por eso, nos estamos vinculando a las festividades que se aproximan y que realiza la Alcaldía. Es bueno que nos hayan tenido en cuenta para explicarnos los parámetros con respecto a los eventos”, expresó Helen Vera, presidenta de la Asociación de Vendedores en Espectáculos Públicos, Asovindep.

Por lo anterior, el conducto que cualquier emprendedor formal o informal debe seguir para adquirir un permiso transitorio de uso del espacio público durante las fiestas del San Juan y San Pedro es el siguiente:

  1. Acercarse a la Dirección de Espacio Público: Calle 16 # 7- 53, del barrio Interlaken.
  2. Solicitar, diligenciar y entregar el formulario único para acceder a un puesto transitorio.
  3. Anexar la fotocopia de la cédula de ciudadanía y demás documentos que se requieran.

“Esto una vez esté dispuesto el decreto que regula y da los lineamientos y protocolos de estos permisos”, dijo Juan Diego Prada, director de Espacio Público refiriéndose a que solo se puede iniciar el proceso una vez salga el decreto de la Administración Municipal.

Conozca a Yennifer Nadia Guzmán Corral, la secretaria de Salud encargada en Ibagué 

Conozca a Yennifer Nadia Guzmán Corral, la secretaria de Salud encargada en Ibagué 

Yennifer Nadia Guzmán Corral se posesionó como secretaria de Salud encargada para Ibagué, hasta cuando dure la designación de Johana Ximena Aranda Rivera, titular de esta cartera, como alcaldesa de la Capital Musical.

Yeniffer Guzmán es enfermera de profesión, especialista en gerencia de proyectos, con más de 16 años de experiencia en Instituciones de salud pública y privada, del orden nacional.

Asimismo, desde el 2020 ejerce como directora de Prestación de Servicios y Calidad de la Secretaría de Salud, lo que le permite conocer de primera mano los procesos, avances y metas propuestas por esta dependencia.

“Continuaremos llevando los servicios al territorio, protegiendo la salud y la vida de los ibaguereños”, sostuvo Yennifer Guzmán, secretaria de Salud (e).

Puerta a puerta, así llegan los servicios de salud mental en Ibagué 

Puerta a puerta, así llegan los servicios de salud mental en Ibagué 

La estrategia de psicólogos por comuna, continúa recorriendo los barrios de la Capital Musical, con el equipo de ‘Escuadrón defensores por la vida’, compuesto por 17 profesionales en psicología, que brindan orientación en salud mental e información sobre las rutas y líneas de atención ante una crisis emocional, casa a casa.

Esta vez, los barrios Jardín Santander, Las Acacias, Jardín Porvenir, Francisco de Paula Santander, Tolima Grande y en la calle 103, obtuvieron de primera mano, atención oportuna e información en prevención de consumo de sustancias psicoactivas, prevención de violencias, suicidio y manejo de trauma y duelo.

“Dos veces a la semana, llueva, truene o relampaguee, el equipo se toma los barrios de Ibagué. Estamos acercando los servicios de psicología a la comunidad, nuestro propósito es salir de la comodidad de las oficinas para ir al territorio, dando a conocer de primera mano, cómo pueden acceder a estos servicios que la Administración Municipal ha previsto para cuidar la salud mental de los ibaguereños”, dijo Patricia Castellanos, referente de salud mental de Ibagué.

Tenga en cuenta que, ante cualquier situación de crisis emocional, las líneas 123 y 3177012661 están habilitadas todos los días, las 24 horas, para brindar atención en Primeros Auxilios Psicológicos.

Ibaguereños continúan graduándose en Primeros Auxilios Psicológicos

Ibaguereños continúan graduándose en Primeros Auxilios Psicológicos

La Alcaldía de Ibagué continúa brindando herramientas para que cada vez sean más los ciudadanos capacitados en atención en crisis. En Ibagué ya son más de 7.000 personas preparadas.

Con un nuevo grado en Primeros Auxilios Psicológicos, más de 250 ciudadanos obtuvieron conocimientos en bases y principios de los primeros auxilios psicológicos, primeros auxilios psicológicos en violencia y trauma, intención suicida, manejo situacional de pérdida o duelo, situaciones de emergencia, ansiedad, depresión y estrés.

“Durante este mes capacitamos a más de 250 personas y nuestra meta es capacitar a toda la comunidad ibaguereña. Invitados a que se inscriban a través de las redes sociales de la Alcaldía para ser parte de estar gran red de apoyo”, manifestó Erika Aponte, psicóloga especialista en atención en crisis.

Este programa se oferta todos los meses, de manera presencial, de lunes a viernes en horario de 8:00 de la mañana a 12:00 del mediodía, de 2:00 a 6:00 de la tarde y de 6:00 de la tarde a 10:00 de la noche, en distintos barrios de la Capital Musical.

A partir de este lunes, estudiantes de colegios y universidades se despiden del tapabocas en Ibagué

A partir de este lunes, estudiantes de colegios y universidades se despiden del tapabocas en Ibagué

En la capital del Tolima ya no se exigirá el uso obligatorio del tapabocas en los entornos escolares, gracias al avance de vacunación contra el covid-19 y las medidas sanitarias adoptadas sobre los protocolos de bioseguridad.

Este lineamiento busca que los estudiantes tengan un mejor escenario de interacción y mayor relación con los miembros de la comunidad educativa.

“Así que ahora más que nunca es muy importante que llevemos a nuestros niños y adolescentes a completar los esquemas, a aplicarse la dosis de refuerzo, en esta muestra de amor y cariño por la vida y la salud de los ciudadanos”, sostuvo Johana Aranda, secretaria de Salud.

Tenga en cuenta que, este elemento aun es obligatorio en los centros de salud, en el transporte público, en los hogares geriátricos y en la Terminal de Transporte.

‘El circo de las emociones’ llega cada martes a la Unidad de Oncología de Ibagué

‘El circo de las emociones’ llega cada martes a la Unidad de Oncología de Ibagué

Omaryi Roa es una de las madres que permanecen en el Hospital Federico Lleras Acosta, acompañando el tratamiento de su hija, diagnosticada con cáncer.

Durante su estancia en la Unidad de Oncología, ha disfrutado en tres oportunidades de las actividades artísticas y culturales que programa cada martes la Alcaldía de Ibagué para fortalecer la salud mental de estas familias.

Ha sido agradable porque los niños pueden participar de muchas actividades, distraer su mente y salir un poco de la realidad. Hemos recibido detalles y es algo bueno lo que pasamos acá en medio de tantas adversidades que tenemos que vivir los niños y nosotros como padres en este lugar, sostuvo la madre de familia.

De este modo, ‘El circo de las emociones’ significa cada martes una esperanza para al menos 10 niños y niñas que sonríen con la música, el arte y la diversión que les ofrece la Administración Municipal.

Es de resaltar que, las muestras artísticas son dirigidas por el grupo de jóvenes del programa ‘Trabajando Ando’, que en compañía de la Primera Gestora Social, Leidy Galeano, celebrarán este martes 10 de mayo el Día de la Madre, junto a este grupo de mujeres de la Unidad de Oncología.

Esta estrategia nació como respuesta a la necesidad de llegar a todas las poblaciones con estrategias para fortalecer la salud mental de nuestros ibaguereños. Los niños de este hospital merecen disfrutar de una infancia feliz, así que tenemos puesta la camiseta por su felicidad y bienestar, indicó Francy Liliana Salazar, secretaria de Desarrollo Social Comunitario.