Clínica Tolima y Asotrauma presentan demoras en los servicios de urgencias

Clínica Tolima y Asotrauma presentan demoras en los servicios de urgencias

El pasado martes 03 de abril, la Secretaría de Salud del Tolima inició visitas de inspección a los servicios de urgencias de los centros asistenciales del departamento, con el fin de verificar el cumplimiento de lo establecido por la normatividad.

Las visitas más recientes fueron realizadas en la Clínica Tolima y Asotrauma de Ibagué, donde las autoridades de la salud encontraron demora en la atención de pacientes.

El secretario de Salud del departamento, Jorge Bolívar, expresó que además de verificar cada uno de los aspectos contemplados en la normatividad, se pretende con estas acciones de inspección, vigilancia y control (IVC), que fluya el servicio de urgencias y que niños y niñas tengan un trato preferencial.

De acuerdo con las competencias, nuestro equipo está levantando las actas respectivas que generarán unos hallazgos y sanciones que no cumplen con la atención, indicó el funcionario.

A la fecha, se han visitado los servicios de las clínicas Ibagué, Tolima, Asotrauma y Hospital San Francisco; en los próximos días le corresponde al Hospital Federico Lleras Acosta, Clínica Avidanti y Clínica Nuestra.

Desde hoy no se exigirá el uso del tapabocas en Ibagué

Desde hoy no se exigirá el uso del tapabocas en Ibagué

Dese hoy los ibaguereños podrán circular sin el uso obligatorio del tapabocas. Esta medida se da tras el anuncio del presidente Iván Duque el pasado 25 de abril, cuando sostuvo que los municipios cuyo avance en vacunación sea del 70% en esquemas completos y 40% en dosis de refuerzo, podrán eliminar esta medida de bioseguridad.

“A partir de hoy no se exigirá el uso del tapabocas en Ibagué. Gracias a todos los ciudadanos por permitirnos hoy avanzar en el Plan Nacional de Vacunación”, sostuvo Johana Aranda, secretaria de Salud Municipal.

Asimismo, no se solicitará el carné de vacunación para quienes asisten a eventos públicos y privados de carácter masivo, como bares, gastrobares, discotecas, eventos deportivos, cines, bibliotecas, museos, entre otros.

En la Capital Musical se avanza en un 82% en esquemas completos y un 50% en dosis de refuerzo, situación que permite acoger este lineamiento del Ministerio de Salud y Protección Social.

A partir del 15 de mayo, Ibagué le dice adiós al tapabocas en colegios y universidades

A partir del 15 de mayo, Ibagué le dice adiós al tapabocas en colegios y universidades

El ministro de Salud y Protección Social, Fernando Ruiz, dio a conocer los nuevos lineamientos frente a la emergencia sanitaria y el retiro gradual de medidas y protocolos de bioseguridad en el país.

Por lo anterior, a partir del 15 de mayo se dejará de usar el tapabocas en los entornos escolares, como colegios, escuelas y universidades en Ibagué.

“Debido al avance en la vacunación contra el covid-19, la Capital Musical se acoge a este nuevo lineamiento, cumpliendo con el 82% en esquemas completos y un 48% en dosis de refuerzos”, sostuvo Johana Aranda, secretaria de Salud.

La medida busca que los estudiantes tengan un mejor escenario de interacción y mayor relación con los miembros de la comunidad educativa.

“Sin lugar a dudas también será un aspecto de beneficio para los padres de familia y para los mismos estudiantes, inclusive para la comunidad en general. En ese contexto, estamos dispuestos para seguir los lineamientos que serán entregados por parte del Ministerio de Educación, para darle aplicación en las instituciones de Ibagué”, expresó Juan Manuel Rodríguez, secretario de Educación.

Tenga en cuenta que, las excepciones en el ámbito hospitalario, en el transporte público y en los hogares geriátricos, continúan en pie, y que allí el uso de este elemento protector es obligatorio.

La invitación que hacen las autoridades de la salud, es a estar al día con las vacunas contra el covid-19, asistir a los puntos de vacunación, completar sus esquemas y reforzar la protección contra el virus.

El tapabocas ya no será obligatorio en Ibagué. ¡Conozca detalles de la medida! 

El tapabocas ya no será obligatorio en Ibagué. ¡Conozca detalles de la medida! 

El presidente de la República, Iván Duque, realizó este lunes, 25 de abril, varios pronunciamientos frente a la Emergencia Sanitaria por el Covid-19 en Colombia, entre las cuales se destaca que esta medida se mantendrá hasta el 30 de junio en el país.

Además, anunció que a partir del Primero de mayo se retirará el uso del tapabocas en espacios cerrados con la excepción de los servicios de salud, hogares geriátricos, el transporte y los espacios cerrados dentro de las instalaciones educativas, en los municipios que hayan llegado al 70 % de esquemas completos y al menos el 40 % en sus dosis de refuerzo.

“Vamos a expedir el Decreto Municipal de acuerdo al anuncio que hizo el señor presidente de la República, Iván Duque, para cumplir con esta medida; y va a quedar muy fácil, su uso será en hospitales, colegios y en el transporte público, de resto podemos estar en cualquier sitio sin tapabocas y ya no se exigirá el carné de vacunación”, sostuvo Andrés Fabián Hurtado, alcalde de Ibagué.

El mandatario también anunció que a partir de la fecha mencionada se elimina la solicitud del carné de vacunación para quienes asisten a eventos públicos y privados de carácter masivo, como bares, gastrobares, discotecas, eventos deportivos, cines, bibliotecas, museos, entre otros.

Asimismo, la secretaria de Salud, Johana Aranda, manifestó: “Nuestra Capital Musical, a la fecha tiene un 82 % de avance en esquemas completos, y un 48 % en dosis de refuerzo; así que cumplimos con esta medida completamente”.

Dentro de las medidas para los viajeros, el Presidente informó que aquellos ciudadanos que visiten el país se les recomiendan tener esquemas completos de vacunación y, en el caso de no tenerlos, se exigirá una prueba PCR negativa no superior a 72 horas o una prueba de antígenos con resultado negativo no superior a 48 horas.

En cuidados intensivos permanece el hombre impactado por un rayo en Ibagué

En cuidados intensivos permanece el hombre impactado por un rayo en Ibagué

Un hombre de 58 años de edad, resultó impactado por un rayo cuando arreglaba una teja de una vivienda ubicada en la Ciudadela Simón Bolívar de Ibagué, la noche de este domingo, cuando la ciudad registraba fuertes lluvias.

Tras lo sucedido, la víctima fue trasladada hasta las urgencias del Hospital Federico Lleras Acosta, donde luego de ser atendido por profesionales de la salud, fue remitido a la Unidad de Cuidados Intensivos.

El paciente ingresa sin pérdida de consciencia, pero desorientado, no presenta dificultad respiratoria y con amnesia del evento. Se le realiza valoración primaria y secundaria, en las cuales los profesionales de la salud encuentran quemaduras externas y en miembro superior derecho con disminución de fuerza y sensibilidad, quemaduras de primer grado y múltiples quemaduras de tercer grado en el mismo miembro, en espalda presenta quemadura de primer grado y múltiples quemaduras en tercer grado entre 3 y 5 centímetros en el mismo miembro, sin sensibilidad en miembro inferior izquierdo, presenta igualmente quemaduras de segundo grado en el muslo posterior y disminución de fuerza, dice el reporte entregado por el centro asistencial.

Luego de realizar el lavado de heridas y cubrimiento de las mismas, el personal médico solicitó valoración por cirugía plástica y medicina interna, con el fin de determinar el daño interno que pueda tener, sin embargo, el paciente se encuentra estable de salud, bajo valoración de especialistas.

Ibagué sigue registrando casos de adultos mayores en estado de abandono y maltrato

Ibagué sigue registrando casos de adultos mayores en estado de abandono y maltrato

La Alcaldía de Ibagué está en alerta por el incremento de casos asociados al maltrato y abandono contra adultos mayores. Este año han ingresado 96 personas de la tercera edad al Jardín de Los Abuelos, a raíz de estas situaciones.

Es el caso de Ana Isabel Montaña Navarro, una mujer de 87 años que permanece en delicado estado de salud en el Hospital Federico Lleras Acosta, a la espera de que la red familiar se responsabilice de su cuidado.

La señora nos refiere que su hijo vive en Ibagué, al igual que sus nietos, pero hasta el momento no hemos podido contactarlos. Desde este Gobierno ‘Ibagué Vibra’ le hemos brindado atención médica y protección. Sin embargo, es importante que como familia no vulneremos los derechos de estas personas, señaló Francy Liliana Salazar, secretaria de Desarrollo Social Comunitario.

De este modo, las personas que conozcan a sus familiares o quieran reportar casos de maltrato o abandono contra esta población, pueden comunicarlo a través de la línea: 3115549677, al correo electrónico adultomayor@ibague.gov.co, o en las oficinas ubicadas en el primer piso de la Alcaldía de Ibagué.

Estamos adelantando una estrategia de sensibilización para que la ciudadanía conozca la Ley 1850 de 2017, la cual protege a los adultos mayores y sanciona a quienes la infringen. No podemos permitir el rechazo hacia esta población por parte de su mismo núcleo familiar, advirtió la funcionaria.