¡Pilas Ibagué! Invima lanzó alerta sanitaria para lote de condones Today

¡Pilas Ibagué! Invima lanzó alerta sanitaria para lote de condones Today

El Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos, Invima, lanzó a la opinión pública la alerta sanitaria sobre el producto ‘Condones Today con lubricante y espermicida – condón de látex de caucho natural’, por presentar inconsistencias en su utilidad.

Teniendo en cuenta el resultado no conforme en el ensayo de detección de orificios remitido por la Oficina de Laboratorios y Control de Calidad de la entidad, se tomó esta determinación de alertar a los ciudadanos.

Así las cosas, se ordenó el retiro preventivo del lote 2106572316, ya que su utilización podría llevar a eventos adversos.

“Es necesario que los usuarios de condones tengan en cuenta este registro sanitario del producto, ya que se evidenció que no está en las condiciones correctas, como es la prevención de enfermedades de transmisión sexual y de embarazo”, sostuvo Carminia Varón, referente de la dimensión de Derechos Sexuales y Reproductivos de la Secretaría de Salud Municipal.

Se fortalece la atención integral humanizada en salud en Ibagué 

Se fortalece la atención integral humanizada en salud en Ibagué 

En la jornada programado por el alcalde, Andrés Hurtado, se compartieron diferentes estrategias y actividades que se han realizado desde la Unidad de Salud de Ibagué.

La gerente de la USI, Diana Ovalle, dio a conocer las acciones que ha desarrollado, las cuales han permitido fortalecer la entidad para preservar la óptima prestación de servicios. Entre ellas están la entrega de tres puestos de salud en las veredas de China Alta, San Juan de la China y San Bernardo, que fueron terminados esta semana y darán atención a los habitantes de esta zona rural.

Igualmente, se está en la fase de estudios de oferta y demanda para la construcción y mejoramiento de las USI de El Salado y El Topacio. “Se puede hacer el ajuste a nivel de infraestructura en El Salado como Unidad Intermedia. Y en el Topacio se hacen las adecuaciones de infraestructura y mantenimiento para que continúe como centro de salud”, expresó la funcionaria.

Además, se realiza un balance respecto a la adecuación de algunos centros de salud que están actualmente cerrados, y contemplar la opción de habilitarlos para prestar atención médica a la comunidad.

Es importante mencionar la recuperación de cartera y usuarios tras la liquidación de algunas EPS, y la negociación para contratar otros servicios. Además, se gestionaron acercamientos con la Universidad del Tolima, los cuales permitirán contar con estudiantes de medicina y enfermería, para mejorar el programa de atención a pacientes crónicos y darle un seguimiento más efectivo a cada caso.

Finalmente, mediante programas sociales ya establecidos en la USI, como la casita del bebé y la casa materna, seguirán fomentando el apoyo a las familias vulnerables de la Capital Musical. También, con la búsqueda de alianzas, se trabajará en la formación continua de los profesionales de la salud.

“Se ha logrado que el SENA, de manera gratuita, permita a los médicos la actualización en cursos de reanimación básica y avanzada, atención a víctimas de abuso sexual y ataque de agentes químicos”, indicó Diana Ovalle.

¡No estás sola! Línea de atención para niñas y mujeres víctimas de violencia en Ibagué

¡No estás sola! Línea de atención para niñas y mujeres víctimas de violencia en Ibagué

La Alcaldía de Ibagué dio a conocer que tiene habilitada la línea ¡No estás sola!, que busca brindar apoyo psicosocial y orientación a mujeres y niñas que son víctimas de violencia.

El número habilitado y dispuesto es 3122706494, el cual que cuenta con atención y asesoría de profesionales de lunes a viernes de 7:00 de la mañana a 3:00 de la tarde, exceptuando días feriados.

Cabe resaltar que, el objetivo es orientar y emprender acciones en materia de prevención de la violencia en contra de mujeres y niñas, y brindar la atención integral a las víctimas de este delito.

Desde nuestra Administración tenemos dispuesta la línea telefónica ‘No estás sola’ que funciona en horario especial, para brindar orientación a mujeres que son víctimas de violencia de género y prestarles la adecuada atención protegiendo sus derechos, dijo Francy Liliana Salazar, secretaria de Desarrollo Social Comunitario.

Unidad de Salud Mental trabaja por el bienestar emocional de los ibaguereños

Unidad de Salud Mental trabaja por el bienestar emocional de los ibaguereños

La Administración Municipal tiene como objetivo cuidar la salud mental de la población ibaguereña. Por eso, desde la Unidad de Salud de Ibagué se presta el servicio de atención integral, humanizada, con calidad y seguridad para aquellas personas que necesiten apoyo emocional.

Con la estrategia ‘Amarte para ser feliz’, se brinda acompañamiento y asesoría en las Unidades Intermedias del Jordán, San Francisco y Sur, por medio de consulta externa psicológica, urgencias psiquiátricas, terapia ocupacional, psicoterapia individual, familiar, grupal y de pareja; buscando optimizar la calidad de vida de los usuarios y su entorno familiar, a través de herramientas psicoeducativas basadas en evidencia científica.

Asimismo, en la USI se cuenta con una Unidad de Salud Mental; allí se ofrecen los servicios de detección temprana de trastornos emocionales, de comportamiento y epilepsia. También se tiene el servicio de hospitalización para pacientes con enfermedad mental, con los cuales se trabajan talleres grupales y actividades de terapia física y ocupacional.

“La Unidad Mental acompaña en un camino de crecimiento personal y sabiduría; los profesionales a través de la ciencia y la experiencia, ayudarán a caminar en la dirección que deseen, para continuar una vida valiosa y placentera”, expresó Alejandra Taborda, profesional en psicología.

Es importante recordar que, se tienen horarios de visita en el área de hospitalización de la Unidad Mental, los cuales deben ser cumplidos y respetados de lunes a domingo de 3:00 a 4:00 de la tarde, de acuerdo con la asignación de las habitaciones y solicitando al teléfono 3232040653.

Quienes quieran conocer el servicio y acceder, pueden hacer contacto en las líneas 3115339470 USI Sur; 3203558844 USI Jordán; y 3204547054 USI San Francisco, e iniciar el proceso.

Autoridades de Ibagué entregan recomendaciones para el consumo de pescado en Semana Santa

Autoridades de Ibagué entregan recomendaciones para el consumo de pescado en Semana Santa

En Semana Santa, el consumo de pescado es mayor, por eso, es importante que tenga en cuenta las condiciones higiénicas y sanitarias del producto a la hora de adquirirlo y así evitar enfermedades transmitidas por alimentos (ETA).

Desde la Administración Municipal se recomienda que a la hora de visitar cualquier establecimiento, esté atento a las condiciones sanitarias del lugar, que además esté sin presencia de plagas, con condiciones de infraestructura, como techo y pisos adecuados y paredes impecables.

“En cuanto a las condiciones del pescado, este debe tener ojos brillantes, el color de la pupila del ojo debe ser oscura, no debe tener heridas, su piel debe estar firme y sus aletas y colas húmedas”, afirmó Sharik Quimbayo, ingeniera de alimentos.

Asimismo, los manipuladores del producto deben cumplir con la normatividad colombiana, donde se hace obligatorio el uso del tapabocas, protección para el cabello como gorra o cofia, indumentaria clara y zapatos cerrados.

 Las nuevas alternativas de partos humanizados en el hospital San Francisco

 Las nuevas alternativas de partos humanizados en el hospital San Francisco

La Administración Municipal tiene a disposición el servicio de partos en el hospital San Francisco, reconocido a nivel nacional como el primer centro asistencial en brindar atención humanizada, usar alternativas para el manejo del dolor y capacitar a sus profesionales.

Aunque el hospital está habilitado para atender solamente partos naturales, destaca el servicio que ofrece a las gestantes con la libertad de movimientos y con las distintas terapias que ayudan en el manejo del dolor.

Andrea Carolina Reyes es una de esas mamitas que recientemente tuvo a su segundo hijo en la sala de partos del Hospital San Francisco, pese a algunas complicaciones con la tensión; sin embargo, reconoce y agradece que el personal médico manejó la situación y logró que su bebé naciera sin problemas.

“Tenía la tensión elevada, entonces la doctora quería que dilatara rápido para tener el bebé y ayudarme a controlarla; todas estuvieron muy pendientes, nunca me dejaron sola”, comentó Andrea Reyes.

Asimismo, Andrea mencionó que había estado hospitalizada en dos ocasiones por urgencias, y desde entonces se dio cuenta del trato que brindan, caracterizado por la paciencia y el amor de las enfermeras. Igualmente, en el trabajo de parto siempre tuvo la libertad de decidir cómo manejar su dolor, y en su caso quiso estar en movimiento constante.

“Yo caminaba a lado y lado y ellas estaban atentas. Tuve el bebé a la 1:50 de la mañana, siempre estuvieron ahí conmigo, inclusive a la madrugada se fue la luz un rato y estuvieron conmigo acompañándome”, finalizó Andrea.