¡Pilas ibaguereño! Aproveche y reclame la compensación económica temporal si tuvo covid-19

¡Pilas ibaguereño! Aproveche y reclame la compensación económica temporal si tuvo covid-19

La Compensación Económica Temporal (CET), es un reconocimiento monetario que se brinda a aquellos ciudadanos que fueron diagnosticados con Covid-19 y que pertenecen al régimen subsidiado. Este beneficio es equivalente a siete días del Salario Mínimo Legal Diario Vigente (SMLDV), según lo establecido en el Artículo 14 del Decreto 538 2020 y Decreto 1109 de 2020.

Para acceder a este aporte, el afiliado debe estar en el régimen subsidiado y activo en la EPS; además, su diagnóstico por Covid-19 debe estar confirmado, ser posterior al 10 de agosto del 2020 y haber cumplido con el aislamiento preventivo correspondiente.

“Para recibir esta compensación, los ciudadanos deben dirigirse a su EPS e iniciar este trámite. Recuerden que será la Adres la encargada de reconocer, liquidar y girar este reconocimiento económico”, sostuvo Johana Aranda, secretaria de Salud de Ibagué.

Tenga en cuenta que este aporte se entregará solamente a una persona por núcleo familiar y en caso de fallecimiento del beneficiario, la Administradora de los Recursos del Sistema General de Seguridad Social en Salud, Adres, procederá con el reconocimiento a su familia siempre y cuando no haya sido reconocido con anterioridad.

Asimismo, para el pago de la compensación económica es necesario que el afiliado sea titular de una cuenta de trámite simplificado como Nequi, Bancolombia a la mano o Daviplata.

Para consultar si cumple con los requisitos, ingrese al siguiente enlace: https://cutt.ly/uDvOOUX

Doris Castrillón, toda una vida ayudando a dar a luz en la USI de Ibagué 

Doris Castrillón, toda una vida ayudando a dar a luz en la USI de Ibagué 

Entre sus programas de la salud, la Alcaldía de Ibagué tiene el servicio de partos humanizados en el Hospital San Francisco, el cual atiende cerca de 1.200 nacimientos al año, y tiene un equipo de trabajo con profesionales capacitados en la atención a las maternas.

Una de estas profesionales es Doris Castrillón, quien llegó a la Capital Musical hace 23 años, junto a sus tres hijos, desde Casabianca. La señora Doris es auxiliar de enfermería que empezó a trabajar desde el 2006 en la Unidad de Salud de Ibagué, y desde hace ocho años forma parte del equipo de sala de partos.

Ha trabajado en la Secretaría de Salud Municipal, en la Clínica Tolima, en la Clínica Ibagué, en Saludcoop y en los hogares sustitutos del Bienestar Familiar. Sin embargo, afirma que está muy feliz desempeñando su labor en la sala de partos del Hospital San Francisco.

“Es una experiencia muy buena, nosotros le brindamos la mejor atención a las madres y a los recién nacidos. Aquí, a todas las pacientes se les da el servicio”, indicó, Doris Castrillón.

Aunque entre sus funciones no está recibir a los bebés que nacen, ha tenido que atender partos que vienen en expulsivo, ya que ese momento no da tiempo, para que el doctor asista y se realicen los preparativos inmediatamente.

“En cuanto a la atención a pacientes, siempre he sido una persona que he dado lo mejor de mí, en cuanto a la atención y trato a las personas. Porque si nosotros merecemos buen trato, las pacientes también”, concluyó Doris Castrillón.

Conozca la agenda del punto de vacunación en los bajos de la Gobernación del Tolima

Conozca la agenda del punto de vacunación en los bajos de la Gobernación del Tolima

A partir de hoy martes y hasta el viernes 21 de enero vuelve el punto de vacunación contra el Covid-19 en el primer piso de la Gobernación del Tolima, con el fin de acelerar el Plan Departamental y alcanzar las coberturas exigidas por el Ministerio de Salud y Protección Social.

De acuerdo con el secretario de Salud, Jorge Bolívar Torres, para evitar aglomeraciones se tiene prevista la siguiente agenda:
-Martes 18 de enero: Hombres mayores de 18 años.
-Miércoles 19 de enero: Mujeres mayores de 18 años.
-Jueves 20 de enero: Niños, niñas y adolescentes de 3 a 17 años.
-Viernes 21 de enero: Toda la población.
Se aplicarán primeras, segundas y dosis de refuerzo.

Se recomienda a los ibaguereños traer el documento de identidad, carné de vacunación. En el caso de los menores de edad, deben asistir con sus padres o acudientes mayores de edad.

¡Atención! Hospital Federico Lleras con una ocupación del 97 % de camas UCI 

¡Atención! Hospital Federico Lleras con una ocupación del 97 % de camas UCI 

La información y cifras reportadas por el Hospital Federico Lleras Acosta respecto a la disponibilidad de las camas Unidades de Cuidados Intensivos (UCI) para pacientes positivos para la Covid-19, al día de hoy tiene 97 % de ocupación, dicha cifra es el promedio de sus dos sedes Francia y Limonar de Ibagué. 

El Hospital Federico Lleras Acosta sede la Francia tiene una ocupación del 100 % y la Clínica sede el Limonar tiene una ocupación de camas UCI del 95 % aproximadamente.

Las cifras de nuevos contagios en el departamento y su capital han incrementado reportando un total de casi 400 nuevos infectados con el virus, esto es muy preocupante para las autoridades de salud por la ocupación de camas UCI.

Desde la Secretaría de Salud, el Secretario de Salud Jorge Bolivar, demostró su preocupación frente a la ocupación de las UCI por pacientes de Covid-19, debido a que, el incremento de estas cifras podría generar inconvenientes en el sistema de salud del departamento en cuanto a la prestación del servicio.

Autoridades de Ibagué entregaron recomendaciones por alta ocupación en urgencias

Autoridades de Ibagué entregaron recomendaciones por alta ocupación en urgencias

Teniendo en cuenta la alta demanda de ciudadanos en las salas de urgencia de centros asistenciales, la Alcaldía de Ibagué invitó a la población para que haga un uso moderado del servicio.

Esto, debido a que la capital tolimense está iniciando un pico epidemiológico de enfermedades respiratorias, lo que quiere decir que, hay pacientes con síntomas como: congestión nasal, tos, dolor de cabeza y garganta; los cuales, pueden tratarse de resfriado común u otros virus asociados.

“Invitamos a la comunidad para que consulte el servicio de urgencias, solo si presenta síntomas muy marcados y que de verdad estén comprometiendo su salud”, indicó Didier Blanco, gerente de la USI.

Por tanto, cuando presente dificultad al respirar, fiebre que no pueda ser controlada, vómitos persistentes, dolor de cabeza, sangrado por cualquier parte del cuerpo, desmayos o intolerancia a los alimentos, deberá consultar de manera inmediata los servicios de urgencias.

“Mientras los síntomas se puedan manejar en casa, esperamos que los puedan manejar allí y que solo acudamos a urgencias, cuando sea verdaderamente importante”, concluyó el funcionario.

Autoridades de Ibagué entregaron recomendaciones por alta ocupación en urgencias

Autoridades de Ibagué entregaron recomendaciones por alta ocupación en urgencias

Teniendo en cuenta la alta demanda de ciudadanos en las salas de urgencia de centros asistenciales, la Alcaldía de Ibagué invitó a la población para que haga un uso moderado del servicio.

Esto, debido a que la capital tolimense está iniciando un pico epidemiológico de enfermedades respiratorias, lo que quiere decir que, hay pacientes con síntomas como: congestión nasal, tos, dolor de cabeza y garganta; los cuales, pueden tratarse de resfriado común u otros virus asociados.

“Invitamos a la comunidad para que consulte el servicio de urgencias, solo si presenta síntomas muy marcados y que de verdad estén comprometiendo su salud”, indicó Didier Blanco, gerente de la USI.

Por tanto, cuando presente dificultad al respirar, fiebre que no pueda ser controlada, vómitos persistentes, dolor de cabeza, sangrado por cualquier parte del cuerpo, desmayos o intolerancia a los alimentos, deberá consultar de manera inmediata los servicios de urgencias.

“Mientras los síntomas se puedan manejar en casa, esperamos que los puedan manejar allí y que solo acudamos a urgencias, cuando sea verdaderamente importante”, concluyó el funcionario.