Hospital Federico Lleras Acosta aperturó su primera habitación de duelo perinatal

Hospital Federico Lleras Acosta aperturó su primera habitación de duelo perinatal

El Hospital Federico Lleras Acosta, fortaleciendo la  humanización en el servicio de sala de partos, realizó la apertura de la primera habitación de duelo perinatal de la red pública en Colombia, en colaboración con JIC, Fundación de Apoyo al Duelo por la Muerte Gestacional y Neonatal.

El evento de apertura se llevó a cabo en la sede La Francia, donde se encuentra la habitación que dispuso el equipo de la ruta materno perinatal, liderado por el gerente, Luis Eduardo Gonzalez. 

Este es un paso importante en la atención integral y el cuidado de la salud mental de la mujer y la familia que han tenido la pérdida neonatal, en cumplimiento de la Ley 2310 de 2023 “Ley Brazos Vacíos”. 

La habitación, denomina ‘Huellas de Amor’, es el resultado de la iniciativa  que surgió con el objetivo de tener espacios de atención dignos y humanizados específicamente en situaciones de pérdida gestacional donde se involucra un acompañamiento diferencial y empático de la mano de múltiples áreas de la medicina y la salud mental, que garantizan un proceso único y cuidadoso con cada mujer y familia, aportando en el proceso de integración de la pérdida y la transformación del dolor en amor.

Este espacio cuenta con un ambiente personalizado y privado en el cual la familia tendrá la posibilidad de llevar a cabo la bienvenida y despedida física a su bebé, ritualizando y resignificando el momento doloroso, con el apoyo y acompañamiento del equipo Interdisciplinario de la Institución.

Adicionalmente, los padres tendrán bajo libre decisión la opción de recibir una ‘caja de memorias’ que facilitará la creación de recuerdos físicos de su bebé, con la información adecuada para afrontar el proceso de duelo.

“Este es un importante paso en nuestra estrategia de crecer como institución, por eso designamos una habitación para el acompañamiento adecuado y oportuno a las pacientes que tienen estas pérdidas, y marca la diferencia en el inicio de su proceso de duelo”, afirmó Luis Eduardo Gonzalez, gerente del Hospital. 


Hospital Federico Lleras Acosta aperturó su primera habitación de duelo perinatal

Hospital Federico Lleras Acosta aperturó su primera habitación de duelo perinatal

El Hospital Federico Lleras Acosta, fortaleciendo la  humanización en el servicio de sala de partos, realizó la apertura de la primera habitación de duelo perinatal de la red pública en Colombia, en colaboración con JIC, Fundación de Apoyo al Duelo por la Muerte Gestacional y Neonatal.

El evento de apertura se llevó a cabo en la sede La Francia, donde se encuentra la habitación que dispuso el equipo de la ruta materno perinatal, liderado por el gerente, Luis Eduardo González. 

Este es un paso importante en la atención integral y el cuidado de la salud mental de la mujer y la familia que han tenido la pérdida neonatal, en cumplimiento de la Ley 2310 de 2023 “Ley Brazos Vacíos”. 

La habitación, denomina ‘Huellas de Amor’, es el resultado de la iniciativa  que surgió con el objetivo de tener espacios de atención dignos y humanizados específicamente en situaciones de pérdida gestacional donde se involucra un acompañamiento diferencial y empático de la mano de múltiples áreas de la medicina y la salud mental, que garantizan un proceso único y cuidadoso con cada mujer y familia, aportando en el proceso de integración de la pérdida y la transformación del dolor en amor.

Este espacio cuenta con un ambiente personalizado y privado en el cual la familia tendrá la posibilidad de llevar a cabo la bienvenida y despedida física a su bebé, ritualizando y resignificando el momento doloroso, con el apoyo y acompañamiento del equipo Interdisciplinario de la Institución.

Adicionalmente, los padres tendrán bajo libre decisión la opción de recibir una ‘caja de memorias’ que facilitará la creación de recuerdos físicos de su bebé, con la información adecuada para afrontar el proceso de duelo.

“Este es un importante paso en nuestra estrategia de crecer como institución, por eso designamos una habitación para el acompañamiento adecuado y oportuno a las pacientes que tienen estas pérdidas, y marca la diferencia en el inicio de su proceso de duelo”, afirmó Luis Eduardo González, gerente del Hospital. 

Paciente adulto mayor del Hospital Federico Lleras Acosta busca a su familia

Paciente adulto mayor del Hospital Federico Lleras Acosta busca a su familia

Don Carlos, hace más de 40 años salió de su casa en el municipio de Andalucia –Valle, donde vivía con sus abuelos maternos, desde entonces ha sido andariego recorriendo el occidente del país. En los últimos años ha trabajado como jornalero agropecuario en Anzoátegui-Tolima, desde donde fue remitido al Hospital Federico Lleras por enfermedad cardiaca.

“Me sentí mal del corazón, fui donde el médico y me hizo un examen y me dijo que tenía que mandarme para Ibagué porque me podía dar un ataque cardiaco”, comentó el paciente, quien ingresó al centro hospitalario el pasado 27 de septiembre con una enfermedad coronaria, razón por la cual permanece internado en la institución, mientras recibe el tratamiento necesario para su recuperación.

Las condiciones de salud de don Carlos no son las mejores en este momento y requiere el acompañamiento de un familiar, el área de trabajo social ha venido adelantando labores de búsqueda de sus familiares sin tener éxito hasta el momento.

En conversaciones con el paciente, con lágrimas en sus ojos manifiesta que a pesar de los años y los errores, le gustaría volver a encontrarse con su familia, hacerles saber que todavía existe en el mundo, expresa que tiene un hermano en el barrio Confamiliar de Cali, cuyo nombre es Elio González y que toda su familia es del municipio de Andalucia, Valle del Cauca.

Quienes tengan razón de los familiares de don Carlos, pueden comunicarse al 2739805 ext. 228, celular 321 3821760 o a través de las redes sociales Facebook: Hospital Federico Lleras Acosta – Instagram: Hospital Federico Lleras Tolima


Siete personas han sido atendidas en la Unidad de Quemados del Federico Lleras Acosta

Siete personas han sido atendidas en la Unidad de Quemados del Federico Lleras Acosta

El pasado 31 de julio el Hospital Federico Lleras dio a conocer su nueva Unidad de Atención Integral del Paciente Quemado, un servicio que cuenta con ocho camas de cuidados intensivos, una sala de procedimientos, clínica de heridas y área de rehabilitación.

A quince días de entrar en funcionamiento, esta unidad ya ha atendido a siete pacientes adultos que han sufrido de quemaduras, provenientes de los municipios de Ibagué, Ambalema, Chaparral y Calarcá, departamento del Quindío, teniendo en cuenta que esta unidad es la red más cercana en el Eje Cafetero y sur del país.

De acuerdo con la estadística, en el 71% de los casos, la extensión de las quemaduras son mayores al 20% del cuerpo, superiores al segundo grado. De los siete casos atendidos, tres fueron con aceite de cocina, dos por contacto con metales calientes, uno agua caliente y uno con gasolina.

“El balance ha sido positivo desde una perspectiva de atención integral a este tipo de pacientes dentro del departamento. Hemos recibido pacientes de otras regiones como el Eje Cafetero, que han sido beneficiados del servicio. Dentro de nuestra población infortunadamente la mayoría son mujeres con quemaduras relacionadas con su situación laboral”, comentó Alex Forero, médico intensivista de la unidad.

En total, son cuatro mujeres y tres hombres que han tenido la posibilidad de ser atendidos en la nueva unidad del Hospital Federico Lleras Acosta, recibiendo un servicio oportuno y más cercano a sus lugares de vivienda, al tiempo que minimiza a sus familiares los gastos de desplazamiento que pueda generar una atención en otra ciudad.

“Un solo paciente por la gravedad de sus quemaduras falleció. Sin embargo, tuvimos la oportunidad de brindar apoyo psicológico desde su ingreso hasta el deceso, continuamos en servicio y prestos a la atención del paciente con quemadura”, concluyó el especialista.

Más de 700 animales han sido atendidos en el Hospital Veterinario de la UT

Más de 700 animales han sido atendidos en el Hospital Veterinario de la UT

La reanudación del convenio en junio pasado entre la Gobernación y la Universidad del Tolima, para garantizar la atención de animales de familias vulnerables y en condición de calle, ha permitido aumentar la cobertura en la prestación de servicios médico veterinarios en el centro asistencial, ubicado en el sector de Miramar, al sur de Ibagué.

Jenifer Urrea Díaz, auxiliar administrativa del hospital veterinario, señaló que gracias a la acción de las dos entidades se han podido garantizar los derechos de mascotas pertenecientes a familias de estratos vulnerables y a animales en condición de abandono.

“Hemos atendido 542 caninos, 162 felinos, tres equinos, dos porcinos, un bovino y un conejo. En total, 711 animales a los que se les ha brindado la correspondiente atención. El convenio está desde el 13 de junio y se prolongará posiblemente hasta diciembre o al momento que se agoten los recursos”, indicó.

En tal sentido, la funcionaria recordó que la prioridad es recuperar mascotas que se encuentran en situación crítica y cuyos propietarios no cuenten con los recursos económicos suficientes.

“Para acceder al servicio deben tener el Sisbén con niveles A, B o C, y traerlo impreso al igual que su fotocopia o con la cédula en físico del tutor del paciente”, explicó.

Finalmente, Urrea recordó que la prestación de los servicios no solo se concentra en Ibagué sino que se extiende a los requerimientos de los 47 municipios del departamento, con atención permanente las 24 horas, durante los siete días de la semana.

El objetivo del convenio es beneficiar caninos, felinos, equinos, porcinos, bovinos y ovinos que estén en emergencia o que se encuentren en una situación que represente riesgo para sus vidas.

Ingresó el primer paciente a la Unidad de Quemados del Hospital Federico Lleras Acosta

Ingresó el primer paciente a la Unidad de Quemados del Hospital Federico Lleras Acosta

El paciente acudió al servicio de urgencias del Hospital Federico Lleras Acosta en las primeras horas de la mañana de este jueves, luego de haber sufrido un accidente mientras cocinaba, así lo explicó el Alex Forero, médico intensivista de la unidad de atención integral del paciente quemado.

“El paciente tiene un antecedente de epilepsia. Presenta un episodio convulsivo mientras se encontraba cocinando con aceite caliente, infortunadamente cae sobre el aceite y sufre quemaduras”, indicó el médico.

Una vez ingresa al servicio de urgencias, el personal médico y asistencial realiza una primera valoración y manejo integral a la lesión. Posteriormente, es trasladado a la Unidad de Quemados, donde los especialistas en medicina intensiva y cirugía plástica inician la valoración de las heridas, encontrando una quemadura de segundo grado en el 23% de su cuerpo que compromete cara, extremidades, tronco superior y globo ocular.

“Se pasa de emergencias a la de cirugía, donde hacen el manejo de las heridas en piel, se dejan apósitos y se traslada el paciente a la Unidad de Cuidados Intensivos, para seguimiento por el equipo de atención al paciente quemado. Se le ofreció un tratamiento de primer nivel”, puntualizó el intensivista.

El paciente se encuentra estable y continuará en recuperación y seguimiento por parte de todo el equipo de atención al paciente quemado, cirugía plástica, nutrición, psicología y psiquiatría.