por Fernando González | Oct 7, 2021 | Salud, Tolima
La Alcaldía de El Espinal entregó elementos y equipos biomédicos al Hospital
San Rafael, que permitirán fortalecer el servicio de vacunación del centro
asistencial.
“Nosotros seguimos en ese proceso de trabajo conjunto con el hospital.
Nuestro personal seguirá apoyando en todos los esquemas de vacunación
para que las jornadas se puedan realizar lo más rápido posible”, señaló Juan
Carlos Tamayo, alcalde del municipio de El Espinal.
Dentro de este aporte fueron entregados 5 termos portavacunas, 5
computadoras portátiles, 14 biombos, 2 estantes plásticos para almacenar los
termos y un container de aislamiento de 18 lts.
Esta dotación hospitalaria ayudará a mejorar la capacidad técnica y operativa
del servicio a la población del Plan Nacional de Vacunación.
por Fernando González | Oct 4, 2021 | Economía y Negocios, Salud
La Corporación Autónoma Regional del Tolima, viene implementando en el
departamento el proyecto ‘Produce Sano, Cultiva Vida’, en los que 1.380 personas son
beneficiadas con las huertas caseras, con las que se implementan estrategias de
producción sostenible y consumo responsable, que aporten a la seguridad alimentaria
en el Tolima.
Cortolima, junto a la alcaldía municipal de Ortega, realizaron el segundo mercado
campesino, allí, 200 beneficiarios de las huertas caceras producen una variedad de
productos tales como: tomate, cilantro, cebolla, repollo, acelga, apio, pimentón,
lechuga, entre otros, brindando alimentos saludables a los ortegunos.
“Agradecemos a la doctora Olga Lucía, por darnos este beneficio, este proyecto que
nunca se había visto en este municipio; gracias por trabajar de la mano con el alcalde
Omar Carrillo. Los productos que tenemos en estos momentos en las huertas, son
productos de buena calidad, son cero químicos, que nunca se habían visto en este
municipio”, señaló Yolanda Betancourt, beneficiaria del proyecto de huertas caceras.
La Corporación seguirá trabajando en la implementación de esta gran estrategia en más
municipios del departamento, y así poder llegar a más personas que acojan estas
prácticas que son amigables con el ambiente.
por Fernando González | Oct 2, 2021 | Salud, Tolima
Se hace un llamado a los alcaldes para la ejecución de las jornadas de vacunación.
El secretario de Salud del Tolima, Jorge Bolívar, confirmó en las últimas horas que ha sido
necesario recoger vacunas en algunos municipios porque no han sido aplicadas de manera
rápida y oportuna como lo exige el Ministerio de Salud y Protección Social para acelerar el
proceso de vacunación.
El funcionario expresó que la semana pasada fueron distribuidas en todo el departamento
90 mil dosis de vacunas para atender la oferta de personas que desean iniciar su proceso de
inmunización. «Con tristeza tenemos que anunciar que varios municipios no han sido
eficientes y se le recogieron las vacunas que serán redistribuidas en otros municipios»,
expresó Bolívar.
En total fueron recogidas 1.624 vacunas de los municipios de Casabianca, Dolores, Valle
de San Juan, Alvarado, Villarrica, Cunday, Santa Isabel, Ambalema y Piedras.
El Secretario hizo un llamado a los alcaldes y hospitales para desarrollar jornadas masivas
de vacunación. «No es justo que las personas nos pidan vacunas hace dos meses y que
lleguen y no sean aplicadas y nos toque recoger y redistribuir para que no se dañen los
biológicos», puntualizó Bolívar.
por Fernando González | Oct 1, 2021 | Salud, Tolima
Con un aporte de $30 millones, el secretario de Salud del Tolima, Jorge Bolívar, asistió
a la entrega oficial de la nueva ambulancia de transporte asistencial básico, en el
municipio de San Luis.
Según el funcionario, el automotor que tuvo un costo total de $205 millones, llegará a
mejorar el servicio de traslado de pacientes a la población y a salvar vidas.
El secretario anunció que desde el Gobierno Departamental se le giró al hospital más
de $200 millones y se girarán otros $83 millones más, con el fin de apoyarlos con los
pagos correspondientes a sueldos de los trabajadores. Así mismo, contó que se está
adelantando un proyecto para la compra de una planta eléctrica que se requiere en el
centro asistencial.
por Fernando González | Sep 24, 2021 | Ecología, Ibagué, Salud
La directora General de Cortolima, Olga Lucía Alfonso Lannini, junto con el
subdirector de Desarrollo Ambiental Guillermo Vallejo y un grupo de técnicos de la
corporación, realizaron un recorrido en el Cañón del Combeima en donde evaluaron las
afectaciones que dejaron las lluvias que se presentaron en presentando en las últimas
horas.
La Corporación Autónoma Regional del Tolima adelanta acciones al apoyo de la
gestión del riesgo, de acuerdo a la ley 1523 del 2012, articulo 31, con la que se deben
realizar labores de adaptación al cambio climático y la gestión del riesgo de desastre en
el territorio, es por esto, que Cortolima adelanta proyectos de bioingienería, Planes
Municipales de Gestión del Riesgo, Planes de Contingencia, entre otros.
Ante esta situación que se presenta en el Cañón del Combeima, la corporación
realizará acciones como dragado y la conformación de jarillones en diferentes puntos
críticos que identificaron tales como: Quebrada Las Perlas, Quebrada Guamal,
Bellavista, Quebrada Seca, Villa Restrepo, sector de Puente de Cemento, Pico de Oro,
Ramos y Astilleros, La Vega y el río Combeima.
La directora General de Cortolima, durante el Consejo de Gestión del Riesgo que se
realizó junto a la Gobernación del Tolima y la Alcaldía de Ibagué, se comprometió a
trasladar dos retroexcavadoras con sus operadores para iniciar con las operaciones en
los diferentes puntos; de igual forma recomendó la evacuación de las zonas de alto
riesgo, la restricción al acceso al puente peatonal de cemento y realizar seguimientos
para evitar futuras construcciones en zonas de riesgo.
por Fernando González | Sep 23, 2021 | Salud, Tolima
Con una inversión de más de 8 mil millones de pesos, dl Gobierno Departamental
lanzó el proyecto de ‘Seguridad Alimentaria – Siembra en casa, cosecha en familia’, el
cual le apuesta a la implementación de huertas caseras, a través de unidades
productivas que sirvan para el autoconsumo y comercialización.
El proyecto nace como respuesta a la emergencia ocasionada por la pandemia del
covid-19 que dejó al descubierto las vulnerabilidades que presenta la región en materia
de seguridad alimentaria, como resultado de una posible disminución en el
desabastecimiento de algunos productos agroalimentarios.
La iniciativa busca beneficiar a 1.000 familias del departamento, distribuidos en cinco
municipios priorizados: Ibagué, Espinal, Guamo, Ataco y Villahermosa, con la
adecuación de huertas caseras conformadas por hortalizas, plantas aromáticas y la
obtención de aceites esenciales, en lotes de 100 o 50 metros cuadrados, esto con el fin
de suplir las necesidades nutricionales y alimenticias, y la generación de ingresos de la
población beneficiaria.
El proyecto es financiado con recursos del Fondo de Ciencia, Tecnología e Innovación
(FCTel) del Sistema General de Regalías de la Gobernación del Tolima y se ejecutará a
través de la Secretaría de Desarrollo Agropecuario y Producción Alimentaria, en
convenio con la Universidad del Tolima, entidad que a su vez aportará la estructura
técnica que permitirá la materialización de las actividades del proyecto.
El objetivo del programa es mejorar los procesos productivos que contribuyan con la
seguridad alimentaria y económica de las familias vulnerables del departamento, así
como la implementación de una red de pequeños productores agrícolas, transferencia
de conocimiento en producción agroecológica-orgánica y la adecuación e instalación
de 1.000 sistemas de riego y drenaje.
Asimismo, con el propósito de comercializar los productos obtenidos como resultado
de la siembra, se pretende realizar jornadas de mercados campesinos, microrruedas de
productos agroecológicos y ruedas de negocios.
Los requisitos para acceder a la convocatoria son: Que sean hogares con Sisbén A, B y
C, tener disponibilidad de espacio de 100 o 50 metros cuadrados de terreno, contar con
la certificación de propiedad o sana posesión de los predios, no tener problemas legales
que le impidan ser beneficiario, diligenciar la solicitud de inclusión como beneficiario
del proyecto.
Se priorizará la población vulnerable, mujeres cabeza de hogar y familias con jóvenes
menores de 14 años. Las personas que deseen participar de la convocatoria podrán
acceder a los términos de referencia y descargar el formulario de inscripción en el
siguiente enlace:
https://www.tolima.gov.co/noticias/1339-secretaria-de-desarrollo-agropecuario-y-
produccion-alimentaria/3000-convocatorias-secretaria-de-agricultura-y-produccion-
alimentaria.