Entró en funcionamiento la Unidad de Quemados del Hospital Federico Lleras Acosta

Entró en funcionamiento la Unidad de Quemados del Hospital Federico Lleras Acosta

El gobernador Ricardo Orozco presentó la nueva Unidad de Quemados del Hospital Federico Lleras Acosta, única en el departamento, con una inversión de más de 2.000 millones de pesos.

“Esta inversión es para los tolimenses, un servicio con el que queremos atender una necesidad sentida de toda la ciudadanía”, afirmó el gerente del hospital, Luis Eduardo González.

La iniciativa nace teniendo en cuenta las cifras de personas con este diagnóstico en la región, pues en los últimos tres años se han registrado 247 pacientes quemados, 81 de ellos ingresaron al Hospital Federico Lleras Acosta en el primer semestre de 2023.

Adicional esto, en el país solo se cuenta con una disponibilidad de 143 camas para pacientes quemados, distribuidas en ocho departamentos.

“Quedamos con una de las mejores unidades de quemados en Colombia en el sector púbico, con toda la tecnología y las condiciones para prestar un excelente servicio a los tolimenses. Ya no tienen que salir de la ciudad para ser atendidos”, comentó Ricardo Orozco, gobernador del Tolima.

La Unidad de Quemados se encuentra ubicada en la sede El Limonar del Hospital y su infraestructura cuenta con unidades especializadas para la atención de pacientes quemados (sistema hidrosanitario y áreas circundantes), aires acondicionados especializados para el manejo de áreas críticas y una sala de procedimientos específicos para el manejo de los pacientes quemados.

El nuevo servicio, además de tener una infraestructura moderna, también cuenta con talento humano especializado, médicos intensivistas, cirujano plástico, dolor y cuidados paliativos, pediatría, fisiatría, clínica de heridas, terapia física y ocupacional.

“Queremos hacer una atención integral del paciente quemado, desde el manejo de la atención inicial, hasta la fase final de rehabilitación, pues el problema de estos pacientes no solo debe ser atendido desde la fase aguda, también su rehabilitación para que vuelva a ser funcional”, puntualizó Ezequiel Montealegre, cirujano plástico.

Fiestas Seguras y Saludables 2022 Secretaria de Salud del Tolima

Fiestas Seguras y Saludables 2022 Secretaria de Salud del Tolima

#YoTeEscucho 📞 | Las 24 horas del día se encuentra habilitada la Línea Naranja 🧡, donde los tolimenses son escuchados y apoyados en momentos de crisis.

Si tú estás pasando por una situación complicada y que altera tu salud mental, recuerda que la Línea Naranja está para apoyarte.

Línea Yo te Escucho 3186072341 📞

La Salud ➕ Cerca de Ti

#MarthaPalacios

#ElTolimaNosUne

#ElTolimaNosUne#FiestasSaludables #MarthaPalacios #LaSaludMásCercaDeTi

Fiestas Seguras y Saludables 2022 Secretaria de Salud del Tolima

Fiestas Seguras y Saludables 2022 Secretaria de Salud del Tolima

#AyúdanosAPrevenir La Secretaría de Salud del Tolima hace un llamado a toda la comunidad frente a los hábitos protectores para prevenir las enfermedades respiratorias agudas, especialmente en niños menores de 5 años de edad.

La Salud ➕ Cerca de Ti

#MarthaPalacios

#ElTolimaNosUne

#ElTolimaNosUne#FiestasSaludables #MarthaPalacios #LaSaludMásCercaDeTi

Más de 4.000 atenciones iniciales ha brindado el equipo de psicólogos de la Administración Municipal

Más de 4.000 atenciones iniciales ha brindado el equipo de psicólogos de la Administración Municipal

Con distintas estrategias el equipo de profesionales fortalece la salud mental en la Capital Musical.

Uno de los temas de primera agenda del Gobierno Local es el fortalecimiento de la salud mental de los ibaguereños; por ello, desde la secretaría de Salud se implementan más de 10 campañas, las cuales en diferentes frentes brindan ayuda psicológica y prevención en situaciones de riesgo o crisis emocional.

“Como balance del 2022 tenemos más de 10 estrategias consolidadas, enfocadas en la prevención y fortalecimiento de la salud mental, con un equipo de psicólogos que diariamente se encuentran en el territorio atendiendo las necesidades de los ciudadanos”, informó Liliana Ospina, secretaria de Salud de Ibagué.

Así las cosas, en lo corrido del año se han realizado más de 3.000 atenciones iniciales a través de las líneas 123 y 3177012061; más de 250 visitas domiciliarias; más de 400 ciudadanos atendidos por intento de suicidio, cada uno de ellos con mínimo dos seguimientos; más de 60 instituciones educativas impactadas con ayuda psicosocial y más de 250 barrios impactados con el equipo de ‘Escuadrón defensores por la vida’, brindando información en rutas de atención en salud mental.

Además, cerca de 2.000 ciudadanos se capacitaron en el curso de ‘Primeros Auxilios Psicológicos’, los cuales hacen parte de esa gran red de ayuda emocional que ya suma 8.400 personas durante este gobierno.

Asimismo, se realiza la vigilancia a los centros de salud para conocer la oportunidad de atención en los pacientes, así como campañas y capacitaciones con planes de mejoras para la activación de la ruta de manera oportuna y eficaz.

“Seguiremos trabajando para ser una mano amiga, para brindarles las pautas y herramientas a quienes estén pasando por una situación de dificultad; recuerden que no están solos y que se vale pedir ayuda”, concluyó la funcionaria.