Hospital de San Luis recibió ambulancia para fortalecer el servicio de traslado de pacientes

Hospital de San Luis recibió ambulancia para fortalecer el servicio de traslado de pacientes

Con un aporte de $30 millones, el secretario de Salud del Tolima, Jorge Bolívar, asistió
a la entrega oficial de la nueva ambulancia de transporte asistencial básico, en el
municipio de San Luis.
Según el funcionario, el automotor que tuvo un costo total de $205 millones, llegará a
mejorar el servicio de traslado de pacientes a la población y a salvar vidas.
El secretario anunció que desde el Gobierno Departamental se le giró al hospital más
de $200 millones y se girarán otros $83 millones más, con el fin de apoyarlos con los
pagos correspondientes a sueldos de los trabajadores. Así mismo, contó que se está
adelantando un proyecto para la compra de una planta eléctrica que se requiere en el
centro asistencial.

Gobernación del Tolima entregó 40 millones de pesos a cinco emprendimientos ambientales

Gobernación del Tolima entregó 40 millones de pesos a cinco emprendimientos ambientales

La Secretaría de Ambiente y Gestión del Riesgo del Tolima lideró el concurso
‘Emprendedores con Conciencia Ambiental’, que contó con 16 categorías, en las que
se inscribieron más de 40 emprendedores del departamento, con ideas innovadoras en
pro del cuidado del ambiente.
De los inscritos, un grupo de jurados seleccionó los 10 finalistas, quienes fueron
invitados a un evento de premiación que tuvo lugar en el Centro Convenciones de la
Gobernación del Tolima, donde se dieron a conocer los cinco ganadores de este
concurso.
Biomariquita – Tiestos ecológicos, emprendimiento del municipio de Mariquita.
 Reiniciando vasos, del Corregimiento de Gaitania, en el municipio de Planadas.
 Crop Bites, del municipio de Ibagué.
 Resitol, ubicado en el corregimiento de Payandé, en el municipio de San Luis.
 Ecoturismo Asociación Étnica Caike, del cañón de las hermosas en el municipio de
Chaparral.

Cada ganador recibió 8 millones de pesos en insumos de acuerdo a la necesidad de
cada empresa, lo que permitirá fortalecer estos emprendimientos enfocados en el
cuidado del ambiente.

“Gracias a todos los tolimenses, que se inscribieron, participaron y estuvieron en la
premiación de este concurso liderado por la Gobernación del Tolima, ‘Emprendedores
con Conciencia Ambiental’”, señaló el secretario del Ambiente y Gestión del Riesgo
del Tolima, Fredy Torres.

“Dos bandidos que me trasnochaban están tras las rejas”: Gobernador del Tolima

“Dos bandidos que me trasnochaban están tras las rejas”: Gobernador del Tolima

Al tiempo que felicitó al Ejército Nacional y a los organismos de seguridad del Estado
por los concluyentes operativos para capturar a alias “Bolas” y a alias “Miller”, el
gobernador del Tolima, Ricardo Orozco Valero, reveló que estos dos delincuentes ya
no lo “trasnocharán más”.
“Hoy reconozco a ustedes, a todas las fuerzas: Ejército, Fuerza Aérea, Fiscalía y
Policía Nacional el trabajo rápido y decidido para que estos dos bandidos estén tras las
rejas. Para nuestro Gobierno son muy importantes estas capturas así como la de alias
“Yovani”, el financiero de la Gaor Ismael Ruiz”, dijo el mandatario seccional en una
conferencia de prensa en la que se entregaron detalles del operativo que terminó con la
aprehensión de alias “Miller” en un trabajo coordinado, adelantado en el departamento
del Huila.
Ricardo Orozco reveló que este delincuente estaba extorsionando y sembrando miedo y
zozobra en el Sur del Tolima y en otros departamentos limítrofes. “Hoy les decimos a
los tolimenses que estamos al 100% concentrados en mantener la tranquilidad y la
seguridad en el territorio de nuestro departamento”. puntualizó.
Reveló, además, que tras su captura hay un hecho relevante y es que alias “Miller”
estaría involucrado en en asesinato de un ambientalista en el municipio de Santa Isabel.
“Ahora, seguramente vamos a poder esclarecer el asesinato de ese ambientalista”, dijo
Orozco.
Al terminar su intervención, el jefe de la Administración Seccional envió un mensaje a
alias “Mauricio”, segundo cabecilla de la Gaor Ismael Ruiz; advirtiéndole que está
cerca su captura. “No vamos a bajar la guardia. Vienen muchas más operaciones. Las
recompensas por cabecillas e integrantes de organizaciones de microtráfico también se
mantienen y muy pronto les vamos a llegar”, concluyó.

Aguardiente Tapa Roja apoya la reactivación cultural en el Tolima

Aguardiente Tapa Roja apoya la reactivación cultural en el Tolima

La Fábrica de Licores del Tolima estuvo presente en la exposición de agenda departamental
cultural que se llevará a cabo para el mes de octubre, noviembre y diciembre a cargo de la
gobernación en conjunto con  la lotería del Tolima, la secretaría de desarrollo económico y
la FLT,  con el fin de activar y fortalecer la economía y la industria de la región.
El director de cultura del Tolima, Jaiber Antonio Bermúdez dio inicio a la presentación
manifestando que  “Mi deber como director de cultura departamental es promover proteger
y promulgar el patrimonio del Tolima.  Nosotros en cabeza de nuestro gobernador tomamos
la decisión de realizar  el festival departamental del folclor con más de 22 candidatas y
municipios  confirmados, siendo  responsables con la actual situación que atraviesa el
país”.
Durante su intervención mencionó los programas a desarrollar por parte de la entidad
como;  segunda versión del festival de orquestas tropicales denominado Pijao de Oro,
tertulias que tendrán espacios como música, danza, teatro y  circo. La agenda tendrá
festivales importantes  como palo pa´ rumba fest, Ibagué ciudad rock, de cuerdas amor e
historia, festinavidad, festival de teatro, pido la palabra y talleres de fotografías y
presentación.
Al finalizar el evento el gerente de la Fábrica de Licores del Tolima, Franz Bedoya indicó
que estas actividades son cruciales para reactivar la economía tolimense y fortalecer la

educación a través de la lectura y programas culturales a futuras generaciones, recalcando
que se debe mostrar  estas iniciativas a nivel nacional e internacional que enriquecen  la
formación académica de cada ciudadano.

Asociaciones agropecuarias y agroindustriales del departamento podrán participar en la convocatoria para el fortalecimiento de estas entidades

Asociaciones agropecuarias y agroindustriales del departamento podrán participar en la convocatoria para el fortalecimiento de estas entidades

Hasta el 28 de septiembre tienen plazo de postularse.
Son 10.000.000 que invertirán para las 15 asociaciones productivas de La Gobernación del
Tolima por medio de la Secretaría de Desarrollo Económico y de la Asociación de Familias
La Paz, ASFAPAZ, dio a conocer la convocatoria de fortalecimiento para organizaciones
agroindustriales y agropecuarias del departamento.
«En estos momentos se encuentra abierta una convocatoria pública para 15 asociaciones
productivas, con la que esperamos fortalecer su proceso asociativo y poder entregarles un
equipamiento productivo representado en maquinaria para fortalecer este proceso con un
valor de $10.000.000″, Erika Ramos, secretaria de Desarrollo Económico del Tolima.

Cabe destacar que, entre los requisitos que deben cumplir las asociaciones está tener
mínimo 3 años de existencia en el mercado y que puedan estar dentro de las 21 apuestas
productivas del Tolima.
«Dentro de las apuestas productivas del Tolima, se encuentran los lácteos, el café, y una
variedad de productos que nos identifican que, de seguro ustedes podrán participar y aplicar
a la convocatoria.»
Esta convocatoria será desarrollada de la mano de ASFAPAZ, esperando impactar
positivamente a las asociaciones de rurales y urbanas de la región.
«Queremos llegar a los 47 municipios del Tolima con la misma apuesta, pero
adicionalmente queremos acompañarlos para que estas asociaciones participen en la
convocatoria que abrió este jueves 22 y cierra el 28 de septiembre», aseguró Gerardo
Vanegas, representante de ASFAPAZ.

Edith Enciso: 15 años después de ganar el Concurso Taza de la Excelencia

Edith Enciso: 15 años después de ganar el Concurso Taza de la Excelencia

Hace 15 años en el sur del Tolima era el tiempo aciago de las balas, el miedo y la
zozobra. El conflicto interno había minado por décadas las esperanzas de una
productora región y logró estigmatizar a sus habitantes.
Pero pudo más la resiliencia de quienes estaban decididos a creer que la agricultura y,
especialmente, el cultivo del café podía ser el camino para transformar la vida de miles
de familias campesinas.
Habían transcurrido varios meses del 2006 cuando Edith Enciso decidió volver a
presentar su café al concurso Taza de la Excelencia. Ya había participado varias veces
en esa subasta que premia la calidad del café que se cultiva en las cordilleras de
Colombia. Su presencia en anteriores versiones le había dejado el sabor amargo de no
lograr los puestos de vanguardia. Esta vez, ganó la Taza de la Excelencia con sus
granos.
Si bien es cierto, en esa oportunidad el café de la flamante ganadora de la subasta no
logró un buen precio en el mercado de compradores, como ella lo reconoce, si le abrió
las puertas a otras familias productoras y aún más allá, logró qué el mundo de las
grandes empresas comercializadoras de café de alta calidad fijaran su mirada en esta
región. “No nos conocían, no conocían la calidad de lo que estábamos cultivando en
Planadas y en el Tolima”. afirma.
Después vinieron otros nombres y, por supuesto, otras fincas y otros productores que
se atrevieron a participar y que ganaron concursos internacionales de café de alta
calidad, o cafés especiales como les conocemos. 
Hoy, 15 años después, la cultura de los Cafés Especiales se ha convertido en el
lenguaje cotidiano de muchas familias campesinas tolimenses. Han recorrido el camino
de la experiencia y entendieron que el futuro de la caficultura regional está en cosechar
lo que el mundo quiere tomar: “Indudablemente, la tendencia es hacia el café

orgánico, hacia el café Honey que se cosecha distinto y que tiene una gran aceptación
entre los consumidores”, revela la señora Enciso.
Durante la clausura de la Segunda Semana del Café Tolimense – Encuentro de Saberes,
culminó el Proyecto de Cafés Especiales; una iniciativa ejecutada desde el año 2018
por el Gobierno Departamental en convenio con las universidades de Ibagué y del
Tolima para posicionar la caficultura tolimense en el mundo de los cafés de alta
calidad. Los recursos por $11.800 millones beneficiaron a 551 familias agremiadas en
75 asociaciones de productores, en 13 municipios del Departamento.
El convenio de innovación introdujo al campo tolimense tecnologías como
despulpadoras y clasificadoras, termómetros, tolvas plásticas y tabletas. Además, los
caficultores recibieron formación en Tecnologías de la Información y la Comunicación
y participaron en ferias y encuentros de saberes con productores exitosos de otras
regiones de Colombia. También, dejó al servicio de las familias caficultoras dos
laboratorios de café y 25 productores pudieron conocer la exitosa experiencia
mexicana en el cultivo del café orgánico que hoy se disfruta en más de 50 países.
La Gobernación del Tolima ya logró la aprobación, a través del Fondo de Ciencia,
Tecnología e Innovación, de un segundo proyecto para Cafés Especiales por $16.000
millones. Se beneficiarán 1.200 familias cultivadoras de 150 asociaciones; entre los
cuales hay 300 jóvenes campesinos, responsables del cambio generacional y
depositarios del futuro de la caficultura de alta calidad.
Esta nueva estrategia contempla la construcción de dos plantas de micro secado, la
entrega de nuevos paquetes tecnológicos y la  incorporación de la técnica ECOMILL
que integra tecnología de bajo impacto ambiental. Será ejecutada por el Comité
Departamental de Cafeteros, el Centro Nacional de Investigaciones de Café-Cenicafé y
la Corporación Autónoma Regional Cortolima; según las precisiones que entregara el
gobernador Ricardo Orozco Valero.
El café de la Isla, como se llama la finca de la señora Edith Enciso en el corregimiento
de Gaitania, en Planadas, se degusta en Australia. La cosecha tiene la venta asegurada;
entre otras razones, gracias a la calidad de sus granos, a las buenas prácticas agrícolas,
a la disciplina y el cumplimiento en las fechas y cantidades de entrega. Ahí está el
secreto.
La señora Enciso pondera la estrategia de Cafés Especiales que lidera la Gobernación
del Tolima porque según sus palabras “es de una inmensa ayuda en la búsqueda de
productos diferenciales”. Habla con orgullo del cambio generacional porque su hijo ya
tiene su propio cultivo de café y está en el camino y en el indeclinable, propósito de
mantener su legado.