por Fernando González | Sep 23, 2021 | Salud, Tolima
Con una inversión de más de 8 mil millones de pesos, dl Gobierno Departamental
lanzó el proyecto de ‘Seguridad Alimentaria – Siembra en casa, cosecha en familia’, el
cual le apuesta a la implementación de huertas caseras, a través de unidades
productivas que sirvan para el autoconsumo y comercialización.
El proyecto nace como respuesta a la emergencia ocasionada por la pandemia del
covid-19 que dejó al descubierto las vulnerabilidades que presenta la región en materia
de seguridad alimentaria, como resultado de una posible disminución en el
desabastecimiento de algunos productos agroalimentarios.
La iniciativa busca beneficiar a 1.000 familias del departamento, distribuidos en cinco
municipios priorizados: Ibagué, Espinal, Guamo, Ataco y Villahermosa, con la
adecuación de huertas caseras conformadas por hortalizas, plantas aromáticas y la
obtención de aceites esenciales, en lotes de 100 o 50 metros cuadrados, esto con el fin
de suplir las necesidades nutricionales y alimenticias, y la generación de ingresos de la
población beneficiaria.
El proyecto es financiado con recursos del Fondo de Ciencia, Tecnología e Innovación
(FCTel) del Sistema General de Regalías de la Gobernación del Tolima y se ejecutará a
través de la Secretaría de Desarrollo Agropecuario y Producción Alimentaria, en
convenio con la Universidad del Tolima, entidad que a su vez aportará la estructura
técnica que permitirá la materialización de las actividades del proyecto.
El objetivo del programa es mejorar los procesos productivos que contribuyan con la
seguridad alimentaria y económica de las familias vulnerables del departamento, así
como la implementación de una red de pequeños productores agrícolas, transferencia
de conocimiento en producción agroecológica-orgánica y la adecuación e instalación
de 1.000 sistemas de riego y drenaje.
Asimismo, con el propósito de comercializar los productos obtenidos como resultado
de la siembra, se pretende realizar jornadas de mercados campesinos, microrruedas de
productos agroecológicos y ruedas de negocios.
Los requisitos para acceder a la convocatoria son: Que sean hogares con Sisbén A, B y
C, tener disponibilidad de espacio de 100 o 50 metros cuadrados de terreno, contar con
la certificación de propiedad o sana posesión de los predios, no tener problemas legales
que le impidan ser beneficiario, diligenciar la solicitud de inclusión como beneficiario
del proyecto.
Se priorizará la población vulnerable, mujeres cabeza de hogar y familias con jóvenes
menores de 14 años. Las personas que deseen participar de la convocatoria podrán
acceder a los términos de referencia y descargar el formulario de inscripción en el
siguiente enlace:
https://www.tolima.gov.co/noticias/1339-secretaria-de-desarrollo-agropecuario-y-
produccion-alimentaria/3000-convocatorias-secretaria-de-agricultura-y-produccion-
alimentaria.
por Fernando González | Sep 22, 2021 | Salud, Tolima
Según el comunicado especial 101 entregado por el Instituto de Hidrología,
Meteorología y Estudios Ambientales, IDEAM, los incrementos más altos de
precipitaciones se estarían presentando durante el mes de noviembre, en el país.
Aunque en lo corrido del mes de junio el departamento presentó días con tiempo seco,
prevaleció la presencia de lluvias en el territorio tolimenses, es por eso que el IDEAM
advierte que los suelos en zonas inestables o laderas continúan en proceso de
saturación, lo que mantiene activa la amenaza de deslizamientos y podría intensificarse
según las lluvias previstas.
Para lo que se sugiere vigilancia en áreas inestables y en puntos dónde se presentan
eventos de deslizamiento de tierra de manera recurrente.
Para el mes de octubre, el IDEAM prevé registros de precipitación cercanos a los
promedios climatológicos (precipitaciones significativas) a lo largo del Tolima.
En el mes de noviembre se espera un aumento de lluvia entre el 10% y el 20% en la
región andina, más exactamente en el territorio tolimense.
Se hace importante recordar que la segunda temporada de lluvias siempre es más fuerte
que la primera, es por eso que desde la Gobernación del Tolima a través de la
Secretaría del Ambiente y Gestión del Riesgo, se invita a los alcaldes y coordinadores
de Gestión del Riesgo de cada uno de los municipios a tener planes de emergencia
actualizados y activados, base de datos telefónicos de los presidentes de junta de
acción comunal actualizados, trabajo mancomunado con organismos de socorro, con el
fin de realizar monitoreos permanentes, de ser necesarios, a ríos, quebradas y puntos
críticos dónde ya se han presentado eventos como deslizamientos, inundaciones,
perdidas de banca, entre otros.
Importante
La Gobernación del Tolima continúa los trabajos de mejora de vías secundarias y
terciarias con maquinaria amarilla propia y maquinaria gestionada ante la Unidad
Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres.
Actualmente se encuentra trabajando en 10 frentes del departamento por una
duración de 20 a 30 días en cada frente.
Hasta el momento se han entregado ayudas humanitarias (kit nutricionales y de
aseo) tanto de la gobernación del Tolima como de las ayudas gestionadas ante la
Unidad Nacional, a cerca de 3.000 familias que se han visto afectadas por lluvias.
Se trabaja de manera diligente desde el área contractual para dotar el banco de
ayudas situado en la Secretaría del Ambiente y Gestión del Riesgo del Tolima, para
poder prestar el apoyo a los tolimenses que lo necesiten con elementos como tejas,
Tanques, mangueras, tubería, entre otros.
por Fernando González | Sep 22, 2021 | Ibagué, Tolima
Dando continuidad al proyecto social que la Lotería del Tolima emprendió desde el
mes de agosto cuando inauguró la Casa del Lotero, la empresa dio inicio a la segunda
etapa de este proyecto, al que denominó ‘Sin Edad para Aprender’, una iniciativa que
ofrecerá formación a los vendedores de la lotería, en apoyo con diversas instituciones
como el Sena.
El programa que se desarrollará los domingos en la Casa del Lotero, ofrecerá ciclos de
formación que sus beneficiarios podrán elegir de acuerdo con su preferencia, en grupos
de 30 para dar cumplimiento a los cuidados y protocolos que estos adultos mayores
requieren.
“Este es un proyecto donde demostramos que no hay edad, ni límites para seguir
creciendo; nunca es tarde para aprender, y agradezco el apoyo de nuestro gobernador
Ricardo Orozco y de las entidades aliadas como el Sena, Seapto s.a., Comfatolima e
Indeportes. Gracias a ellos nuestros loteros empezaron a estudiar, para algunos es su
primera vez y verlos ilusionados, participando, tomando apuntes en clase y con deseos
de ser un orgullo para sus hijos y nietos, ellos son un ejemplo para muchos y me siento
afortunada de ayudarlos a hacer sus sueños realidad”, señaló la gerente de la Lotería,
Victoria Castillo González.
Por su parte, los vendedores se mostraron muy agradecidos: “Para mí es grandioso
este programa ‘Sin Edad para Aprender’, muy acertado el nombre porque no tenemos
edad para aprender, nunca es tarde para hacerlo de la mejor manera
posible”, aseguró Adalberto Cruz Molano, lotero de Ibagué.
por Fernando González | Sep 21, 2021 | Economía y Negocios, Tolima
En el mes de agosto, el Gobierno Departamental y la Alcaldía de Melgar aperturaron la
Oficina de la Mujer en esa localidad en donde se anunció que se construiría la Casa de
la Mujer Empoderada, promesa que poco a poco se va haciendo realidad.
Para la construcción de la Casa de la Mujer Empoderada en Melgar se invertirán más
de $750.000.0000, de los cuales el Gobierno Departamental aportó $600.000.000. El
lote para este proyecto ya fue asignado y se continuara con los procesos
administrativos correspondientes para iniciar la obra.
La Casa de la Mujer melgarenses contará con un equipo técnico y profesional que
prestarán apoyo psicosocial a quienes lo requieran. Desde este lugar se podrán activar
las rutas de atención para las mujeres víctimas de cualquier tipo de violencia,
igualmente, tendrá un espacio para las mesas de trabajo que se realizarán con
organizaciones, asociaciones, fundaciones entre otras.
Esta gran apuesta del gobernador del Tolima, Ricardo Orozco, contará con una sala tic
para facilitar el uso de las herramientas tecnológicas con personal idóneo para enseñar
el manejo de las mismas y también se tendrá un espacio para las mujeres que tengan un
emprendimiento.
Desde este lugar se estarán desarrollando diferentes acciones como convenios y otros
mecanismos que permitan trabajar de manera interinstitucional para la formación
educativa de las mujeres en temas como: empoderamiento político, liderazgo,
tecnología, derechos de la mujer y todo lo que permita su fortalecimiento educativo y
capacidades productivas.