Como parte del compromiso con la comunidad, la Federación Nacional de Departamentos (FND) y la Secretaría de Hacienda, a través del Grupo Operativo Anti Contrabando del Tolima (GOAT), realizaron una jornada de sensibilización con estudiantes de los grados décimo y once de la Institución Educativa Técnica Darío Echandía Olaya de Ibagué, la cual estuvo enfocada en la prevención del consumo de productos ilegales.
Durante la actividad, los 51 participantes aprendieron sobre la cultura de la legalidad y el impacto negativo de los productos de origen ilegal en la salud y en las finanzas del departamento.
“Me parece que es muy importante que la institucionalidad del departamento y de la ciudad se acerquen a las instituciones educativas para formar a los chicos. Es mucha información legal sobre el tratamiento de sustancias, y es muy importante que los muchachos la manejen, porque ellos no la conocen. Si no, no leen casi; lo que tienen es una información inadecuada que se propaga a través de las redes sociales. Es muy importante que instituciones como la Gobernación vengan aquí y nos den estas charlas sobre temas tan relevantes”, dijo Mario Trujillo, coordinador académico.
El objetivo es que los tolimenses sigan contribuyendo en la lucha contra la ilegalidad en el departamento, bajo el lema «Con Seguridad Legal En El Territorio», para generar conciencia sobre las consecuencias de consumir y vender productos de manera ilegal.
“Son interesantes, porque los muchachos están en esa edad de comenzar a consumir, y ahorita se viene la fiesta después de diciembre. Algunos que no han empezado o ya han comenzado a consumir, después se incrementa el uso del cigarrillo y de los licores. Es importante que ellos se concienticen y aprendan a identificar este tipo de licores y cigarrillos”, expresó María Constanza Sarmiento, docente del área de Humanidades.
Finalmente, el Grupo Operativo Anticontrabando del Tolima hace un llamado a la población en general a no consumir productos ilegales y de contrabando.