CONVOCATORIA: Para que los pequeños paneleros puedan certificar o recertifica la panela como orgánica

CONVOCATORIA: Para que los pequeños paneleros puedan certificar o recertifica la panela como orgánica

Como una estrategia de sostenibilidad económica y ambiental, fundamentada en la mejora de los procesos de producción amigables con el ambiente y económicamente sostenibles se crea la estrategia para apoyar a los productores en la adquisición de la certificación para que su sistema de producción pueda llegar a circuitos cortos de comercialización en esos nichos de mercado diferenciados.

1.Requisitos para la inscripción

Las Asociaciones o agremiaciones de paneleros interesados en participar deben acreditar lo siguiente:

• Demostrar que la Asociación o Agremiación cuente como mínimo con 10 asociados y un área total de sus asociados mínima de 40 hectáreas.
• Presentar Certificado de Existencia y Representación Legal con fecha no mayor a 30 días de su expedición.
• Copia actualizada del Registro Único Tributario (RUT), de conformidad con las normas tributarias.
• Certificación de pequeños productores no mayor a 30 días (expedida por FEDEPANELA).
• Copia de cédula del Representante legal de la Asociación ampliada al 150%.
• Listado de asociados que incluya, lo siguiente: Nombres y apellidos, Número de cédula de ciudadanía, localización geográfica, nombre de la finca, superficie total del predio y área de cada lote de caña de azúcar para la producción de panela o mieles vírgenes y antecedentes de producción
• Copia de cédula de cada asociado ampliada al 150%.
• Certificado de tradición y libertad de cada predio de los asociados o documento que demuestre la posesión del mismo.
• Los asociados que tengan trapiche deben anexar el registro del mismo ante el INVIMA.
• Demostrar el Pago de la Cuota Parafiscal ante FEDEPANELA.
• Documento de la entidad certificadora que acredite que la asociación se encuentra en proceso de recertificación orgánica o en trámites para la certificación.
• Carta de compromiso del aliado comercial que asegure la absorción del producto una vez certificado.

Nota: Su número de identificación personal, debe ser validado y encontrarse vigente (vivo) en el archivo nacional de la Registraduria Nacional del estado civil, consulta que puede realizarse en el web: https://defunciones.registraduria.gov.co/.

2. Inscripción de los pequeños productores a través de las asociaciones

La documentación requerida en el numeral 1, debe ser enviadas al correo electrónico certificacionorganica2023@gmail.com según lo establecido en los presentes términos, a partir del lunes 28 de agosto a partir de las 8:00 am hasta el lunes 18 de septiembre de 2023 a las 2: 00 P.M..

Esta última fecha se considerada como cierre de la inscripción oficial. A partir de esta fecha se procederá con la recepción y evaluación de la documentación recibida, teniendo en cuenta el cronograma definido en el marco de la presente convocatoria

3. Revisión y subsanación documentación a través del correo establecido

Una vez cerrada la convocatoria, este mismo día se publicará un acta con las organizaciones inscritas para la verificación de la documentación y se publicará un Acta con las observaciones encontradas por asociaciones inscrita. El tiempo para estos será de un (1) día.
En caso de requerir aclaración o ajustes en un documento se tendrá un plazo de dos (2) días para allegarlas al correo establecido lo solicitado si hubiere lugar.

Al termino de los días establecidos si el inscrito no allegara lo solicitado no podrá continuar participando en la convocatoria.

4. Cronograma y Etapas del Proceso

ACTIVIDADFECHALUGAR
APERTURA DE LA CONVOCATORIA   Lunes 28 de Agosto de      2023. Gobernación del Huila y Tolima. Información página web del Departamento  https://www.huila.gov.co/https://tolima.gov.co/ 
 CONSULTA DE TÉRMINOS DE REFERENCIA Lunes 28 de agosto al lunes 18 de septiembre de 2023.Página web Secretaria de Agricultura y Minería – Huila Secretaría de Desarrollo Agropecuario y Producción Alimentaria – Tolima.
ENTREGA DE DOCUMENTACIÓN Hasta el lunes 18 de septiembre de 2023, cierre 2: 00 pm  certificacionorganica2023@gmail.com
PUBLICACIÓN DE ACTA DE DOCUMENTACIÓN RECIBIDAMartes 19 de septiembre de 2023.Página WebSecretaría de Agricultura y Minería – Huila Secretaría de Desarrollo Agropecuario y Producción Alimentaria – Tolima 
REVISIÓN y VERIFICACIÓN DE REQUISITOS. Desde miércoles 20 de septiembre de 2023
PÚBLICACION          DE  LOS       RESULTADOS.Miércoles 21 de septiembre de 2023Página WebSecretaría de Agricultura y Minería – Huila Secretaría de Desarrollo Agropecuario y Producción Alimentaria – Tolima 

La convocatoria se inicia con la apertura para que las asociaciones sin ánimo de lucro, con personería jurídica vigente y legalmente constituidas.

El formato de caracterización de productores se encuentra ANEXO a los presentes términos de referencia.

Matriz_caracterizacion_beneficiarios_2023.xlsx

Nota: Las asociaciones que tengan domicilio en distintos municipios solo se podrán presentar una por municipio.

En San Antonio avanza la pavimentación de vías urbanas

En San Antonio avanza la pavimentación de vías urbanas

La pavimentación de la calle Quinta, entre carreras Sexta y Once del casco urbano del municipio de San Antonino avanza en su ejecución y se espera que sea entregado a la comunidad antes de finalizar este año.

“Es muy importante que la Gobernación del Tolima haya girado esos recursos a la Administración Municipal para la ejecución de este proyecto, que ha tenido algunos retrasos por temas como el invierno, pero que ahora está avanzando. Esta es la cara de bienvenida a quienes llegan a San Antonio”, afirmó la concejal Marcela Guerrero.

Este proyecto, que incluye la construcción de pavimento rígido, reposición de redes de acueducto y alcantarillado, urbanismo y luminarias, tiene una inversión superior a los $7.000 millones.

“Vivo hace 40 años en la calle Quinta y nunca había visto una obra así en el sector. Ahora nos apretamos un poco, pero sabemos que más adelanté tendremos una calle muy bonita para recibir a los visitantes”, dijo María Gladis Ayala, comerciante de esta población.

Es importante resaltar que también se están interviniendo vías terciarias a través de la construcción de placas huellas, en una obra que se lleva a cabo por parte de la Alcaldía con recursos del Gobierno Departamental.

Agéndese con el primer Festival de la Bandola Andina en el Tolima

Agéndese con el primer Festival de la Bandola Andina en el Tolima

Por primera vez en el Tolima se llevará a cabo el Festival de la Bandola y Música Andina, que tiene como objetivo principal promover la conservación de los sonidos típicos de la región.

De acuerdo con Andrés Felipe Pinto, coordinador de Música del Tolima, el evento que fue establecido por la Asamblea a través de la Ordenanza 006 del presente año, se realizará el próximo sábado, 26 de agosto, en el Teatro Tolima con un componente académico y otro de difusión en los que podrán participar personas de todas las edades de forma gratuita.

“El proceso de formación contará con un taller y una clase magistral orientados por los bandolistas nacionales Diego Saboya y Fabián Forero, quienes compartirán su conocimiento con músicos intérpretes del instrumento y un público pasivo interesado en saber más de los ritmos tradicionales”, indicó Pinto.

Los interesados en asistir a estas actividades de formación, podrán inscribirse hasta el próximo jueves 24 de agosto a través del link https://acortar.link/svvkVw. Los cupos son limitados.

En cuanto al evento de difusión, se llevará a cabo el gran concierto de cierre a las 6:00 de la tarde en el Teatro Tolima con la presentación especial de las agrupaciones Catufa, Combaima, Awakhuni y los maestros Diego Saboya y Fabián Forero. El ingreso a este espectáculo será gratuito.

Autoridades priorizan municipios para garantizar seguridad en elecciones regionales

Autoridades priorizan municipios para garantizar seguridad en elecciones regionales

Un nuevo comité de garantías electorales lideró la Secretaría del Interior del Tolima, con el propósito de analizar y garantizar la actividad electoral de los aspirantes a ocupar cargos de elección popular de cara a los comicios que se cumplirán en el próximo 29 de octubre.

El secretario del Interior del Tolima, Eyber Javier Triana Parra, indicó que se realizó una evaluación conjunta con diferentes instituciones encargadas de vigilar todo el proceso democrático para velar por las condiciones de seguridad de cada uno de los candidatos que toman parte en estas elecciones.

“Realizamos comité de garantías electorales del Tolima, articulados con toda la institucionalidad para poder evaluar la seguridad y el desarrollo de las elecciones regionales 2023. Podemos dar un parte de 5.849 candidatos inscritos en el departamento del Tolima, cinco a la Gobernación, 117 a la Asamblea, 263 a las alcaldías, 4.793 a concejos municipales y 661 a las juntas Administradoras Locales. Por eso trabajamos unidos con nuestra Fuerza Pública, con el Ministerio Público, con la Misión de Observación Electoral y con la Registraduría Nacional para dar garantías en estos comicios electorales 2023”, comentó Triana.

Sobre los recientes hechos que han generado intranquilidad en el Tolima, el secretario del Interior afirmó que se han priorizado ocho municipios donde se han presentado vulneraciones al libre ejercicio de la actividad proselitista. Tanto el Gobierno departamental como las diferentes autoridades comparten la preocupación que se presenta en algunos municipios.

“Nos preocupa mucho la seguridad de nuestros candidatos y candidatas. Por eso desarrollamos una evaluación de los hechos que han alterado la seguridad. Por supuesto, evaluamos el municipio de Honda, donde dos candidatas y un aspirante a la Alcaldía del municipio han denunciado amenazas. Al tiempo que se avanza en las investigaciones por la muerte de un candidato al Concejo de esta localidad. De igual manera, en Ortega evaluamos la situación en la cual se vio inmersa el candidato a la Alcaldía y donde, al parecer, su vehículo fue impactado», indicó.

El secretario añadió que las autoridades también tienen centrada la atención en Chaparral, Alpujarra, Ibagué, Cajamarca, Santa Isabel y Anzoátegui, donde la Fuerza Pública y los organismos de inteligencia ya han adelantado una valoración.

En desarrollo del Comité de Seguimiento Electoral se revisó el calendario electoral y se analizaron los horarios especiales que tendrá la Registraduría Nacional del Estado Civil los días 27 y 28 de agosto, cuando se cumpla el plazo para la inscripción de cédulas por parte de los ciudadanos que van a participar en las elecciones regionales.

A la fecha, en las sedes y puestos habilitados por la registraduría se han inscrito 79.830 tolimenses.

Este 18 de agosto, desde las 3 de la tarde, se realizará el sorteo de la ubicación de los candidatos en los correspondientes tarjetones para Gobernación, alcaldías, Asamblea departamental, concejos municipales y juntas Administradoras Locales.

Siete personas han sido atendidas en la Unidad de Quemados del Federico Lleras Acosta

Siete personas han sido atendidas en la Unidad de Quemados del Federico Lleras Acosta

El pasado 31 de julio el Hospital Federico Lleras dio a conocer su nueva Unidad de Atención Integral del Paciente Quemado, un servicio que cuenta con ocho camas de cuidados intensivos, una sala de procedimientos, clínica de heridas y área de rehabilitación.

A quince días de entrar en funcionamiento, esta unidad ya ha atendido a siete pacientes adultos que han sufrido de quemaduras, provenientes de los municipios de Ibagué, Ambalema, Chaparral y Calarcá, departamento del Quindío, teniendo en cuenta que esta unidad es la red más cercana en el Eje Cafetero y sur del país.

De acuerdo con la estadística, en el 71% de los casos, la extensión de las quemaduras son mayores al 20% del cuerpo, superiores al segundo grado. De los siete casos atendidos, tres fueron con aceite de cocina, dos por contacto con metales calientes, uno agua caliente y uno con gasolina.

“El balance ha sido positivo desde una perspectiva de atención integral a este tipo de pacientes dentro del departamento. Hemos recibido pacientes de otras regiones como el Eje Cafetero, que han sido beneficiados del servicio. Dentro de nuestra población infortunadamente la mayoría son mujeres con quemaduras relacionadas con su situación laboral”, comentó Alex Forero, médico intensivista de la unidad.

En total, son cuatro mujeres y tres hombres que han tenido la posibilidad de ser atendidos en la nueva unidad del Hospital Federico Lleras Acosta, recibiendo un servicio oportuno y más cercano a sus lugares de vivienda, al tiempo que minimiza a sus familiares los gastos de desplazamiento que pueda generar una atención en otra ciudad.

“Un solo paciente por la gravedad de sus quemaduras falleció. Sin embargo, tuvimos la oportunidad de brindar apoyo psicológico desde su ingreso hasta el deceso, continuamos en servicio y prestos a la atención del paciente con quemadura”, concluyó el especialista.