Organismos oficiales dieron apertura al Parque Nacional Natural de Los Nevados

Organismos oficiales dieron apertura al Parque Nacional Natural de Los Nevados

Dado el nuevo reporte del Sistema Geológico Colombiano, en donde se anuncia que el Volcán Nevado del Ruíz ha vuelto a ser catalogado en alerta amarilla, Parques Nacionales Naturales de Colombia dio apertura al emblemático Parque Nacional Natural de Los Nevados.

De esta manera, luego de cinco meses de ordenar el cierre total de los servicios ecoturísticos de este destino, los visitantes que llegan a la Capital Musical en busca de aventura podrán practicar sus deportes extremos en el Cañón del Combeima.

“De acuerdo a la Resolución 207 del 4 de agosto de 2023, Parques Nacionales Naturales de Colombia ha anunciado la apertura a la entrada al Parque Nacional Natural de Los Nevados a partir del 10 de agosto del presente año”, informó Jessica Salcedo, secretaria de Ambiente y Gestión del Riesgo de Ibagué.

Y agregó: “Esto sin dejar a un lado las medidas de seguridad de conformidad a lo establecido en la Reglamentación Transitoria de Ecoturismo, para evitar alguna situación desafortunada para los deportistas y turistas”.

Igualmente, desde la Secretaría de Ambiente y Gestión del Riesgo se hace énfasis sobre las medidas de seguridad que deben tener en cuenta al momento de subir o recorrer el Parque Nacional Natural de los Nevados. 

Así mismo, actualmente existe un puesto de control en Juntas, el cual se encarga de verificar y atender las inquietudes de las personas que suben al Parque de los Nevados.

Más de 700 animales han sido atendidos en el Hospital Veterinario de la UT

Más de 700 animales han sido atendidos en el Hospital Veterinario de la UT

La reanudación del convenio en junio pasado entre la Gobernación y la Universidad del Tolima, para garantizar la atención de animales de familias vulnerables y en condición de calle, ha permitido aumentar la cobertura en la prestación de servicios médico veterinarios en el centro asistencial, ubicado en el sector de Miramar, al sur de Ibagué.

Jenifer Urrea Díaz, auxiliar administrativa del hospital veterinario, señaló que gracias a la acción de las dos entidades se han podido garantizar los derechos de mascotas pertenecientes a familias de estratos vulnerables y a animales en condición de abandono.

“Hemos atendido 542 caninos, 162 felinos, tres equinos, dos porcinos, un bovino y un conejo. En total, 711 animales a los que se les ha brindado la correspondiente atención. El convenio está desde el 13 de junio y se prolongará posiblemente hasta diciembre o al momento que se agoten los recursos”, indicó.

En tal sentido, la funcionaria recordó que la prioridad es recuperar mascotas que se encuentran en situación crítica y cuyos propietarios no cuenten con los recursos económicos suficientes.

“Para acceder al servicio deben tener el Sisbén con niveles A, B o C, y traerlo impreso al igual que su fotocopia o con la cédula en físico del tutor del paciente”, explicó.

Finalmente, Urrea recordó que la prestación de los servicios no solo se concentra en Ibagué sino que se extiende a los requerimientos de los 47 municipios del departamento, con atención permanente las 24 horas, durante los siete días de la semana.

El objetivo del convenio es beneficiar caninos, felinos, equinos, porcinos, bovinos y ovinos que estén en emergencia o que se encuentren en una situación que represente riesgo para sus vidas.

Conozca la programación oficial de la Feria de Turismo ‘Tolima, el Corazón de Los Andes’

Conozca la programación oficial de la Feria de Turismo ‘Tolima, el Corazón de Los Andes’

Con más de 20 conferencias y conversatorios se realizará este jueves, 10 y viernes, 11 de agosto, el congreso ‘Reseteando el turismo’, que hace parte de la programación oficial de la primera versión de la feria internacional ‘Tolima, el Corazón de Los Andes’, que se llevará a cabo en el centro de convenciones Alfonso López Pumarejo.

De acuerdo con Érika Ramos, secretaria de Desarrollo Económico, el evento reunirá a más de 100 expositores y organizaciones que hacen parte de la cadena de valor turística del departamento encargadas de enaltecer la grandeza natural, gastronómica y cultural de la región.

“Tendremos conferencias en innovación, uso de tecnologías, inteligencia artificial, pasos para convertirse en un destino turístico inteligente enfocado a la industria de congresos y convenciones por parte del gerente de Plaza Mayor. También tendremos un conversatorio muy interesante de viajes seguros para mascotas con un influenciador peruano y la idea es conocer lo mejor del turismo de la región a través de nuestros expositores”, mencionó Ramos.

En este encuentro de conocimiento harán presencia ponentes de Argentina, Perú, Costa Rica y México con aportes importantes en temáticas como turismo sostenible, posicionamiento de marca, presentación de proyectos, biciturismo y viajes con mascotas, entre otros aspectos. Vale mencionar que el ingreso para este evento es gratuito.

Entre tanto, también se llevarán a cabo de forma alterna retos de cocina latinoamericana con chefs invitados de México, Argentina, Venezuela y la Federación de Gastronomía y Turismo (Fegat).

Programación del jueves, 10 de agosto, en el auditorio principal

  • 8:40 a.m. Instalación del evento.
  • 9:30 a.m. Conferencia ‘Protocolos de seguridad para el turismo de aventura’, por parte de Kevin Coulon y Zero Gravity.
  • 10:10 a.m. Panel en ‘Bioeconomía y Turismo Sostenible’ con la presencia de invitados provenientes de las gobernaciones del Eje Cafetero, RAP Eje Cafetero y la RAPE Región Central.
  • 11:10 a.m. Socialización del manual para la presentación de proyectos ante Fontur.
  • 2:00 p.m. Experiencia exitosa ‘Rutas para el biciturismo’, por parte de la RAPE Región Central.
  • 2:40 p.m. ‘La sostenibilidad como el plus en la oferta turística’ del licenciado Alejandro Madrigal.
  • 3:30 p.m. ‘Posicionamiento de marcas turísticas y tendencias a nivel mundial’ del ponente Humberto Pareja Quintero.
  • 4:20 p.m. ‘El turismo de naturaleza y aventura como catalizador de desarrollo económico en zonas rurales’ del ingeniero Antonio del Rosal Stanford
  • 5:30 p.m. Conversatorio ‘Alianzas público privadas para la conservación y el desarrollo de bienes de interés turístico y cultural. Caso plazas de mercado y espacio público Bogotá’, por parte de IPES – Bogotá, Fegat, Clúster de Turismo de La Candelaria y Cámara de Comercio de Ibagué.

Salón Turismo y Región

  • 2:00 p.m. ‘Enfoque Turismo Regional, cuatro departamentos, un solo destino’, por parte del Eje Cafetero RAP, Alejandro Rozo y Juan David Pachón.

Programación del viernes, 11 de agosto, en el auditorio principal

  • 9:00 a.m. Conferencia ‘La reingeniería de los negocios del sector turístico en Latinoamérica para la post pandemia’, por parte del ponente Gastón Ábalos, director del grupo Fórum.
  • 9:50 a.m. Zona Bird por parte de David Bejarano conocido como ‘Truman’.
  • 10:50 a.m. ‘Del servicio a la experiencia turística’, por parte de la psicóloga Andrea Gaviria Ríos.
  • 2:00 p.m. Conferencia ‘La estrategia de gestión social integral en el fortalecimiento del sector artesanal’, de Adriana Mejía, gerente general de Artesanías de Colombia.
  • 2:50 p.m. Conferencia ‘La importancia de ser reconocidos como cultura gastronómica inmaterial de la humanidad y la generación de turismo’, por parte del licenciado mexicano Gilberto Cadena Chaves.
  • 4:00 p.m. Conferencia ‘Innovación, el uso de tecnologías y la inteligencia artificial en la promoción de productos y servicios de la empresa’ del ingeniero Moisés Rentería.
  • 4:40 p.m. Conferencia ‘Pasos para convertirse en un destino turístico inteligente, enfocado en la industria MICE’ de Víctor Zapata, director del Centro de Eventos y Convenciones Plaza Mayor.
  • 5:30 p.m. Conversatorio ‘Protocolos para viajes seguros de mascotas’. por parte del peruano Diego Armando Contreras Cerff, más conocido en redes sociales como el Sr. Mishi Wasi.
  • 6:30 p.m. Entrega de reconocimientos a conferencistas y actores del turismo en el Tolima por su vida dedicada al sector.
  • 7:30 p.m. Clausura del evento con un espectáculo de Flair Tender y Lucho Cicery.

Salón Turismo y región

  • 10:30 a.m. Presentación de proyectos de turismo por parte de la Universidad del Tolima.
  • 11:30 p.m. Conferencia de fotografía turística por parte del artista Diego Vargas.
  • 3:00 p.m. Conversatorio de creadores de contenido para el turismo, moderado por los periodistas Daniel Giraldo y Andrés Murillo del medio de comunicación El Tortugazo, y por los influenciadores @viajandoconmorenitamoreno y @juan_viajero
Ingresó el primer paciente a la Unidad de Quemados del Hospital Federico Lleras Acosta

Ingresó el primer paciente a la Unidad de Quemados del Hospital Federico Lleras Acosta

El paciente acudió al servicio de urgencias del Hospital Federico Lleras Acosta en las primeras horas de la mañana de este jueves, luego de haber sufrido un accidente mientras cocinaba, así lo explicó el Alex Forero, médico intensivista de la unidad de atención integral del paciente quemado.

“El paciente tiene un antecedente de epilepsia. Presenta un episodio convulsivo mientras se encontraba cocinando con aceite caliente, infortunadamente cae sobre el aceite y sufre quemaduras”, indicó el médico.

Una vez ingresa al servicio de urgencias, el personal médico y asistencial realiza una primera valoración y manejo integral a la lesión. Posteriormente, es trasladado a la Unidad de Quemados, donde los especialistas en medicina intensiva y cirugía plástica inician la valoración de las heridas, encontrando una quemadura de segundo grado en el 23% de su cuerpo que compromete cara, extremidades, tronco superior y globo ocular.

“Se pasa de emergencias a la de cirugía, donde hacen el manejo de las heridas en piel, se dejan apósitos y se traslada el paciente a la Unidad de Cuidados Intensivos, para seguimiento por el equipo de atención al paciente quemado. Se le ofreció un tratamiento de primer nivel”, puntualizó el intensivista.

El paciente se encuentra estable y continuará en recuperación y seguimiento por parte de todo el equipo de atención al paciente quemado, cirugía plástica, nutrición, psicología y psiquiatría.

Patinadores del Tolima competirán en Panamericano de Clubes y Naciones

Patinadores del Tolima competirán en Panamericano de Clubes y Naciones

Dentro del plan de trabajo hacia los Juegos Deportivos Nacionales, Indeportes Tolima ha articulado con la Liga de Patinaje la participación de deportistas proyectados a las justas del Eje Cafetero en eventos de alta competencia para definir el equipo que estará en la gran cita del deporte en Colombia.

Por ello, cinco patinadores, que forman parte de la Selección Tolima, orientada por la entrenadora contratada por Indeportes, María Camila Páez, se desplazaron a territorio antioqueño, para competir en las pruebas de pista y ruta del Panamericano de Clubes y Naciones de Velocidad, evento del que se tienen muy buenos recuerdos en el Tolima cuando se tuvo la sede de las versiones 2020 y 2021 en tierras pijaos.

“Venimos entrenando desde hace varios meses para ir al Panamericano y hacer las cosas bien. Al enfrentarnos a rivales que nos encontraremos en Juegos Nacionales, evaluaremos los resultados de todo el plan de preparación y es muy positivo que Indeportes tenga dispuesto un equipo de entrenadores con Camila, Luz Karime y Óscar para llevar un buen proceso”, afirmó la patinadora María Ana Conde.

El equipo Pijao está integrado por María Ana Conde, Estefanía Farias, Julián Andrés Rodríguez, Samuel Briñez y Dayana Michell Bonilla, quienes competirán en las pruebas de pista en el patinódromo Guillermo León Botero de Medellín, mientras que las de ruta serán en el escenario Tulio Ospina de Bello.