Entró en funcionamiento la Unidad de Quemados del Hospital Federico Lleras Acosta

Entró en funcionamiento la Unidad de Quemados del Hospital Federico Lleras Acosta

El gobernador Ricardo Orozco presentó la nueva Unidad de Quemados del Hospital Federico Lleras Acosta, única en el departamento, con una inversión de más de 2.000 millones de pesos.

“Esta inversión es para los tolimenses, un servicio con el que queremos atender una necesidad sentida de toda la ciudadanía”, afirmó el gerente del hospital, Luis Eduardo González.

La iniciativa nace teniendo en cuenta las cifras de personas con este diagnóstico en la región, pues en los últimos tres años se han registrado 247 pacientes quemados, 81 de ellos ingresaron al Hospital Federico Lleras Acosta en el primer semestre de 2023.

Adicional esto, en el país solo se cuenta con una disponibilidad de 143 camas para pacientes quemados, distribuidas en ocho departamentos.

“Quedamos con una de las mejores unidades de quemados en Colombia en el sector púbico, con toda la tecnología y las condiciones para prestar un excelente servicio a los tolimenses. Ya no tienen que salir de la ciudad para ser atendidos”, comentó Ricardo Orozco, gobernador del Tolima.

La Unidad de Quemados se encuentra ubicada en la sede El Limonar del Hospital y su infraestructura cuenta con unidades especializadas para la atención de pacientes quemados (sistema hidrosanitario y áreas circundantes), aires acondicionados especializados para el manejo de áreas críticas y una sala de procedimientos específicos para el manejo de los pacientes quemados.

El nuevo servicio, además de tener una infraestructura moderna, también cuenta con talento humano especializado, médicos intensivistas, cirujano plástico, dolor y cuidados paliativos, pediatría, fisiatría, clínica de heridas, terapia física y ocupacional.

“Queremos hacer una atención integral del paciente quemado, desde el manejo de la atención inicial, hasta la fase final de rehabilitación, pues el problema de estos pacientes no solo debe ser atendido desde la fase aguda, también su rehabilitación para que vuelva a ser funcional”, puntualizó Ezequiel Montealegre, cirujano plástico.

En agosto continúan las altas temperaturas en el Tolima

En agosto continúan las altas temperaturas en el Tolima

Según la más reciente información emitida por el Ideam, el fenómeno de El Niño tiene una probabilidad del 80% de desarrollarse en el país y, de acuerdo con el pronóstico, en agosto se espera que las altas temperaturas continúen en el Tolima.

“En los boletines del Ideam informan que esté fenómeno se mantiene hasta el mes de diciembre y se une con la primera temporada de menos lluvias a principio del año”, resaltó Andrea Mayorquín, directora de Gestión del Riesgo del Tolima.

La funcionaria mencionó que, según los informes entregados por el Ideam, “en el departamento tenemos diez municipios en alerta roja, trece en alerta naranja y once con alerta amarilla, esto por incendios de cobertura vegetal”.

Así las cosas, los municipios en alerta roja por incendios de cobertura vegetal son Alpujarra, Ataco, Chaparral, Coyaima, Dolores, Natagaima, Ortega,  Prado, Rioblanco y San Luis.

Entre tanto, en alerta naranja se encuentran Alvarado, Armero – Guayabal, Coello, Cunday, Guamo, Ibagué, Planadas, Purificación, Rovira, Saldaña, San Antonio, Suárez y Valle de San Juan.

Mientras que en alerta amarilla, el Ideam señaló a los municipios de Anzoátegui, Cajamarca, Carmen de Apicalá, Espinal, Flandes, Icononzo, Melgar, Piedras, Roncesvalles, Villarrica y Falan. A la fecha, Natagaima, en el sur del Tolima, es la población que ha registrado la temperatura más alta con 40 °C. 

Teniendo en cuenta que las altas temperaturas seguirán presentes, la directora Mayorquín invitó “a todos a que nos preparemos, todos somos responsables de la gestión del riesgo, no solo el gobierno sino también las comunidades». Además, resaltó que ante cualquier evento que se pueda presentar en el territorio tolimense es importante comunicar a tiempo y solicitó no «hacer quemas de basura ni quemas controladas y estar pendientes de las colillas de cigarrillos”.

La funcionaria recordó también que en esta época el agua escasea, por lo que hizo un llamado a los presidentes de los consejos municipales de gestión del riesgo y sus coordinadores a que tengan los planes de contingencia actualizados con las empresas de acueducto y alcantarillado, para así tener claro con qué  prestadores se puede trabajar en caso de una emergencia. 

El Arte y la Moda las nuevas áreas de los emprendedores en Colombia

El Arte y la Moda las nuevas áreas de los emprendedores en Colombia

• La Corporación Unificada de Educación Superior (CUN) impacta la vida de sus estudiantes desde su enfoque emprendedor.

• Esta iniciativa ha dado voz a emprendedores emergentes en el país, además de forjar habilidades y brindar acompañamiento psicosocial.

El emprendimiento y el arte son áreas insignias en La Corporación Unificada de Educación Superior, CUN, por lo que, gracias a los esfuerzos puestos en estas disciplinas, ha formado estudiantes destacados a nivel nacional quienes han logrado ser parte de grandes proyectos que han impactado de manera positiva en la sociedad colombiana.

“La formación de emprendedores es la base de la educación en la CUN, por lo que egresados como Jonathan Cristancho son el reflejo de que en nuestra institución promovemos e impulsamos la construcción de país, por medio del arte y la cultura. Además, somos pioneros en fomentar la educación digital que en estos tiempos es la principal herramienta”, indicó Edison Bohórquez, Coordinador de Cultura y Gestión del Cambio de la CUN.

Es así, como nació “Chirimoya” emprendimiento de Jonathan Cristancho, un joven tolimense que reforzó su carrera como diseñador de modas en la CUN, y que, gracias a los conocimientos obtenidos allí, logró consolidar este emprendimiento con el que empezó a trabajar de la mano de artesanos y artistas locales con los que ha permitido desarrollar y crear su marca personal.

“Creé mi marca a raíz del vínculo que generé desde la moda y el arte, fue entonces cuando en el 2018 lancé “Chirimoya” junto a mi socio europeo, el Dr. Helmut Schuster. Somos una empresa que crea productos básicos de origen ético incorporando técnicas ancestrales de las tribus andinas en un contexto más lujoso” detalló Jonathan Cristancho, egresado de la CUN del programa Diseño de Modas.

“Chirimoya”, es uno de los tantos proyectos colombianos que han destacado a nivel nacional e internacional, del cual, se desprende también el “Cubo de chirimoya”, un laboratorio que permite dar a conocer emprendedores emergentes en el arte y el diseño. Asimismo, promueve mesas creativas en donde le proporciona a niños, niñas y adolescentes las herramientas para potenciar sus habilidades, acompañamiento psicosocial y emocional con el fin de desarrollar en ellos la creatividad y el arte.

De esta manera, la Corporación Unificada de Educación Superior ha logrado ser alma máter de estudiantes que han creado historias llenas de inspiración para futuras generaciones.

Encuentra más información de “Chirimoya” en redes oficiales como Facebook: https://www.facebook.com/Joebocanegraofficial o Instagram: https://www.instagram.com/joebocanegraofficial/…. Para más información de la CUN ingresa a la página oficial: https://cun.edu.co/.