“BACHILLERSITARIO”, en Colombia

“BACHILLERSITARIO”, en Colombia

EL PROGRAMA QUE PERMITE QUE LOS ESTUDIANTES INICIEN LA UNIVERSIDAD DESDE EL COLEGIO.

• El presidente Gustavo Petro afirmó que a partir del próximo año el modelo de educación podría cambiar, permitiendo que los estudiantes de bachillerato puedan cursar materias universitarias.

• La Corporación Unificada de Educación Superior (CUN) toma la delantera por la educación de los jóvenes en Colombia y se adapta a estos cambios educativos que se empiezan a plantear en el país, con su programa Bachillersitario.

• Bachillersitario abre la posibilidad para que jóvenes y adultos que hayan culminado grado 9° y aún no sean bachilleres, vivan la experiencia universitaria.

El mandatario, Gustavo Petro, habría afirmado que a partir del próximo año el modelo de educación podría cambiar, permitiendo que los estudiantes de bachillerato puedan cursar materias universitarias, razón por la cual La Corporación Unificada de Educación Superior (CUN) toma la delantera por la educación de los jóvenes en Colombia y se adapta a estos cambios educativos que se empiezan a plantear en el país, con su programa Bachillersitario.

“Por qué no volvemos al principio del estilo de la educación europea y transformamos el colegio de bachillerato en colegios-universidades, en donde se aprendan dos años de universidad, eso empieza hacerse desde el año entrante”, indicó el presidente.

Bachillersitario abre la posibilidad para que jóvenes y adultos que hayan culminado grado 9° y aún no sean bachilleres, vivan la experiencia universitaria. De esta manera, los estudiantes tienen la oportunidad de culminar el colegio e iniciar la universidad al mismo tiempo, sin interrumpir su proceso educativo.

“El lanzamiento de este programa ha permitido la vinculación de personas que priorizan la necesidad de estar mejor formados para crear en ellos un elemento diferencial en el sector productivo. Actualmente, hemos identificado que hay estudiantes que están optando por desertar de la educación, no por no querer formarse, sino por los costos del ingreso, por ello pensamos en esta alternativa”, señala Andersson Amir Mejía Rojas, director nacional de Educación Básica y Media.

De esta manera, la CUN entrega la posibilidad de iniciar incluso dos años antes de lo regular la carrera universitaria y obtener un título de Técnico profesional, permitiendo así, que los jóvenes puedan acceder en menor tiempo a la vida laboral y con ello mejorar sus ingresos económicos, sin tener que esperar los 5 años en los que se suele obtener un título universitario.

De acuerdo con Mejía, “la CUN pensando en impulsar la educación en el país, brinda la posibilidad de que las personas ingresen a estudiar con un costo inferior a un salario mínimo legal vigente (SLMV), lo que reduce la brecha entre quienes se quedan sin estudiar por temas monetarios y que además apoya a quienes se quieren preparar y cuenten con las herramientas idóneas”.

Además, al matricularse como “bachillersitarios” desde el proceso de articulación, los estudiantes podrán acceder a los beneficios que tienen los cunistas, como descuentos para continuar estudiando, participar en las escuelas de formación, de bienestar estudiantil, servicios de CUN Asistencias (Asesoría Psicológica, Asesoría Nutricional, Asesoría Legal, Servicio de Orientación Médica y Urgencia Médica).

Para más información de acceso al programa “Bachillersitario” de la CUN visita la página web: www.cun.edu.co y sigue las redes sociales oficiales cómo @yosoycun.

¿Conoce que es la Misión Médica, y cómo funciona?

¿Conoce que es la Misión Médica, y cómo funciona?

Bajo el decreto 1978 de diciembre del 2022 el gobierno departamental, adopta el manual de Misión Médica que existe a nivel nacional para instaurar la Mesa Departamental de Misión Medica, un trabajo articulado entre la Secretaría de Salud, el Ministerio de Salud y la Organización Panamericana de la Salud.

De esta manera, se pretende hacer vigilancia, control y capacitar al talento humando del Tolima en todo lo que concierne la Misión Médica, que conozcan el símbolo y para qué sirve, cuando se debe emplear y respetarlo. Así como apoyarlos a la hora de ejercer su misión como en la parte sanitaria en el departamento. Las personas que estén interesadas en certificarse pueden realizar de manera virtual la capacitación.

Sin embargo, “Mañana miércoles 21 de diciembre en compañía de la representante de la OPS, explicaremos a la comunidad en que consiste la Misión médica y por qué ese símbolo lo encuentran en diferentes instituciones y que personas debe portarlo”, manifestó el Coordinador del Centro Regulador de Urgencias y Emergencias del Tolima (CRUET), el Doctor Aldo Beltrán

La Salud ➕ Cerca de Ti

#MarthaPalacios

#ElTolimaNosUne

#MarthaPalacios

Fiestas Seguras y Saludables 2022 Secretaria de Salud del Tolima

Fiestas Seguras y Saludables 2022 Secretaria de Salud del Tolima

#FiestasSegurasYSaludables | Desde la Dimensión de Convivencia Social y Salud Mental, te damos estos consejos para que pases unas fiestas seguras y saludables.

Recuerda que la #LíneaNaranja está disponible las 24 horas del día para brindarte ese apoyo emocional que necesitas.

La Salud Mental Más Cerca de Ti

La Salud ➕ Cerca de Ti

#MarthaPalacios

#ElTolimaNosUne

#MarthaPalacios

Aguardiente Tapa Roja nos muestra los colores de la Navidad

Aguardiente Tapa Roja nos muestra los colores de la Navidad

Lo más especial y sincero, viene de muy adentro, que en esta navidad llueva prosperidad, amor, pasión, entrega y orgullo colombiano que nos inspire a crecer.

Debemos sentirnos orgullosos de nuestro sabor y raíces, y disfrutar los colores de la navidad que son Tapa Roja.

#AguardienteTapaToja
#fábricadelicoresdeltolima
#ElTolimaNosUne                                                 

«El exceso de alcohol es perjudicial para la salud. Prohíbase el expendio de bebidas embriagantes a menores de edad”