Secretaría de Salud del Tolima realizó visitas sorpresas a los servicios de farmacias y urgencias de Ibagué

Secretaría de Salud del Tolima realizó visitas sorpresas a los servicios de farmacias y urgencias de Ibagué

Nuevamente la Secretaría de Salud del Tolima se dio a la tarea de visitar, de acuerdo con sus competencias, las urgencias y farmacias de las EPS e IPS que funcionan en Ibagué y que hoy prestan un servicio deficiente, según las quejas de los mismos usuarios.

“Con el escuadrón de la salud regresamos a las IPS para levantar nuevas actas debido a las largas filas que deben hacer los usuarios para reclamar sus medicamentos y la inoportunidad del servicio en las urgencias”, explicó el secretario de Salud.

En cuanto a las visitas a los servicios de urgencias, indicó el Secretario que se hizo un recorrido en la Clínica Tolima, IPS que continua registrando demoras en la atención.

“Esto llevará a que se levanten unos hallazgos; luego a que se permita la defensa a las IPS y de ser necesario la imposición de multas y sanciones por la mala atención”, puntualizó Bolívar.

TAPA ROJA ENTRE LOS REYES DE LA NOCHE

TAPA ROJA ENTRE LOS REYES DE LA NOCHE

El Espinal se viste de fiesta con Aguardiente Tapa Roja este 25 de junio con el gran concierto “Los reyes de la noche”, que se llevará a cabo en el Coliseo Balkanes en la ciudad de la tambora con el fin de brindar a turistas y propios el disfrute de las ferias y fiestas que se vivirán en el municipio.

Aguardiente Tapa Roja invita a gozar este espectáculo musical que contará con la participación de artistas de talla nacional e internacional como el gran exponente de vallenato Silvestre Dangond con su tour “Las Locuras Mías”, junto a Darío Gómez considerado el rey del despecho, Breiner Gaster ex participante de “A otro nivel”, Daniel Prada y su grupo Innovación Vallenata.  

Al son de vallenato, música popular y guaro vibrará el escenario que promete una noche inolvidable para sus asistentes llena del sabor de Colombia, Aguardiente Tapa Roja.

Los interesados en asistir a este megaconcierto pueden adquirir sus boletas en los puntos de venta Kris´matt ropa de marca, Multistore Blue Inc, Megatienda Root +co y en los números de contacto: 314 478 0556, 301 370 1669 y 316 427 9840.

Gran participación en la primera versión del ‘4 Patas Festival’ que se desarrolló en la ciclovía de Ibagué

Gran participación en la primera versión del ‘4 Patas Festival’ que se desarrolló en la ciclovía de Ibagué

El objetivo de sensibilizar a la comunidad de los hábitos que se deben tener a hora de compartir con los animales de compañía, se cumplió con el ‘4 Patas Festival’ que coordinó y realizó la Secretaría de Salud del Tolima durante la ciclovía dominical.

Los participantes realizaron una caminata con sus mascotas desde el Centro Comercial La Quinta hasta las instalaciones de la Clínica de Medicádiz, donde a través de concursos y música, se adelantó una importante jornada de información en salud sobre todo los temas a tener en cuenta a la hora de tener una mascota.

El secretario de Salud de los tolimenses, Jorge Bolívar Torres, explicó que el Festival es una de las actividades importantes para preparar a la comunidad frente a la estrategia ‘Huella Animal’ que se implementará en Ibagué, San Luis, Alvarado, Villarrica y Carmen de Apicalá.

Para la directora de Salud Pública, Martha Palacios, se contó con la participación de más de 80 animalitos e invitó a los propietarios a continuar con la tenencia responsable de las mascotas, y así prevenir las enfermedades como rabia, leptospirosis, toxoplasmosis y sarna, entre otros.

Desde ya se proyecta la realización de una nueva jornada para el segundo semestre del año con el fin de continuar con esta tarea, además de prevenir el uso de la pólvora por las consecuencias nocivas para la salud de las mascotas.

Comercializadora Territorial  “Unión Atacuna ARC”, Ataco – Tolima

Comercializadora Territorial  “Unión Atacuna ARC”, Ataco – Tolima

iNNpulsa, el Centro de Productividad y Desarrollo Tecnológico del Tolima y la Gobernación del Tolima promoverán la comercialización de café producido por víctimas del conflicto armado en Ataco – sur del Tolima

  • Se invirtieron más de $850 millones de pesos para el desarrollo de esta comercializadora gracias a la alianza entre iNNpulsa Colombia, el Ministerio de Comercio Industria y Turismo, el Centro de Productividad y Desarrollo Tecnológico del Tolima y la Gobernación del Tolima.
  • Con esta comercializadora se esperan fortalecer las relaciones comerciales para los productores beneficiarios, favoreciendo las condiciones de compra y venta mediante un modelo de economía de escala del café. 
  • Se espera también que los caficultores apropien dinámicas sostenibles, al tiempo que logren abastecer a la región y trascender al mercado departamental y nacional.  

El viernes, 10 de junio, se realizó la puesta en marcha de la Comercializadora Territorial  “Unión Atacuna ARC” en el municipio de Ataco en el sur del Tolima, con el objetivo de impulsar la comercialización de café cosechado y producido por tres organizaciones compuestas por más de 100 personas, en su mayoría, víctimas del conflicto armado en esa región.

Este proyecto nació a través de una convocatoria de iNNpulsa Colombia y el Ministerio de Comercio Industria y Turismo para estimular el desarrollo de encadenamientos de economías agropecuarias y agroindustriales en municipios priorizados con Programas de Desarrollo con Enfoque Territorial o PDET. En esa iniciativa, y con el apoyo del Centro de Productividad y Desarrollo Tecnológico del Tolima y de la Gobernación del Tolima, se invirtieron más de $850 millones de pesos para su desarrollo.

«Junto al Ministerio de Comercio y nuestros aliados regionales, estamos comprometidos con el fortalecimiento de las capacidades agro de nuestras regiones, lo que a su vez se convierte en más desarrollo social y económico en algunas de las comunidades que más lo necesitan”, expresó Francisco Noguera, presidente de iNNpulsa Colombia.

Con esta comercializadora se esperan fortalecer las relaciones comerciales para los productores beneficiarios, favoreciendo las condiciones de compra y venta mediante un modelo de economía de escala del café.  Así mismo, con la definición de alianzas y los acuerdos comerciales, las organizaciones han logrado crear una red de aliados que apoyan su gestión comercial, además, las actividades ejecutadas en el proyecto aumentarán la visibilidad de estas organizaciones y su trabajo a favor de población vulnerable.

A través de esta comercializadora de café, se espera también que los caficultores apropien dinámicas sostenibles, al tiempo que logren abastecer a la región y trascender al mercado departamental y nacional.

Adicionalmente, las organizaciones que hacen parte de la comercializadora también recibieron sesiones de fortalecimiento en temas como procesos productivos, manejo de inventarios, mercadeo, logística, así como acompañamiento psicosocial por parte de la Cámara de Comercio del Sur y Oriente del Tolima.

Estos proyectos potencializan el alcance de las organizaciones asociativas en pro de la consolidación del desarrollo territorial y la proyección de los planes de vida de la población que ha sido víctima el conflicto armado en el país, aportando así desde el desarrollo productivo a la paz nacional.