por Fernando González | Nov 14, 2021 | Tolima
La Gobernación del Tolima, a través de su Secretaría de Desarrollo Económico junto a Fenalco Tolima, emprendió un proyecto de formación digital para los empresarios del departamento con el objetivo de impulsar sus emprendimientos para reactivar su economía sin que el desconocimiento de estas herramientas, fuera el límite.
«En esta alianza logramos beneficiar a más de 400 comerciantes los cuales estuvieron en un proceso de formación sobre herramientas digitales y vender más, lograr mejorar negocios en cuanto a marketing digital y usar canales como Instagram, Facebook, WhatsApp y de pago virtual, para que tengan todo para acceder a los mecanismos que tiene la tecnología para ser más competitivos», señaló Erika Ramos, secretaria de Desarrollo Económico del Tolima.
En este evento de cierre fueron entregados 300 datáfonos a los empresarios que asistieron a estas capacitaciones, donde aplicarán cada uno de los conocimientos adquiridos en estas capacitaciones realizadas desde Fenalco y la Gobernación del departamento.
«Durante 4 meses a través de la campaña ‘Impulso Digital para vender más’, llegamos a más de 500 comerciantes en todo el departamento del Tolima, con un proceso de inscripción que logró que en cada municipio de nuestra región al menos un comerciante supiera de esta iniciativa e hiciera parte de él. Estos talleres fueron por bloques como redes sociales, donde aprendían de redes sociales pero también de marketing digital, Canva, producción de videos y fotos para ventas por internet», aseguró Alba Lucía García, directora de Fenalco Tolima.
Es así como, la Gobernación del Tolima y Fenalco, entregaron 300 datáfonos a los empresarios del Tolima, quienes aseguran que el beneficio de estas capacitaciones y de este elemento tecnológico para pagos, es incalculable, dado que, por la pandemia, los emprendimientos han tenido que ser reformados y adaptados a lo digital para no perder su vigencia.
«El beneficio es grande, no se podría calcular la magnitud, pero sí que las expectativas son amplias y ha generado un nuevo punto de partida para volver a retomar después de este cierre que tuvimos el comercio por la pandemia, para volver a ser competitivos, y volver a este comercio que está regido por la parte digital», resaltó Jorge Enrique Parra, optómetra beneficiario de este convenio.
Se espera que este sea el inicio de un gran trabajo con los empresarios para que sean capacitados en el tema digital y todas sus herramientas, esperando que así se conviertan en comercios más competitivos.
por Fernando González | Nov 13, 2021 | Economía y Negocios, Tolima
Juan Camilo Hueje, director de Desarrollo Agropecuario del Tolima, dio a conocer que la primera fase del proyecto de cafés especiales fue todo un éxito, permitiendo que los caficultores que participaron avanzaran en la calidad de su producto.
Según el funcionario, la segunda fase de cafés especiales beneficiará a 930 productores directos, impactando a 135 organizaciones. El proyecto iniciará en el 2022 y llegará a 21 municipios. Los productores que participarán en esta segunda fase tendrán la oportunidad de acceder a procesos de innovación, investigación y competitividad, avanzando de manera significativa en el mejoramiento de la calidad de sus cafés especiales.
“El primer componente de este proyecto es toda una dotación de equipos e insumos que aportarán al proceso de poscosecha, los productores también tendrán apoyo en el mejoramiento y tratamiento de las aguas mieles que contaminan el medio ambiente, componente que ejecutará la Corporación Autónoma Regional del Tolima”, dijo Hueje.
Otro componente importante de esta segunda fase es el de la industrialización, en el cual se instalarán dos microcentrales de beneficio para realizar trazabilidad en el proceso. Estas dos microcentrales estarán ubicadas en Ibagué y Planadas.
“Queremos seguir avanzando en nuevas tecnologías, por eso la Universidad del Tolima también se vincula en este proceso para realizar unas capacitaciones de formación en catación, barismo y tostión, teniendo en cuenta que hemos dejado dotado un laboratorio de café que hoy ya cuenta con la certificación SCA de la Asociación Nacional de Cafés Especiales en la UT”, aseveró el director.
por Fernando González | Nov 12, 2021 | Tolima
El Departamento de Policía Tolima, DETOL, dio a conocer que desplegará un dispositivo de seguridad para el fin de semana festivo, con el objetivo de contrarrestar acciones delictivas y garantizar la tranquilidad de propios y turistas que llegarán al departamento.
“Tenemos un puente festivo en el que debemos centrar todas nuestras capacidades, por eso, hemos dispuesto más de 170 uniformados de tránsito y todos nuestros uniformados que están distribuidos en cada uno de los municipios, quienes adelantarán planes en vías públicas y establecimientos de comercio”, señaló el coronel Néstor Cepeda, comandante de la Policía en el Tolima.
En los municipios que conforman la jurisdicción, la Policía Tolima estará presente en puntos priorizados como parques, balnearios, hoteles, iglesias, zonas comerciales, terminales de transporte y zonas turísticas, con el fin de adelantar planes que permitan prevenir delitos que afectan la integridad de los ciudadanos.
Cada municipio tendrá un grupo de ‘patrulla en casa’, que se encargará de atender de manera oportuna los casos de violencia intrafamiliar que se puedan presentar al interior de los hogares.
Así mismo, las autoridades adelantarán actividades enfocadas a la protección de niños, niñas y adolescentes, para así, conocer de primera mano las acciones que atentan contra la integridad de los menores.
“Invito a todos los ciudadanos a ser responsables y respetuosos de la disposiciones de la Policía Nacional, teniendo siempre presente disfrutar de un puente festivo en unión y acompañados de los seres queridos”, concluyó el coronel Cepeda.
por Fernando González | Nov 12, 2021 | Tolima
480 caficultores del departamento se beneficiarán con los filtros verdes que entrega Cortolima y el Comité de Cafeteros, para la descontaminación de fuentes hídricas y tener producciones limpias y amigables con el medio ambiente.
La producción de café es la producción más importante del departamento, aproximadamente 38 municipios del Tolima son cafeteros, lo que equivale a más de 61 mil familias, es por esto que la institucionalidad trabaja de manera conjunta para apoyar este sector con producción más limpia y sostenible que les permita conservar los recursos naturales.
Con la construcción de estos filtros verdes se mitigará la contaminación de la producción cafetera, se reduce el impacto ambiental y se busca garantizar el agua a futuras generaciones; las cuencas hídricas beneficiadas son las de los ríos Combeima, La China, Luisa, Coello, Lagunilla y Tetuán, principales fuentes hídricas de los municipios de Planadas, Anzoátegui, Chaparral, Rovira, Villarrica, Ortega, Santa Isabel, Valle de San Juan, Fresno, Rioblanco y Villahermosa.
Esto será posible gracias a las inversión de $540 millones por parte de Cortolima y $260 millones que aporta el Comité de Departamental de Cafeteros del Tolima.
“Creo que es muy importante este proyecto y decidimos con el comité hacer este convenio. Les quiero decir que tengo el interés y la decisión de invertir la mayor cantidad de recursos para garantizar y posibilitar que todos los cafeteros del departamento usen una tecnología como esta de filtros verdes, que mejoran el proceso de secado y la pos cosecha del café, para mitigar las afectaciones ambientales”, señaló Olga Lucía Alfonso Lannini, directora de Cortolima.
El líder departamental de Extensión Rural, Wilson Fernando Espinosa Rodríguez, enfatizó que “Con este proyecto y otros más que desarrollamos en el Comité Departamental de Cafeteros, en compañía de diferentes instituciones y organizaciones, vamos a culminar el 2021 con la entrega de más de dos mil filtros verdes. Así nos consolidaremos como el primer departamento del país que más le apuesta a la producción del mejor café del mundo de forma amigable con el medio ambiente”.
La Corporación Autónoma Regional del Tolima seguirá aunando esfuerzos con la institucionalidad para hacer del Tolima un departamento más verde, no solo con acciones de control y vigilancia, sino también trabajando con la comunidad para conocer de cerca sus principales problemáticas y ayudarlos a cambiar las formas de producción para tener un ambiente más limpio.
por Fernando González | Nov 12, 2021 | Tolima
En Purificación se dio apertura de la oficina de atención para las mujeres, la cual estará prestando los servicios de acompañamiento y atención a los casos de violencia contra la mujer, con apoyo psicosocial y jurídico gratuito; al igual que acompañamiento permanente a los emprendimientos y capacitaciones de mujeres.
Este espacio se logró habilitar gracias a un trabajo de meses y visitas a la Casa de las Mujeres Empoderadas del Tolima, por parte del equipo de trabajo de la primera gestora de Purificación.
En un acto protocolario, que contó con la presencia de la secretaria de la Mujer, Liliana González Mora, y la directora de Derechos, Paula Góngora, se realizó un taller de prevención de violencias y empoderamiento; socializando la oferta institucional de esta Secretaría que trabaja de manera articulada para abrir espacios en cada municipio del Tolima.
La apertura de la oficina en Purificación es el primer paso para abrir la Casa de la Mujer en este municipio y darle la importancia a este capítulo de mujer que se está escribiendo en el Tolima.