Con dos libros se aportará en la construcción de pensamiento crítico en niños del Tolima

Con dos libros se aportará en la construcción de pensamiento crítico en niños del Tolima

Este martes se hizo el lanzamiento oficial de dos textos que buscan ofrecer información de un resultado académico en el marco del proyecto Explorando Ando, que aportarán en la construcción de pensamiento crítico en niños del departamento.

El primero de ellos, se titula Retos, necesidades y oportunidades de ciencia, tecnología e innovación en el departamento y permite reconocer una ruta metodológica en el uso de las herramientas de participación y trabajo comunitario y así, aplicarlo en niños, niñas y jóvenes de instituciones educativas de once municipios que abordaron el proyecto.

“Estamos haciendo el lanzamiento de estos libros y como Gobernación junto con la Universidad de Ibagué y el apoyo de la Universidad del Tolima, buscamos es fortalecer la generación de pensamiento crítico en los niños”, puntualizó Juan Pablo García Poveda, secretario de Planeación y Tic del Tolima


El segundo texto titulado Ruta de la creatividad para la apropiación social de la ciencia, la tecnología y la innovación, constituye un recurso de apoyo para que estudiantes y educadores, en colaboración con la comunidad, trabajen juntos en el reconocimiento e identificación de su problemática en cada uno de los territorios.

“Creo yo que este es uno de los grandes aportes que dejan esta clase de proyectos, porque las metodologías podrán ser transferidas a los diferentes docentes que estén interesados en el tema”, señaló Laura Henao, coordinadora del proyecto Explorando Ando.

Así se invertirá el presupuesto de la Gobernación del Tolima en el 2022

Así se invertirá el presupuesto de la Gobernación del Tolima en el 2022

El Gobierno Departamental tendrá a su disposición un total de $1,158,231,632,000 billones de pesos.

Se consolidará la gratuidad en educación superior con una inversión de $27 mil millones de pesos.

Se modernizará la red de salud pública con más de $ 90 mil millones de pesos, para la prestación de un mejor servicio a la población tolimense.

Continuar con la apuesta de Ibagué y el Tolima como destino deporte con una inversión de $17 mil millones de pesos.

La premisa del Gobierno «El Tolima Nos Une» 2020-2023, es invertir el 87% del presupuesto aprobado al Pilar de Equidad, donde los recursos serán focalizados en proyectos para la gente.

Las entidades ejecutoras en el pilar en mención son: Secretaria de Salud, Educación, Inclusión Social Poblacional, Indeportes y la Mujer.

En esta propuesta de Plan de Desarrollo se contemplan 45 proyectos, donde se destinarán $790.069 millones de pesos.

Con estos recursos se busca fortalecer para el 2022, la Unidad de Diagnóstico Cardiovascular, Unidad Neumológica, Unidad Cardiopulmonar y Servicio de Hemodinamia.

Otro rubro importante será girado para el sector educativo que garantiza la gratuidad educativa en la Universidad del Tolima, ITFIP y Conservatorio de Música del Tolima y el Proyecto de Alimentación Escolar.

Así mismo, el deporte tolimense tendrá el reto de realizar los juegos supérate 2022, finalmente la Secretaría de la Mujer busca fortalecer el proyecto de las Casas de la Mujer y Empoderamiento en el Tolima.

Entrando en materia con los otros pilares, en el Pilar de la Competitividad se tiene un presupuesto de $96.655 millones de pesos, para este caso las entidades ejecutoras son: Secretaría de Desarrollo Agropecuaria y Producción Alimentaria, Desarrollo Económico, Infraestructura y Hábitat, Secretaría de Planeación y TIC.

Bajo este pilar se tiene proyectado realizar 23 proyectos, entre los más importantes se destacan: Alianzas Productivas, Anato, Invest in Tolima-API, mejoramiento de vías, estudios y diseños, vías urbanas y puentes complejo acuático, parques biosaludables y conectividad.

En el Pilar de la Gobernabilidad, el gobierno seccional tiene un presupuesto de $38.527 millones de pesos, siendo las Secretarías del Interior, Administrativa, de Planeación y TIC, Hacienda y el Departamento Administrativo de Tránsito y Transporte las entidades ejecutoras.

Bajo este pilar se tiene programados realizar 16 proyectos, entre los que se destacan la visión 2050, Programa Anti Contrabando, inventario departamental, Derechos Humanos y Paz Aplicación del SIES.

El último Pilar de Sostenibilidad se tasó en $16.846 millones de pesos y las entidades ejecutoras son; Secretaría de Ambiente y Gestión del Riesgo, Planeación y TIC, Infraestructura y Hábitat, EDAT, de allí se tiene establecido desarrollar 13 proyectos, los más importantes son Rap Eje Cafetero, Región Central, disposición de residuos sólidos, acueductos y alcantarillado y pago por servicios ambientales, restauración de ecosistemas y humedales.

En el desarrollo de la Plenaria, la secretaria de Hacienda Departamental, María del Carmen Muñoz, resaltó la labor de control político que realizan los integrantes de la Duma y su aporte en el estudio juicioso y la confianza que le brindan al Gobierno Departamental, al aprobar este proyecto de presupuesto, el cual permitirá continuar con las distintas ejecutorias de gran impacto establecidas en el Plan de Desarrollo 2020-2023 «El Tolima Nos Une», en beneficio y progreso de los habitantes de la región.

En la construcción de la iniciativa se tuvo en cuenta principalmente la priorización de proyectos en el Plan Operativo Anual de Inversiones, (POAI). A su vez, este fue estructurado bajo los lineamientos del Catálogo de Clasificación Presupuestal para Entidades Territoriales.

En términos generales, el Presupuesto de inversión para la próxima vigencia está distribuido de la siguiente manera:

$103.852 ICLD ingresos corrientes de libre destinación

$85.909 ICDE ingresos corrientes con destinación específica

$618.953 Sistema General de participaciones

$41.839 Rentas cedidas

$41.543 Recursos provenientes de la nación

$50.000 Crédito público

Total $942.098

Valores calculados en millones de pesos.

El PROYECTO DE ORDENANZA NÚMERO 081 DEL 8 DE OCTUBRE DE 2021, “Por la cual se aprueba el presupuesto General del Departamento del Tolima para la vigencia fiscal comprendida del (1) primero de enero al (31) treinta y uno de diciembre de 2022, luego de surtido su estudio y trámite correspondiente al interior de la Duma, pasó a sanción del Gobernador del Tolima Ricardo Orozco, para convertirse en Ordenanza del Departamento.

Más de 6 mil millones ha invertido Cortolima junto a la Universidad del Tolima para la conservación del Ambiente

Más de 6 mil millones ha invertido Cortolima junto a la Universidad del Tolima para la conservación del Ambiente

Desde el primero de enero de 2020, Cortolima y la Universidad del Tolima han aunado esfuerzos técnicos, administrativos y financieros para aportar en la conservación de los recursos naturales del departamento, es así como se han invertido más de 6 mil millones en estudios y proyectos de conservación.

La Corporación encontró en la Universidad del Tolima un aliado estratégico con los profesionales y conocimientos idóneos para enfrentar los retos que trae la conservación de los recursos naturales. Es por esto que se firmaron 4 convenios que permitirán estudiar la Palma de Cera en los municipios de Planadas, Rioblanco, San Antonio, Anzoátegui y Herveo; actualizar los Planes de Manejo Ambiental de Humedales en los municipios de Ambalema y Piedras; caracterizar a biodiversidad del rio Chipalo en Ibagué y analizar los cambios espaciales y temporales en los bosques de los municipios de Purificación, Melgar, Carmen de Apicalá y Villarrica. 

“Como corporación tenemos muchos retos ambientales, pero no los podemos abordar solos, por eso trabajamos en articulación con diferentes aliados como la Universidad del Tolima, Gobernación del Tolima y alcaldías, un ejemplo de ellos es la caracterización de humedales y los POMCAS de las subzonas hidrográficas del departamento”, señaló Olga Lucía Alfonso Lannini, directora de Cortolima. 

El compromiso con la protección de los recursos naturales permite a Cortolima realizar grandes inversiones y cumplir con esta misión; desde el 2020 a la fecha ha invertido $ 4,797,501,629 en convenios con la Universidad del Tolima, donde el alma mater ha aportado $ 1,464,309,413.79 en bienes y servicios.

Gobernación construirá megacolegios en Chaparral, Fresno y Coyaima

Gobernación construirá megacolegios en Chaparral, Fresno y Coyaima

Los estudios y diseños de tres megacolegios se encuentran en la terminación del proceso licitatorio, y se tiene proyectado una inversión en cada uno de 16 mil millones de pesos, aproximadamente

“Yo tome la decisión de construir tres megacolegios en mi periodo, donde los estudios y diseños nos los tienen que estar entregando entre diciembre y enero. Los colegios que están ahí son la I.E Soledad Medina de Chaparral, I.E Central de Fresno y la I.E Juan XIII del municipio de Coyaima, esto es diferencial y atacar de lleno la pobreza”, afirmó el gobernador del Tolima, Ricardo Orozco.

A su vez, el secretario de Educación y Cultura del Tolima, Julián Gómez, anunció que se vienen terminando los procesos de construcción del megacolegio de la I.E Laura María Zarate de Rovira, la segunda fase del megacolegio de San Antonio y Medalla Milagrosa en Chaparral, y lo que se viene proyectando para Nassawexz y San Rafael de Rioblanco.

Según el secretario, los estudios y diseños determinarán que se debe hacer y cuando se podrá dar inicio al proyecto como tal.

Indígenas del Tolima reciben capacitaciones contra incendios forestales

Indígenas del Tolima reciben capacitaciones contra incendios forestales

Con una inversión de más de 100 millones de pesos, la Gobernación del Tolima a través de la Secretaría del Ambiente y Gestión del Riesgo, inició capacitaciones a siete comunidades indígenas de los municipios de Planadas, Natagaima, Coyaima y Ortega, que fueron identificadas junto con la Secretaría de Inclusión Social del departamento.

Cada comunidad eligió 20 personas, a quienes se les está realizando capacitaciones enfocadas en prestar el apoyo en caso de presentarse incendios forestales.

Las capacitaciones están enfocadas en respuesta a emergencias, primeros auxilios, evacuación y el fuerte, la preparación en brigada contra incendios, en el curso de brigadista forestal.

Sabemos que ellos son de gran apoyo mientras podemos recibir apoyo de otros municipios o del mismo municipio o del departamento o Nación, señaló Andrea Mayorquín, directora de Gestión del Riesgo del Tolima.

Una vez culminadas dichas capacitaciones, cada brigada recibirá dotación marcada como bomberos forestales de comunidades indígenas y se les entregarán herramientas para la atención de incendios forestales, teniendo en cuenta que estos municipios son los más afectados por los incendios forestales en época de verano.