31 mil Afiliados de NUEVA EPS en Dosquebradas ya cuentan con una nueva oficina de atención

31 mil Afiliados de NUEVA EPS en Dosquebradas ya cuentan con una nueva oficina de atención

Con el fin de brindar una mejor atención a nuestros afiliados de Risaralda, NUEVA EPS abrió un nueva Oficina de Atención al Afiliado en el municipio de Dosquebradas, con el cual la Compañía amplió su cobertura para ofrecer espacios más cómodos, cercanos y de fácil acceso a nuestros afiliados.

De esta manera, los 31.000 usuarios de este municipio, pertenecientes al Régimen Contributivo y Subsidiado, cuentan con un espacio que permitirá la atención 4.752 visitas promedio mes.

Para la Dra. María Lorena Serna, Gerente de la Regional Eje Cafetero de NUEVA EPS «la apertura es muy positiva porque facilita el acceso de nuestros afiliados para procesos administrativos que requieran, inclusive entre las diferentes Instituciones Prestadoras de Salud y farmacias, sin necesidad de desplazarse de este municipio.»

Está ubicado en la carrera 16 numero 32-56, Centro Comercial Los Molinos, local 27 y 28, y su horario de atención será de lunes a viernes de 8:00 a.m. a 5:00 p.m. y sábados de 8:00 a.m. a 12:00 del día.

En este punto los afiliados podrán realizar solicitudes como: autorizaciones de medicamentos incluidos y no incluidos en el Plan de Beneficios de Salud, autorizaciones para cirugías ambulatorias, consultas especializadas, transcripción de incapacidades y afiliaciones.   

Con este compromiso, NUEVA EPS garantiza la prestación de salud de sus afiliados con las mejores condiciones disponibles, generando una atención integral de nuestros usuarios en todo el territorio Risaraldense. 

NUEVA EPS fortalece modelo de atención diferencial

NUEVA EPS fortalece modelo de atención diferencial

NUEVA EPS cuenta a la fecha con más de 1.600 Promotores Integrales en Salud, lo cual ha permitido llegar a las zonas más alejadas del país, así como territorios rurales e indígenas.

La Compañía ha entendido que las atenciones en salud requieren un especial acompañamiento, cuando se trata de las comunidades y territorios, cuyas condiciones y particularidades implican un tratamiento especial, garantizando una atención plena en salud.

“De esta manera llegamos a todos los rincones del país, por ejemplo, en comunidades indígenas contamos con promotores que hacen parte de la comunidad y manejan no solo su lengua sino que conocen todas sus necesidades”, precisó José Fernando Cardona Uribe, presidente de la Compañía.

Para el Directivo, este modelo ha permitido realizar un trabajo de intervención y seguimiento a las condiciones de salud de esta población, labor que se realiza mediante las IPS indígenas o complementarias, en armonía con los arraigos culturales propios de cada territorio.

En Cifras

  • NUEVA EPS protege la salud de 9.953.525 afiliados, lo que la convierte en la EPS número uno del país.
  • Garantiza la atención en salud en 1.117 municipios, es decir en el 99% del territorio nacional, articulando una red de prestación de servicios constituida por cerca de 4.000 prestadores a lo largo del país.
  • En lo corrido del año ha realizado 160 millones de atenciones en salud por las cuales gira mensualmente 1.2 billones de pesos a toda la red que tiene contratada a nivel nacional.
  • A la Compañía le han sido asignados 1.300.000 afiliados de EPS liquidadas.
No le abras la puerta a la pólvora. Apaga el peligro

No le abras la puerta a la pólvora. Apaga el peligro

Se aproxima la denominada noche de las velitas en nuestro país, una de las fechas en las que habitualmente se presenta un mayor número de quemados debido a la utilización de elementos pirotécnicos, muy a pesar de las recomendaciones de las autoridades para no hacerlo, por los múltiples peligros que su uso genera.

Además de las lesiones ya conocidas y que van desde una quemadura, hasta la amputación de órganos e inclusive la muerte, la detonación de estos artefactos pirotécnicos también genera ansiedad en aves y animales de compañía, condición que lleva a cada año a unir las voces de rechazo y buscar generar conciencia para disfrutar de estas fechas sin acudir a estos elementos.

Y es que según reportes del Instituto Nacional de Salud, en datos alojados en el Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica, Sivigila, a la fecha se han presentado alrededor de 30 casos[1], situación que enciende las alarmas sanitarias y de diversas voces que en reiteradas oportunidades advierten sobre los peligros del uso de la pólvora. Antioquia, Valle y Quindío, los departamentos que concentran el mayor número de afectados.

A propósito, NUEVA EPS se suma a las voces que advierten de los efectos adversos derivados de la quema de pólvora. Por ello la médico general María del Carmen Durán, entrega una serie de recomendaciones.

¿Qué lesiones puede provocar la pólvora?

Las lesiones que puede provocar el uso de la pólvora vienen desde la más superficial, hasta la más profunda. Entonces, esto significa quemaduras de primero, segundo y hasta tercer grado, incluso puede haber pérdida visual y hasta auditiva como consecuencia de la ruptura de la membrana timpánica, además de la amputación de alguno de los miembros inferiores o superiores y en el peor de los casos hasta la muerte.

¿Quiénes están expuestos a sufrir accidentes con pólvora?

Están expuestos a sufrir accidentes con pólvora todo aquel que realice una manipulación sin experiencia de ella, incluso los espectadores están expuestos. Vale la pena recordar que el uso de la pólvora está prohibido y aún más en niños.

¿Cómo se pueden prevenir estos accidentes?

Se pueden prevenir no comprando esto y si percibimos que hay personas quemando cerca a nosotros debemos alejarnos inmediatamente. También es importante enseñar a nuestros niños a no utilizar estos artefactos.

¿Qué se debe hacer en caso de presentarse quemaduras por pólvora?

En caso de presentarse una quemadura, se deberá acudir al centro de salud más cercano. Es importante mencionar que tratar en casa una lesión que parece simple, podría convertirse en algo muy grave, por eso la recomendaciones es asistir al médico.

¿Qué recomendaciones entrega NUEVA EPS frente al uso de la pólvora?

La principal y más importante es no comprar pólvora a sus hijos, ni dejar que jueguen con ella. Tampoco transportar y utilizar estos elementos. Si algún familiar o conocido resulta quemado, abstenerse de usar cremas o quitar la ropa que lleva puesta, pues esto agravaría la lesión.